El registro arqueologico de valles de altitud intermedia en la cuenca del Río Diamante
- Autores
- Otaola, Clara; Giardina, Miguel Angel; Franchetti, Fernando Ricardo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se presentan los resultados del análisis de cuatro sitios arqueológicos localizados en los valles cordilleranos de altitud intermedia del río Diamante: El Perdido 1, El Perdido 4, El Perdido 5 y HI95.Se utiliza la información de materiales arqueológicos recolectados en superficie y de sondeos estratigráficos realizados en cada uno de estos sitos. El objetivo del trabajo es caracterizar el tipo de asentamiento y evaluar si hubo un uso diferencial de este espacio. Se busca, a su vez, evaluar cambios a lo largo del tiempo y entre sitios analizados. En este sentido, se encontraron diferencias en la intensidad de uso de cada uno de estos sitios. El Perdido 1 se presenta como el sitio con mayor intensidad de uso y mayor diversidad artefactual, por el contrario, HI95 es el que posee menor intensidad de uso. Para evaluar las diferencias en la intensidad de uso de cada sitio se consideró la disponibilidad de materias primas líticas y la localización de las mismas. En cuanto a las diferencias temporales, se ha registrado el uso de materias primas locales durante la primera mitad del Holoceno tardío y la incorporación de materiales alóctonos, tales como obsidianas y cerámicas con estilos no locales, a partir de los 2000 años AP. Se concluye que en este sector de la cuenca habrían predominado cazadores-recolectores móviles con características muy similares a los que habitaron en la cuenca de los ríos Salado y Atuel.
In this paper, we present the analysis of material from four archaeological sites located in the mid-altitude valleys in the Diamante River Basin: El Perdido 1, El Perdido 4, El Perdido 5, and HI95. Archaeological information from the surface and stratified excavations is presented. The objective of this paper is to characterize the settlements and subsistence patterns of the people who inhabited this part of the basin as well as changes over time. In this regard, there are differences in the intensity of the occupations. El Perdido 1 has the highest occupational intensity and artefactual diversity. HI95 has the lowest area-density index, showing a less intense use. These differences have been analyzed considering lithic raw material availability and their locations. Regarding temporal trends, the use of local materials is documented for the first half of the late Holocene, and non-local materials, such as obsidian and non-local ceramic styles, starting two thousand years ago. It is concluded that these sites were occupied by mobile hunter-gatherers with very similar characteristics to those living in neighboring river basins.
Fil: Otaola, Clara. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina
Fil: Giardina, Miguel Angel. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Franchetti, Fernando Ricardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina - Materia
-
biogeografía
Rio Diamante
Cazadores Recolectores
biogeography
hunter-gatherers
Diamante River - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143831
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4c4126ae7353b24a73ad1ddbe47e4053 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143831 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El registro arqueologico de valles de altitud intermedia en la cuenca del Río DiamanteThe archaeological record of mid-altitude valleys in the diamante River BasinOtaola, ClaraGiardina, Miguel AngelFranchetti, Fernando RicardobiogeografíaRio DiamanteCazadores Recolectoresbiogeographyhunter-gatherersDiamante Riverhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se presentan los resultados del análisis de cuatro sitios arqueológicos localizados en los valles cordilleranos de altitud intermedia del río Diamante: El Perdido 1, El Perdido 4, El Perdido 5 y HI95.Se utiliza la información de materiales arqueológicos recolectados en superficie y de sondeos estratigráficos realizados en cada uno de estos sitos. El objetivo del trabajo es caracterizar el tipo de asentamiento y evaluar si hubo un uso diferencial de este espacio. Se busca, a su vez, evaluar cambios a lo largo del tiempo y entre sitios analizados. En este sentido, se encontraron diferencias en la intensidad de uso de cada uno de estos sitios. El Perdido 1 se presenta como el sitio con mayor intensidad de uso y mayor diversidad artefactual, por el contrario, HI95 es el que posee menor intensidad de uso. Para evaluar las diferencias en la intensidad de uso de cada sitio se consideró la