La promoción de la salud en la escuela: aportes para una teorización y evaluación

Autores
Ferrer, Carina del Carmen; Villalva, Adriana
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo corresponde a una línea de intervención en el marco del “Proyecto de Investigación evaluativa sobre estrategias de orientación vocacional ocupacional integral para contribuir a revertir la inequidad psicosocial” de las Cátedras de Psicología Preventiva y Orientación Vocacional de la Facultad de Psicología de la UNLP. Partiendo del objetivo de conocer las estrategias más adecuadas, para acortar la brecha de la inequidad en los jóvenes de escuelas medias de poblaciones vulnerables, se implementaron en el año 2006 prácticas institucionales con cursantes de la Cátedra de Psicología Preventiva en diez escuelas de La Plata y Gran La Plata. Continuando con acciones focalizadas en dos escuelas, durante el año 2007 y el ciclo 2008; período en que incorporó la figura del “voluntario”, es decir alumnos ya no cursantes que se sumaron a la tarea de implementación de talleres de promoción de la salud. En este trabajo, se intenta dar cuenta de algunas reflexiones teóricas derivadas del análisis de los talleres, en tanto dispositivos de producción subjetiva en articulación con los conceptos de ciudadanía, promoción, afrontamiento y creatividad. Asimismo se propone la administración la escala de afrontamiento de E Frydenberg y R Lewis como cierre y apertura evaluativa de las acciones implementadas.
This work corresponds to a line of intervention within the framework of the “Project of evaluativa Investigation on strategies of vocacional direction occupational integral to contribute to revert the psycho-social inequidad” of the Chairs of Preventive Psychology and Vocacional Direction of the Faculty of Psychology of the UNLP. Starting off of the objective to know the strategies most suitable, to shorten the breach of the inequidad in the young people of average schools of vulnerable populations, 2006 institutional practices with cursantes of the Chair of Preventive Psychology in ten schools of the Great Silver were implemented in the year and the Silver. Continuing with actions focused in two schools in year 2007 and cycle 2008 period in which it incorporated the figure of “volunteer” , no cursantes students who added themselves to the task implementation of factories of promotion of the health. this work tried to give account of some theoretical reflections derived from the analysis of the factories, in as much devices of subjective production in joint with the concepts of citizenship, promotion, facing and creativity. Also the administration sets out the scale of facing of Frydenberg and Lewis as it closes and evaluativa opening of the implemented actions.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Participación
Creatividad
Salud
Afrontamiento
Participation
Creativity
Health
Facing
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166272

id SEDICI_03e0d9006198ab50768a6959b76badfa
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166272
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La promoción de la salud en la escuela: aportes para una teorización y evaluaciónThe promotion of the health in the school. Contributions for a teorización and evaluationFerrer, Carina del CarmenVillalva, AdrianaPsicologíaParticipaciónCreatividadSaludAfrontamientoParticipationCreativityHealthFacingEste trabajo corresponde a una línea de intervención en el marco del “Proyecto de Investigación evaluativa sobre estrategias de orientación vocacional ocupacional integral para contribuir a revertir la inequidad psicosocial” de las Cátedras de Psicología Preventiva y Orientación Vocacional de la Facultad de Psicología de la UNLP. Partiendo del objetivo de conocer las estrategias más adecuadas, para acortar la brecha de la inequidad en los jóvenes de escuelas medias de poblaciones vulnerables, se implementaron en el año 2006 prácticas institucionales con cursantes de la Cátedra de Psicología Preventiva en diez escuelas de La Plata y Gran La Plata. Continuando con acciones focalizadas en dos escuelas, durante el año 2007 y el ciclo 2008; período en que incorporó la figura del “voluntario”, es decir alumnos ya no cursantes que se sumaron a la tarea de implementación de talleres de promoción de la salud. En este trabajo, se intenta dar cuenta de algunas reflexiones teóricas derivadas del análisis de los talleres, en tanto dispositivos de producción subjetiva en articulación con los conceptos de ciudadanía, promoción, afrontamiento y creatividad. Asimismo se propone la administración la escala de afrontamiento de E Frydenberg y R Lewis como cierre y apertura evaluativa de las acciones implementadas.This work corresponds to a line of intervention within the framework of the “Project of evaluativa Investigation on strategies of vocacional direction occupational integral to contribute to revert the psycho-social inequidad” of the Chairs of Preventive Psychology and Vocacional Direction of the Faculty of Psychology of the UNLP. Starting off of the objective to know the strategies most suitable, to shorten the breach of the inequidad in the young people of average schools of vulnerable populations, 2006 institutional practices with cursantes of the Chair of Preventive Psychology in ten schools of the Great Silver were implemented in the year and the Silver. Continuing with actions focused in two schools in year 2007 and cycle 2008 period in which it incorporated the figure of “volunteer” , no cursantes students who added themselves to the task implementation of factories of promotion of the health. this work tried to give account of some theoretical reflections derived from the analysis of the factories, in as much devices of subjective production in joint with the concepts of citizenship, promotion, facing and creativity. Also the administration sets out the scale of facing of Frydenberg and Lewis as it closes and evaluativa opening of the implemented actions.Facultad de Psicología2009-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf283-285http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166272spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-6750info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166272Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:04.675SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La promoción de la salud en la escuela: aportes para una teorización y evaluación
