Radiología del aparato cardio-respiratorio en pequeños animales
- Autores
- Tórtora, Claudia Mariana; Arizmendi, Analía; Arias, Daniel Osvaldo; Batista, Pablo Rodrigo; Rodríguez, Raúl Ricardo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El tórax se presta bien para las imágenes radiográficas, debido al contraste inherente que aportan los pulmones llenos de aires. La radiografía se caracteriza por ser un método poco invasivo, relativamente sencillo y de rápida realización, siendo habitualmente el de 1° opción dentro de los métodos complementarios de diagnóstico (MCD) disponibles para la evaluación del tórax. Siempre hay que considerar el estado clínico del paciente, ya que frente a distrés respiratorio es de relevancia estabilizar al animal previo a un estudio radiográfico, ya que, por la sujeción, el posicionamiento y el estrés al que es sometido se puede desencadenar un estado crítico que empeore su situación. Entre los alcances de la radiología torácica se destaca la posibilidad de examinar la respuesta de los órganos frente a diferentes noxas, a través de la evaluación de siluetas, formas, tamaño y posición de los órganos intratorácicos. En tanto entre las limitaciones, es importante mencionar que no aporta datos de la estructura interna de los órganos, ni funcionalidad ni hemodinamia, no debiendo descartar la utilización de otros MCD como la ultrasonografía para complementar el examen cardio-respiratorio.
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
radiología torácica
pequeños animales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184297
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_05421bdc714dafaa6b6303ed3746f000 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184297 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Radiología del aparato cardio-respiratorio en pequeños animalesTórtora, Claudia MarianaArizmendi, AnalíaArias, Daniel OsvaldoBatista, Pablo RodrigoRodríguez, Raúl RicardoCiencias Veterinariasradiología torácicapequeños animalesEl tórax se presta bien para las imágenes radiográficas, debido al contraste inherente que aportan los pulmones llenos de aires. La radiografía se caracteriza por ser un método poco invasivo, relativamente sencillo y de rápida realización, siendo habitualmente el de 1° opción dentro de los métodos complementarios de diagnóstico (MCD) disponibles para la evaluación del tórax. Siempre hay que considerar el estado clínico del paciente, ya que frente a distrés respiratorio es de relevancia estabilizar al animal previo a un estudio radiográfico, ya que, por la sujeción, el posicionamiento y el estrés al que es sometido se puede desencadenar un estado crítico que empeore su situación. Entre los alcances de la radiología torácica se destaca la posibilidad de examinar la respuesta de los órganos frente a diferentes noxas, a través de la evaluación de siluetas, formas, tamaño y posición de los órganos intratorácicos. En tanto entre las limitaciones, es importante mencionar que no aporta datos de la estructura interna de los órganos, ni funcionalidad ni hemodinamia, no debiendo descartar la utilización de otros MCD como la ultrasonografía para complementar el examen cardio-respiratorio.Facultad de Ciencias VeterinariasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf76-92http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184297spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2463-6info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177147info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184297Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:28.346SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Radiología del aparato cardio-respiratorio en pequeños animales |
title |
Radiología del aparato cardio-respiratorio en pequeños animales |
spellingShingle |
Radiología del aparato cardio-respiratorio en pequeños animales Tórtora, Claudia Mariana Ciencias Veterinarias radiología torácica pequeños animales |
title_short |
Radiología del aparato cardio-respiratorio en pequeños animales |
title_full |
Radiología del aparato cardio-respiratorio en pequeños animales |
title_fullStr |
Radiología del aparato cardio-respiratorio en pequeños animales |
title_full_unstemmed |
Radiología del aparato cardio-respiratorio en pequeños animales |
title_sort |
Radiología del aparato cardio-respiratorio en pequeños animales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tórtora, Claudia Mariana Arizmendi, Analía Arias, Daniel Osvaldo Batista, Pablo Rodrigo Rodríguez, Raúl Ricardo |
author |
Tórtora, Claudia Mariana |
author_facet |
Tórtora, Claudia Mariana Arizmendi, Analía Arias, Daniel Osvaldo Batista, Pablo Rodrigo Rodríguez, Raúl Ricardo |
author_role |
author |
author2 |
Arizmendi, Analía Arias, Daniel Osvaldo Batista, Pablo Rodrigo Rodríguez, Raúl Ricardo |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias radiología torácica pequeños animales |
topic |
Ciencias Veterinarias radiología torácica pequeños animales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El tórax se presta bien para las imágenes radiográficas, debido al contraste inherente que aportan los pulmones llenos de aires. La radiografía se caracteriza por ser un método poco invasivo, relativamente sencillo y de rápida realización, siendo habitualmente el de 1° opción dentro de los métodos complementarios de diagnóstico (MCD) disponibles para la evaluación del tórax. Siempre hay que considerar el estado clínico del paciente, ya que frente a distrés respiratorio es de relevancia estabilizar al animal previo a un estudio radiográfico, ya que, por la sujeción, el posicionamiento y el estrés al que es sometido se puede desencadenar un estado crítico que empeore su situación. Entre los alcances de la radiología torácica se destaca la posibilidad de examinar la respuesta de los órganos frente a diferentes noxas, a través de la evaluación de siluetas, formas, tamaño y posición de los órganos intratorácicos. En tanto entre las limitaciones, es importante mencionar que no aporta datos de la estructura interna de los órganos, ni funcionalidad ni hemodinamia, no debiendo descartar la utilización de otros MCD como la ultrasonografía para complementar el examen cardio-respiratorio. Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
El tórax se presta bien para las imágenes radiográficas, debido al contraste inherente que aportan los pulmones llenos de aires. La radiografía se caracteriza por ser un método poco invasivo, relativamente sencillo y de rápida realización, siendo habitualmente el de 1° opción dentro de los métodos complementarios de diagnóstico (MCD) disponibles para la evaluación del tórax. Siempre hay que considerar el estado clínico del paciente, ya que frente a distrés respiratorio es de relevancia estabilizar al animal previo a un estudio radiográfico, ya que, por la sujeción, el posicionamiento y el estrés al que es sometido se puede desencadenar un estado crítico que empeore su situación. Entre los alcances de la radiología torácica se destaca la posibilidad de examinar la respuesta de los órganos frente a diferentes noxas, a través de la evaluación de siluetas, formas, tamaño y posición de los órganos intratorácicos. En tanto entre las limitaciones, es importante mencionar que no aporta datos de la estructura interna de los órganos, ni funcionalidad ni hemodinamia, no debiendo descartar la utilización de otros MCD como la ultrasonografía para complementar el examen cardio-respiratorio. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184297 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184297 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2463-6 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177147 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 76-92 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616363448991744 |
score |
13.070432 |