Principales etiologías de las afecciones del aparato locomotor

Autores
Romano, Osvaldo Aníbal; Romano, Osvaldo Aníbal; Fernández, Claudio Alfredo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Son numerosas las causas que pueden desencadenar una patología en el aparato locomotor a lo largo de la vida. Algunas previsibles y otras, hasta el momento, imposibles de prevenir. Es objetivo de la medicina frente a causas conocidas, la prevención para evitar la enfermedad. Las etiologías traumáticas e infecciosas en algunas situaciones están en este grupo. Frente a lo imprevisible, es mandatorio el diagnóstico temprano, como en la mayoría de los tumores. En algunas etiologías, como la degenerativa, donde hay una mixtura entre la biología y el uso, si bien no pueden evitarse las patologías, podría minimizarse, a veces, su gravedad. Se pueden distinguir diferentes causas de afecciones del aparato locomotor, que permiten agrupar las patologías en categorías. La existencia de varias clasificaciones revela la dificultad en acuerdos de las distintas especialidades y especialistas (Niembro, 2006). Muchos libros incluso reflejan una pormenorizada y completa descripción de las patologías y su forma de estudio sin anexar un intento de clasificación. En este texto, el criterio de los capítulos siguientes será el de tener una primera división etiológica clara en patologías traumáticas y no traumáticas, que seguiremos en coherencia con el nombre de la especialidad (traumatología y ortopedia). La clasificación de las afecciones ortopédicas entraña grandes dificultades, y el intento que seguiremos para tener una mirada integral de las mismas, podría ser dinámico y cambiar con el tiempo. Como ya fue descrito en el cap.1, ortopedia deriva del griego orthos que es libre de deformidades y paidos que significa niño. El término fue extendiéndose para el diagnóstico y tratamiento de afecciones no traumáticas. A partir de la primera guerra mundial, con el desarrollo del tratamiento de los traumatismos, se amplió el campo de acción a entidades de origen traumático. En nuestro país la especialidad ortopedia y traumatología se ocupa del diagnóstico y tratamiento conservador y quirúrgico de las afecciones del aparato locomotor, con la excepción de las afecciones reumáticas que se consideran de incumbencia de especialistas en reumatología. Algunos de los diagnósticos y tratamientos de afecciones del aparato locomotor pueden ser realizados por profesionales de diferentes áreas, pediatras, medicina general, medicina interna, como el caso de la lumbalgia inespecífica o cuadros degenerativos de tratamiento conservador. Los tratamientos quirúrgicos son por lo general de incumbencia del especialista en ortopedia y traumatología, con la excepción de algunas de las patologías de la columna vertebral que pueden ser resueltas tanto por ortopedistas como por neurocirujanos. Cada vez más el accionar en salud requiere de la participación de diferentes especialidades médicas y de otros profesionales. Sería deseable que esta tendencia se consolidara e incrementara en el futuro. En este capítulo expondremos una clasificación de afecciones del aparato locomotor como ayuda a la visión integral de las condiciones patológicas, aun con el riesgo de imprecisiones y la posibilidad de cambio en avances futuros del conocimiento.
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
aparato locomotor
patologías
etiologías,
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177915

id SEDICI_c016e8ddc91b9865950b9d8d2cf7d4f8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177915
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Principales etiologías de las afecciones del aparato locomotorRomano, Osvaldo AníbalRomano, Osvaldo AníbalFernández, Claudio AlfredoCiencias Médicasaparato locomotorpatologíasetiologías,Son numerosas las causas que pueden desencadenar una patología en el aparato locomotor a lo largo de la vida. Algunas previsibles y otras, hasta el momento, imposibles de prevenir. Es objetivo de la medicina frente a causas conocidas, la prevención para evitar la enfermedad. Las etiologías traumáticas e infecciosas en algunas situaciones están en este grupo. Frente a lo imprevisible, es mandatorio el diagnóstico temprano, como en la mayoría de los tumores. En algunas etiologías, como la degenerativa, donde hay una mixtura entre la biología y el uso, si bien no pueden evitarse las patologías, podría minimizarse, a veces, su gravedad. Se pueden distinguir diferentes causas de afecciones del aparato locomotor, que permiten agrupar las patologías en categorías. La existencia de varias clasificaciones revela la dificultad en acuerdos de las distintas especialidades y especialistas (Niembro, 2006). Muchos libros incluso reflejan una pormenorizada y completa descripción de las patologías y su forma de estudio sin anexar un intento de clasificación. En este texto, el criterio de los capítulos siguientes será el de tener una primera división etiológica clara en patologías traumáticas y no traumáticas, que seguiremos en coherencia con