Integración regional y comunidades de seguridad: Una perspectiva desde América del Sur

Autores
Riquelme Rivera, Jorge
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Consani, Norberto E.
Descripción
El sistema internacional se caracteriza por la complejidad y la incertidumbre, al mismo tiempo que avanza de manera decidida hacia el multipolarismo, donde las regiones cumplen un rol cada vez más relevante. En este marco, a nivel general, los trabajos referidos a los asuntos de integración regional se han concentrado en los aspectos económicos y comerciales, dejando en un plano secundario los temas de defensa. Asimismo, las materias relacionadas con la seguridad regional y las políticas exteriores se han concentrado principalmente en las relaciones bilaterales de los países y la existencia de diferendos limítrofes, dejando de lado la perspectiva regional. Al mismo tiempo, los estudios sobre seguridad y defensa se han abordado mayoritariamente desde la perspectiva de las teorías Realista o Neo-Realista de las Relaciones Internacionales, que se caracterizan por mantener una apreciación pesimista sobre las relaciones entre los países, entendidas como vinculaciones esencialmente conflictivas, donde los actores son altamente competitivos y tenderían al choque, siendo la guerra la mayor manifestación de esta continua conflictividad y lucha por la propia supervivencia en un escenario básicamente anárquico, como el descrito por Hobbes en su noción sobre el Estado de Naturaleza. Frente a lo anterior, bajo el prisma de la Teoría de la Integración, la presente investigación analiza la relación positiva que se puede observar en las tendencias que expresa la integración regional y los temas de seguridad en América del Sur, particularmente en lo referente a la fluida cooperación en defensa que se aprecia entre los países. En esta línea, en el trabajo se sostiene que, considerando los avances que exhibe la región en materia de integración, particularmente con el desarrollo que exhibe el Consejo de Defensa Suramericano (CDS), es posible sostener la existencia de una Comunidad de Seguridad, donde los países deciden solucionar sus problemas por medios pacíficos antes que a través del recurso a la guerra. Para tal efecto, el estudio analiza la conformación de una Comunidad de Seguridad en el ámbito sudamericano, considerando los aportes del CDS y sus antecedentes a nivel subregional en el Cono Sur y la región Andina, caracterizando a la región como una Zona de Paz y definiendo los diversos liderazgos nacionales que se pueden observar desde el establecimiento del referido órgano regional que, como un mecanismo de seguridad cooperativa, ha contribuido en la consolidación de América del Sur como una Zona de Paz y a la producción de los consensos y confianza necesarios en el plano de la defensa, a fin de fortalecer la cooperación regional en la materia.
Doctor en Relaciones Internacionales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
América del Sur
integración latinoamericana
integración regional, América del Sur, comunidades de seguridad, Consejo de Defensa Suramericano
seguridad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68678

id SEDICI_02c9ba4dec7b2ea3585e9496bcb1983a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68678
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Integración regional y comunidades de seguridad: Una perspectiva desde América del SurRiquelme Rivera, JorgeCiencias JurídicasAmérica del Surintegración latinoamericanaintegración regional, América del Sur, comunidades de seguridad, Consejo de Defensa SuramericanoseguridadEl sistema internacional se caracteriza por la complejidad y la incertidumbre, al mismo tiempo que avanza de manera decidida hacia el multipolarismo, donde las regiones cumplen un rol cada vez más relevante. En este marco, a nivel general, los trabajos referidos a los asuntos de integración regional se han concentrado en los aspectos económicos y comerciales, dejando en un plano secundario los temas de defensa. Asimismo, las materias relacionadas con la seguridad regional y las políticas exteriores se han concentrado principalmente en las relaciones bilaterales de los países y la existencia de diferendos limítrofes, dejando de lado la perspectiva regional. Al mismo tiempo, los estudios sobre seguridad y defensa se han abordado mayoritariamente desde la perspectiva de las teorías Realista o Neo-Realista de las Relaciones Internacionales, que se caracterizan por mantener una apreciación pesimista sobre las relaciones entre los países, entendidas como vinculaciones esencialmente conflictivas, donde los actores son altamente competitivos y tenderían al choque, siendo