Dinámica de colonización de Beauveria bassiana durante su establecimiento como endófito en Glycine max

Autores
Mochen, Theo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La producción de soja es la principal actividad agrícola extensiva en Argentina, cuya superficie cultivada ha aumentado drásticamente de 2,1 millones de hectáreas en 1980 a 16 millones en 2023, siendo este el cultivo más importante en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, y Córdoba. Asimismo, la Argentina es el tercer productor de soja a nivel mundial, luego de Brasil y Estados Unidos; y este cultivo es de los de mayor producción en todo el mundo, junto con el arroz, maíz, y trigo.Una de las principales plagas del cultivo de soja son las orugas defoliadoras . Éstas causan daños directos e indirectos en las plantas de soja en estado vegetativo y reproductivo, principalmente por consumo foliar, reduciendo su capacidad fotosintética y afectando rendimientos. La estrategia principal de control de estas plagas es mediante insecticidas químicos, pero este método compromete la inocuidad del producto cosechado y puede aumentar la incidencia de poblaciones de plagas resistentes a plaguicidas.Para evitar estas problemáticas, una alternativa atractiva es el uso del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana, que es capaz de establecerse como endófito en el interior de los tejidos vegetales. Se conoce que B. bassiana incrementa el crecimiento, rendimiento, y poder germinativo de plantas de soja inoculadas, así como la resistencia a insectos plaga. Para introducir B. bassiana artificialmente se utilizó la técnica de inoculación de semillas por adhesión de conidios secos; de este modo se disminuyen potenciales costos y tiempos de inoculación, y se garantiza la presencia de B. bassiana durante los primeros estadios fenológicos de la planta, donde son más susceptibles a plagas.En la presente investigación, se propone avanzar en el conocimiento de la interacción entre el hongo entomopatógeno B. bassiana y la planta de soja; evaluando la capacidad endofítica y bioestimulante de la cepa B. bassiana ARSEF 2860.Para cumplir con los objetivos planteados se utilizaron semillas de soja DM40R16 . Se evaluaron diversos métodos de esterilización de semillas; luego se inocularon las semillas por adhesión, y se evaluaron: la capacidad germinativa de semillas inoculadas in vitro, y los parámetros morfológicos en plantas de soja in vivo frente a las no inoculadas (control). Con el fin de detectar B. bassiana como endófito, se realizaron ensayos de reaislamiento microbiológico a partir de fragmentos de hoja, tallo y raíz. Por último, se comprobó la patogenicidad de cepas recombinantes BbEGFP y BbRFP por comparación con la cepa wild type frente al insecto modelo T. castaneum, obteniendo dos candidatos para ensayos de endofitismo, GFP4 y RFP5.Como próximos pasos se propone evaluar la capacidad endofítica de las cepas recombinantes, y el seguimiento de la colonización fúngica por microscopía de fluorescencia. Asimismo, se planea cuantificar la carga fúngica por qPCR. De este modo, se avanzará en el conocimiento de la dinámica de colonización de B. bassiana endófito en soja.
Carrera: Lic. Biotecnología y Biología Molecular Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata "Profesor Doctor Rodolfo R. Brenner" (INIBIOLP) Organismo: CIC Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Huarte Bonnet, Carla Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata "Profesor Doctor Rodolfo R. Brenner" (INIBIOLP) Áreas de conocimiento: Bioquímica, Genética y Biología Molecular Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Bioquímica, Genética y Biología Molecular
hongos entomopatógenos
glicine max
control biológico
entomopathogenic fungi
glicine max
biological control
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173280

id SEDICI_049dbf23615d77be3a058c23e07ef0de
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173280
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Dinámica de colonización de Beauveria bassiana durante su establecimiento como endófito en Glycine maxColonization dynamics of Beauveria bassiana during its establishment as endophyte in Glycine maxMochen, TheoBioquímica, Genética y Biología Molecularhongos entomopatógenosglicine maxcontrol biológicoentomopathogenic fungiglicine maxbiological controlLa producción de soja es la principal actividad agrícola extensiva en Argentina, cuya superficie cultivada ha aumentado drásticamente de 2,1 millones de hectáreas en 1980 a 16 millones en 2023, siendo este el cultivo más importante en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, y Córdoba. Asimismo, la Argentina es el tercer productor de soja a nivel mundial, luego de Brasil y Estados Unidos; y este cultivo es de los de mayor producción en todo el mundo, junto con el arroz, maíz, y trigo.Una de las principales plagas del cultivo de soja son las orugas defoliadoras . Éstas causan daños directos e indirectos en las plantas de soja en estado vegetativo y reproductivo, principalmente por consumo foliar, reduciendo su capacidad fotosintética y afectando rendimientos. La estrategia principal de control de estas plagas es mediante insecticidas químicos, pero este método compromete la inocuidad del producto cosechado y puede aumentar la incidencia de poblaciones de plagas resistentes a plaguicidas.Para evitar estas problemáticas, una alternativa atractiva es el uso