disponibilidad de materias primas líticas y la localización de las mismas. En cuanto a las diferencias temporales, se ha registrado el uso de materias primas locales durante la primera mitad del Holoceno tardío y la incorporación de materiales alóctonos, tales como obsidianas y cerámicas con estilos no locales, a partir de los 2000 años AP. Se concluye que en este sector de la cuenca habrían predominado cazadores-recolectores móviles con características muy similares a los que habitaron en la cuenca de los ríos Salado y Atuel.In this paper, we present the analysis of material from four archaeological sites located in the mid-altitude valleys in the Diamante River Basin: El Perdido 1, El Perdido 4, El Perdido 5, and HI95. Archaeological information from the surface and stratified excavations is presented. The objective of this paper is to characterize the settlements and subsistence patterns of the people who inhabited this part of the basin as well as changes over time. In this regard, there are differences in the intensity of the occupations. El Perdido 1 has the highest occupational intensity and artefactual diversity. HI95 has the lowest area-density index, showing a less intense use. These differences have been analyzed considering lithic raw material availability and their locations. Regarding temporal trends, the use of local materials is documented for the first half of the late Holocene, and non-local materials, such as obsidian and non-local ceramic styles, starting two thousand years ago. It is concluded that these sites were occupied by mobile hunter-gatherers with very similar characteristics to those living in neighboring river basins.Fil: Otaola, Clara. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; ArgentinaFil: Giardina, Miguel Angel. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Franchetti, Fernando Ricardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología2020-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/143831Otaola, Clara; Giardina, Miguel Angel; Franchetti, Fernando Ricardo; El registro arqueologico de valles de altitud intermedia en la cuenca del Río Diamante; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Anales de Arqueología y Etnología; 74; 1; 1-2020; 57-722591-30930325-0288CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/analarqueyetno/article/view/2863info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/143831instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:40.878CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El registro arqueologico de valles de altitud intermedia en la cuenca del Río Diamante The archaeological record of mid-altitude valleys in the diamante River Basin |
title |
El registro arqueologico de valles de altitud intermedia en la cuenca del Río Diamante |
spellingShingle |
El registro arqueologico de valles de altitud intermedia en la cuenca del Río Diamante Otaola, Clara biogeografía Rio Diamante Cazadores Recolectores biogeography hunter-gatherers Diamante River |
title_short |
El registro arqueologico de valles de altitud intermedia en la cuenca del Río Diamante |
title_full |
El registro arqueologico de valles de altitud intermedia en la cuenca del Río Diamante |
title_fullStr |
El registro arqueologico de valles de altitud intermedia en la cuenca del Río Diamante |
title_full_unstemmed |
El registro arqueologico de valles de altitud intermedia en la cuenca del Río Diamante |
title_sort |
El registro arqueologico de valles de altitud intermedia en la cuenca del Río Diamante |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Otaola, Clara Giardina, Miguel Angel Franchetti, Fernando Ricardo |
author |
Otaola, Clara |
author_facet |
Otaola, Clara Giardina, Miguel Angel Franchetti, Fernando Ricardo |
author_role |
author |
author2 |
Giardina, Miguel Angel Franchetti, Fernando Ricardo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
biogeografía Rio Diamante Cazadores Recolectores biogeography hunter-gatherers Diamante River |
topic |
