Rol de las proteínas Cry-like en el ciclo infectivo del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana

Autores
Preisegger, Lautaro
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los hongos entomopatógenos son una alternativa atractiva para disminuir o erradicar el uso de insecticidas químicos en programas de control de plagas del agro. Si bien la vía clásica de infección de estos hongos filamentosos es a través de la cutícula, el secuenciado del genoma de algunas especies sugiere que existen vías de infección alternativas a la vía cuticular. Para Beauveria bassiana, se encontraron secuencias homólogas a genes de bacterias entomopatógenas que codifican para toxinas Cry, cruciales en el ciclo infeccioso oral de estos microorganismos. Se cree que la presencia de estos genes permitiría al hongo infectar a sus hospedadores por vía oral sumándose a la ya conocida vía de infección cuticular. Ampliar el conocimiento del sistema hongo-insecto nos permitirá desarrollar mejores estrategias de control de plagas, especialmente para enfrentar plagas como Tribolium castaneum, que liberan benzoquinonas de defensa ante las infecciones fúngicas imposibilitando una penetración fúngica eficaz a través de la cutícula.El objetivo de esta investigación es estudiar el rol de las proteínas BbCry-like en el proceso infectivo de B. bassiana frente a T. castaneum y desarrollar un modelo que permita estudiar la infección oral. Para esto se utilizaron mutantes de deleción de la cepa ARSEF 2860 de B. bassiana para cada uno de los genes Cry-like (ΔBbCry1-6) y sus respectivas variantes de complementación con la deleción restituida. Se evaluó el impacto de estas infecciones en la capacidad infectiva y la tolerancia al estrés de todas las cepas. Se encontró una mortalidad disminuida de T. castaneum frente a las cepas ΔBbCry3, ΔBbCry5 y ΔBbCry6. Asimismo, estas cepas mostraron diferencias significativas en el crecimiento y la esporulacion con respecto a la cepa wild type. Por el contrario las variantes de complementación no presentaron diferencias significativas respecto de la cepa wild type, validando la restitución del genotipo original. Para estudiar la vía de infección oral se propuso como diseño experimental el uso de un formulado encapsulado de conidios fúngicos y harina en alginato. El encapsulado restringe el contacto con conidios únicamente a la ingesta de los mismos combinándolos además con harina. Los encapsulados fueron caracterizados por microscopía de fuerza atómica (superficie) y microscopía confocal (distribución de conidios en la matriz del hidrogel). Los ensayos de alimentación con una cepa fluorescente de B. bassiana permitieron visualizar conidios en el interior del sistema digestivo del insecto. Se propone como próximos pasos cuantificar y localizar las células fúngicas en los distintos segmentos del tracto digestivo del gorgojo. Asimismo, se sintetizaron encapsulados con las cepas mutantes para comprender mejor la función de estas proteínas en las vías de infección alternativas.
Carrera: Doctorado en Ciencias Exactas Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata "Profesor Doctor Rodolfo R. Brenner" (INIBIOLP) Organismo: AGENCIA Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2026 Apellido, Nombre del Director/a/e: Pedrini, Nicolas Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Huarte-Bonnet, Carla Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata "Profesor Doctor Rodolfo R. Brenner" (INIBIOLP) Áreas de conocimiento: Bioquímica, Genética y Biología Molecular Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Bioquímica, Genética y Biología Molecular
hongos entomopatogenos
control biologico
entomopathogenic fungi
biological control
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173295

id SEDICI_51928ebdaf9225e9caa6bb67cbf43c32
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173295
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Rol de las proteínas Cry-like en el ciclo infectivo del hongo entomopatógeno Beauveria bassianaRole of Cry-like proteins in the infection cycle of the entomopathogenic fungus Beauveria bassianaPreisegger, LautaroBioquímica, Genética y Biología Molecularhongos entomopatogenoscontrol biologicoentomopathogenic fungibiological controlLos hongos entomopatógenos son una alternativa atractiva para disminuir o erradicar el uso de insecticidas químicos en programas de control de plagas del agro. Si bien la vía clásica de infección de estos hongos filamentosos es a través de la cutícula, el secuenciado del genoma de algunas especies sugiere que existen vías de infección alternativas a la vía cuticular. Para Beauveria bassiana, se encontraron secuencias homólogas a genes de bacterias entomopatógenas que codifican para toxinas Cry, cruciales en el ciclo infeccioso oral de estos microorganismos. Se cree que la presencia de estos genes permitiría al hongo infectar a sus hospedadores por vía oral sumándose a la ya conocida vía de infección cuticular. Ampliar el conocimiento del sistema hongo-insecto nos permitirá desarrollar mejores estrategias de control de plagas, especialmente para enfrentar plagas como Tribolium castaneum, que liberan benzoquinonas de defensa ante las infecciones fúngicas imposibilitando una penetración fúngica eficaz a través de la cutícula.El objetivo de esta investigación es estudiar