Evaluación de diferentes tratamientos postcosecha orientados a mantener o mejorar la calidad organoléptica y nutricional de brócoli y kale
- Autores
- Estrada Sama, Kenia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El kale (Brassica oleracea var. Sabellica) es una hortaliza del grupo de las crucíferas. Posee un elevado contenido de glucosinolatos y compuestos fenólicos. Del kale se consumen las hojas en diferentes estados de desarrollo. La cosecha provoca un importante estrés y como consecuencia, se produce una senescencia acelerada. El objetivo es estudiar diferentes tipos de tratamientos postcosecha que contribuyan a retrasar la senescencia y aumentar o mantener el contenido de compuestos con calidad nutracéutica. El consumo del kale se ha incrementado en las últimas décadas debido a sus cualidades nutricionales. La cosecha causa un severo estrés en las hojas, que a su vez induce una senescencia acelerada que conduce a la pérdida de su calidad nutritiva y comercial. El ácido oxálico (AO) es un ácido orgánico presente de forma natural en muchas verduras de hoja. Se han descrito tratamientos postcosecha con AO sugiriendo que la utilización de AO es una estrategia novedosa para mejorar la extensión de la vida útil en vegetales. Se analizó el efecto de tratamientos con AO sobre la vida postcosecha del kale. Para ello, se cosecharon hojas de calidad comercial, homogéneas y sin daños. El tratamiento consistió en sumergir las hojas durante 10 min en soluciones con AO 5 mM y controles en agua destilada. Las muestras se almacenaron a 20 °C y 95 % HR durante 12 días y se tomaron muestras. Los resultados mostraron que el tratamiento con AO causó un retraso en el amarillamiento y mantiene valores de clorofilas más altos que los controles. Asimismo, se nota una menor degradación de proteínas, menor consumo de azúcares y mayor contenido de flavonoides en las hojas tratadas. Se puede concluir que el tratamiento con AO es un método válido para preservar la calidad de hojas de kale con efectos beneficiosos sobre los parámetros de calidad durante el almacenamiento. Varios son los estudios que han demostrado los efectos positivos que tiene la melatonina mediante la aplicación postcosecha a la hora de incrementar la tolerancia al frío, incrementando la calidad en varias especies vegetales. Asimismo, fue capaz de retrasar la senescencia postcosecha y aumentar la resistencia a estreses abióticos al incrementar la concentración de compuestos antioxidantes. Nuevamente se volvió a cosechar hojas de kale con calidad comercial y sin daños. Repetimos el mismo tratamiento, pero esta vez en soluciones de melatonina 0,5 mM y se almacenaron durante 7 días. Los resultados mostraron que las hojas tratadas con melatonina mantienen valores de clorofila más alto que los controles, se logró retrasar la senescencia y la pérdida de peso. El tratamiento postcosecha con melatonina ha demostrado ser una estrategia eficaz para incrementar las producciones, prolongando la vida útil y manteniendo la calidad de la hortaliza estudiada.
Carrera: Doctorado en Ciencias Agrarias y Forestales Lugar de trabajo: Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2028 Apellido, Nombre del Director/a/e: Martínez, Gustavo Lugar de desarrollo: Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE) Áreas de conocimiento: Cs. Agrícolas y Biológicas Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Cs. Agrícolas y Biológicas
postcosecha
ácido oxálico
melatonina
brassica
kale
post-harvest
oxalic acid
melatonin
brassica
kale - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173160
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_02b0e1985d20a0a460e0ac47d181848f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173160 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Evaluación de diferentes tratamientos postcosecha orientados a mantener o mejorar la calidad organoléptica y nutricional de brócoli y kaleEvaluation of different postharvest treatments aimed at maintaining or improving the organoleptic and nutritional quality of broccoli and kaleEstrada Sama, KeniaCs. Agrícolas y Biológicaspostcosechaácido oxálicomelatoninabrassicakalepost-harvestoxalic acidmelatoninbrassicakaleEl kale (Brassica oleracea var. Sabellica) es una hortaliza del grupo de las crucíferas. Posee un elevado contenido de glucosinolatos y compuestos fenólicos. Del kale se consumen las hojas en diferentes estados de desarrollo. La cosecha provoca un importante estrés y como consecuencia, se produce una senescencia acelerada. El objetivo es estudiar diferentes tipos de tratamientos postcosecha que contribuyan a retrasar la senescencia y aumentar o mantener el contenido de compuestos con calidad nutracéutica. El consumo del kale se ha incrementado en las últimas décadas debido a sus cualidades nutricionales. La cosecha causa un severo estrés en las hojas, que a su vez induce una senescencia acelerada que conduce a la pérdida de su calidad nutritiva y comercial. El ácido oxálico (AO) es un ácido orgánico presente de forma natural en muchas verduras de hoja. Se han descrito tratamientos postcosecha con AO sugiriendo que la utilización de AO es una estrategia novedosa para mejorar la extensión de la vida útil en vegetales. Se analizó el efecto de tratamientos con AO sobre la vida postcosecha del kale. Para