Tumores de partes blandas del aparato locomotor

Autores
Penido, Gustavo; Romano, Osvaldo Aníbal; Fernández, Claudio Alfredo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Son los tumores derivados de los tejidos blandos de origen mesenquimatoso que forman parte de todo el organismo como el tejido fibroso, adiposo, vascular, vainas nerviosas, músculo liso y estriado, entre otras. Son poco frecuentes. Pueden ser benignos o malignos, los primeros denominados con el sufijo “oma” por ejemplo lipoma y los segundos con sufijo “sarcoma” por ejemplo fibrosarcoma. Es común que se presenten como masas palpables de diversos tamaños, con escaso dolor y raras veces con impotencia funcional de las extremidades. Son más frecuentes en el miembro inferior y suelen estar relacionados a los tejidos vasculares de donde se nutren. Hay distintos tipos de tumores que comprometen con mayor frecuencia a determinados grupos etarios como por ejemplo el lipoma, el liposarcoma, sarcoma pleomorfo indiferenciado, leiomiosarcoma afectan con mayor frecuencia a pacientes adultos, mientras que el rabdomiosarcoma y el sarcoma de Ewing extra-esquelético lo hacen en niños. El sarcoma sinovial es un tumor de adultos jóvenes. En diagnóstico por imágenes, la RM, es un método excelso para la evaluación de estos tumores logrando exponer su tamaño y relación con tejidos vecinos, si son circunscriptos y seudocapsulados o de márgenes imprecisos e infiltrantes. La arteriografía muchas veces es requerida para ver la relación con troncos vasculares y en otros casos identificar sus vasos aferentes y planear un tratamiento. El diagnóstico definitivo depende de la anatomía patológica y para ello debemos realizar una biopsia por punción o bien por medios quirúrgicos. La primera requiere de patólogos entrenados en el método y suele arrojar resultados no categóricos. La biopsia quirúrgica ofrece resultados más confiables. Puede ser “incisional” en grandes tumores o de localización profunda o “escisional” en tumores pequeños, superficiales con técnica de resección simple. La clasificación de tumores de tejidos blandos es una de las más extensas. Cuenta con más de doscientas entidades y subtipos.
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
tumores
tejidos blandos
aparato locomotor
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178145

id SEDICI_033c146aadd342eb0c4d9500e1d02004
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178145
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tumores de partes blandas del aparato locomotorPenido, GustavoRomano, Osvaldo AníbalFernández, Claudio AlfredoCiencias Médicastumorestejidos blandosaparato locomotorSon los tumores derivados de los tejidos blandos de origen mesenquimatoso que forman parte de todo el organismo como el tejido fibroso, adiposo, vascular, vainas nerviosas, músculo liso y estriado, entre otras. Son poco frecuentes. Pueden ser benignos o malignos, los primeros denominados con el sufijo “oma” por ejemplo lipoma y los segundos con sufijo “sarcoma” por ejemplo fibrosarcoma. Es común que se presenten como masas palpables de diversos tamaños, con escaso dolor y raras veces con impotencia funcional de las extremidades. Son más frecuentes en el miembro inferior y suelen estar relacionados a los tejidos vasculares de donde se nutren. Hay distintos tipos de tumores que comprometen con mayor frecuencia a determinados grupos etarios como por ejemplo el lipoma, el liposarcoma, sarcoma pleomorfo indiferenciado, leiomiosarcoma afectan con mayor frecuencia a pacientes adultos, mientras que el rabdomiosarcoma y el sarcoma de Ewing extra-esquelético lo hacen en niños. El sarcoma sinovial es un tumor de adultos jóvenes. En diagnóstico por imágenes, la RM, es un método excelso para la evaluación de estos tumores logrando exponer su tamaño y relación con tejidos vecinos, si son circunscriptos y seudocapsulados o de márgenes imprecisos e infiltrantes. La arteriografía muchas veces es requerida para ver la relación con troncos vasculares y en otros casos identificar sus vasos aferentes y planear un tratamiento. El diagnóstico definitivo depende de la anatomía patológica y para ello debemos realizar una biopsia por punción o bien por medios quirúrgicos. La primera requiere de patólogos entrenados en el método y suele arrojar resultados no categóricos. La biopsia quirúrgica ofrece resultados más confiables. Puede ser “incisional” en grandes tumores o de localización profunda o “escisional” en tumores pequeños, superficiales con técnica de resección simple. La clasificación de tumores de tejidos blandos es una de las más extensas. Cuenta con más de doscientas entidades y subtipos.Facultad de Ciencias MédicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf509-516http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178145spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2270-0info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160268info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178145Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:05.701SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tumores de partes blandas del aparato locomotor
title Tumores de partes blandas del aparato locomotor
spellingShingle Tumores de partes blandas del aparato locomotor