el rol de las proteínas BbCry-like en el proceso infectivo de B. bassiana frente a T. castaneum y desarrollar un modelo que permita estudiar la infección oral. Para esto se utilizaron mutantes de deleción de la cepa ARSEF 2860 de B. bassiana para cada uno de los genes Cry-like (ΔBbCry1-6) y sus respectivas variantes de complementación con la deleción restituida. Se evaluó el impacto de estas infecciones en la capacidad infectiva y la tolerancia al estrés de todas las cepas. Se encontró una mortalidad disminuida de T. castaneum frente a las cepas ΔBbCry3, ΔBbCry5 y ΔBbCry6. Asimismo, estas cepas mostraron diferencias significativas en el crecimiento y la esporulacion con respecto a la cepa wild type. Por el contrario las variantes de complementación no presentaron diferencias significativas respecto de la cepa wild type, validando la restitución del genotipo original. Para estudiar la vía de infección oral se propuso como diseño experimental el uso de un formulado encapsulado de conidios fúngicos y harina en alginato. El encapsulado restringe el contacto con conidios únicamente a la ingesta de los mismos combinándolos además con harina. Los encapsulados fueron caracterizados por microscopía de fuerza atómica (superficie) y microscopía confocal (distribución de conidios en la matriz del hidrogel). Los ensayos de alimentación con una cepa fluorescente de B. bassiana permitieron visualizar conidios en el interior del sistema digestivo del insecto. Se propone como próximos pasos cuantificar y localizar las células fúngicas en los distintos segmentos del tracto digestivo del gorgojo. Asimismo, se sintetizaron encapsulados con las cepas mutantes para comprender mejor la función de estas proteínas en las vías de infección alternativas.Carrera: Doctorado en Ciencias Exactas Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata "Profesor Doctor Rodolfo R. Brenner" (INIBIOLP) Organismo: AGENCIA Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2026 Apellido, Nombre del Director/a/e: Pedrini, Nicolas Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Huarte-Bonnet, Carla Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata "Profesor Doctor Rodolfo R. Brenner" (INIBIOLP) Áreas de conocimiento: Bioquímica, Genética y Biología Molecular Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Ciencias Exactas2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173295spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173295Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:30.409SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Rol de las proteínas Cry-like en el ciclo infectivo del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana
Role of Cry-like proteins in the infection cycle of the entomopathogenic fungus Beauveria bassiana
title Rol de las proteínas Cry-like en el ciclo infectivo del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana
spellingShingle Rol de las proteínas Cry-like en el ciclo infectivo del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana
Preisegger, Lautaro
Bioquímica, Genética y Biología Molecular
hongos entomopatogenos
control biologico
entomopathogenic fungi
biological control
title_short Rol de las proteínas Cry-like en el ciclo infectivo del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana
title_full Rol de las proteínas Cry-like en el ciclo infectivo del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana
title_fullStr Rol de las proteínas Cry-like en el ciclo infectivo del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana
title_full_unstemmed Rol de las proteínas Cry-like en el ciclo infectivo del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana
title_sort Rol de las proteínas Cry-like en el ciclo infectivo del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana
dc.creator.none.fl_str_mv Preisegger, Lautaro
author Preisegger, Lautaro
author_facet Preisegger, Lautaro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bioquímica, Genética y Biología Molecular
hongos entomopatogenos
control biologico
entomopathogenic fungi
biological control
topic Bioquímica, Genética y Biología Molecular
hongos entomopatogenos
control biologico
entomopathogenic fungi
biological control
dc.description.none.fl_txt_mv Los hongos entomopatógenos son una alternativa atractiva para disminuir o erradicar el uso de insecticidas químicos en programas de control de plagas del agro. Si bien la vía clásica de infección de estos hongos filamentosos es a través de la cutícula, el secuenciado del genoma de algunas especies sugiere que existen vías de infección alternativas a la vía cuticular. Para Beauveria bassiana, se encontraron secuencias homólogas a genes de bacterias entomopatógenas que codifican para toxinas Cry, cruciales en el ciclo infeccioso oral de estos microorganismos. Se cree que la presencia de estos genes permitiría al hongo infectar a sus hospedadores por vía oral sumándose a la ya conocida vía de infección cuticular. Ampliar el conocimiento del sistema hongo-insecto nos permitirá desarrollar mejores estrategias de control de plagas, especialmente para enfrentar plagas como Tribolium castaneum, que liberan benzoquinonas de defensa ante las infecciones fúngicas imposibilitando una penetración fúngica eficaz a través de la cutícula.El objetivo de esta investigación es estudiar el rol de las proteínas