el nombre de la especialidad (traumatología y ortopedia). La clasificación de las afecciones ortopédicas entraña grandes dificultades, y el intento que seguiremos para tener una mirada integral de las mismas, podría ser dinámico y cambiar con el tiempo. Como ya fue descrito en el cap.1, ortopedia deriva del griego orthos que es libre de deformidades y paidos que significa niño. El término fue extendiéndose para el diagnóstico y tratamiento de afecciones no traumáticas. A partir de la primera guerra mundial, con el desarrollo del tratamiento de los traumatismos, se amplió el campo de acción a entidades de origen traumático. En nuestro país la especialidad ortopedia y traumatología se ocupa del diagnóstico y tratamiento conservador y quirúrgico de las afecciones del aparato locomotor, con la excepción de las afecciones reumáticas que se consideran de incumbencia de especialistas en reumatología. Algunos de los diagnósticos y tratamientos de afecciones del aparato locomotor pueden ser realizados por profesionales de diferentes áreas, pediatras, medicina general, medicina interna, como el caso de la lumbalgia inespecífica o cuadros degenerativos de tratamiento conservador. Los tratamientos quirúrgicos son por lo general de incumbencia del especialista en ortopedia y traumatología, con la excepción de algunas de las patologías de la columna vertebral que pueden ser resueltas tanto por ortopedistas como por neurocirujanos. Cada vez más el accionar en salud requiere de la participación de diferentes especialidades médicas y de otros profesionales. Sería deseable que esta tendencia se consolidara e incrementara en el futuro. En este capítulo expondremos una clasificación de afecciones del aparato locomotor como ayuda a la visión integral de las condiciones patológicas, aun con el riesgo de imprecisiones y la posibilidad de cambio en avances futuros del conocimiento.Facultad de Ciencias MédicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf164-171http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177915spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2270-0info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160268info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177915Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:08.295SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Principales etiologías de las afecciones del aparato locomotor
title Principales etiologías de las afecciones del aparato locomotor
spellingShingle Principales etiologías de las afecciones del aparato locomotor
Romano, Osvaldo Aníbal
Ciencias Médicas
aparato locomotor
patologías
etiologías,
title_short Principales etiologías de las afecciones del aparato locomotor
title_full Principales etiologías de las afecciones del aparato locomotor
title_fullStr Principales etiologías de las afecciones del aparato locomotor
title_full_unstemmed Principales etiologías de las afecciones del aparato locomotor
title_sort Principales etiologías de las afecciones del aparato locomotor
dc.creator.none.fl_str_mv Romano, Osvaldo Aníbal
Romano, Osvaldo Aníbal
Fernández, Claudio Alfredo
author Romano, Osvaldo Aníbal
author_facet Romano, Osvaldo Aníbal
Fernández, Claudio Alfredo
author_role author
author2 Fernández, Claudio Alfredo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
aparato locomotor
patologías
etiologías,
topic Ciencias Médicas
aparato locomotor
patologías
etiologías,
dc.description.none.fl_txt_mv Son numerosas las causas que pueden desencadenar una patología en el aparato locomotor a lo largo de la vida. Algunas previsibles y otras, hasta el momento, imposibles de prevenir. Es objetivo de la medicina frente a causas conocidas, la prevención para evitar la enfermedad. Las etiologías traumáticas e infecciosas en algunas situaciones están en este grupo. Frente a lo imprevisible, es mandatorio el diagnóstico temprano, como en la mayoría de los tumores. En algunas etiologías, como la degenerativa, donde hay una mixtura entre la biología y el uso, si bien no pueden evitarse las patologías, podría minimizarse, a veces, su gravedad. Se pueden distinguir diferentes causas de afecciones del aparato locomotor, que permiten agrupar las patologías en categorías. La existencia de varias clasificaciones revela la dificultad en acuerdos de las distintas especialidades y especialistas (Niembro, 2006). Muchos libros incluso reflejan una pormenorizada y completa descripción de las patologías y su forma de estudio sin anexar un intento de clasificación. En este texto, el criterio de los capítulos siguientes será el de tener una primera división etiológica clara en patologías traumáticas y no traumáticas, que seguiremos en coherencia con el nombre de la especialidad (traumatología y ortopedia). La clasificación de las afecciones ortopédicas entraña grandes dificultades, y el intento que seguiremos para tener una mirada integral de las mismas, podría ser dinámico y cambiar con el tiempo. Como ya fue descrito en el cap.1, ortopedia deriva del griego orthos que es libre de deformidades y paidos que significa