Una alternativa en el campo de la enseñanza de la ecología en la formación de futuros profesores de Ciencias Naturales

Autores
Andrea, Pablo Martín de; Marafuschi, María Constanza; Pérez, Brenda Ayelén; Cabrera, Luján; Vilches, Alfredo Martín
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se describe una propuesta de clase destinada a estudiantes de los profesorados de Ciencias Biológicas, Física y Química de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP). En la misma se presenta una alternativa a la enseñanza de la Ecología, cuya finalidad estriba en poner en prácticas estrategias que permitan la apropiación de herramientas de la disciplina, la articulación de contenidos y una mirada pedagógico didáctica de la misma. Esta se inicia con el desarrollo de actividades áulicas de resolución grupal sobre problemáticas vinculadas a los niveles de organización ecológicos. En este tipo de actividades se promueve el desarrollo de habilidades cognitivas como la interpretación de esquemas y gráficos, como así también la vinculación de los contenidos disciplinares con otras áreas de conocimiento. Luego se propone un trabajo extra áulico de muestreo que intenta recuperar los aspectos trabajados en las primeras clases y articularlo con actividades de aplicación en un ambiente externo al aula. En una próxima etapa, se propone un trabajo de campo en un ambiente natural en el que se promueve la resignificación de lo trabajado en el aula y fuera de ella a través de la realización de muestreos de organismos y el posterior análisis de las muestras. Se continúa la propuesta con la confección de un informe grupal y la socialización de las producciones por parte de los estudiantes. A lo largo de estas actividades se pone el acento en la importancia de las mismas para la apropiación de conceptos y para el ejercicio de la práctica docente. Asimismo, invita a los estudiantes a articular los conceptos abordados en las clases prácticas y en su formación previa con los surgidos del trabajo en un entorno natural. La implementación de esta secuencia didáctica permitió no solo la incorporación e integración de los contenidos, sino que estimuló el desarrollo de habilidades metodológicas de la disciplina y de la práctica docente ya que este tipo de intervenciones se configuran como una experiencia de enseñanza y de aprendizaje que fomenta no solo la construcción y articulación de conocimientos sino el fortalecimiento de los vínculos con los pares y el equipo docente. En consecuencia, la propuesta de trabajo relatada ha ofrecido diversas posibilidades de trabajo individual y grupal, aportando a la formación integral del futuro profesor de Ciencias Naturales.
Secretaría de Asuntos Académicos
Materia
Educación
Formación de profesores de ciencias
Enseñanza de la ecología
Trabajo de campo
Articulación entre actividades áulicas y extra áulicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105987

id SEDICI_03dd8efe24ecf62d8a9fe30f8a7a1c5a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105987
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una alternativa en el campo de la enseñanza de la ecología en la formación de futuros profesores de Ciencias NaturalesAndrea, Pablo Martín deMarafuschi, María ConstanzaPérez, Brenda AyelénCabrera, LujánVilches, Alfredo MartínEducaciónFormación de profesores de cienciasEnseñanza de la ecologíaTrabajo de campoArticulación entre actividades áulicas y extra áulicasEn el presente trabajo se describe una propuesta de clase destinada a estudiantes de los profesorados de Ciencias Biológicas, Física y Química de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP). En la misma se presenta una alternativa a la enseñanza de la Ecología, cuya finalidad estriba en poner en prácticas estrategias que permitan la apropiación de herramientas de la disciplina, la articulación de contenidos y una mirada pedagógico didáctica de la misma. Esta se inicia con el desarrollo de actividades áulicas de resolución grupal sobre problemáticas vinculadas a los niveles de organización ecológicos. En este tipo de actividades se promueve el desarrollo de habilidades cognitivas como la interpretación de esquemas y gráficos, como así también la vinculación de los contenidos disciplinares con otras áreas de conocimiento. Luego se propone un trabajo extra áulico de muestreo que intenta recuperar los aspectos trabajados en las primeras clases y articularlo con actividades de aplicación en un ambiente externo al aula. En una próxima etapa, se propone un trabajo de campo en un ambiente natural en el que se promueve la resignificación de lo trabajado en el aula y fuera de ella a través de la realización de muestreos de organismos y el posterior análisis de las muestras. Se continúa la propuesta con la confección de un informe grupal y la socialización de las producciones por parte de los estudiantes. A lo largo de estas actividades se pone el acento en la importancia de las mismas para la apropiación de conceptos y para el ejercicio de la práctica docente. Asimismo, invita a los estudiantes a articular los conceptos abordados en las clases prácticas y en su formación previa con los surgidos del trabajo en un entorno natural. La implementación de esta secuencia didáctica permitió no solo la incorporación e integración de los contenidos, sino que estimuló el desarrollo de habilidades metodológicas de la disciplina y de la práctica docente ya que este tipo de intervenciones se configuran como una experiencia de enseñanza y de aprendizaje que fomenta no solo la construcción y articulación de conocimientos sino el fortalecimiento de los vínculos con los pares y el equipo docente. En consecuencia, la propuesta de trabajo relatada ha ofrecido diversas posibilidades de trabajo individual y grupal, aportando a la formación integral del futuro profesor de Ciencias Naturales.Secretaría de Asuntos Académicos2020-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105987spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:23:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105987Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:43.23SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una alternativa en el campo de la enseñanza de la ecología en la formación de futuros profesores de Ciencias Naturales
title Una alternativa en el campo de la enseñanza de la ecología en la formación de futuros profesores de Ciencias Naturales
spellingShingle Una alternativa en el campo de la enseñanza de la ecología en la formación de futuros profesores de Ciencias Naturales
Andrea, Pablo Martín de
Educación
Formación de profesores de ciencias