del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana, que es capaz de establecerse como endófito en el interior de los tejidos vegetales. Se conoce que B. bassiana incrementa el crecimiento, rendimiento, y poder germinativo de plantas de soja inoculadas, así como la resistencia a insectos plaga. Para introducir B. bassiana artificialmente se utilizó la técnica de inoculación de semillas por adhesión de conidios secos; de este modo se disminuyen potenciales costos y tiempos de inoculación, y se garantiza la presencia de B. bassiana durante los primeros estadios fenológicos de la planta, donde son más susceptibles a plagas.En la presente investigación, se propone avanzar en el conocimiento de la interacción entre el hongo entomopatógeno B. bassiana y la planta de soja; evaluando la capacidad endofítica y bioestimulante de la cepa B. bassiana ARSEF 2860.Para cumplir con los objetivos planteados se utilizaron semillas de soja DM40R16 . Se evaluaron diversos métodos de esterilización de semillas; luego se inocularon las semillas por adhesión, y se evaluaron: la capacidad germinativa de semillas inoculadas in vitro, y los parámetros morfológicos en plantas de soja in vivo frente a las no inoculadas (control). Con el fin de detectar B. bassiana como endófito, se realizaron ensayos de reaislamiento microbiológico a partir de fragmentos de hoja, tallo y raíz. Por último, se comprobó la patogenicidad de cepas recombinantes BbEGFP y BbRFP por comparación con la cepa wild type frente al insecto modelo T. castaneum, obteniendo dos candidatos para ensayos de endofitismo, GFP4 y RFP5.Como próximos pasos se propone evaluar la capacidad endofítica de las cepas recombinantes, y el seguimiento de la colonización fúngica por microscopía de fluorescencia. Asimismo, se planea cuantificar la carga fúngica por qPCR. De este modo, se avanzará en el conocimiento de la dinámica de colonización de B. bassiana endófito en soja.Carrera: Lic. Biotecnología y Biología Molecular Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata "Profesor Doctor Rodolfo R. Brenner" (INIBIOLP) Organismo: CIC Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Huarte Bonnet, Carla Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata "Profesor Doctor Rodolfo R. Brenner" (INIBIOLP) Áreas de conocimiento: Bioquímica, Genética y Biología Molecular Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias Exactas2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173280spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173280Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:30.367SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dinámica de colonización de Beauveria bassiana durante su establecimiento como endófito en Glycine max
Colonization dynamics of Beauveria bassiana during its establishment as endophyte in Glycine max
title Dinámica de colonización de Beauveria bassiana durante su establecimiento como endófito en Glycine max
spellingShingle Dinámica de colonización de Beauveria bassiana durante su establecimiento como endófito en Glycine max
Mochen, Theo
Bioquímica, Genética y Biología Molecular
hongos entomopatógenos
glicine max
control biológico
entomopathogenic fungi
glicine max
biological control
title_short Dinámica de colonización de Beauveria bassiana durante su establecimiento como endófito en Glycine max
title_full Dinámica de colonización de Beauveria bassiana durante su establecimiento como endófito en Glycine max
title_fullStr Dinámica de colonización de Beauveria bassiana durante su establecimiento como endófito en Glycine max
title_full_unstemmed Dinámica de colonización de Beauveria bassiana durante su establecimiento como endófito en Glycine max
title_sort Dinámica de colonización de Beauveria bassiana durante su establecimiento como endófito en Glycine max
dc.creator.none.fl_str_mv Mochen, Theo
author Mochen, Theo
author_facet Mochen, Theo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bioquímica, Genética y Biología Molecular
hongos entomopatógenos
glicine max
control biológico
entomopathogenic fungi
glicine max
biological control
topic Bioquímica, Genética y Biología Molecular
hongos entomopatógenos
glicine max
control biológico
entomopathogenic fungi
glicine max
biological control
dc.description.none.fl_txt_mv La producción de soja es la principal actividad agrícola extensiva en Argentina, cuya superficie cultivada ha aumentado drásticamente de 2,1 millones de hectáreas en 1980 a 16 millones en 2023, siendo este el cultivo más importante en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, y Córdoba. Asimismo, la Argentina es el tercer productor de soja a nivel mundial, luego de Brasil y Estados Unidos; y este cultivo es de los de mayor producción en todo el mundo, junto con el arroz, maíz, y trigo.Una de las principales plagas del cultivo de soja son las orugas defoliadoras . Éstas causan daños directos e indirectos en las plantas de soja en estado vegetativo y reproductivo, principalmente por consumo foliar, reduciendo su capacidad fotosintética y afectando rendimientos. La estrategia principal de control de estas plagas es mediante insecticidas químicos, pero este método compromete la inocuidad del producto cosechado y puede aumentar la incidencia de poblaciones de plagas resistentes a plaguicidas.Para evitar estas problemáticas, una alternativa atractiva es el uso del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana, que es capaz de establecerse como endófito en el interior de los tejidos vegetales. Se conoce