Un abordaje para la problemática de la comprensión de texto en la formación de profesores de historia

Autores
Loffi de Ranaletti, Valeria Mabel
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo expone los resultados de una experiencia longitudinal realizada con docentes y alumnos de las carreras de Profesorado y Licenciatura en Historia de la UNTreF (Universidad Nacional de Tres de Febrero). En el marco de un proyecto departamental se reúne el esfuerzo de colegas de distintas áreas de la docencia y la investigación con el fin de mejorar la calidad de la formación de nuestros alumnos, asociado éste al Programa de autoevaluación para el mejoramiento de la calidad de la enseñanza y el aprendizaje. Desde sus inicios el equipo docente del Área de Historia de la UNTreF se ha preocupado por mejorar la calidad de la enseñanza y del aprendizaje innovando en el área de la didáctica. De este modo el cuerpo docente incorporó tareas de autoevaluación que le permitieron analizar su metodología y observar los objetivos y los resultados de las experiencias puestas en práctica. Las evaluaciones internas permitieron detectar áreas problemáticas y debilidades en los procesos de enseñanza–aprendizaje que afectaban la duración y la continuidad de la formación de sus alumnos. Los problemas más recurrentes se vinculaban con la comprensión de texto, la interpretación de consignas, la pobreza léxica en la redacción y la expresión oral. El abordaje de esta problemática dio lugar a un proceso de innovación en la didáctica de las cátedras incluyendo a jóvenes docentes a cargo de los TP (Trabajos Prácticos) con el objetivo de trabajar sobre las posibles soluciones a los problemas mencionados. Los alumnos del Profesorado y la Licenciatura también participaron activamente en esta experiencia a través de encuestas sobre el proyecto de mejoramiento de la calidad del aprendizaje que se ponía en marcha. La progresiva innovación en los aportes pedagógicos (tutorías, ayudantías, encuestas internas, actualizaciones teórico–prácticas) se abordó desde un enfoque pluridisciplinario (didáctico, psicológico, investigativo,) incorporando estrategias de ayuda a la comprensión de texto con el desafío de adaptarlas al ámbito de la educación superior. Los resultados generales (fruto de sucesivos análisis) son un mejoramiento progresivo y sustancial de la calidad de la comprensión de texto, entre otros resultados significativos. El trabajo longitudinal realizado en el transcurso de los cuatrimestres de aplicación del programa del Proyecto de desarrollo de nuevas herramientas pedagógicas para resolver los problemas de comprensión de textos didácticos en historia dio lugar a la creación de un material didáctico específico y adecuado a la formación universitaria, cuyas características presentaremos en este trabajo. En perspectiva, nuestro trabajo aporta un corpus que enriquece las herramientas del docente para abordar la problemática del aprendizaje en la formación universitaria. Gracias a la formación de docentes, a la investigación, a la evaluación permanente y al involucramiento de los actores de la formación docente, nuestro trabajo pretende aportar nuevas herramientas para la práctica docente y para favorecer la adquisición de conocimientos durante la formación universitaria de los futuros docentes e investigadores.
