Aportes de los feminismos descoloniales para la construcción de una perspectiva de género en el Trabajo Social
- Autores
- Makcimovich, Lucia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A través del presente trabajo se busca aportar al debate sobre la construcción de una perspectiva de género para la intervención profesional del Trabajo Social, presentando algunos de los postulados teóricos y epistemológicos del feminismo descolonial, entendiendo que los mismos posibilitan ampliar la discusión y problematizar la dimensión de género en la intervención profesional. Rescatar la tradición feminista desde “abajo y a la izquierda” permite pensarnos desde una epistemología feminista descolonizadora; se trata como dice el Subcomandante Marcos, de “desalambrar la teoría y hacerlo con la práctica”.
Eje 3. Géneros, etnicidad y clase.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
perspectiva de género
mujeres indígenas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57112
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_03dfb58e9e17361705bd9e106dafc1ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57112 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aportes de los feminismos descoloniales para la construcción de una perspectiva de género en el Trabajo SocialMakcimovich, LuciaTrabajo Socialperspectiva de géneromujeres indígenasA través del presente trabajo se busca aportar al debate sobre la construcción de una perspectiva de género para la intervención profesional del Trabajo Social, presentando algunos de los postulados teóricos y epistemológicos del feminismo descolonial, entendiendo que los mismos posibilitan ampliar la discusión y problematizar la dimensión de género en la intervención profesional. Rescatar la tradición feminista desde “abajo y a la izquierda” permite pensarnos desde una epistemología feminista descolonizadora; se trata como dice el Subcomandante Marcos, de “desalambrar la teoría y hacerlo con la práctica”.Eje 3. Géneros, etnicidad y clase.Facultad de Trabajo Social2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57112spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57112Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:52.529SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes de los feminismos descoloniales para la construcción de una perspectiva de género en el Trabajo Social |
title |
Aportes de los feminismos descoloniales para la construcción de una perspectiva de género en el Trabajo Social |
spellingShingle |
Aportes de los feminismos descoloniales para la construcción de una perspectiva de género en el Trabajo Social Makcimovich, Lucia Trabajo Social perspectiva de género mujeres indígenas |
title_short |
Aportes de los feminismos descoloniales para la construcción de una perspectiva de género en el Trabajo Social |
title_full |
Aportes de los feminismos descoloniales para la construcción de una perspectiva de género en el Trabajo Social |
title_fullStr |
Aportes de los feminismos descoloniales para la construcción de una perspectiva de género en el Trabajo Social |
title_full_unstemmed |
Aportes de los feminismos descoloniales para la construcción de una perspectiva de género en el Trabajo Social |
title_sort |
Aportes de los feminismos descoloniales para la construcción de una perspectiva de género en el Trabajo Social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Makcimovich, Lucia |
author |
Makcimovich, Lucia |
author_facet |
Makcimovich, Lucia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social perspectiva de género mujeres indígenas |
topic |
Trabajo Social perspectiva de género mujeres indígenas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A través del presente trabajo se busca aportar al debate sobre la construcción de una perspectiva de género para la intervención profesional del Trabajo Social, presentando algunos de los postulados teóricos y epistemológicos del feminismo descolonial, entendiendo que los mismos posibilitan ampliar la discusión y problematizar la dimensión de género en la intervención profesional. Rescatar la tradición feminista desde “abajo y a la izquierda” permite pensarnos desde una epistemología feminista descolonizadora; se trata como dice el Subcomandante Marcos, de “desalambrar la teoría y hacerlo con la práctica”. Eje 3. Géneros, etnicidad y clase. Facultad de Trabajo Social |
description |
A través del presente trabajo se busca aportar al debate sobre la construcción de una perspectiva de género para la intervención profesional del Trabajo Social, presentando algunos de los postulados teóricos y epistemológicos del feminismo descolonial, entendiendo que los mismos posibilitan ampliar la discusión y problematizar la dimensión de género en la intervención profesional. Rescatar la tradición feminista desde “abajo y a la izquierda” permite pensarnos desde una epistemología feminista descolonizadora; se trata como dice el Subcomandante Marcos, de “desalambrar la teoría y hacerlo con la práctica”. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57112 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57112 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260249107496960 |
score |
13.13397 |