la guerra la mayor manifestación de esta continua conflictividad y lucha por la propia supervivencia en un escenario básicamente anárquico, como el descrito por Hobbes en su noción sobre el Estado de Naturaleza. Frente a lo anterior, bajo el prisma de la Teoría de la Integración, la presente investigación analiza la relación positiva que se puede observar en las tendencias que expresa la integración regional y los temas de seguridad en América del Sur, particularmente en lo referente a la fluida cooperación en defensa que se aprecia entre los países. En esta línea, en el trabajo se sostiene que, considerando los avances que exhibe la región en materia de integración, particularmente con el desarrollo que exhibe el Consejo de Defensa Suramericano (CDS), es posible sostener la existencia de una Comunidad de Seguridad, donde los países deciden solucionar sus problemas por medios pacíficos antes que a través del recurso a la guerra. Para tal efecto, el estudio analiza la conformación de una Comunidad de Seguridad en el ámbito sudamericano, considerando los aportes del CDS y sus antecedentes a nivel subregional en el Cono Sur y la región Andina, caracterizando a la región como una Zona de Paz y definiendo los diversos liderazgos nacionales que se pueden observar desde el establecimiento del referido órgano regional que, como un mecanismo de seguridad cooperativa, ha contribuido en la consolidación de América del Sur como una Zona de Paz y a la producción de los consensos y confianza necesarios en el plano de la defensa, a fin de fortalecer la cooperación regional en la materia.Doctor en Relaciones InternacionalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesConsani, Norberto E.2018-08-24info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68678https://doi.org/10.35537/10915/68678spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:02:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68678Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:02:42.111SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Integración regional y comunidades de seguridad: Una perspectiva desde América del Sur
title Integración regional y comunidades de seguridad: Una perspectiva desde América del Sur
spellingShingle Integración regional y comunidades de seguridad: Una perspectiva desde América del Sur
Riquelme Rivera, Jorge
Ciencias Jurídicas
América del Sur
integración latinoamericana
integración regional, América del Sur, comunidades de seguridad, Consejo de Defensa Suramericano
seguridad
title_short Integración regional y comunidades de seguridad: Una perspectiva desde América del Sur
title_full Integración regional y comunidades de seguridad: Una perspectiva desde América del Sur
title_fullStr Integración regional y comunidades de seguridad: Una perspectiva desde América del Sur
title_full_unstemmed Integración regional y comunidades de seguridad: Una perspectiva desde América del Sur
title_sort Integración regional y comunidades de seguridad: Una perspectiva desde América del Sur
dc.creator.none.fl_str_mv Riquelme Rivera, Jorge
author Riquelme Rivera, Jorge
author_facet Riquelme Rivera, Jorge
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Consani, Norberto E.
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
América del Sur
integración latinoamericana
integración regional, América del Sur, comunidades de seguridad, Consejo de Defensa Suramericano
seguridad
topic Ciencias Jurídicas
América del Sur
integración latinoamericana
integración regional, América del Sur, comunidades de seguridad, Consejo de Defensa Suramericano
seguridad
dc.description.none.fl_txt_mv El sistema internacional se caracteriza por la complejidad y la incertidumbre, al mismo tiempo que avanza de manera decidida hacia el multipolarismo, donde las regiones cumplen un rol cada vez más relevante. En este marco, a nivel general, los trabajos referidos a los asuntos de integración regional se han concentrado en los aspectos económicos y comerciales, dejando en un plano secundario los temas de defensa. Asimismo, las materias relacionadas con la seguridad regional y las políticas exteriores se han concentrado principalmente en las relaciones bilaterales de los países y la existencia de diferendos limítrofes, dejando de lado la perspectiva regional. Al mismo tiempo, los estudios sobre seguridad y defensa se han abordado mayoritariamente desde la perspectiva de las teorías Realista o Neo-Realista de las Relaciones Internacionales, que se caracterizan por mantener una apreciación pesimista sobre las relaciones entre los países, entendidas como vinculaciones esencialmente conflictivas, donde los actores son altamente competitivos