This paper exposes the most relevant results of a Project from History department of the University of Tres de Febrero. This Project proposes to solve the problems of comprehension of text and of expression of the university students. The main problems detected are the comprehension of texts, the interpretation of questions and orders, the lexical poverty in the draft and the oral production. Teachers’ formation and longitudinal study of competitions acquired by the students of the careers of History show that the global results are an improvement of the level of comprehension of text of the university students. To solve these problems, the interdisciplinary staff of professors creates several pedagogic tools for the formation of teachers and students.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Historia
Educación
comprensión de textos
formación del profesorado
Argentina
Docentes
Evaluación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30000

id SEDICI_03d1d81c0335cd3f92e8390333d02a04
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30000
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un abordaje para la problemática de la comprensión de texto en la formación de profesores de historiaAn approach to the problem of reading comprehension in the training of teachers of historyLoffi de Ranaletti, Valeria MabelHistoriaEducacióncomprensión de textosformación del profesoradoArgentinaDocentesEvaluaciónEl presente trabajo expone los resultados de una experiencia longitudinal realizada con docentes y alumnos de las carreras de Profesorado y Licenciatura en Historia de la UNTreF (Universidad Nacional de Tres de Febrero). En el marco de un proyecto departamental se reúne el esfuerzo de colegas de distintas áreas de la docencia y la investigación con el fin de mejorar la calidad de la formación de nuestros alumnos, asociado éste al Programa de autoevaluación para el mejoramiento de la calidad de la enseñanza y el aprendizaje. Desde sus inicios el equipo docente del Área de Historia de la UNTreF se ha preocupado por mejorar la calidad de la enseñanza y del aprendizaje innovando en el área de la didáctica. De este modo el cuerpo docente incorporó tareas de autoevaluación que le permitieron analizar su metodología y observar los objetivos y los resultados de las experiencias puestas en práctica. Las evaluaciones internas permitieron detectar áreas problemáticas y debilidades en los procesos de enseñanza–aprendizaje que afectaban la duración y la continuidad de la formación de sus alumnos. Los problemas más recurrentes se vinculaban con la comprensión de texto, la interpretación de consignas, la pobreza léxica en la redacción y la expresión oral. El abordaje de esta problemática dio lugar a un proceso de innovación en la didáctica de las cátedras incluyendo a jóvenes docentes a cargo de los TP (Trabajos Prácticos) con el objetivo de trabajar sobre las posibles soluciones a los problemas mencionados. Los alumnos del Profesorado y la Licenciatura también participaron activamente en esta experiencia a través de encuestas sobre el proyecto de mejoramiento de la calidad del aprendizaje que se ponía en marcha. La progresiva innovación en los aportes pedagógicos (tutorías, ayudantías, encuestas internas, actualizaciones teórico–prácticas) se abordó desde un enfoque pluridisciplinario (didáctico, psicológico, investigativo,) incorporando estrategias de ayuda a la comprensión de texto con el desafío de adaptarlas al ámbito de la educación superior. Los resultados generales (fruto de sucesivos análisis) son un mejoramiento progresivo y sustancial de la calidad de la comprensión de texto, entre otros resultados significativos. El trabajo longitudinal realizado en el transcurso de los cuatrimestres de aplicación del programa del Proyecto de desarrollo de nuevas herramientas pedagógicas para resolver los problemas de comprensión de textos didácticos en historia dio lugar a la creación de un material didáctico específico y adecuado a la formación universitaria, cuyas características presentaremos en este trabajo. En perspectiva, nuestro trabajo aporta un corpus que enriquece las herramientas del docente para abordar la problemática del aprendizaje en la formación universitaria. Gracias a la formación de docentes, a la investigación, a la evaluación permanente y al involucramiento de los actores de la formación docente, nuestro trabajo pretende aportar nuevas herramientas para la práctica docente y para favorecer la adquisición de conocimientos durante la formación universitaria de los futuros docentes e investigadores.This paper exposes the most relevant results of a Project from History department of the University of Tres de Febrero. This Project proposes to solve the problems of comprehension of text and of expression of the university students. The main problems detected are the comprehension of texts, the interpretation of questions and orders, the lexical poverty in the draft and the oral production. Teachers’ formation and longitudinal study of competitions acquired by the students of the careers of History show that the global results are an improvement of the level of comprehension of text of the university students. To solve these problems, the interdisciplinary staff of professors creates several pedagogic tools for the formation of teachers and students.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf117-133http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30000<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.clio.fahce.unlp.edu.ar/article/view/clion15a07/5150info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-820Xinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v1i15.1696info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:30:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30000Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:15.138SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un abordaje para la problemática de la comprensión de texto en la formación de profesores de historia
