Monitoreo continuo de temperatura hospitalaria usando sensores IoT
- Autores
- Quiroga Marín, Ariel; Martínez, Enrique N.; Sigampa, Elvio; Anzalaz, Fernando; Martínez, Gabriel; Salcedo, César; Fajardo, Hugo Manuel; Perez, Matías; Marquez, André; Somerville, Gastón; Zalazar, Leonardo; Salguero, Claudia; Suárez, Omar; Alvarez, Leonel; Quiroga, Rubén
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El control preciso de la temperatura en entornos hospitalarios es crucial para mantener condiciones óptimas que aseguren la seguridad y el bienestar tanto de los pacientes, insumos médico y alimentación. Las importancias de la temperatura controlada en diversas áreas hospitalarias como la cocina y áreas de almacenamiento de alimentos, quirófanos, guardia central, nefrología, salas de pacientes adultos, pediátricos, neonatología, farmacia hospitalaria, mediante el monitoreo de temperatura y humedad basado en sensores IOT, puede jugar un papel crucial en la prevención en pacientes, contaminación de alimentos y medicamentos. Los sensores se encuentran en lugares estratégicos del hospital y transmiten los datos en tiempo real con el protocolo MQTT. Esta solución integrada de monitoreo de temperatura y humedad mediante sensores, puertas de enlace LoRaWAN y plataforma de aplicaciones IOT (arduino cloud) representan una herramienta poderosa para garantizar la calidad y seguridad de productos críticos, al tiempo que mejora la eficiencia operativa y el cumplimiento normativo en instituciones Sanitarias. Los dispositivos Internet of Things (IoT), no solo facilitan la gestión y la atención más eficiente, sino que también contribuyen significativamente a mejorar la seguridad y el bienestar de los pacientes, con el objetivo de alcanzar el "Riesgo Cero" en varios aspectos críticos de la atención sanitaria.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
IOT
LoraWan
MQTT
Sensores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184223
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_03ea4891c1f7cfb5406010997b9a8ecd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184223 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Monitoreo continuo de temperatura hospitalaria usando sensores IoTQuiroga Marín, ArielMartínez, Enrique N.Sigampa, ElvioAnzalaz, FernandoMartínez, GabrielSalcedo, CésarFajardo, Hugo ManuelPerez, MatíasMarquez, AndréSomerville, GastónZalazar, LeonardoSalguero, ClaudiaSuárez, OmarAlvarez, LeonelQuiroga, RubénCiencias InformáticasIOTLoraWanMQTTSensoresEl control preciso de la temperatura en entornos hospitalarios es crucial para mantener condiciones óptimas que aseguren la seguridad y el bienestar tanto de los pacientes, insumos médico y alimentación. Las importancias de la temperatura controlada en diversas áreas hospitalarias como la cocina y áreas de almacenamiento de alimentos, quirófanos, guardia central, nefrología, salas de pacientes adultos, pediátricos, neonatología, farmacia hospitalaria, mediante el monitoreo de temperatura y humedad basado en sensores IOT, puede jugar un papel crucial en la prevención en pacientes, contaminación de alimentos y medicamentos. Los sensores se encuentran en lugares estratégicos del hospital y transmiten los datos en tiempo real con el protocolo MQTT. Esta solución integrada de monitoreo de temperatura y humedad mediante sensores, puertas de enlace LoRaWAN y plataforma de aplicaciones IOT (arduino cloud) representan una herramienta poderosa para garantizar la calidad y seguridad de productos críticos, al tiempo que mejora la eficiencia operativa y el cumplimiento normativo en instituciones Sanitarias. Los dispositivos Internet of Things (IoT), no solo facilitan la gestión y la atención más eficiente, sino que también contribuyen significativamente a mejorar la seguridad y el bienestar de los pacientes, con el objetivo de alcanzar el "Riesgo Cero" en varios aspectos críticos de la atención sanitaria.Red de Universidades con Carreras en Informática2025-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf533-537http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184223spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-575-267-2info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182261info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184223Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:13.717SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Monitoreo continuo de temperatura hospitalaria usando sensores IoT |
title |
Monitoreo continuo de temperatura hospitalaria usando sensores IoT |
spellingShingle |
Monitoreo continuo de temperatura hospitalaria usando sensores IoT Quiroga Marín, Ariel Ciencias Informáticas IOT LoraWan MQTT Sensores |
title_short |
