Revirtiendo las limitaciones de un concepto clásico de pobreza: algunas reflexiones desde la perspectiva de género en relación al trabajo no remunerado de las mujeres

Autores
Soza Rossi, Paula V.
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se intenta dar cuenta de los principales aportes que produce la incorporación de la perspectiva de género a la conceptualización de la pobreza. En el primer apartado, se exponen las limitaciones de las conceptualizaciones clásicas que dejan de lado el carácter subordinado de la participación de las mujeres en la sociedad. En el segundo apartado, se argumenta la necesidad de desnaturalizar la creencia de que el hogar es un espacio de interacciones democráticas. Exponiendo la necesidad de que los estudios sobre la pobreza atiendan a las jerarquías intradomésticas. En el tercer apartado, se ilustra sobre como la perspectiva de género nos permite observar cómo la autonomía económica-ser perceptoras de ingresos- puede disminuir el riesgo de transitar situaciones de pobreza sobre todo frente a la alta adjudicación a las mujeres del trabajo doméstico. En el cuarto apartado se adscribe a los numerosos esfuerzos que autores/as de género realizan para reconceptualizar a las tareas domésticas como trabajo no remunerado. Tanto a partir de refinar su descripción-modalidades- como la metodología adecuada a su medición. En el quinto, y último apartado se muestra como las políticas sociales de TCI se sostienen por el alto nivel de participación de las mujeres pobres. Las mismas no logran efectivizar el fortalecimiento del capital cultural de las mujeres- segundo objetivo- por lo cuál conviene repensarlas atendiendo al subtexto de género que ocultan.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Pobreza
perspectiva de género
Mujeres
trabajo doméstico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107233

id SEDICI_4beb88746dd45f7191f076eb9ec69435
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107233
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Revirtiendo las limitaciones de un concepto clásico de pobreza: algunas reflexiones desde la perspectiva de género en relación al trabajo no remunerado de las mujeresSoza Rossi, Paula V.SociologíaPobrezaperspectiva de géneroMujerestrabajo domésticoEn este trabajo se intenta dar cuenta de los principales aportes que produce la incorporación de la perspectiva de género a la conceptualización de la pobreza. En el primer apartado, se exponen las limitaciones de las conceptualizaciones clásicas que dejan de lado el carácter subordinado de la participación de las mujeres en la sociedad. En el segundo apartado, se argumenta la necesidad de desnaturalizar la creencia de que el hogar es un espacio de interacciones democráticas. Exponiendo la necesidad de que los estudios sobre la pobreza atiendan a las jerarquías intradomésticas. En el tercer apartado, se ilustra sobre como la perspectiva de género nos permite observar cómo la autonomía económica-ser perceptoras de ingresos- puede disminuir el riesgo de transitar situaciones de pobreza sobre todo frente a la alta adjudicación a las mujeres del trabajo doméstico. En el cuarto apartado se adscribe a los numerosos esfuerzos que autores/as de género realizan para reconceptualizar a las tareas domésticas como trabajo no remunerado. Tanto a partir de refinar su descripción-modalidades- como la metodología adecuada a su medición. En el quinto, y último apartado se muestra como las políticas sociales de TCI se sostienen por el alto nivel de participación de las mujeres pobres. Las mismas no logran efectivizar el fortalecimiento del capital cultural de las mujeres- segundo objetivo- por lo cuál conviene repensarlas atendiendo al subtexto de género que ocultan.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107233<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5527/ev.5527.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-17T10:05:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107233Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:05:58.276SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Revirtiendo las limitaciones de un concepto clásico de pobreza: algunas reflexiones desde la perspectiva de género en relación al trabajo no remunerado de las mujeres
title Revirtiendo las limitaciones de un concepto clásico de pobreza: algunas reflexiones desde la perspectiva de género en relación al trabajo no remunerado de las mujeres
spellingShingle Revirtiendo las limitaciones de un concepto clásico de pobreza: algunas reflexiones desde la perspectiva de género en relación al trabajo no remunerado de las mujeres
Soza Rossi, Paula V.