An approach to the problem of reading comprehension in the training of teachers of history
title Un abordaje para la problemática de la comprensión de texto en la formación de profesores de historia
spellingShingle Un abordaje para la problemática de la comprensión de texto en la formación de profesores de historia
Loffi de Ranaletti, Valeria Mabel
Historia
Educación
comprensión de textos
formación del profesorado
Argentina
Docentes
Evaluación
title_short Un abordaje para la problemática de la comprensión de texto en la formación de profesores de historia
title_full Un abordaje para la problemática de la comprensión de texto en la formación de profesores de historia
title_fullStr Un abordaje para la problemática de la comprensión de texto en la formación de profesores de historia
title_full_unstemmed Un abordaje para la problemática de la comprensión de texto en la formación de profesores de historia
title_sort Un abordaje para la problemática de la comprensión de texto en la formación de profesores de historia
dc.creator.none.fl_str_mv Loffi de Ranaletti, Valeria Mabel
author Loffi de Ranaletti, Valeria Mabel
author_facet Loffi de Ranaletti, Valeria Mabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Educación
comprensión de textos
formación del profesorado
Argentina
Docentes
Evaluación
topic Historia
Educación
comprensión de textos
formación del profesorado
Argentina
Docentes
Evaluación
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo expone los resultados de una experiencia longitudinal realizada con docentes y alumnos de las carreras de Profesorado y Licenciatura en Historia de la UNTreF (Universidad Nacional de Tres de Febrero). En el marco de un proyecto departamental se reúne el esfuerzo de colegas de distintas áreas de la docencia y la investigación con el fin de mejorar la calidad de la formación de nuestros alumnos, asociado éste al Programa de autoevaluación para el mejoramiento de la calidad de la enseñanza y el aprendizaje. Desde sus inicios el equipo docente del Área de Historia de la UNTreF se ha preocupado por mejorar la calidad de la enseñanza y del aprendizaje innovando en el área de la didáctica. De este modo el cuerpo docente incorporó tareas de autoevaluación que le permitieron analizar su metodología y observar los objetivos y los resultados de las experiencias puestas en práctica. Las evaluaciones internas permitieron detectar áreas problemáticas y debilidades en los procesos de enseñanza–aprendizaje que afectaban la duración y la continuidad de la formación de sus alumnos. Los problemas más recurrentes se vinculaban con la comprensión de texto, la interpretación de consignas, la pobreza léxica en la redacción y la expresión oral. El abordaje de esta problemática dio lugar a un proceso de innovación en la didáctica de las cátedras incluyendo a jóvenes docentes a cargo de los TP (Trabajos Prácticos) con el objetivo de trabajar sobre las posibles soluciones a los problemas mencionados. Los alumnos del Profesorado y la Licenciatura también participaron activamente en esta experiencia a través de encuestas sobre el proyecto de mejoramiento de la calidad del aprendizaje que se ponía en marcha. La progresiva innovación en los aportes pedagógicos (tutorías, ayudantías, encuestas internas, actualizaciones teórico–prácticas) se abordó desde un enfoque pluridisciplinario (didáctico, psicológico, investigativo,) incorporando estrategias de ayuda a la comprensión de texto con el desafío de adaptarlas al ámbito de la educación superior. Los resultados generales (fruto de sucesivos análisis) son un mejoramiento progresivo y sustancial de la calidad de la comprensión de texto, entre otros resultados significativos. El trabajo longitudinal realizado en el transcurso de los cuatrimestres de aplicación del programa del Proyecto de desarrollo de nuevas herramientas pedagógicas para resolver los problemas de comprensión de textos didácticos en historia dio lugar a la creación de un material didáctico específico y adecuado a la formación universitaria, cuyas características presentaremos en este trabajo. En perspectiva, nuestro trabajo aporta un corpus que enriquece las herramientas del docente para abordar la problemática del aprendizaje en la formación universitaria. Gracias a la formación de docentes, a la investigación, a la evaluación permanente y al involucramiento de los actores de la formación docente, nuestro trabajo pretende aportar nuevas herramientas para la práctica docente y para favorecer la adquisición de conocimientos durante la formación universitaria de los futuros docentes e investigadores.
