El aparato locomotor de los perezosos (Xenarthra, Folivora) santacrucenses (Mioceno temprano) : Implicancias paleoecológicas
- Autores
- Toledo, Néstor
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vizcaíno, Sergio Fabián
Bargo, María Susana - Descripción
- El objetivo general de esta tesis es contribuir al conocimiento paleoecológico integral de las faunas de mamíferos de Edad Santacrucense, basándose en estudios morfofuncionales de detalle, tanto cualitativos como cuantitativos, y con controles filogenéticos, tafonómicos y estratigráficos adecuados. Los objetivos específicos son realizar un estudio morfofuncional del aparato locomotor de los perezosos santacrucenses con el fin de detectar diferencias morfológicas que permitan generar hipótesis sobre preferencia y uso del sustrato (terrestre, semiarborícola, arborícola, cavador, etc.), características posturales y de locomoción (caminadores cuadrúpedos o facultativamente bípedos, trepadores lentos, braquiadores, etc.) y generar hipótesis acerca de la inserción de los perezosos en el contexto paleoecológico de la fauna de la Formación Santa Cruz. Las hipótesis de trabajo son las siguientes: 1) Los perezosos santacrucenses de menor tamaño corporal serían formas arborícolas y los de mayor tamaño semiarborícolas; la morfología y función de su esqueleto apendicular y musculatura asociada serían más semejantes a las de los osos hormigueros que a los de los perezosos actuales, indicando un modo de vida similar (trepadores cuadrúpedos con capacidad de escarbar el sustrato). 2) La presencia de esta formas arborícolas y semiarborícolas de perezosos, sumada a la diversidad de otros mamíferos arborícolas (como primates, osos hormigueros, roedores y marsupiales), indicarían ambientes arbolados en la Formación Santa Cruz y estrategias de partición del uso de recursos tróficos y espaciales.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Fuente
- Naturalis
- Materia
-
Ciencias Naturales
Xenartros
Aparato locomotor
Mioceno - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83709
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f6492a1c4dceed9852cbc9b058899826 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83709 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El aparato locomotor de los perezosos (Xenarthra, Folivora) santacrucenses (Mioceno temprano) : Implicancias paleoecológicasToledo, NéstorCiencias NaturalesXenartrosAparato locomotorMiocenoEl objetivo general de esta tesis es contribuir al conocimiento paleoecológico integral de las faunas de mamíferos de Edad Santacrucense, basándose en estudios morfofuncionales de detalle, tanto cualitativos como cuantitativos, y con controles filogenéticos, tafonómicos y estratigráficos adecuados. Los objetivos específicos son realizar un estudio morfofuncional del aparato locomotor de los perezosos santacrucenses con el fin de detectar diferencias morfológicas que permitan generar hipótesis sobre preferencia y uso del sustrato (terrestre, semiarborícola, arborícola, cavador, etc.), características posturales y de locomoción (caminadores cuadrúpedos o facultativamente bípedos, trepadores lentos, braquiadores, etc.) y generar hipótesis acerca de la inserción de los perezosos en el contexto paleoecológico de la fauna de la Formación Santa Cruz. Las hipótesis de trabajo son las siguientes: 1) Los perezosos santacrucenses de menor tamaño corporal serían formas arborícolas y los de mayor tamaño semiarborícolas; la morfología y función de su esqueleto apendicular y musculatura asociada serían más semejantes a las de los osos hormigueros que a los de los perezosos actuales, indicando un modo de vida similar (trepadores cuadrúpedos con capacidad de escarbar el sustrato). 2) La presencia de esta formas arborícolas y semiarborícolas de perezosos, sumada a la diversidad de otros mamíferos arborícolas (como primates, osos hormigueros, roedores y marsupiales), indicarían ambientes arbolados en la Formación Santa Cruz y estrategias de partición del uso de recursos tróficos y espaciales.Doctor en Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoVizcaíno, Sergio FabiánBargo, María Susana2012info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83709https://doi.org/10.35537/10915/83709<a href="http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar" target="_blank">Naturalis</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120425001229info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:48:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83709Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:48:14.749SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El aparato locomotor de los perezosos (Xenarthra, Folivora) santacrucenses (Mioceno temprano) : Implicancias paleoecológicas |
title |
El aparato locomotor de los perezosos (Xenarthra, Folivora) santacrucenses (Mioceno temprano) : Implicancias paleoecológicas |
spellingShingle |
