Factores que afectan la distribución espacial y temporal de nitrato en un acuífero libre de una cuenca de llanura
- Autores
- Calvi, Carolina; Dapeña, Cristina; Martínez, Daniel E.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El comportamiento del nitrato en acuíferos poco profundos depende de varios factores como la geomorfología, la profundidad de muestreo, el tipo de suelo, el espesor de la zona no saturada y su litología, la época de muestreo, entre otros. En el acuífero libre de la cuenca del Arroyo La Ballenera en el sudeste bonaerense, el nitrato varía en un rango entre 4 y 250 mg/L en los 75 molinos y pozos de riego muestreados en primavera e invierno. Mediante un análisis estadístico de los datos se concluye que el principal factor que afecta a este acuífero es la litología y el espesor de la zona no saturada relacionado a los diferentes tiempos de tránsito del flujo. Los resultados obtenidos permiten extrapolarse a cuencas análogas si consideramos que en el análisis espacial de nitratos se deben tener en cuenta las heterogeneidades del sistema. Así, en este caso, es fundamental establecer rangos de análisis homogéneos de zona no saturada. Finalmente se destaca la importancia de no caracterizar un sistema con un solo muestreo o muestreos muy próximos debido a que pueden no mostrar la realidad.
Centro de Investigaciones Geológicas - Materia
-
Geología
nitratos
acuífero freático
contaminación
vulnerabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77754
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9e87ecf7218e967e8b3453b0f39fc7e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77754 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Factores que afectan la distribución espacial y temporal de nitrato en un acuífero libre de una cuenca de llanuraFactors that affect the spatial and temporal distribution of nitrate in a free aquifer of a plain basinCalvi, CarolinaDapeña, CristinaMartínez, Daniel E.Geologíanitratosacuífero freáticocontaminaciónvulnerabilidadEl comportamiento del nitrato en acuíferos poco profundos depende de varios factores como la geomorfología, la profundidad de muestreo, el tipo de suelo, el espesor de la zona no saturada y su litología, la época de muestreo, entre otros. En el acuífero libre de la cuenca del Arroyo La Ballenera en el sudeste bonaerense, el nitrato varía en un rango entre 4 y 250 mg/L en los 75 molinos y pozos de riego muestreados en primavera e invierno. Mediante un análisis estadístico de los datos se concluye que el principal factor que afecta a este acuífero es la litología y el espesor de la zona no saturada relacionado a los diferentes tiempos de tránsito del flujo. Los resultados obtenidos permiten extrapolarse a cuencas análogas si consideramos que en el análisis espacial de nitratos se deben tener en cuenta las heterogeneidades del sistema. Así, en este caso, es fundamental establecer rangos de análisis homogéneos de zona no saturada. Finalmente se destaca la importancia de no caracterizar un sistema con un solo muestreo o muestreos muy próximos debido a que pueden no mostrar la realidad.Centro de Investigaciones Geológicas2019-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf346-349http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77754spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-96296-7-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77067info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77754Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:58.459SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores que afectan la distribución espacial y temporal de nitrato en un acuífero libre de una cuenca de llanura Factors that affect the spatial and temporal distribution of nitrate in a free aquifer of a plain basin |
title |
Factores que afectan la distribución espacial y temporal de nitrato en un acuífero libre de una cuenca de llanura |
spellingShingle |
Factores que afectan la distribución espacial y temporal de nitrato en un acuífero libre de una cuenca de llanura Calvi, Carolina Geología nitratos acuífero freático contaminación vulnerabilidad |
title_short |
Factores que afectan la distribución espacial y temporal de nitrato en un acuífero libre de una cuenca de llanura |
title_full |
Factores que afectan la distribución espacial y temporal de nitrato en un acuífero libre de una cuenca de llanura |
title_fullStr |
Factores que afectan la distribución espacial y temporal de nitrato en un acuífero libre de una cuenca de llanura |
title_full_unstemmed |
Factores que afectan la distribución espacial y temporal de nitrato en un acuífero libre de una cuenca de llanura |
title_sort |
Factores que afectan la distribución espacial y temporal de nitrato en un acuífero libre de una cuenca de llanura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calvi, Carolina Dapeña, Cristina Martínez, Daniel E. |
author |
Calvi, Carolina |
author_facet |
Calvi, Carolina Dapeña, Cristina Martínez, Daniel E. |
author_role |
author |
author2 |
Dapeña, Cristina Martínez, Daniel E. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geología nitratos acuífero freático contaminación vulnerabilidad |
topic |
Geología nitratos acuífero freático contaminación vulnerabilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El comportamiento del nitrato en acuíferos poco profundos depende de varios factores como la geomorfología, la profundidad de muestreo, el tipo de suelo, el espesor de la zona no saturada y su litología, la época de muestreo, entre otros. En el acuífero libre de la cuenca del Arroyo La Ballenera en el sudeste bonaerense, el nitrato varía en un rango entre 4 y 250 mg/L en los 75 molinos y pozos de riego muestreados en primavera e invierno. Mediante un análisis estadístico de los datos se concluye que el principal factor que afecta a este acuífero es la litología y el espesor de la zona no saturada relacionado a los diferentes tiempos de tránsito del flujo. Los resultados obtenidos permiten extrapolarse a cuencas análogas si consideramos que en el análisis espacial de nitratos se deben tener en cuenta las heterogeneidades del sistema. Así, en este caso, es fundamental establecer rangos de análisis homogéneos de zona no saturada. Finalmente se destaca la importancia de no caracterizar un sistema con un solo muestreo o muestreos muy próximos debido a que pueden no mostrar la realidad. Centro de Investigaciones Geológicas |
description |
El comportamiento del nitrato en acuíferos poco profundos depende de varios factores como la geomorfología, la profundidad de muestreo, el tipo de suelo, el espesor de la zona no saturada y su litología, la época de muestreo, entre otros. En el acuífero libre de la cuenca del Arroyo La Ballenera en el sudeste bonaerense, el nitrato varía en un rango entre 4 y 250 mg/L en los 75 molinos y pozos de riego muestreados en primavera e invierno. Mediante un análisis estadístico de los datos se concluye que el principal factor que afecta a este acuífero es la litología y el espesor de la zona no saturada relacionado a los diferentes tiempos de tránsito del flujo. Los resultados obtenidos permiten extrapolarse a cuencas análogas si consideramos que en el análisis espacial de nitratos se deben tener en cuenta las heterogeneidades del sistema. Así, en este caso, es fundamental establecer rangos de análisis homogéneos de zona no saturada. Finalmente se destaca la importancia de no caracterizar un sistema con un solo muestreo o muestreos muy próximos debido a que pueden no mostrar la realidad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77754 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77754 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-96296-7-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77067 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 346-349 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260333586022400 |
score |
13.13397 |