UNASUR. ¿hacia un nuevo paradigma de defensa regional? : Evolución de los paradigmas de defensa en Suramérica a partir de la finalización de la Segunda Guerra Mundial

Autores
Locattelli, Daniel Alejandro
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Luego de la Segunda Guerra Mundial, las Políticas de Defensa en Suramérica han estado fuertemente condicionadas por el escenario global de la Guerra Fría con fuerte incidencia en los conflictos de orden interno, lo que promovió procesos políticos que terminaron, en la mayoría de los casos, en dictaduras militares bajo la Doctrina de la Seguridad Nacional. Retomada la senda democrática y finalizada la Guerra Fría con todas sus implicancias, la década del noventa dio lugar a un cambio cualitativo en los conceptos de Seguridad y Defensa y a la revisión, en democracia, de la legislación en Defensa a través de la publicación de Libros Blancos y la promulgación de leyes al respecto.Paralelamente, se profundizaron procesos de integración que aumentaron la cooperación entre países y la percepción de la necesidad de una necesaria complementación de infraestructura e inversiones que generara las condiciones para un desarrollo sostenible. Este proceso derivó en la integración de la UNASUR, como proyecto político suramericano y la instauración a su interior de distintos Comités entre los que se destaca el Consejo de Defensa Suramericano (CDS). De esta forma, esta nueva etapa de integración se vinculó desde un principio con las Políticas de Defensa consideradas a nivel regional. Esta investigación analiza si con la conformación de la UNASUR y particularmente la integración del CDS, Suramérica estaría ingresando en un nuevo Paradigma de Defensa. Para ello, se divide el tiempo transcurrido luego de la Segunda Guerra Mundial, en tres períodos, analizando las siguientes variables: a) hipótesis de conflicto, b) procesos de integración y c) organismos multilaterales de defensa.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Relaciones Internacionales
América del Sur
UNASUR
Consejo de Defensa Suramericano (CDS)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58279

id SEDICI_c7c1f0fd10feabde38d1fd3053a1c17e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58279
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling UNASUR. ¿hacia un nuevo paradigma de defensa regional? : Evolución de los paradigmas de defensa en Suramérica a partir de la finalización de la Segunda Guerra MundialLocattelli, Daniel AlejandroRelaciones InternacionalesAmérica del SurUNASURConsejo de Defensa Suramericano (CDS)Luego de la Segunda Guerra Mundial, las Políticas de Defensa en Suramérica han estado fuertemente condicionadas por el escenario global de la Guerra Fría con fuerte incidencia en los conflictos de orden interno, lo que promovió procesos políticos que terminaron, en la mayoría de los casos, en dictaduras militares bajo la Doctrina de la Seguridad Nacional. Retomada la senda democrática y finalizada la Guerra Fría con todas sus implicancias, la década del noventa dio lugar a un cambio cualitativo en los conceptos de Seguridad y Defensa y a la revisión, en democracia, de la legislación en Defensa a través de la publicación de Libros Blancos y la promulgación de leyes al respecto.Paralelamente, se profundizaron procesos de integración que aumentaron la cooperación entre países y la percepción de la necesidad de una necesaria complementación de infraestructura e inversiones que generara las condiciones para un desarrollo sostenible. Este proceso derivó en la integración de la UNASUR, como proyecto político suramericano y la instauración a su interior de distintos Comités entre los que se destaca el Consejo de Defensa Suramericano (CDS). De esta forma, esta nueva etapa de integración se vinculó desde un principio con las Políticas de Defensa consideradas a nivel regional. Esta investigación analiza si con la conformación de la UNASUR y particularmente la integración del CDS, Suramérica estaría ingresando en un nuevo Paradigma de Defensa. Para ello, se divide el tiempo transcurrido luego de la Segunda Guerra Mundial, en tres períodos, analizando las siguientes variables: a) hipótesis de conflicto, b) procesos de integración y c) organismos multilaterales de defensa.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58279spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRII-VIII/paper/viewFile/3299/933info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58279Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:18.303SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv UNASUR. ¿hacia un nuevo paradigma de defensa regional? : Evolución de los paradigmas de defensa en Suramérica a partir de la finalización de la Segunda Guerra Mundial
title UNASUR. ¿hacia un nuevo paradigma de defensa regional? : Evolución de los paradigmas de defensa en Suramérica a partir de la finalización de la Segunda Guerra Mundial
spellingShingle UNASUR. ¿hacia un nuevo paradigma de defensa regional? : Evolución de los paradigmas de defensa en Suramérica a partir de la finalización de la Segunda Guerra Mundial
