Diseño centrado en las personas: el desafío de empatizar

Autores
Ortiz, Claudia Susana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Challiol, Cecilia
Descripción
El Diseño Centrado en las Personas se focaliza en identificar las necesidades de las personas involucrándolas en todas las etapas del diseño, para poder generar un producto/servicio. Sin embargo, involucrar a las personas con discapacidad activamente en el diseño de su software sigue siendo una meta pendiente. Más aun, en la mayoría de los casos la accesibilidad es abordada en etapas avanzadas del desarrollo porque es considerada un problema de implementación. Esto genera que no se empatice adecuadamente con las necesidades reales de estas personas al desarrollar software. En los últimos años, ha tenido gran auge Design Thinking como un abordaje de Diseño Centrado en las Personas que se focaliza en empatizar para generar productos innovadores; lo que ha llevado a replantearse si los métodos tradicionales, tipo entrevistas y/o encuestas, llegan a captar las necesidades reales de las personas, en particular aquellas con discapacidad. Esta tesis propone un abordaje de Design Thinking para el diseño de software accesible desde su concepción. Como parte de este abordaje, se especificó un framework conceptual que define las tres etapas presentes en todos los framework de Design Thinking como son: Empatizar, Idear y Prototipar/Testear. Para la etapa de empatizar, se especificó una guía que permite empatizar con personas con discapacidad para identificar sus necesidades reales. Además, se detallaron recomendaciones respecto a posibles recursos de Design Thinking que se pueden utilizar en cada ítem de la guía. Usando esta guía, se diseñó y exploró la empatización con cuatro personas, dos de ellas con daltonismo, una con desafíos motrices (que afectan su habla y su escritura) y otra con Síndrome de Down. Se espera que esta tesis sirva para reflexionar sobre cuáles son los mejores recursos para empatizar y aportar en la dirección de diseñar software accesible desde su concepción.
Magister en Ingeniería de Software
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
Materia
Informática
Design Thinking
Discapacidad
Empatizar
Software
Diseño Centrado en las Personas
Accesibilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171399

id SEDICI_03794091c3d0074790a92936916c11cd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171399
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Diseño centrado en las personas: el desafío de empatizarOrtiz, Claudia SusanaInformáticaDesign ThinkingDiscapacidadEmpatizarSoftwareDiseño Centrado en las PersonasAccesibilidadEl Diseño Centrado en las Personas se focaliza en identificar las necesidades de las personas involucrándolas en todas las etapas del diseño, para poder generar un producto/servicio. Sin embargo, involucrar a las personas con discapacidad activamente en el diseño de su software sigue siendo una meta pendiente. Más aun, en la mayoría de los casos la accesibilidad es abordada en etapas avanzadas del desarrollo porque es considerada un problema de implementación. Esto genera que no se empatice adecuadamente con las necesidades reales de estas personas al desarrollar software. En los últimos años, ha tenido gran auge Design Thinking como un abordaje de Diseño Centrado en las Personas que se focaliza en empatizar para generar productos innovadores; lo que ha llevado a replantearse si los métodos tradicionales, tipo entrevistas y/o encuestas, llegan a captar las necesidades reales de las personas, en particular aquellas con discapacidad. Esta tesis propone un abordaje de Design Thinking para el diseño de software accesible desde su concepción. Como parte de este abordaje, se especificó un framework conceptual que define las tres etapas presentes en todos los framework de Design Thinking como son: Empatizar, Idear y Prototipar/Testear. Para la etapa de empatizar, se especificó una guía que permite empatizar con personas con discapacidad para identificar sus necesidades reales. Además, se detallaron recomendaciones respecto a posibles recursos de Design Thinking que se pueden utilizar en cada ítem de la guía. Usando esta guía, se diseñó y exploró la empatización con cuatro personas, dos de ellas con daltonismo, una con desafíos motrices (que afectan su habla y su escritura) y otra con Síndrome de Down. Se espera que esta tesis sirva para reflexionar sobre cuáles son los mejores recursos para empatizar y aportar en la dirección de diseñar software accesible desde su concepción.Magister en Ingeniería de SoftwareUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaChalliol, Cecilia2024-09-05info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171399https://doi.org/10.35537/10915/171399spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:17:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171399Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:17:59.777SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño centrado en las personas: el desafío de empatizar
title Diseño centrado en las personas: el desafío de empatizar
spellingShingle Diseño centrado en las personas: el desafío de empatizar