This paper exposes the most relevant results of a Project from History department of the University of Tres de Febrero. This Project proposes to solve the problems of comprehension of text and of expression of the university students. The main problems detected are the comprehension of texts, the interpretation of questions and orders, the lexical poverty in the draft and the oral production. Teachers’ formation and longitudinal study of competitions acquired by the students of the careers of History show that the global results are an improvement of the level of comprehension of text of the university students. To solve these problems, the interdisciplinary staff of professors creates several pedagogic tools for the formation of teachers and students.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente trabajo expone los resultados de una experiencia longitudinal realizada con docentes y alumnos de las carreras de Profesorado y Licenciatura en Historia de la UNTreF (Universidad Nacional de Tres de Febrero). En el marco de un proyecto departamental se reúne el esfuerzo de colegas de distintas áreas de la docencia y la investigación con el fin de mejorar la calidad de la formación de nuestros alumnos, asociado éste al Programa de autoevaluación para el mejoramiento de la calidad de la enseñanza y el aprendizaje. Desde sus inicios el equipo docente del Área de Historia de la UNTreF se ha preocupado por mejorar la calidad de la enseñanza y del aprendizaje innovando en el área de la didáctica. De este modo el cuerpo docente incorporó tareas de autoevaluación que le permitieron analizar su metodología y observar los objetivos y los resultados de las experiencias puestas en práctica. Las evaluaciones internas permitieron detectar áreas problemáticas y debilidades en los procesos de enseñanza–aprendizaje que afectaban la duración y la continuidad de la formación de sus alumnos. Los problemas más recurrentes se vinculaban con la comprensión de texto, la interpretación de consignas, la pobreza léxica en la redacción y la expresión oral. El abordaje de esta problemática dio lugar a un proceso de innovación en la didáctica de las cátedras incluyendo a jóvenes docentes a cargo de los TP (Trabajos Prácticos) con el objetivo de trabajar sobre las posibles soluciones a los problemas mencionados. Los alumnos del Profesorado y la Licenciatura también participaron activamente en esta experiencia a través de encuestas sobre el proyecto de mejoramiento de la calidad del aprendizaje que se ponía en marcha. La progresiva innovación en los aportes pedagógicos (tutorías, ayudantías, encuestas internas, actualizaciones teórico–prácticas) se abordó desde un enfoque pluridisciplinario (didáctico, psicológico, investigativo,) incorporando estrategias de ayuda a la comprensión de texto con el desafío de adaptarlas al ámbito de la educación superior. Los resultados generales (fruto de sucesivos análisis) son un mejoramiento progresivo y sustancial de la calidad de la comprensión de texto, entre otros resultados significativos. El trabajo longitudinal realizado en el transcurso de los cuatrimestres de aplicación del programa del Proyecto de desarrollo de nuevas herramientas pedagógicas para resolver los problemas de comprensión de textos didácticos en historia dio lugar a la creación de un material didáctico específico y adecuado a la formación universitaria, cuyas características presentaremos en este trabajo. En perspectiva, nuestro trabajo aporta un corpus que enriquece las herramientas del docente para abordar la problemática del aprendizaje en la formación universitaria. Gracias a la formación de docentes, a la investigación, a la evaluación permanente y al involucramiento de los actores de la formación docente, nuestro trabajo pretende aportar nuevas herramientas para la práctica docente y para favorecer la adquisición de conocimientos durante la formación universitaria de los futuros docentes e investigadores.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30000
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30000
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.clio.fahce.unlp.edu.ar/article/view/clion15a07/5150
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-820X
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v1i15.1696
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
117-133
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260145394941952
score 13.13397