y tenderían al choque, siendo la guerra la mayor manifestación de esta continua conflictividad y lucha por la propia supervivencia en un escenario básicamente anárquico, como el descrito por Hobbes en su noción sobre el Estado de Naturaleza. Frente a lo anterior, bajo el prisma de la Teoría de la Integración, la presente investigación analiza la relación positiva que se puede observar en las tendencias que expresa la integración regional y los temas de seguridad en América del Sur, particularmente en lo referente a la fluida cooperación en defensa que se aprecia entre los países. En esta línea, en el trabajo se sostiene que, considerando los avances que exhibe la región en materia de integración, particularmente con el desarrollo que exhibe el Consejo de Defensa Suramericano (CDS), es posible sostener la existencia de una Comunidad de Seguridad, donde los países deciden solucionar sus problemas por medios pacíficos antes que a través del recurso a la guerra. Para tal efecto, el estudio analiza la conformación de una Comunidad de Seguridad en el ámbito sudamericano, considerando los aportes del CDS y sus antecedentes a nivel subregional en el Cono Sur y la región Andina, caracterizando a la región como una Zona de Paz y definiendo los diversos liderazgos nacionales que se pueden observar desde el establecimiento del referido órgano regional que, como un mecanismo de seguridad cooperativa, ha contribuido en la consolidación de América del Sur como una Zona de Paz y a la producción de los consensos y confianza necesarios en el plano de la defensa, a fin de fortalecer la cooperación regional en la materia.
Doctor en Relaciones Internacionales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description El sistema internacional se caracteriza por la complejidad y la incertidumbre, al mismo tiempo que avanza de manera decidida hacia el multipolarismo, donde las regiones cumplen un rol cada vez más relevante. En este marco, a nivel general, los trabajos referidos a los asuntos de integración regional se han concentrado en los aspectos económicos y comerciales, dejando en un plano secundario los temas de defensa. Asimismo, las materias relacionadas con la seguridad regional y las políticas exteriores se han concentrado principalmente en las relaciones bilaterales de los países y la existencia de diferendos limítrofes, dejando de lado la perspectiva regional. Al mismo tiempo, los estudios sobre seguridad y defensa se han abordado mayoritariamente desde la perspectiva de las teorías Realista o Neo-Realista de las Relaciones Internacionales, que se caracterizan por mantener una apreciación pesimista sobre las relaciones entre los países, entendidas como vinculaciones esencialmente conflictivas, donde los actores son altamente competitivos y tenderían al choque, siendo la guerra la mayor manifestación de esta continua conflictividad y lucha por la propia supervivencia en un escenario básicamente anárquico, como el descrito por Hobbes en su noción sobre el Estado de Naturaleza. Frente a lo anterior, bajo el prisma de la Teoría de la Integración, la presente investigación analiza la relación positiva que se puede observar en las tendencias que expresa la integración regional y los temas de seguridad en América del Sur, particularmente en lo referente a la fluida cooperación en defensa que se aprecia entre los países. En esta línea, en el trabajo se sostiene que, considerando los avances que exhibe la región en materia de integración, particularmente con el desarrollo que exhibe el Consejo de Defensa Suramericano (CDS), es posible sostener la existencia de una Comunidad de Seguridad, donde los países deciden solucionar sus problemas por medios pacíficos antes que a través del recurso a la guerra. Para tal efecto, el estudio analiza la conformación de una Comunidad de Seguridad en el ámbito sudamericano, considerando los aportes del CDS y sus antecedentes a nivel subregional en el Cono Sur y la región Andina, caracterizando a la región como una Zona de Paz y definiendo los diversos liderazgos nacionales que se pueden observar desde el establecimiento del referido órgano regional que, como un mecanismo de seguridad cooperativa, ha contribuido en la consolidación de América del Sur como una Zona de Paz y a la producción de los consensos y confianza necesarios en el plano de la defensa, a fin de fortalecer la cooperación regional en la materia.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68678
https://doi.org/10.35537/10915/68678
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68678
https://doi.org/10.35537/10915/68678
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064078879981568
score 13.22299