Ortiz, Claudia Susana
Informática
Design Thinking
Discapacidad
Empatizar
Software
Diseño Centrado en las Personas
Accesibilidad
title_short Diseño centrado en las personas: el desafío de empatizar
title_full Diseño centrado en las personas: el desafío de empatizar
title_fullStr Diseño centrado en las personas: el desafío de empatizar
title_full_unstemmed Diseño centrado en las personas: el desafío de empatizar
title_sort Diseño centrado en las personas: el desafío de empatizar
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz, Claudia Susana
author Ortiz, Claudia Susana
author_facet Ortiz, Claudia Susana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Challiol, Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv Informática
Design Thinking
Discapacidad
Empatizar
Software
Diseño Centrado en las Personas
Accesibilidad
topic Informática
Design Thinking
Discapacidad
Empatizar
Software
Diseño Centrado en las Personas
Accesibilidad
dc.description.none.fl_txt_mv El Diseño Centrado en las Personas se focaliza en identificar las necesidades de las personas involucrándolas en todas las etapas del diseño, para poder generar un producto/servicio. Sin embargo, involucrar a las personas con discapacidad activamente en el diseño de su software sigue siendo una meta pendiente. Más aun, en la mayoría de los casos la accesibilidad es abordada en etapas avanzadas del desarrollo porque es considerada un problema de implementación. Esto genera que no se empatice adecuadamente con las necesidades reales de estas personas al desarrollar software. En los últimos años, ha tenido gran auge Design Thinking como un abordaje de Diseño Centrado en las Personas que se focaliza en empatizar para generar productos innovadores; lo que ha llevado a replantearse si los métodos tradicionales, tipo entrevistas y/o encuestas, llegan a captar las necesidades reales de las personas, en particular aquellas con discapacidad. Esta tesis propone un abordaje de Design Thinking para el diseño de software accesible desde su concepción. Como parte de este abordaje, se especificó un framework conceptual que define las tres etapas presentes en todos los framework de Design Thinking como son: Empatizar, Idear y Prototipar/Testear. Para la etapa de empatizar, se especificó una guía que permite empatizar con personas con discapacidad para identificar sus necesidades reales. Además, se detallaron recomendaciones respecto a posibles recursos de Design Thinking que se pueden utilizar en cada ítem de la guía. Usando esta guía, se diseñó y exploró la empatización con cuatro personas, dos de ellas con daltonismo, una con desafíos motrices (que afectan su habla y su escritura) y otra con Síndrome de Down. Se espera que esta tesis sirva para reflexionar sobre cuáles son los mejores recursos para empatizar y aportar en la dirección de diseñar software accesible desde su concepción.
Magister en Ingeniería de Software
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
description El Diseño Centrado en las Personas se focaliza en identificar las necesidades de las personas involucrándolas en todas las etapas del diseño, para poder generar un producto/servicio. Sin embargo, involucrar a las personas con discapacidad activamente en el diseño de su software sigue siendo una meta pendiente. Más aun, en la mayoría de los casos la accesibilidad es abordada en etapas avanzadas del desarrollo porque es considerada un problema de implementación. Esto genera que no se empatice adecuadamente con las necesidades reales de estas personas al desarrollar software. En los últimos años, ha tenido gran auge Design Thinking como un abordaje de Diseño Centrado en las Personas que se focaliza en empatizar para generar productos innovadores; lo que ha llevado a replantearse si los métodos tradicionales, tipo entrevistas y/o encuestas, llegan a captar las necesidades reales de las personas, en particular aquellas con discapacidad. Esta tesis propone un abordaje de Design Thinking para el diseño de software accesible desde su concepción. Como parte de este abordaje, se especificó un framework conceptual que define las tres etapas presentes en todos los framework de Design Thinking como son: Empatizar, Idear y Prototipar/Testear. Para la etapa de empatizar, se especificó una guía que permite empatizar con personas con discapacidad para identificar sus necesidades reales. Además, se detallaron recomendaciones respecto a posibles recursos de Design Thinking que se pueden utilizar en cada ítem de la guía. Usando esta guía, se diseñó y exploró la empatización con cuatro personas, dos de ellas con daltonismo, una con desafíos motrices (que afectan su habla y su escritura) y otra con Síndrome de Down. Se espera que esta tesis sirva para reflexionar sobre cuáles son los mejores recursos para empatizar y aportar en la dirección de diseñar software accesible desde su concepción.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171399
https://doi.org/10.35537/10915/171399
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171399
https://doi.org/10.35537/10915/171399
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260685697843200
score 13.13397