Diseñar software accesible: pensar fuera de la caja

Autores
Ortiz, Claudia; Challiol, Cecilia; Panessi, Walter
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La accesibilidad es abordada generalmente como un aspecto de implementación, y no se involucran a las personas con discapacidad en las etapas tempranas de diseño. Por otro lado, el auge de Design Thinking ha llevado a replantearse si los métodos tradicionales de empatización (entrevistas y/o encuestas) llegan a captar las necesidades reales de las personas, en particular aquellas con discapacidad. En este trabajo se propone una guía para empatizar con personas con discapacidad dentro de experiencias de Design Thinking, para el diseño de software accesible desde su concepción. Usando esta guía, se diseña y explora la empatización con dos personas, una con desafíos motrices (que afectan su habla y su escritura) y otra con Síndrome de Down. Con este trabajo se busca reflexionar sobre cuáles son los mejores recursos para empatizar y aportar en la dirección de diseñar software accesible.
Materia
Ciencias de la Computación e Información
Design Thinking
Software
Accesibilidad
Discapacidad
Diseño Centrado en las Personas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12092

id CICBA_6b6a9b5eb8940c384ca857b8be6f9fdb
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12092
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Diseñar software accesible: pensar fuera de la cajaOrtiz, ClaudiaChalliol, CeciliaPanessi, WalterCiencias de la Computación e InformaciónDesign ThinkingSoftwareAccesibilidadDiscapacidadDiseño Centrado en las PersonasLa accesibilidad es abordada generalmente como un aspecto de implementación, y no se involucran a las personas con discapacidad en las etapas tempranas de diseño. Por otro lado, el auge de Design Thinking ha llevado a replantearse si los métodos tradicionales de empatización (entrevistas y/o encuestas) llegan a captar las necesidades reales de las personas, en particular aquellas con discapacidad. En este trabajo se propone una guía para empatizar con personas con discapacidad dentro de experiencias de Design Thinking, para el diseño de software accesible desde su concepción. Usando esta guía, se diseña y explora la empatización con dos personas, una con desafíos motrices (que afectan su habla y su escritura) y otra con Síndrome de Down. Con este trabajo se busca reflexionar sobre cuáles son los mejores recursos para empatizar y aportar en la dirección de diseñar software accesible.2023-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12092spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:47Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12092Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:47.686CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseñar software accesible: pensar fuera de la caja
title Diseñar software accesible: pensar fuera de la caja
spellingShingle Diseñar software accesible: pensar fuera de la caja
Ortiz, Claudia
Ciencias de la Computación e Información
Design Thinking
Software
Accesibilidad
Discapacidad
Diseño Centrado en las Personas
title_short Diseñar software accesible: pensar fuera de la caja
title_full Diseñar software accesible: pensar fuera de la caja
title_fullStr Diseñar software accesible: pensar fuera de la caja
title_full_unstemmed Diseñar software accesible: pensar fuera de la caja
title_sort Diseñar software accesible: pensar fuera de la caja
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz, Claudia
Challiol, Cecilia
Panessi, Walter
author Ortiz, Claudia
author_facet Ortiz, Claudia
Challiol, Cecilia
Panessi, Walter
author_role author
author2 Challiol, Cecilia
Panessi, Walter
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Computación e Información
Design Thinking
Software
Accesibilidad
Discapacidad
Diseño Centrado en las Personas
topic Ciencias de la Computación e Información
Design Thinking
Software
Accesibilidad
Discapacidad
Diseño Centrado en las Personas
dc.description.none.fl_txt_mv La accesibilidad es abordada generalmente como un aspecto de implementación, y no se involucran a las personas con discapacidad en las etapas tempranas de diseño. Por otro lado, el auge de Design Thinking ha llevado a replantearse si los métodos tradicionales de empatización (entrevistas y/o encuestas) llegan a captar las necesidades reales de las personas, en particular aquellas con discapacidad. En este trabajo se propone una guía para empatizar con personas con discapacidad dentro de experiencias de Design Thinking, para el diseño de software accesible desde su concepción. Usando esta guía, se diseña y explora la empatización con dos personas, una con desafíos motrices (que afectan su habla y su escritura) y otra con Síndrome de Down. Con este trabajo se busca reflexionar sobre cuáles son los mejores recursos para empatizar y aportar en la dirección de diseñar software accesible.
description La accesibilidad es abordada generalmente como un aspecto de implementación, y no se involucran a las personas con discapacidad en las etapas tempranas de diseño. Por otro lado, el auge de Design Thinking ha llevado a replantearse si los métodos tradicionales de empatización (entrevistas y/o encuestas) llegan a captar las necesidades reales de las personas, en particular aquellas con discapacidad. En este trabajo se propone una guía para empatizar con personas con discapacidad dentro de experiencias de Design Thinking, para el diseño de software accesible desde su concepción. Usando esta guía, se diseña y explora la empatización con dos personas, una con desafíos motrices (que afectan su habla y su escritura) y otra con Síndrome de Down. Con este trabajo se busca reflexionar sobre cuáles son los mejores recursos para empatizar y aportar en la dirección de diseñar software accesible.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12092
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12092
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340435194806272
score 12.623145