Relación entre el contenido de nitratos, las características hidrogeomorfológicas y las fuentes de contaminación en las cercanías de Magdalena (Buenos Aires)
- Autores
- Melo, Marisol; Villalba, Esteban; Carol, Eleonora Silvina
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El nitrato constituye la forma más oxidada, estable y móvil de las especies del nitrógeno en solución y tiene su origen generalmente en fuentes de nitrógeno exteriores al sistema acuífero. En el ámbito rural, la agricultura aporta nitratos mediante el uso de fertilizantes, la ganadería a partir de las excretas concentradas en establos o feedlot y los asentamientos humanos a través de pozos sépticos. El objetivo del trabajo es evaluar la relación entre el contenido de nitrato, las características hidrogeomorfológicas y las fuentes de contaminación en las cercanías de Magdalena (Buenos Aires). Para ello se realizó un estudio geomorfológico y geológico en base a la interpretación de imágenes satelitales y relevamientos de campo. En función de las características regionales se definieron puntos de monitoreo abarcando distintas condiciones hidrogeomorfológicas y posibles fuentes de aportes de nitrato. En cada punto se extrajeron muestras de agua subterránea somera en donde se determinó el contenido de nitrato y presencia de bacterias fecales. Los resultados obtenidos evidencian que las zonas de recarga constituyen las áreas más vulnerables al ingreso de contaminantes desde la superficie debido a la rápida infiltración que presentan. En estas zonas, cuando existen fuentes asociadas a la cría intensiva de ganado, se registran contenidos más elevados respecto del valor de base encontrado en el área. No obstante, si bien en todos los casos las concentraciones de nitrato están dentro de los parámetros aceptados para consumo humano, el monitoreo en el tiempo de estos sitios es de gran importancia para la preservación de la calidad del agua subterránea.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Ámbito rural
Acuífero freático
Unidades hidrogeomorfológicas
Calidad del agua - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146630
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_039bf5193590e7bfed254a6212e65faa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146630 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Relación entre el contenido de nitratos, las características hidrogeomorfológicas y las fuentes de contaminación en las cercanías de Magdalena (Buenos Aires)Melo, MarisolVillalba, EstebanCarol, Eleonora SilvinaCiencias NaturalesÁmbito ruralAcuífero freáticoUnidades hidrogeomorfológicasCalidad del aguaEl nitrato constituye la forma más oxidada, estable y móvil de las especies del nitrógeno en solución y tiene su origen generalmente en fuentes de nitrógeno exteriores al sistema acuífero. En el ámbito rural, la agricultura aporta nitratos mediante el uso de fertilizantes, la ganadería a partir de las excretas concentradas en establos o feedlot y los asentamientos humanos a través de pozos sépticos. El objetivo del trabajo es evaluar la relación entre el contenido de nitrato, las características hidrogeomorfológicas y las fuentes de contaminación en las cercanías de Magdalena (Buenos Aires). Para ello se realizó un estudio geomorfológico y geológico en base a la interpretación de imágenes satelitales y relevamientos de campo. En función de las características regionales se definieron puntos de monitoreo abarcando distintas condiciones hidrogeomorfológicas y posibles fuentes de aportes de nitrato. En cada punto se extrajeron muestras de agua subterránea somera en donde se determinó el contenido de nitrato y presencia de bacterias fecales. Los resultados obtenidos evidencian que las zonas de recarga constituyen las áreas más vulnerables al ingreso de contaminantes desde la superficie debido a la rápida infiltración que presentan. En estas zonas, cuando existen fuentes asociadas a la cría intensiva de ganado, se registran contenidos más elevados respecto del valor de base encontrado en el área. No obstante, si bien en todos los casos las concentraciones de nitrato están dentro de los parámetros aceptados para consumo humano, el monitoreo en el tiempo de estos sitios es de gran importancia para la preservación de la calidad del agua subterránea.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2014-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf357-363http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146630spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-369-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:18:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146630Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:18:21.139SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Relación entre el contenido de nitratos, las características hidrogeomorfológicas y las fuentes de contaminación en las cercanías de Magdalena (Buenos Aires) |
| title |
Relación entre el contenido de nitratos, las características hidrogeomorfológicas y las fuentes de contaminación en las cercanías de Magdalena (Buenos Aires) |
| spellingShingle |
Relación entre el contenido de nitratos, las características hidrogeomorfológicas y las fuentes de contaminación en las cercanías de Magdalena (Buenos Aires) Melo, Marisol Ciencias Naturales Ámbito rural Acuífero freático Unidades hidrogeomorfológicas Calidad del agua |