Penido, Gustavo
Ciencias Médicas
tumores
tejidos blandos
aparato locomotor
title_short Tumores de partes blandas del aparato locomotor
title_full Tumores de partes blandas del aparato locomotor
title_fullStr Tumores de partes blandas del aparato locomotor
title_full_unstemmed Tumores de partes blandas del aparato locomotor
title_sort Tumores de partes blandas del aparato locomotor
dc.creator.none.fl_str_mv Penido, Gustavo
Romano, Osvaldo Aníbal
Fernández, Claudio Alfredo
author Penido, Gustavo
author_facet Penido, Gustavo
Romano, Osvaldo Aníbal
Fernández, Claudio Alfredo
author_role author
author2 Romano, Osvaldo Aníbal
Fernández, Claudio Alfredo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
tumores
tejidos blandos
aparato locomotor
topic Ciencias Médicas
tumores
tejidos blandos
aparato locomotor
dc.description.none.fl_txt_mv Son los tumores derivados de los tejidos blandos de origen mesenquimatoso que forman parte de todo el organismo como el tejido fibroso, adiposo, vascular, vainas nerviosas, músculo liso y estriado, entre otras. Son poco frecuentes. Pueden ser benignos o malignos, los primeros denominados con el sufijo “oma” por ejemplo lipoma y los segundos con sufijo “sarcoma” por ejemplo fibrosarcoma. Es común que se presenten como masas palpables de diversos tamaños, con escaso dolor y raras veces con impotencia funcional de las extremidades. Son más frecuentes en el miembro inferior y suelen estar relacionados a los tejidos vasculares de donde se nutren. Hay distintos tipos de tumores que comprometen con mayor frecuencia a determinados grupos etarios como por ejemplo el lipoma, el liposarcoma, sarcoma pleomorfo indiferenciado, leiomiosarcoma afectan con mayor frecuencia a pacientes adultos, mientras que el rabdomiosarcoma y el sarcoma de Ewing extra-esquelético lo hacen en niños. El sarcoma sinovial es un tumor de adultos jóvenes. En diagnóstico por imágenes, la RM, es un método excelso para la evaluación de estos tumores logrando exponer su tamaño y relación con tejidos vecinos, si son circunscriptos y seudocapsulados o de márgenes imprecisos e infiltrantes. La arteriografía muchas veces es requerida para ver la relación con troncos vasculares y en otros casos identificar sus vasos aferentes y planear un tratamiento. El diagnóstico definitivo depende de la anatomía patológica y para ello debemos realizar una biopsia por punción o bien por medios quirúrgicos. La primera requiere de patólogos entrenados en el método y suele arrojar resultados no categóricos. La biopsia quirúrgica ofrece resultados más confiables. Puede ser “incisional” en grandes tumores o de localización profunda o “escisional” en tumores pequeños, superficiales con técnica de resección simple. La clasificación de tumores de tejidos blandos es una de las más extensas. Cuenta con más de doscientas entidades y subtipos.
Facultad de Ciencias Médicas
description Son los tumores derivados de los tejidos blandos de origen mesenquimatoso que forman parte de todo el organismo como el tejido fibroso, adiposo, vascular, vainas nerviosas, músculo liso y estriado, entre otras. Son poco frecuentes. Pueden ser benignos o malignos, los primeros denominados con el sufijo “oma” por ejemplo lipoma y los segundos con sufijo “sarcoma” por ejemplo fibrosarcoma. Es común que se presenten como masas palpables de diversos tamaños, con escaso dolor y raras veces con impotencia funcional de las extremidades. Son más frecuentes en el miembro inferior y suelen estar relacionados a los tejidos vasculares de donde se nutren. Hay distintos tipos de tumores que comprometen con mayor frecuencia a determinados grupos etarios como por ejemplo el lipoma, el liposarcoma, sarcoma pleomorfo indiferenciado, leiomiosarcoma afectan con mayor frecuencia a pacientes adultos, mientras que el rabdomiosarcoma y el sarcoma de Ewing extra-esquelético lo hacen en niños. El sarcoma sinovial es un tumor de adultos jóvenes. En diagnóstico por imágenes, la RM, es un método excelso para la evaluación de estos tumores logrando exponer su tamaño y relación con tejidos vecinos, si son circunscriptos y seudocapsulados o de márgenes imprecisos e infiltrantes. La arteriografía muchas veces es requerida para ver la relación con troncos vasculares y en otros casos identificar sus vasos aferentes y planear un tratamiento. El diagnóstico definitivo depende de la anatomía patológica y para ello debemos realizar una biopsia por punción o bien por medios quirúrgicos. La primera requiere de patólogos entrenados en el método y suele arrojar resultados no categóricos. La biopsia quirúrgica ofrece resultados más confiables. Puede ser “incisional” en grandes tumores o de localización profunda o “escisional” en tumores pequeños, superficiales con técnica de resección simple. La clasificación de tumores de tejidos blandos es una de las más extensas. Cuenta con más de doscientas entidades y subtipos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178145
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178145
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2270-0
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160268
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
509-516
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260707073064960
score 13.13397