niño. El término fue extendiéndose para el diagnóstico y tratamiento de afecciones no traumáticas. A partir de la primera guerra mundial, con el desarrollo del tratamiento de los traumatismos, se amplió el campo de acción a entidades de origen traumático. En nuestro país la especialidad ortopedia y traumatología se ocupa del diagnóstico y tratamiento conservador y quirúrgico de las afecciones del aparato locomotor, con la excepción de las afecciones reumáticas que se consideran de incumbencia de especialistas en reumatología. Algunos de los diagnósticos y tratamientos de afecciones del aparato locomotor pueden ser realizados por profesionales de diferentes áreas, pediatras, medicina general, medicina interna, como el caso de la lumbalgia inespecífica o cuadros degenerativos de tratamiento conservador. Los tratamientos quirúrgicos son por lo general de incumbencia del especialista en ortopedia y traumatología, con la excepción de algunas de las patologías de la columna vertebral que pueden ser resueltas tanto por ortopedistas como por neurocirujanos. Cada vez más el accionar en salud requiere de la participación de diferentes especialidades médicas y de otros profesionales. Sería deseable que esta tendencia se consolidara e incrementara en el futuro. En este capítulo expondremos una clasificación de afecciones del aparato locomotor como ayuda a la visión integral de las condiciones patológicas, aun con el riesgo de imprecisiones y la posibilidad de cambio en avances futuros del conocimiento.
Facultad de Ciencias Médicas
description Son numerosas las causas que pueden desencadenar una patología en el aparato locomotor a lo largo de la vida. Algunas previsibles y otras, hasta el momento, imposibles de prevenir. Es objetivo de la medicina frente a causas conocidas, la prevención para evitar la enfermedad. Las etiologías traumáticas e infecciosas en algunas situaciones están en este grupo. Frente a lo imprevisible, es mandatorio el diagnóstico temprano, como en la mayoría de los tumores. En algunas etiologías, como la degenerativa, donde hay una mixtura entre la biología y el uso, si bien no pueden evitarse las patologías, podría minimizarse, a veces, su gravedad. Se pueden distinguir diferentes causas de afecciones del aparato locomotor, que permiten agrupar las patologías en categorías. La existencia de varias clasificaciones revela la dificultad en acuerdos de las distintas especialidades y especialistas (Niembro, 2006). Muchos libros incluso reflejan una pormenorizada y completa descripción de las patologías y su forma de estudio sin anexar un intento de clasificación. En este texto, el criterio de los capítulos siguientes será el de tener una primera división etiológica clara en patologías traumáticas y no traumáticas, que seguiremos en coherencia con el nombre de la especialidad (traumatología y ortopedia). La clasificación de las afecciones ortopédicas entraña grandes dificultades, y el intento que seguiremos para tener una mirada integral de las mismas, podría ser dinámico y cambiar con el tiempo. Como ya fue descrito en el cap.1, ortopedia deriva del griego orthos que es libre de deformidades y paidos que significa niño. El término fue extendiéndose para el diagnóstico y tratamiento de afecciones no traumáticas. A partir de la primera guerra mundial, con el desarrollo del tratamiento de los traumatismos, se amplió el campo de acción a entidades de origen traumático. En nuestro país la especialidad ortopedia y traumatología se ocupa del diagnóstico y tratamiento conservador y quirúrgico de las afecciones del aparato locomotor, con la excepción de las afecciones reumáticas que se consideran de incumbencia de especialistas en reumatología. Algunos de los diagnósticos y tratamientos de afecciones del aparato locomotor pueden ser realizados por profesionales de diferentes áreas, pediatras, medicina general, medicina interna, como el caso de la lumbalgia inespecífica o cuadros degenerativos de tratamiento conservador. Los tratamientos quirúrgicos son por lo general de incumbencia del especialista en ortopedia y traumatología, con la excepción de algunas de las patologías de la columna vertebral que pueden ser resueltas tanto por ortopedistas como por neurocirujanos. Cada vez más el accionar en salud requiere de la participación de diferentes especialidades médicas y de otros profesionales. Sería deseable que esta tendencia se consolidara e incrementara en el futuro. En este capítulo expondremos una clasificación de afecciones del aparato locomotor como ayuda a la visión integral de las condiciones patológicas, aun con el riesgo de imprecisiones y la posibilidad de cambio en avances futuros del conocimiento.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177915
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177915
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2270-0
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160268
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
164-171
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616343994761216
score 13.069144