Sociología
Pobreza
perspectiva de género
Mujeres
trabajo doméstico
title_short Revirtiendo las limitaciones de un concepto clásico de pobreza: algunas reflexiones desde la perspectiva de género en relación al trabajo no remunerado de las mujeres
title_full Revirtiendo las limitaciones de un concepto clásico de pobreza: algunas reflexiones desde la perspectiva de género en relación al trabajo no remunerado de las mujeres
title_fullStr Revirtiendo las limitaciones de un concepto clásico de pobreza: algunas reflexiones desde la perspectiva de género en relación al trabajo no remunerado de las mujeres
title_full_unstemmed Revirtiendo las limitaciones de un concepto clásico de pobreza: algunas reflexiones desde la perspectiva de género en relación al trabajo no remunerado de las mujeres
title_sort Revirtiendo las limitaciones de un concepto clásico de pobreza: algunas reflexiones desde la perspectiva de género en relación al trabajo no remunerado de las mujeres
dc.creator.none.fl_str_mv Soza Rossi, Paula V.
author Soza Rossi, Paula V.
author_facet Soza Rossi, Paula V.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Pobreza
perspectiva de género
Mujeres
trabajo doméstico
topic Sociología
Pobreza
perspectiva de género
Mujeres
trabajo doméstico
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se intenta dar cuenta de los principales aportes que produce la incorporación de la perspectiva de género a la conceptualización de la pobreza. En el primer apartado, se exponen las limitaciones de las conceptualizaciones clásicas que dejan de lado el carácter subordinado de la participación de las mujeres en la sociedad. En el segundo apartado, se argumenta la necesidad de desnaturalizar la creencia de que el hogar es un espacio de interacciones democráticas. Exponiendo la necesidad de que los estudios sobre la pobreza atiendan a las jerarquías intradomésticas. En el tercer apartado, se ilustra sobre como la perspectiva de género nos permite observar cómo la autonomía económica-ser perceptoras de ingresos- puede disminuir el riesgo de transitar situaciones de pobreza sobre todo frente a la alta adjudicación a las mujeres del trabajo doméstico. En el cuarto apartado se adscribe a los numerosos esfuerzos que autores/as de género realizan para reconceptualizar a las tareas domésticas como trabajo no remunerado. Tanto a partir de refinar su descripción-modalidades- como la metodología adecuada a su medición. En el quinto, y último apartado se muestra como las políticas sociales de TCI se sostienen por el alto nivel de participación de las mujeres pobres. Las mismas no logran efectivizar el fortalecimiento del capital cultural de las mujeres- segundo objetivo- por lo cuál conviene repensarlas atendiendo al subtexto de género que ocultan.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En este trabajo se intenta dar cuenta de los principales aportes que produce la incorporación de la perspectiva de género a la conceptualización de la pobreza. En el primer apartado, se exponen las limitaciones de las conceptualizaciones clásicas que dejan de lado el carácter subordinado de la participación de las mujeres en la sociedad. En el segundo apartado, se argumenta la necesidad de desnaturalizar la creencia de que el hogar es un espacio de interacciones democráticas. Exponiendo la necesidad de que los estudios sobre la pobreza atiendan a las jerarquías intradomésticas. En el tercer apartado, se ilustra sobre como la perspectiva de género nos permite observar cómo la autonomía económica-ser perceptoras de ingresos- puede disminuir el riesgo de transitar situaciones de pobreza sobre todo frente a la alta adjudicación a las mujeres del trabajo doméstico. En el cuarto apartado se adscribe a los numerosos esfuerzos que autores/as de género realizan para reconceptualizar a las tareas domésticas como trabajo no remunerado. Tanto a partir de refinar su descripción-modalidades- como la metodología adecuada a su medición. En el quinto, y último apartado se muestra como las políticas sociales de TCI se sostienen por el alto nivel de participación de las mujeres pobres. Las mismas no logran efectivizar el fortalecimiento del capital cultural de las mujeres- segundo objetivo- por lo cuál conviene repensarlas atendiendo al subtexto de género que ocultan.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107233
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107233
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5527/ev.5527.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532608119504896
score 13.000565