que B. bassiana incrementa el crecimiento, rendimiento, y poder germinativo de plantas de soja inoculadas, así como la resistencia a insectos plaga. Para introducir B. bassiana artificialmente se utilizó la técnica de inoculación de semillas por adhesión de conidios secos; de este modo se disminuyen potenciales costos y tiempos de inoculación, y se garantiza la presencia de B. bassiana durante los primeros estadios fenológicos de la planta, donde son más susceptibles a plagas.En la presente investigación, se propone avanzar en el conocimiento de la interacción entre el hongo entomopatógeno B. bassiana y la planta de soja; evaluando la capacidad endofítica y bioestimulante de la cepa B. bassiana ARSEF 2860.Para cumplir con los objetivos planteados se utilizaron semillas de soja DM40R16 . Se evaluaron diversos métodos de esterilización de semillas; luego se inocularon las semillas por adhesión, y se evaluaron: la capacidad germinativa de semillas inoculadas in vitro, y los parámetros morfológicos en plantas de soja in vivo frente a las no inoculadas (control). Con el fin de detectar B. bassiana como endófito, se realizaron ensayos de reaislamiento microbiológico a partir de fragmentos de hoja, tallo y raíz. Por último, se comprobó la patogenicidad de cepas recombinantes BbEGFP y BbRFP por comparación con la cepa wild type frente al insecto modelo T. castaneum, obteniendo dos candidatos para ensayos de endofitismo, GFP4 y RFP5.Como próximos pasos se propone evaluar la capacidad endofítica de las cepas recombinantes, y el seguimiento de la colonización fúngica por microscopía de fluorescencia. Asimismo, se planea cuantificar la carga fúngica por qPCR. De este modo, se avanzará en el conocimiento de la dinámica de colonización de B. bassiana endófito en soja.
Carrera: Lic. Biotecnología y Biología Molecular Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata "Profesor Doctor Rodolfo R. Brenner" (INIBIOLP) Organismo: CIC Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Huarte Bonnet, Carla Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata "Profesor Doctor Rodolfo R. Brenner" (INIBIOLP) Áreas de conocimiento: Bioquímica, Genética y Biología Molecular Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Exactas
description La producción de soja es la principal actividad agrícola extensiva en Argentina, cuya superficie cultivada ha aumentado drásticamente de 2,1 millones de hectáreas en 1980 a 16 millones en 2023, siendo este el cultivo más importante en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, y Córdoba. Asimismo, la Argentina es el tercer productor de soja a nivel mundial, luego de Brasil y Estados Unidos; y este cultivo es de los de mayor producción en todo el mundo, junto con el arroz, maíz, y trigo.Una de las principales plagas del cultivo de soja son las orugas defoliadoras . Éstas causan daños directos e indirectos en las plantas de soja en estado vegetativo y reproductivo, principalmente por consumo foliar, reduciendo su capacidad fotosintética y afectando rendimientos. La estrategia principal de control de estas plagas es mediante insecticidas químicos, pero este método compromete la inocuidad del producto cosechado y puede aumentar la incidencia de poblaciones de plagas resistentes a plaguicidas.Para evitar estas problemáticas, una alternativa atractiva es el uso del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana, que es capaz de establecerse como endófito en el interior de los tejidos vegetales. Se conoce que B. bassiana incrementa el crecimiento, rendimiento, y poder germinativo de plantas de soja inoculadas, así como la resistencia a insectos plaga. Para introducir B. bassiana artificialmente se utilizó la técnica de inoculación de semillas por adhesión de conidios secos; de este modo se disminuyen potenciales costos y tiempos de inoculación, y se garantiza la presencia de B. bassiana durante los primeros estadios fenológicos de la planta, donde son más susceptibles a plagas.En la presente investigación, se propone avanzar en el conocimiento de la interacción entre el hongo entomopatógeno B. bassiana y la planta de soja; evaluando la capacidad endofítica y bioestimulante de la cepa B. bassiana ARSEF 2860.Para cumplir con los objetivos planteados se utilizaron semillas de soja DM40R16 . Se evaluaron diversos métodos de esterilización de semillas; luego se inocularon las semillas por adhesión, y se evaluaron: la capacidad germinativa de semillas inoculadas in vitro, y los parámetros morfológicos en plantas de soja in vivo frente a las no inoculadas (control). Con el fin de detectar B. bassiana como endófito, se realizaron ensayos de reaislamiento microbiológico a partir de fragmentos de hoja, tallo y raíz. Por último, se comprobó la patogenicidad de cepas recombinantes BbEGFP y BbRFP por comparación con la cepa wild type frente al insecto modelo T. castaneum, obteniendo dos candidatos para ensayos de endofitismo, GFP4 y RFP5.Como próximos pasos se propone evaluar la capacidad endofítica de las cepas recombinantes, y el seguimiento de la colonización fúngica por microscopía de fluorescencia. Asimismo, se planea cuantificar la carga fúngica por qPCR. De este modo, se avanzará en el conocimiento de la dinámica de colonización de B. bassiana endófito en soja.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173280
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173280
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616330344398848
score 13.070432