Enseñanza de la ecología
Trabajo de campo
Articulación entre actividades áulicas y extra áulicas
title_short Una alternativa en el campo de la enseñanza de la ecología en la formación de futuros profesores de Ciencias Naturales
title_full Una alternativa en el campo de la enseñanza de la ecología en la formación de futuros profesores de Ciencias Naturales
title_fullStr Una alternativa en el campo de la enseñanza de la ecología en la formación de futuros profesores de Ciencias Naturales
title_full_unstemmed Una alternativa en el campo de la enseñanza de la ecología en la formación de futuros profesores de Ciencias Naturales
title_sort Una alternativa en el campo de la enseñanza de la ecología en la formación de futuros profesores de Ciencias Naturales
dc.creator.none.fl_str_mv Andrea, Pablo Martín de
Marafuschi, María Constanza
Pérez, Brenda Ayelén
Cabrera, Luján
Vilches, Alfredo Martín
author Andrea, Pablo Martín de
author_facet Andrea, Pablo Martín de
Marafuschi, María Constanza
Pérez, Brenda Ayelén
Cabrera, Luján
Vilches, Alfredo Martín
author_role author
author2 Marafuschi, María Constanza
Pérez, Brenda Ayelén
Cabrera, Luján
Vilches, Alfredo Martín
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Formación de profesores de ciencias
Enseñanza de la ecología
Trabajo de campo
Articulación entre actividades áulicas y extra áulicas
topic Educación
Formación de profesores de ciencias
Enseñanza de la ecología
Trabajo de campo
Articulación entre actividades áulicas y extra áulicas
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se describe una propuesta de clase destinada a estudiantes de los profesorados de Ciencias Biológicas, Física y Química de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP). En la misma se presenta una alternativa a la enseñanza de la Ecología, cuya finalidad estriba en poner en prácticas estrategias que permitan la apropiación de herramientas de la disciplina, la articulación de contenidos y una mirada pedagógico didáctica de la misma. Esta se inicia con el desarrollo de actividades áulicas de resolución grupal sobre problemáticas vinculadas a los niveles de organización ecológicos. En este tipo de actividades se promueve el desarrollo de habilidades cognitivas como la interpretación de esquemas y gráficos, como así también la vinculación de los contenidos disciplinares con otras áreas de conocimiento. Luego se propone un trabajo extra áulico de muestreo que intenta recuperar los aspectos trabajados en las primeras clases y articularlo con actividades de aplicación en un ambiente externo al aula. En una próxima etapa, se propone un trabajo de campo en un ambiente natural en el que se promueve la resignificación de lo trabajado en el aula y fuera de ella a través de la realización de muestreos de organismos y el posterior análisis de las muestras. Se continúa la propuesta con la confección de un informe grupal y la socialización de las producciones por parte de los estudiantes. A lo largo de estas actividades se pone el acento en la importancia de las mismas para la apropiación de conceptos y para el ejercicio de la práctica docente. Asimismo, invita a los estudiantes a articular los conceptos abordados en las clases prácticas y en su formación previa con los surgidos del trabajo en un entorno natural. La implementación de esta secuencia didáctica permitió no solo la incorporación e integración de los contenidos, sino que estimuló el desarrollo de habilidades metodológicas de la disciplina y de la práctica docente ya que este tipo de intervenciones se configuran como una experiencia de enseñanza y de aprendizaje que fomenta no solo la construcción y articulación de conocimientos sino el fortalecimiento de los vínculos con los pares y el equipo docente. En consecuencia, la propuesta de trabajo relatada ha ofrecido diversas posibilidades de trabajo individual y grupal, aportando a la formación integral del futuro profesor de Ciencias Naturales.
Secretaría de Asuntos Académicos
description En el presente trabajo se describe una propuesta de clase destinada a estudiantes de los profesorados de Ciencias Biológicas, Física y Química de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP). En la misma se presenta una alternativa a la enseñanza de la Ecología, cuya finalidad estriba en poner en prácticas estrategias que permitan la apropiación de herramientas de la disciplina, la articulación de contenidos y una mirada pedagógico didáctica de la misma. Esta se inicia con el desarrollo de actividades áulicas de resolución grupal sobre problemáticas vinculadas a los niveles de organización ecológicos. En este tipo de actividades se promueve el desarrollo de habilidades cognitivas como la interpretación de esquemas y gráficos, como así también la vinculación de los contenidos disciplinares con otras áreas de conocimiento. Luego se propone un trabajo extra áulico de muestreo que intenta recuperar los aspectos trabajados en las primeras clases y articularlo con actividades de aplicación en un ambiente externo al aula. En una próxima etapa, se propone un trabajo de campo en un ambiente natural en el que se promueve la resignificación de lo trabajado en el aula y fuera de ella a través de la realización de muestreos de organismos y el posterior análisis de las muestras. Se continúa la propuesta con la confección de un informe grupal y la socialización de las producciones por parte de los estudiantes. A lo largo de estas actividades se pone el acento en la importancia de las mismas para la apropiación de conceptos y para el ejercicio de la práctica docente. Asimismo, invita a los estudiantes a articular los conceptos abordados en las clases prácticas y en su formación previa con los surgidos del trabajo en un entorno natural. La implementación de esta secuencia didáctica permitió no solo la incorporación e integración de los contenidos, sino que estimuló el desarrollo de habilidades metodológicas de la disciplina y de la práctica docente ya que este tipo de intervenciones se configuran como una experiencia de enseñanza y de aprendizaje que fomenta no solo la construcción y articulación de conocimientos sino el fortalecimiento de los vínculos con los pares y el equipo docente. En consecuencia, la propuesta de trabajo relatada ha ofrecido diversas posibilidades de trabajo individual y grupal, aportando a la formación integral del futuro profesor de Ciencias Naturales.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105987
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105987
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616113839669249
score 13.070432