BbCry-like en el proceso infectivo de B. bassiana frente a T. castaneum y desarrollar un modelo que permita estudiar la infección oral. Para esto se utilizaron mutantes de deleción de la cepa ARSEF 2860 de B. bassiana para cada uno de los genes Cry-like (ΔBbCry1-6) y sus respectivas variantes de complementación con la deleción restituida. Se evaluó el impacto de estas infecciones en la capacidad infectiva y la tolerancia al estrés de todas las cepas. Se encontró una mortalidad disminuida de T. castaneum frente a las cepas ΔBbCry3, ΔBbCry5 y ΔBbCry6. Asimismo, estas cepas mostraron diferencias significativas en el crecimiento y la esporulacion con respecto a la cepa wild type. Por el contrario las variantes de complementación no presentaron diferencias significativas respecto de la cepa wild type, validando la restitución del genotipo original. Para estudiar la vía de infección oral se propuso como diseño experimental el uso de un formulado encapsulado de conidios fúngicos y harina en alginato. El encapsulado restringe el contacto con conidios únicamente a la ingesta de los mismos combinándolos además con harina. Los encapsulados fueron caracterizados por microscopía de fuerza atómica (superficie) y microscopía confocal (distribución de conidios en la matriz del hidrogel). Los ensayos de alimentación con una cepa fluorescente de B. bassiana permitieron visualizar conidios en el interior del sistema digestivo del insecto. Se propone como próximos pasos cuantificar y localizar las células fúngicas en los distintos segmentos del tracto digestivo del gorgojo. Asimismo, se sintetizaron encapsulados con las cepas mutantes para comprender mejor la función de estas proteínas en las vías de infección alternativas.
Carrera: Doctorado en Ciencias Exactas Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata "Profesor Doctor Rodolfo R. Brenner" (INIBIOLP) Organismo: AGENCIA Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2026 Apellido, Nombre del Director/a/e: Pedrini, Nicolas Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Huarte-Bonnet, Carla Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata "Profesor Doctor Rodolfo R. Brenner" (INIBIOLP) Áreas de conocimiento: Bioquímica, Genética y Biología Molecular Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Exactas
description Los hongos entomopatógenos son una alternativa atractiva para disminuir o erradicar el uso de insecticidas químicos en programas de control de plagas del agro. Si bien la vía clásica de infección de estos hongos filamentosos es a través de la cutícula, el secuenciado del genoma de algunas especies sugiere que existen vías de infección alternativas a la vía cuticular. Para Beauveria bassiana, se encontraron secuencias homólogas a genes de bacterias entomopatógenas que codifican para toxinas Cry, cruciales en el ciclo infeccioso oral de estos microorganismos. Se cree que la presencia de estos genes permitiría al hongo infectar a sus hospedadores por vía oral sumándose a la ya conocida vía de infección cuticular. Ampliar el conocimiento del sistema hongo-insecto nos permitirá desarrollar mejores estrategias de control de plagas, especialmente para enfrentar plagas como Tribolium castaneum, que liberan benzoquinonas de defensa ante las infecciones fúngicas imposibilitando una penetración fúngica eficaz a través de la cutícula.El objetivo de esta investigación es estudiar el rol de las proteínas BbCry-like en el proceso infectivo de B. bassiana frente a T. castaneum y desarrollar un modelo que permita estudiar la infección oral. Para esto se utilizaron mutantes de deleción de la cepa ARSEF 2860 de B. bassiana para cada uno de los genes Cry-like (ΔBbCry1-6) y sus respectivas variantes de complementación con la deleción restituida. Se evaluó el impacto de estas infecciones en la capacidad infectiva y la tolerancia al estrés de todas las cepas. Se encontró una mortalidad disminuida de T. castaneum frente a las cepas ΔBbCry3, ΔBbCry5 y ΔBbCry6. Asimismo, estas cepas mostraron diferencias significativas en el crecimiento y la esporulacion con respecto a la cepa wild type. Por el contrario las variantes de complementación no presentaron diferencias significativas respecto de la cepa wild type, validando la restitución del genotipo original. Para estudiar la vía de infección oral se propuso como diseño experimental el uso de un formulado encapsulado de conidios fúngicos y harina en alginato. El encapsulado restringe el contacto con conidios únicamente a la ingesta de los mismos combinándolos además con harina. Los encapsulados fueron caracterizados por microscopía de fuerza atómica (superficie) y microscopía confocal (distribución de conidios en la matriz del hidrogel). Los ensayos de alimentación con una cepa fluorescente de B. bassiana permitieron visualizar conidios en el interior del sistema digestivo del insecto. Se propone como próximos pasos cuantificar y localizar las células fúngicas en los distintos segmentos del tracto digestivo del gorgojo. Asimismo, se sintetizaron encapsulados con las cepas mutantes para comprender mejor la función de estas proteínas en las vías de infección alternativas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173295
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173295
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616330377953280
score 13.070432