The promotion of the health in the school. Contributions for a teorización and evaluation
title La promoción de la salud en la escuela: aportes para una teorización y evaluación
spellingShingle La promoción de la salud en la escuela: aportes para una teorización y evaluación
Ferrer, Carina del Carmen
Psicología
Participación
Creatividad
Salud
Afrontamiento
Participation
Creativity
Health
Facing
title_short La promoción de la salud en la escuela: aportes para una teorización y evaluación
title_full La promoción de la salud en la escuela: aportes para una teorización y evaluación
title_fullStr La promoción de la salud en la escuela: aportes para una teorización y evaluación
title_full_unstemmed La promoción de la salud en la escuela: aportes para una teorización y evaluación
title_sort La promoción de la salud en la escuela: aportes para una teorización y evaluación
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrer, Carina del Carmen
Villalva, Adriana
author Ferrer, Carina del Carmen
author_facet Ferrer, Carina del Carmen
Villalva, Adriana
author_role author
author2 Villalva, Adriana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Participación
Creatividad
Salud
Afrontamiento
Participation
Creativity
Health
Facing
topic Psicología
Participación
Creatividad
Salud
Afrontamiento
Participation
Creativity
Health
Facing
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo corresponde a una línea de intervención en el marco del “Proyecto de Investigación evaluativa sobre estrategias de orientación vocacional ocupacional integral para contribuir a revertir la inequidad psicosocial” de las Cátedras de Psicología Preventiva y Orientación Vocacional de la Facultad de Psicología de la UNLP. Partiendo del objetivo de conocer las estrategias más adecuadas, para acortar la brecha de la inequidad en los jóvenes de escuelas medias de poblaciones vulnerables, se implementaron en el año 2006 prácticas institucionales con cursantes de la Cátedra de Psicología Preventiva en diez escuelas de La Plata y Gran La Plata. Continuando con acciones focalizadas en dos escuelas, durante el año 2007 y el ciclo 2008; período en que incorporó la figura del “voluntario”, es decir alumnos ya no cursantes que se sumaron a la tarea de implementación de talleres de promoción de la salud. En este trabajo, se intenta dar cuenta de algunas reflexiones teóricas derivadas del análisis de los talleres, en tanto dispositivos de producción subjetiva en articulación con los conceptos de ciudadanía, promoción, afrontamiento y creatividad. Asimismo se propone la administración la escala de afrontamiento de E Frydenberg y R Lewis como cierre y apertura evaluativa de las acciones implementadas.
This work corresponds to a line of intervention within the framework of the “Project of evaluativa Investigation on strategies of vocacional direction occupational integral to contribute to revert the psycho-social inequidad” of the Chairs of Preventive Psychology and Vocacional Direction of the Faculty of Psychology of the UNLP. Starting off of the objective to know the strategies most suitable, to shorten the breach of the inequidad in the young people of average schools of vulnerable populations, 2006 institutional practices with cursantes of the Chair of Preventive Psychology in ten schools of the Great Silver were implemented in the year and the Silver. Continuing with actions focused in two schools in year 2007 and cycle 2008 period in which it incorporated the figure of “volunteer” , no cursantes students who added themselves to the task implementation of factories of promotion of the health. this work tried to give account of some theoretical reflections derived from the analysis of the factories, in as much devices of subjective production in joint with the concepts of citizenship, promotion, facing and creativity. Also the administration sets out the scale of facing of Frydenberg and Lewis as it closes and evaluativa opening of the implemented actions.
Facultad de Psicología
description Este trabajo corresponde a una línea de intervención en el marco del “Proyecto de Investigación evaluativa sobre estrategias de orientación vocacional ocupacional integral para contribuir a revertir la inequidad psicosocial” de las Cátedras de Psicología Preventiva y Orientación Vocacional de la Facultad de Psicología de la UNLP. Partiendo del objetivo de conocer las estrategias más adecuadas, para acortar la brecha de la inequidad en los jóvenes de escuelas medias de poblaciones vulnerables, se implementaron en el año 2006 prácticas institucionales con cursantes de la Cátedra de Psicología Preventiva en diez escuelas de La Plata y Gran La Plata. Continuando con acciones focalizadas en dos escuelas, durante el año 2007 y el ciclo 2008; período en que incorporó la figura del “voluntario”, es decir alumnos ya no cursantes que se sumaron a la tarea de implementación de talleres de promoción de la salud. En este trabajo, se intenta dar cuenta de algunas reflexiones teóricas derivadas del análisis de los talleres, en tanto dispositivos de producción subjetiva en articulación con los conceptos de ciudadanía, promoción, afrontamiento y creatividad. Asimismo se propone la administración la escala de afrontamiento de E Frydenberg y R Lewis como cierre y apertura evaluativa de las acciones implementadas.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166272
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166272
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-6750
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
283-285
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260664683331584
score 13.13397