| title_short |
Relación entre el contenido de nitratos, las características hidrogeomorfológicas y las fuentes de contaminación en las cercanías de Magdalena (Buenos Aires) |
| title_full |
Relación entre el contenido de nitratos, las características hidrogeomorfológicas y las fuentes de contaminación en las cercanías de Magdalena (Buenos Aires) |
| title_fullStr |
Relación entre el contenido de nitratos, las características hidrogeomorfológicas y las fuentes de contaminación en las cercanías de Magdalena (Buenos Aires) |
| title_full_unstemmed |
Relación entre el contenido de nitratos, las características hidrogeomorfológicas y las fuentes de contaminación en las cercanías de Magdalena (Buenos Aires) |
| title_sort |
Relación entre el contenido de nitratos, las características hidrogeomorfológicas y las fuentes de contaminación en las cercanías de Magdalena (Buenos Aires) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Melo, Marisol Villalba, Esteban Carol, Eleonora Silvina |
| author |
Melo, Marisol |
| author_facet |
Melo, Marisol Villalba, Esteban Carol, Eleonora Silvina |
| author_role |
author |
| author2 |
Villalba, Esteban Carol, Eleonora Silvina |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Ámbito rural Acuífero freático Unidades hidrogeomorfológicas Calidad del agua |
| topic |
Ciencias Naturales Ámbito rural Acuífero freático Unidades hidrogeomorfológicas Calidad del agua |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El nitrato constituye la forma más oxidada, estable y móvil de las especies del nitrógeno en solución y tiene su origen generalmente en fuentes de nitrógeno exteriores al sistema acuífero. En el ámbito rural, la agricultura aporta nitratos mediante el uso de fertilizantes, la ganadería a partir de las excretas concentradas en establos o feedlot y los asentamientos humanos a través de pozos sépticos. El objetivo del trabajo es evaluar la relación entre el contenido de nitrato, las características hidrogeomorfológicas y las fuentes de contaminación en las cercanías de Magdalena (Buenos Aires). Para ello se realizó un estudio geomorfológico y geológico en base a la interpretación de imágenes satelitales y relevamientos de campo. En función de las características regionales se definieron puntos de monitoreo abarcando distintas condiciones hidrogeomorfológicas y posibles fuentes de aportes de nitrato. En cada punto se extrajeron muestras de agua subterránea somera en donde se determinó el contenido de nitrato y presencia de bacterias fecales. Los resultados obtenidos evidencian que las zonas de recarga constituyen las áreas más vulnerables al ingreso de contaminantes desde la superficie debido a la rápida infiltración que presentan. En estas zonas, cuando existen fuentes asociadas a la cría intensiva de ganado, se registran contenidos más elevados respecto del valor de base encontrado en el área. No obstante, si bien en todos los casos las concentraciones de nitrato están dentro de los parámetros aceptados para consumo humano, el monitoreo en el tiempo de estos sitios es de gran importancia para la preservación de la calidad del agua subterránea. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
| description |
El nitrato constituye la forma más oxidada, estable y móvil de las especies del nitrógeno en solución y tiene su origen generalmente en fuentes de nitrógeno exteriores al sistema acuífero. En el ámbito rural, la agricultura aporta nitratos mediante el uso de fertilizantes, la ganadería a partir de las excretas concentradas en establos o feedlot y los asentamientos humanos a través de pozos sépticos. El objetivo del trabajo es evaluar la relación entre el contenido de nitrato, las características hidrogeomorfológicas y las fuentes de contaminación en las cercanías de Magdalena (Buenos Aires). Para ello se realizó un estudio geomorfológico y geológico en base a la interpretación de imágenes satelitales y relevamientos de campo. En función de las características regionales se definieron puntos de monitoreo abarcando distintas condiciones hidrogeomorfológicas y posibles fuentes de aportes de nitrato. En cada punto se extrajeron muestras de agua subterránea somera en donde se determinó el contenido de nitrato y presencia de bacterias fecales. Los resultados obtenidos evidencian que las zonas de recarga constituyen las áreas más vulnerables al ingreso de contaminantes desde la superficie debido a la rápida infiltración que presentan. En estas zonas, cuando existen fuentes asociadas a la cría intensiva de ganado, se registran contenidos más elevados respecto del valor de base encontrado en el área. No obstante, si bien en todos los casos las concentraciones de nitrato están dentro de los parámetros aceptados para consumo humano, el monitoreo en el tiempo de estos sitios es de gran importancia para la preservación de la calidad del agua subterránea. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146630 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146630 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-369-9 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 357-363 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783592240250880 |
| score |
12.982451 |