biogeografía Rio Diamante Cazadores Recolectores biogeography hunter-gatherers Diamante River |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presentan los resultados del análisis de cuatro sitios arqueológicos localizados en los valles cordilleranos de altitud intermedia del río Diamante: El Perdido 1, El Perdido 4, El Perdido 5 y HI95.Se utiliza la información de materiales arqueológicos recolectados en superficie y de sondeos estratigráficos realizados en cada uno de estos sitos. El objetivo del trabajo es caracterizar el tipo de asentamiento y evaluar si hubo un uso diferencial de este espacio. Se busca, a su vez, evaluar cambios a lo largo del tiempo y entre sitios analizados. En este sentido, se encontraron diferencias en la intensidad de uso de cada uno de estos sitios. El Perdido 1 se presenta como el sitio con mayor intensidad de uso y mayor diversidad artefactual, por el contrario, HI95 es el que posee menor intensidad de uso. Para evaluar las diferencias en la intensidad de uso de cada sitio se consideró la disponibilidad de materias primas líticas y la localización de las mismas. En cuanto a las diferencias temporales, se ha registrado el uso de materias primas locales durante la primera mitad del Holoceno tardío y la incorporación de materiales alóctonos, tales como obsidianas y cerámicas con estilos no locales, a partir de los 2000 años AP. Se concluye que en este sector de la cuenca habrían predominado cazadores-recolectores móviles con características muy similares a los que habitaron en la cuenca de los ríos Salado y Atuel. In this paper, we present the analysis of material from four archaeological sites located in the mid-altitude valleys in the Diamante River Basin: El Perdido 1, El Perdido 4, El Perdido 5, and HI95. Archaeological information from the surface and stratified excavations is presented. The objective of this paper is to characterize the settlements and subsistence patterns of the people who inhabited this part of the basin as well as changes over time. In this regard, there are differences in the intensity of the occupations. El Perdido 1 has the highest occupational intensity and artefactual diversity. HI95 has the lowest area-density index, showing a less intense use. These differences have been analyzed considering lithic raw material availability and their locations. Regarding temporal trends, the use of local materials is documented for the first half of the late Holocene, and non-local materials, such as obsidian and non-local ceramic styles, starting two thousand years ago. It is concluded that these sites were occupied by mobile hunter-gatherers with very similar characteristics to those living in neighboring river basins. Fil: Otaola, Clara. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina Fil: Giardina, Miguel Angel. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Franchetti, Fernando Ricardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina |
description |
En este trabajo se presentan los resultados del análisis de cuatro sitios arqueológicos localizados en los valles cordilleranos de altitud intermedia del río Diamante: El Perdido 1, El Perdido 4, El Perdido 5 y HI95.Se utiliza la información de materiales arqueológicos recolectados en superficie y de sondeos estratigráficos realizados en cada uno de estos sitos. El objetivo del trabajo es caracterizar el tipo de asentamiento y evaluar si hubo un uso diferencial de este espacio. Se busca, a su vez, evaluar cambios a lo largo del tiempo y entre sitios analizados. En este sentido, se encontraron diferencias en la intensidad de uso de cada uno de estos sitios. El Perdido 1 se presenta como el sitio con mayor intensidad de uso y mayor diversidad artefactual, por el contrario, HI95 es el que posee menor intensidad de uso. Para evaluar las diferencias en la intensidad de uso de cada sitio se consideró la disponibilidad de materias primas líticas y la localización de las mismas. En cuanto a las diferencias temporales, se ha registrado el uso de materias primas locales durante la primera mitad del Holoceno tardío y la incorporación de materiales alóctonos, tales como obsidianas y cerámicas con estilos no locales, a partir de los 2000 años AP. Se concluye que en este sector de la cuenca habrían predominado cazadores-recolectores móviles con características muy similares a los que habitaron en la cuenca de los ríos Salado y Atuel. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/143831 Otaola, Clara; Giardina, Miguel Angel; Franchetti, Fernando Ricardo; El registro arqueologico de valles de altitud intermedia en la cuenca del Río Diamante; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Anales de Arqueología y Etnología; 74; 1; 1-2020; 57-72 2591-3093 0325-0288 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/143831 |
identifier_str_mv |
Otaola, Clara; Giardina, Miguel Angel; Franchetti, Fernando Ricardo; El registro arqueologico de valles de altitud intermedia en la cuenca del Río Diamante; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Anales de Arqueología y Etnología; 74; 1; 1-2020; 57-72 2591-3093 0325-0288 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/analarqueyetno/article/view/2863 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613700743331840 |
score |
13.070432 |