El aparato locomotor de los perezosos (Xenarthra, Folivora) santacrucenses (Mioceno temprano) : Implicancias paleoecológicas Toledo, Néstor Ciencias Naturales Xenartros Aparato locomotor Mioceno |
title_short |
El aparato locomotor de los perezosos (Xenarthra, Folivora) santacrucenses (Mioceno temprano) : Implicancias paleoecológicas |
title_full |
El aparato locomotor de los perezosos (Xenarthra, Folivora) santacrucenses (Mioceno temprano) : Implicancias paleoecológicas |
title_fullStr |
El aparato locomotor de los perezosos (Xenarthra, Folivora) santacrucenses (Mioceno temprano) : Implicancias paleoecológicas |
title_full_unstemmed |
El aparato locomotor de los perezosos (Xenarthra, Folivora) santacrucenses (Mioceno temprano) : Implicancias paleoecológicas |
title_sort |
El aparato locomotor de los perezosos (Xenarthra, Folivora) santacrucenses (Mioceno temprano) : Implicancias paleoecológicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Toledo, Néstor |
author |
Toledo, Néstor |
author_facet |
Toledo, Néstor |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vizcaíno, Sergio Fabián Bargo, María Susana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Xenartros Aparato locomotor Mioceno |
topic |
Ciencias Naturales Xenartros Aparato locomotor Mioceno |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo general de esta tesis es contribuir al conocimiento paleoecológico integral de las faunas de mamíferos de Edad Santacrucense, basándose en estudios morfofuncionales de detalle, tanto cualitativos como cuantitativos, y con controles filogenéticos, tafonómicos y estratigráficos adecuados. Los objetivos específicos son realizar un estudio morfofuncional del aparato locomotor de los perezosos santacrucenses con el fin de detectar diferencias morfológicas que permitan generar hipótesis sobre preferencia y uso del sustrato (terrestre, semiarborícola, arborícola, cavador, etc.), características posturales y de locomoción (caminadores cuadrúpedos o facultativamente bípedos, trepadores lentos, braquiadores, etc.) y generar hipótesis acerca de la inserción de los perezosos en el contexto paleoecológico de la fauna de la Formación Santa Cruz. Las hipótesis de trabajo son las siguientes: 1) Los perezosos santacrucenses de menor tamaño corporal serían formas arborícolas y los de mayor tamaño semiarborícolas; la morfología y función de su esqueleto apendicular y musculatura asociada serían más semejantes a las de los osos hormigueros que a los de los perezosos actuales, indicando un modo de vida similar (trepadores cuadrúpedos con capacidad de escarbar el sustrato). 2) La presencia de esta formas arborícolas y semiarborícolas de perezosos, sumada a la diversidad de otros mamíferos arborícolas (como primates, osos hormigueros, roedores y marsupiales), indicarían ambientes arbolados en la Formación Santa Cruz y estrategias de partición del uso de recursos tróficos y espaciales. Doctor en Ciencias Naturales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
El objetivo general de esta tesis es contribuir al conocimiento paleoecológico integral de las faunas de mamíferos de Edad Santacrucense, basándose en estudios morfofuncionales de detalle, tanto cualitativos como cuantitativos, y con controles filogenéticos, tafonómicos y estratigráficos adecuados. Los objetivos específicos son realizar un estudio morfofuncional del aparato locomotor de los perezosos santacrucenses con el fin de detectar diferencias morfológicas que permitan generar hipótesis sobre preferencia y uso del sustrato (terrestre, semiarborícola, arborícola, cavador, etc.), características posturales y de locomoción (caminadores cuadrúpedos o facultativamente bípedos, trepadores lentos, braquiadores, etc.) y generar hipótesis acerca de la inserción de los perezosos en el contexto paleoecológico de la fauna de la Formación Santa Cruz. Las hipótesis de trabajo son las siguientes: 1) Los perezosos santacrucenses de menor tamaño corporal serían formas arborícolas y los de mayor tamaño semiarborícolas; la morfología y función de su esqueleto apendicular y musculatura asociada serían más semejantes a las de los osos hormigueros que a los de los perezosos actuales, indicando un modo de vida similar (trepadores cuadrúpedos con capacidad de escarbar el sustrato). 2) La presencia de esta formas arborícolas y semiarborícolas de perezosos, sumada a la diversidad de otros mamíferos arborícolas (como primates, osos hormigueros, roedores y marsupiales), indicarían ambientes arbolados en la Formación Santa Cruz y estrategias de partición del uso de recursos tróficos y espaciales. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83709 https://doi.org/10.35537/10915/83709 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83709 https://doi.org/10.35537/10915/83709 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120425001229 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar" target="_blank">Naturalis</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260357581635584 |
score |
13.13397 |