Locattelli, Daniel Alejandro
Relaciones Internacionales
América del Sur
UNASUR
Consejo de Defensa Suramericano (CDS)
title_short UNASUR. ¿hacia un nuevo paradigma de defensa regional? : Evolución de los paradigmas de defensa en Suramérica a partir de la finalización de la Segunda Guerra Mundial
title_full UNASUR. ¿hacia un nuevo paradigma de defensa regional? : Evolución de los paradigmas de defensa en Suramérica a partir de la finalización de la Segunda Guerra Mundial
title_fullStr UNASUR. ¿hacia un nuevo paradigma de defensa regional? : Evolución de los paradigmas de defensa en Suramérica a partir de la finalización de la Segunda Guerra Mundial
title_full_unstemmed UNASUR. ¿hacia un nuevo paradigma de defensa regional? : Evolución de los paradigmas de defensa en Suramérica a partir de la finalización de la Segunda Guerra Mundial
title_sort UNASUR. ¿hacia un nuevo paradigma de defensa regional? : Evolución de los paradigmas de defensa en Suramérica a partir de la finalización de la Segunda Guerra Mundial
dc.creator.none.fl_str_mv Locattelli, Daniel Alejandro
author Locattelli, Daniel Alejandro
author_facet Locattelli, Daniel Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
América del Sur
UNASUR
Consejo de Defensa Suramericano (CDS)
topic Relaciones Internacionales
América del Sur
UNASUR
Consejo de Defensa Suramericano (CDS)
dc.description.none.fl_txt_mv Luego de la Segunda Guerra Mundial, las Políticas de Defensa en Suramérica han estado fuertemente condicionadas por el escenario global de la Guerra Fría con fuerte incidencia en los conflictos de orden interno, lo que promovió procesos políticos que terminaron, en la mayoría de los casos, en dictaduras militares bajo la Doctrina de la Seguridad Nacional. Retomada la senda democrática y finalizada la Guerra Fría con todas sus implicancias, la década del noventa dio lugar a un cambio cualitativo en los conceptos de Seguridad y Defensa y a la revisión, en democracia, de la legislación en Defensa a través de la publicación de Libros Blancos y la promulgación de leyes al respecto.Paralelamente, se profundizaron procesos de integración que aumentaron la cooperación entre países y la percepción de la necesidad de una necesaria complementación de infraestructura e inversiones que generara las condiciones para un desarrollo sostenible. Este proceso derivó en la integración de la UNASUR, como proyecto político suramericano y la instauración a su interior de distintos Comités entre los que se destaca el Consejo de Defensa Suramericano (CDS). De esta forma, esta nueva etapa de integración se vinculó desde un principio con las Políticas de Defensa consideradas a nivel regional. Esta investigación analiza si con la conformación de la UNASUR y particularmente la integración del CDS, Suramérica estaría ingresando en un nuevo Paradigma de Defensa. Para ello, se divide el tiempo transcurrido luego de la Segunda Guerra Mundial, en tres períodos, analizando las siguientes variables: a) hipótesis de conflicto, b) procesos de integración y c) organismos multilaterales de defensa.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Luego de la Segunda Guerra Mundial, las Políticas de Defensa en Suramérica han estado fuertemente condicionadas por el escenario global de la Guerra Fría con fuerte incidencia en los conflictos de orden interno, lo que promovió procesos políticos que terminaron, en la mayoría de los casos, en dictaduras militares bajo la Doctrina de la Seguridad Nacional. Retomada la senda democrática y finalizada la Guerra Fría con todas sus implicancias, la década del noventa dio lugar a un cambio cualitativo en los conceptos de Seguridad y Defensa y a la revisión, en democracia, de la legislación en Defensa a través de la publicación de Libros Blancos y la promulgación de leyes al respecto.Paralelamente, se profundizaron procesos de integración que aumentaron la cooperación entre países y la percepción de la necesidad de una necesaria complementación de infraestructura e inversiones que generara las condiciones para un desarrollo sostenible. Este proceso derivó en la integración de la UNASUR, como proyecto político suramericano y la instauración a su interior de distintos Comités entre los que se destaca el Consejo de Defensa Suramericano (CDS). De esta forma, esta nueva etapa de integración se vinculó desde un principio con las Políticas de Defensa consideradas a nivel regional. Esta investigación analiza si con la conformación de la UNASUR y particularmente la integración del CDS, Suramérica estaría ingresando en un nuevo Paradigma de Defensa. Para ello, se divide el tiempo transcurrido luego de la Segunda Guerra Mundial, en tres períodos, analizando las siguientes variables: a) hipótesis de conflicto, b) procesos de integración y c) organismos multilaterales de defensa.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58279
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58279
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRII-VIII/paper/viewFile/3299/933
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260253595402240
score 13.13397