La violencia sexual étnica en el marco del conflicto armado colombiano: Un análisis de las políticas públicas del Estado colombiano

Autores
Cihlarova, Evelina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bogado Bordazar, Laura Lucía
Hellebrandova, Klara
Descripción
En resumen, la tesis de maestría se enfoca, por un lado, en comprender las complejas dinámicas del conflicto armado en Colombia, con énfasis en las experiencias y necesidades específicas de las mujeres negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras (NARP) que han sufrido la violencia sexual étnica en el contexto del conflicto armado colombiano. Y, por el otro lado, en la búsqueda de soluciones integrales y basadas en los derechos humanos para abordar estas problemáticas. Se examina especialmente el impacto diferencial del conflicto en las mujeres NARP, así como el papel de diversas organizaciones y mecanismos internacionales y nacionales en la protección de los derechos humanos y la atención a las víctimas. Se exploran las diferentes acciones y respuestas frente a las violaciones de derechos humanos, tanto a nivel internacional como nacional, incluyendo resoluciones de las Naciones Unidas, instrumentos internacionales y decisiones judiciales en Colombia. Además, se analizan las rutas de atención para las víctimas del conflicto armado, incluyendo la atención estatal y el papel de organizaciones no gubernamentales en la reparación integral, tanto individual como colectiva, para las víctimas de violencia sexualizada étnica.
In summary, the master's thesis focuses, on the one hand, on understanding the complex dynamics of the armed conflict in Colombia, with emphasis on the specific experiences and needs of black, Afro-descendant, Raizal, and Palenquero (NARP) women who have suffered ethnic sexual violence in the context of the conflict. And, on the other hand, in the search for comprehensive and human rights-based solutions to address these issues. In particular, the differential impact of the conflict on NARP women is examined, as well as the role of various international and national organizations and mechanisms in the protection of human rights and attention to victims. It explores the different actions and responses to human rights violations, both at the international and national levels, including United Nations resolutions, international instruments, and judicial decisions in Colombia. In addition, it analyzes the care routes for victims of the armed conflict, including state care and the role of non-governmental organizations in comprehensive reparations, both individual and collective, for victims of ethnic sexualized violence.
Magister en Derechos Humanos
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Violencia sexual étnica
Derechos humanos
Políticas públicas
Estrategias locales de atención para las víctimas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164452

id SEDICI_04ce3a704e0a64c1a857bb7e39bddbab
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164452
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La violencia sexual étnica en el marco del conflicto armado colombiano: Un análisis de las políticas públicas del Estado colombianoCihlarova, EvelinaCiencias JurídicasViolencia sexual étnicaDerechos humanosPolíticas públicasEstrategias locales de atención para las víctimasEn resumen, la tesis de maestría se enfoca, por un lado, en comprender las complejas dinámicas del conflicto armado en Colombia, con énfasis en las experiencias y necesidades específicas de las mujeres negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras (NARP) que han sufrido la violencia sexual étnica en el contexto del conflicto armado colombiano. Y, por el otro lado, en la búsqueda de soluciones integrales y basadas en los derechos humanos para abordar estas problemáticas. Se examina especialmente el impacto diferencial del conflicto en las mujeres NARP, así como el papel de diversas organizaciones y mecanismos internacionales y nacionales en la protección de los derechos humanos y la atención a las víctimas. Se exploran las diferentes acciones y respuestas frente a las violaciones de derechos humanos, tanto a nivel internacional como nacional, incluyendo resoluciones de las Naciones Unidas, instrumentos internacionales y decisiones judiciales en Colombia. Además, se analizan las rutas de atención para las víctimas del conflicto armado, incluyendo la atención estatal y el papel de organizaciones no gubernamentales en la reparación integral, tanto individual como colectiva, para las víctimas de violencia sexualizada étnica.In summary, the master's thesis focuses, on the one hand, on understanding the complex dynamics of the armed conflict in Colombia, with emphasis on the specific experiences and needs of black, Afro-descendant, Raizal, and Palenquero (NARP) women who have suffered ethnic sexual violence in the context of the conflict. And, on the other hand, in the search for comprehensive and human rights-based solutions to address these issues. In particular, the differential impact of the conflict on NARP women is examined, as well as the role of various international and national organizations and mechanisms in the protection of human rights and attention to victims. It explores the different actions and responses to human rights violations, both at the international and national levels, including United Nations resolutions, international instruments, and judicial decisions in Colombia. In addition, it analyzes the care routes for victims of the armed conflict, including state care and the role of non-governmental organizations in comprehensive reparations, both individual and collective, for victims of ethnic sexualized violence.Magister en Derechos HumanosUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesBogado Bordazar, Laura LucíaHellebrandova, Klara2023-05-10info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164452https://doi.org/10.35537/10915/164452spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:46:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164452Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:46:23.114SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La violencia sexual étnica en el marco del conflicto armado colombiano: Un análisis de las políticas públicas del Estado colombiano
