Infecciones del aparato locomotor en el adulto
- Autores
- Dittlar, Fernando Gabriel; Romano, Osvaldo Aníbal; Fernández, Claudio Alfredo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las infecciones del aparato locomotor del adulto pueden afectar al sistema esquelético (osteoarticular) o a las partes blandas. Las primeras comprenden la artritis séptica y la osteomielitis. En las segundas, las miositis, las tenosinovitis, las celulitis, las fascitis y las bursitis. Según el agente causal existen infecciones bacterianas específicas e inespecíficas, por parásitos, hongos y virus. Según su forma de presentación en agudas, subagudas y crónicas. Por último, conforme al modo de contaminación en, hematógena, por inoculación directa y postquirúrgicas. El agente etiológico más frecuente es el Staphylococcus aureus, secundado por el Streptococcus, la Escherichia coli, la Pseudomona aeruginosa y el Haemophilus influenzae. Las manifestaciones clínicas características son el dolor, la fiebre, los escalofríos, el rubor, el malestar general, la tumefacción y la impotencia funcional, que pueden no siempre estar presentes en su totalidad. El dolor es el síntoma cardinal. El diagnóstico puede ser elocuente, aunque a veces resulta dificultoso. Se basa, además de la historia clínica, en tres pilares: el laboratorio, los estudios por imágenes y el cultivo. El tratamiento es abordado en forma multidisciplinaria, clínico, infectólogo, eventualmente el cirujano plástico si es que son necesarias coberturas miofasiocutáneas, y el traumatólogo (Canale, 2013).
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
infecciones
aparato locomotor - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178143
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_cc615787ca08ddf406f58a15d3b0f2cf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178143 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Infecciones del aparato locomotor en el adultoDittlar, Fernando GabrielRomano, Osvaldo AníbalFernández, Claudio AlfredoCiencias Médicasinfeccionesaparato locomotorLas infecciones del aparato locomotor del adulto pueden afectar al sistema esquelético (osteoarticular) o a las partes blandas. Las primeras comprenden la artritis séptica y la osteomielitis. En las segundas, las miositis, las tenosinovitis, las celulitis, las fascitis y las bursitis. Según el agente causal existen infecciones bacterianas específicas e inespecíficas, por parásitos, hongos y virus. Según su forma de presentación en agudas, subagudas y crónicas. Por último, conforme al modo de contaminación en, hematógena, por inoculación directa y postquirúrgicas. El agente etiológico más frecuente es el Staphylococcus aureus, secundado por el Streptococcus, la Escherichia coli, la Pseudomona aeruginosa y el Haemophilus influenzae. Las manifestaciones clínicas características son el dolor, la fiebre, los escalofríos, el rubor, el malestar general, la tumefacción y la impotencia funcional, que pueden no siempre estar presentes en su totalidad. El dolor es el síntoma cardinal. El diagnóstico puede ser elocuente, aunque a veces resulta dificultoso. Se basa, además de la historia clínica, en tres pilares: el laboratorio, los estudios por imágenes y el cultivo. El tratamiento es abordado en forma multidisciplinaria, clínico, infectólogo, eventualmente el cirujano plástico si es que son necesarias coberturas miofasiocutáneas, y el traumatólogo (Canale, 2013).Facultad de Ciencias MédicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf480-492http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178143spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2270-0info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160268info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:27:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178143Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:27:25.453SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Infecciones del aparato locomotor en el adulto |
| title |
Infecciones del aparato locomotor en el adulto |
| spellingShingle |
Infecciones del aparato locomotor en el adulto Dittlar, Fernando Gabriel Ciencias Médicas infecciones aparato locomotor |
| title_short |
Infecciones del aparato locomotor en el adulto |
| title_full |
Infecciones del aparato locomotor en el adulto |
| title_fullStr |
Infecciones del aparato locomotor en el adulto |
| title_full_unstemmed |
Infecciones del aparato locomotor en el adulto |
| title_sort |
Infecciones del aparato locomotor en el adulto |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Dittlar, Fernando Gabriel Romano, Osvaldo Aníbal Fernández, Claudio Alfredo |
| author |
Dittlar, Fernando Gabriel |
| author_facet |
Dittlar, Fernando Gabriel Romano, Osvaldo Aníbal Fernández, Claudio Alfredo |
| author_role |
author |
| author2 |
Romano, Osvaldo Aníbal Fernández, Claudio Alfredo |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas infecciones aparato locomotor |
| topic |
Ciencias Médicas infecciones aparato locomotor |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las infecciones del aparato locomotor del adulto pueden afectar al sistema esquelético (osteoarticular) o a las partes blandas. Las primeras comprenden la artritis séptica y la osteomielitis. En las segundas, las miositis, las tenosinovitis, las celulitis, las fascitis y las bursitis. Según el agente causal existen infecciones bacterianas específicas e inespecíficas, por parásitos, hongos y virus. Según su forma de presentación en agudas, subagudas y crónicas. Por último, conforme al modo de contaminación en, hematógena, por inoculación directa y postquirúrgicas. El agente etiológico más frecuente es el Staphylococcus aureus, secundado por el Streptococcus, la Escherichia coli, la Pseudomona aeruginosa y el Haemophilus influenzae. Las manifestaciones clínicas características son el dolor, la fiebre, los escalofríos, el rubor, el malestar general, la tumefacción y la impotencia funcional, que pueden no siempre estar presentes en su totalidad. El dolor es el síntoma cardinal. El diagnóstico puede ser elocuente, aunque a veces resulta dificultoso. Se basa, además de la historia clínica, en tres pilares: el laboratorio, los estudios por imágenes y el cultivo. El tratamiento es abordado en forma multidisciplinaria, clínico, infectólogo, eventualmente el cirujano plástico si es que son necesarias coberturas miofasiocutáneas, y el traumatólogo (Canale, 2013). Facultad de Ciencias Médicas |
| description |
Las infecciones del aparato locomotor del adulto pueden afectar al sistema esquelético (osteoarticular) o a las partes blandas. Las primeras comprenden la artritis séptica y la osteomielitis. En las segundas, las miositis, las tenosinovitis, las celulitis, las fascitis y las bursitis. Según el agente causal existen infecciones bacterianas específicas e inespecíficas, por parásitos, hongos y virus. Según su forma de presentación en agudas, subagudas y crónicas. Por último, conforme al modo de contaminación en, hematógena, por inoculación directa y postquirúrgicas. El agente etiológico más frecuente es el Staphylococcus aureus, secundado por el Streptococcus, la Escherichia coli, la Pseudomona aeruginosa y el Haemophilus influenzae. Las manifestaciones clínicas características son el dolor, la fiebre, los escalofríos, el rubor, el malestar general, la tumefacción y la impotencia funcional, que pueden no siempre estar presentes en su totalidad. El dolor es el síntoma cardinal. El diagnóstico puede ser elocuente, aunque a veces resulta dificultoso. Se basa, además de la historia clínica, en tres pilares: el laboratorio, los estudios por imágenes y el cultivo. El tratamiento es abordado en forma multidisciplinaria, clínico, infectólogo, eventualmente el cirujano plástico si es que son necesarias coberturas miofasiocutáneas, y el traumatólogo (Canale, 2013). |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178143 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178143 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2270-0 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160268 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 480-492 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978908525264896 |
| score |
12.573296 |