Monitoreo continuo de temperatura hospitalaria usando sensores IoT |
title_full |
Monitoreo continuo de temperatura hospitalaria usando sensores IoT |
title_fullStr |
Monitoreo continuo de temperatura hospitalaria usando sensores IoT |
title_full_unstemmed |
Monitoreo continuo de temperatura hospitalaria usando sensores IoT |
title_sort |
Monitoreo continuo de temperatura hospitalaria usando sensores IoT |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quiroga Marín, Ariel Martínez, Enrique N. Sigampa, Elvio Anzalaz, Fernando Martínez, Gabriel Salcedo, César Fajardo, Hugo Manuel Perez, Matías Marquez, André Somerville, Gastón Zalazar, Leonardo Salguero, Claudia Suárez, Omar Alvarez, Leonel Quiroga, Rubén |
author |
Quiroga Marín, Ariel |
author_facet |
Quiroga Marín, Ariel Martínez, Enrique N. Sigampa, Elvio Anzalaz, Fernando Martínez, Gabriel Salcedo, César Fajardo, Hugo Manuel Perez, Matías Marquez, André Somerville, Gastón Zalazar, Leonardo Salguero, Claudia Suárez, Omar Alvarez, Leonel Quiroga, Rubén |
author_role |
author |
author2 |
Martínez, Enrique N. Sigampa, Elvio Anzalaz, Fernando Martínez, Gabriel Salcedo, César Fajardo, Hugo Manuel Perez, Matías Marquez, André Somerville, Gastón Zalazar, Leonardo Salguero, Claudia Suárez, Omar Alvarez, Leonel Quiroga, Rubén |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas IOT LoraWan MQTT Sensores |
topic |
Ciencias Informáticas IOT LoraWan MQTT Sensores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El control preciso de la temperatura en entornos hospitalarios es crucial para mantener condiciones óptimas que aseguren la seguridad y el bienestar tanto de los pacientes, insumos médico y alimentación. Las importancias de la temperatura controlada en diversas áreas hospitalarias como la cocina y áreas de almacenamiento de alimentos, quirófanos, guardia central, nefrología, salas de pacientes adultos, pediátricos, neonatología, farmacia hospitalaria, mediante el monitoreo de temperatura y humedad basado en sensores IOT, puede jugar un papel crucial en la prevención en pacientes, contaminación de alimentos y medicamentos. Los sensores se encuentran en lugares estratégicos del hospital y transmiten los datos en tiempo real con el protocolo MQTT. Esta solución integrada de monitoreo de temperatura y humedad mediante sensores, puertas de enlace LoRaWAN y plataforma de aplicaciones IOT (arduino cloud) representan una herramienta poderosa para garantizar la calidad y seguridad de productos críticos, al tiempo que mejora la eficiencia operativa y el cumplimiento normativo en instituciones Sanitarias. Los dispositivos Internet of Things (IoT), no solo facilitan la gestión y la atención más eficiente, sino que también contribuyen significativamente a mejorar la seguridad y el bienestar de los pacientes, con el objetivo de alcanzar el "Riesgo Cero" en varios aspectos críticos de la atención sanitaria. Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
El control preciso de la temperatura en entornos hospitalarios es crucial para mantener condiciones óptimas que aseguren la seguridad y el bienestar tanto de los pacientes, insumos médico y alimentación. Las importancias de la temperatura controlada en diversas áreas hospitalarias como la cocina y áreas de almacenamiento de alimentos, quirófanos, guardia central, nefrología, salas de pacientes adultos, pediátricos, neonatología, farmacia hospitalaria, mediante el monitoreo de temperatura y humedad basado en sensores IOT, puede jugar un papel crucial en la prevención en pacientes, contaminación de alimentos y medicamentos. Los sensores se encuentran en lugares estratégicos del hospital y transmiten los datos en tiempo real con el protocolo MQTT. Esta solución integrada de monitoreo de temperatura y humedad mediante sensores, puertas de enlace LoRaWAN y plataforma de aplicaciones IOT (arduino cloud) representan una herramienta poderosa para garantizar la calidad y seguridad de productos críticos, al tiempo que mejora la eficiencia operativa y el cumplimiento normativo en instituciones Sanitarias. Los dispositivos Internet of Things (IoT), no solo facilitan la gestión y la atención más eficiente, sino que también contribuyen significativamente a mejorar la seguridad y el bienestar de los pacientes, con el objetivo de alcanzar el "Riesgo Cero" en varios aspectos críticos de la atención sanitaria. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184223 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184223 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-575-267-2 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182261 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 533-537 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616361713598464 |
score |
13.070432 |