title La violencia sexual étnica en el marco del conflicto armado colombiano: Un análisis de las políticas públicas del Estado colombiano
spellingShingle La violencia sexual étnica en el marco del conflicto armado colombiano: Un análisis de las políticas públicas del Estado colombiano
Cihlarova, Evelina
Ciencias Jurídicas
Violencia sexual étnica
Derechos humanos
Políticas públicas
Estrategias locales de atención para las víctimas
title_short La violencia sexual étnica en el marco del conflicto armado colombiano: Un análisis de las políticas públicas del Estado colombiano
title_full La violencia sexual étnica en el marco del conflicto armado colombiano: Un análisis de las políticas públicas del Estado colombiano
title_fullStr La violencia sexual étnica en el marco del conflicto armado colombiano: Un análisis de las políticas públicas del Estado colombiano
title_full_unstemmed La violencia sexual étnica en el marco del conflicto armado colombiano: Un análisis de las políticas públicas del Estado colombiano
title_sort La violencia sexual étnica en el marco del conflicto armado colombiano: Un análisis de las políticas públicas del Estado colombiano
dc.creator.none.fl_str_mv Cihlarova, Evelina
author Cihlarova, Evelina
author_facet Cihlarova, Evelina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bogado Bordazar, Laura Lucía
Hellebrandova, Klara
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Violencia sexual étnica
Derechos humanos
Políticas públicas
Estrategias locales de atención para las víctimas
topic Ciencias Jurídicas
Violencia sexual étnica
Derechos humanos
Políticas públicas
Estrategias locales de atención para las víctimas
dc.description.none.fl_txt_mv En resumen, la tesis de maestría se enfoca, por un lado, en comprender las complejas dinámicas del conflicto armado en Colombia, con énfasis en las experiencias y necesidades específicas de las mujeres negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras (NARP) que han sufrido la violencia sexual étnica en el contexto del conflicto armado colombiano. Y, por el otro lado, en la búsqueda de soluciones integrales y basadas en los derechos humanos para abordar estas problemáticas. Se examina especialmente el impacto diferencial del conflicto en las mujeres NARP, así como el papel de diversas organizaciones y mecanismos internacionales y nacionales en la protección de los derechos humanos y la atención a las víctimas. Se exploran las diferentes acciones y respuestas frente a las violaciones de derechos humanos, tanto a nivel internacional como nacional, incluyendo resoluciones de las Naciones Unidas, instrumentos internacionales y decisiones judiciales en Colombia. Además, se analizan las rutas de atención para las víctimas del conflicto armado, incluyendo la atención estatal y el papel de organizaciones no gubernamentales en la reparación integral, tanto individual como colectiva, para las víctimas de violencia sexualizada étnica.
In summary, the master's thesis focuses, on the one hand, on understanding the complex dynamics of the armed conflict in Colombia, with emphasis on the specific experiences and needs of black, Afro-descendant, Raizal, and Palenquero (NARP) women who have suffered ethnic sexual violence in the context of the conflict. And, on the other hand, in the search for comprehensive and human rights-based solutions to address these issues. In particular, the differential impact of the conflict on NARP women is examined, as well as the role of various international and national organizations and mechanisms in the protection of human rights and attention to victims. It explores the different actions and responses to human rights violations, both at the international and national levels, including United Nations resolutions, international instruments, and judicial decisions in Colombia. In addition, it analyzes the care routes for victims of the armed conflict, including state care and the role of non-governmental organizations in comprehensive reparations, both individual and collective, for victims of ethnic sexualized violence.
Magister en Derechos Humanos
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description En resumen, la tesis de maestría se enfoca, por un lado, en comprender las complejas dinámicas del conflicto armado en Colombia, con énfasis en las experiencias y necesidades específicas de las mujeres negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras (NARP) que han sufrido la violencia sexual étnica en el contexto del conflicto armado colombiano. Y, por el otro lado, en la búsqueda de soluciones integrales y basadas en los derechos humanos para abordar estas problemáticas. Se examina especialmente el impacto diferencial del conflicto en las mujeres NARP, así como el papel de diversas organizaciones y mecanismos internacionales y nacionales en la protección de los derechos humanos y la atención a las víctimas. Se exploran las diferentes acciones y respuestas frente a las violaciones de derechos humanos, tanto a nivel internacional como nacional, incluyendo resoluciones de las Naciones Unidas, instrumentos internacionales y decisiones judiciales en Colombia. Además, se analizan las rutas de atención para las víctimas del conflicto armado, incluyendo la atención estatal y el papel de organizaciones no gubernamentales en la reparación integral, tanto individual como colectiva, para las víctimas de violencia sexualizada étnica.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164452
https://doi.org/10.35537/10915/164452
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164452
https://doi.org/10.35537/10915/164452
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904696506810368
score 12.993085