Construcción de nuevos sentidos jurídicos en torno al consentimiento, la autonomía y los derechos humanos, a la luz de las reformas en el delito de trata de personas con fines de e...
- Autores
- García, María Fernanda
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Jaureguiberry, Inés
- Descripción
- El principal objetivo del presente trabajo es analizar el impacto de la tensión epistemológica generada con la reforma legislativa del año 2012, en la aplicación e interpretación del delito de trata de personas con fines de explotación sexual por parte de la Cámara Federal de Casación Penal, poniendo particular énfasis en las continuidades y rupturas en los conceptos de “víctima”, “consentimiento sexual” y “vulnerabilidad”. La hipótesis que intentaré demostrar en este trabajo es que existen más continuidades que rupturas respecto de la interpretación y aplicación de ambas leyes de trata por parte del Poder Judicial, por contraposición a lo que hacen suponer los diversos debates en relación a la imperiosa necesidad de un cambio en las formas de abordaje de estos casos y a pesar de la presentación de la última de dichas leyes como un punto de inflexión en dicho paradigma. Asimismo, se verá como esas continuidades se erigen sobre el fuerte arraigo del paradigma abolicionista, sobre concepciones liberales de la autonomía de las mujeres y sobre un modelo que concibe a las mujeres primordialmente como víctimas.
Magister en Derechos Humanos
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Derechos Humanos
Leyes
Trata de Personas
Violencia contra la Mujer - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117595
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_04cbfae1ab57b64745a6749f24060a83 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117595 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Construcción de nuevos sentidos jurídicos en torno al consentimiento, la autonomía y los derechos humanos, a la luz de las reformas en el delito de trata de personas con fines de explotación sexualGarcía, María FernandaDerechos HumanosLeyesTrata de PersonasViolencia contra la MujerEl principal objetivo del presente trabajo es analizar el impacto de la tensión epistemológica generada con la reforma legislativa del año 2012, en la aplicación e interpretación del delito de trata de personas con fines de explotación sexual por parte de la Cámara Federal de Casación Penal, poniendo particular énfasis en las continuidades y rupturas en los conceptos de “víctima”, “consentimiento sexual” y “vulnerabilidad”. La hipótesis que intentaré demostrar en este trabajo es que existen más continuidades que rupturas respecto de la interpretación y aplicación de ambas leyes de trata por parte del Poder Judicial, por contraposición a lo que hacen suponer los diversos debates en relación a la imperiosa necesidad de un cambio en las formas de abordaje de estos casos y a pesar de la presentación de la última de dichas leyes como un punto de inflexión en dicho paradigma. Asimismo, se verá como esas continuidades se erigen sobre el fuerte arraigo del paradigma abolicionista, sobre concepciones liberales de la autonomía de las mujeres y sobre un modelo que concibe a las mujeres primordialmente como víctimas.Magister en Derechos HumanosUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesJaureguiberry, Inés2020-12-16info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117595https://doi.org/10.35537/10915/117595spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:59:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117595Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:59:42.491SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construcción de nuevos sentidos jurídicos en torno al consentimiento, la autonomía y los derechos humanos, a la luz de las reformas en el delito de trata de personas con fines de explotación sexual |
title |
Construcción de nuevos sentidos jurídicos en torno al consentimiento, la autonomía y los derechos humanos, a la luz de las reformas en el delito de trata de personas con fines de explotación sexual |
spellingShingle |
Construcción de nuevos sentidos jurídicos en torno al consentimiento, la autonomía y los derechos humanos, a la luz de las reformas en el delito de trata de personas con fines de explotación sexual García, María Fernanda Derechos Humanos Leyes Trata de Personas Violencia contra la Mujer |
title_short |
Construcción de nuevos sentidos jurídicos en torno al consentimiento, la autonomía y los derechos humanos, a la luz de las reformas en el delito de trata de personas con fines de explotación sexual |
title_full |
Construcción de nuevos sentidos jurídicos en torno al consentimiento, la autonomía y los derechos humanos, a la luz de las reformas en el delito de trata de personas con fines de explotación sexual |
title_fullStr |
Construcción de nuevos sentidos jurídicos en torno al consentimiento, la autonomía y los derechos humanos, a la luz de las reformas en el delito de trata de personas con fines de explotación sexual |
title_full_unstemmed |
Construcción de nuevos sentidos jurídicos en torno al consentimiento, la autonomía y los derechos humanos, a la luz de las reformas en el delito de trata de personas con fines de explotación sexual |
title_sort |
Construcción de nuevos sentidos jurídicos en torno al consentimiento, la autonomía y los derechos humanos, a la luz de las reformas en el delito de trata de personas con fines de explotación sexual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, María Fernanda |
author |
García, María Fernanda |
author_facet |
García, María Fernanda |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Jaureguiberry, Inés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derechos Humanos Leyes Trata de Personas Violencia contra la Mujer |
topic |
Derechos Humanos Leyes Trata de Personas Violencia contra la Mujer |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El principal objetivo del presente trabajo es analizar el impacto de la tensión epistemológica generada con la reforma legislativa del año 2012, en la aplicación e interpretación del delito de trata de personas con fines de explotación sexual por parte de la Cámara Federal de Casación Penal, poniendo particular énfasis en las continuidades y rupturas en los conceptos de “víctima”, “consentimiento sexual” y “vulnerabilidad”. La hipótesis que intentaré demostrar en este trabajo es que existen más continuidades que rupturas respecto de la interpretación y aplicación de ambas leyes de trata por parte del Poder Judicial, por contraposición a lo que hacen suponer los diversos debates en relación a la imperiosa necesidad de un cambio en las formas de abordaje de estos casos y a pesar de la presentación de la última de dichas leyes como un punto de inflexión en dicho paradigma. Asimismo, se verá como esas continuidades se erigen sobre el fuerte arraigo del paradigma abolicionista, sobre concepciones liberales de la autonomía de las mujeres y sobre un modelo que concibe a las mujeres primordialmente como víctimas. Magister en Derechos Humanos Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
El principal objetivo del presente trabajo es analizar el impacto de la tensión epistemológica generada con la reforma legislativa del año 2012, en la aplicación e interpretación del delito de trata de personas con fines de explotación sexual por parte de la Cámara Federal de Casación Penal, poniendo particular énfasis en las continuidades y rupturas en los conceptos de “víctima”, “consentimiento sexual” y “vulnerabilidad”. La hipótesis que intentaré demostrar en este trabajo es que existen más continuidades que rupturas respecto de la interpretación y aplicación de ambas leyes de trata por parte del Poder Judicial, por contraposición a lo que hacen suponer los diversos debates en relación a la imperiosa necesidad de un cambio en las formas de abordaje de estos casos y a pesar de la presentación de la última de dichas leyes como un punto de inflexión en dicho paradigma. Asimismo, se verá como esas continuidades se erigen sobre el fuerte arraigo del paradigma abolicionista, sobre concepciones liberales de la autonomía de las mujeres y sobre un modelo que concibe a las mujeres primordialmente como víctimas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117595 https://doi.org/10.35537/10915/117595 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117595 https://doi.org/10.35537/10915/117595 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260491114643456 |
score |
13.13397 |