ello, se cosecharon hojas de calidad comercial, homogéneas y sin daños. El tratamiento consistió en sumergir las hojas durante 10 min en soluciones con AO 5 mM y controles en agua destilada. Las muestras se almacenaron a 20 °C y 95 % HR durante 12 días y se tomaron muestras. Los resultados mostraron que el tratamiento con AO causó un retraso en el amarillamiento y mantiene valores de clorofilas más altos que los controles. Asimismo, se nota una menor degradación de proteínas, menor consumo de azúcares y mayor contenido de flavonoides en las hojas tratadas. Se puede concluir que el tratamiento con AO es un método válido para preservar la calidad de hojas de kale con efectos beneficiosos sobre los parámetros de calidad durante el almacenamiento. Varios son los estudios que han demostrado los efectos positivos que tiene la melatonina mediante la aplicación postcosecha a la hora de incrementar la tolerancia al frío, incrementando la calidad en varias especies vegetales. Asimismo, fue capaz de retrasar la senescencia postcosecha y aumentar la resistencia a estreses abióticos al incrementar la concentración de compuestos antioxidantes. Nuevamente se volvió a cosechar hojas de kale con calidad comercial y sin daños. Repetimos el mismo tratamiento, pero esta vez en soluciones de melatonina 0,5 mM y se almacenaron durante 7 días. Los resultados mostraron que las hojas tratadas con melatonina mantienen valores de clorofila más alto que los controles, se logró retrasar la senescencia y la pérdida de peso. El tratamiento postcosecha con melatonina ha demostrado ser una estrategia eficaz para incrementar las producciones, prolongando la vida útil y manteniendo la calidad de la hortaliza estudiada.Carrera: Doctorado en Ciencias Agrarias y Forestales Lugar de trabajo: Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2028 Apellido, Nombre del Director/a/e: Martínez, Gustavo Lugar de desarrollo: Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE) Áreas de conocimiento: Cs. Agrícolas y Biológicas Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173160spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:29:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173160Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:29:06.325SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de diferentes tratamientos postcosecha orientados a mantener o mejorar la calidad organoléptica y nutricional de brócoli y kale Evaluation of different postharvest treatments aimed at maintaining or improving the organoleptic and nutritional quality of broccoli and kale |
title |
Evaluación de diferentes tratamientos postcosecha orientados a mantener o mejorar la calidad organoléptica y nutricional de brócoli y kale |
spellingShingle |
Evaluación de diferentes tratamientos postcosecha orientados a mantener o mejorar la calidad organoléptica y nutricional de brócoli y kale Estrada Sama, Kenia Cs. Agrícolas y Biológicas postcosecha ácido oxálico melatonina brassica kale post-harvest oxalic acid melatonin brassica kale |
title_short |
Evaluación de diferentes tratamientos postcosecha orientados a mantener o mejorar la calidad organoléptica y nutricional de brócoli y kale |
title_full |
Evaluación de diferentes tratamientos postcosecha orientados a mantener o mejorar la calidad organoléptica y nutricional de brócoli y kale |
title_fullStr |
Evaluación de diferentes tratamientos postcosecha orientados a mantener o mejorar la calidad organoléptica y nutricional de brócoli y kale |
title_full_unstemmed |
Evaluación de diferentes tratamientos postcosecha orientados a mantener o mejorar la calidad organoléptica y nutricional de brócoli y kale |
title_sort |
Evaluación de diferentes tratamientos postcosecha orientados a mantener o mejorar la calidad organoléptica y nutricional de brócoli y kale |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Estrada Sama, Kenia |
author |
Estrada Sama, Kenia |
author_facet |
Estrada Sama, Kenia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cs. Agrícolas y Biológicas postcosecha ácido oxálico melatonina brassica kale post-harvest oxalic acid melatonin brassica kale |
topic |
Cs. Agrícolas y Biológicas postcosecha ácido oxálico melatonina brassica kale post-harvest oxalic acid melatonin brassica kale |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El kale (Brassica oleracea var. Sabellica) es una hortaliza del grupo de las crucíferas. Posee un elevado contenido de glucosinolatos y compuestos fenólicos. Del kale se consumen las hojas en diferentes estados de desarrollo. La cosecha provoca un importante estrés y como consecuencia, se produce una senescencia acelerada. El objetivo es estudiar diferentes tipos de tratamientos postcosecha que contribuyan a retrasar la senescencia y aumentar o mantener el contenido de compuestos con calidad nutracéutica. El consumo del kale se ha incrementado en las últimas décadas debido a sus cualidades nutricionales. La cosecha causa un severo estrés en las hojas, que a su vez induce una senescencia acelerada que conduce a la pérdida de su calidad nutritiva y comercial. El ácido oxálico (AO) es un ácido orgánico presente de forma natural en muchas verduras de hoja. Se han descrito tratamientos postcosecha con AO sugiriendo que la utilización de AO es una estrategia novedosa para mejorar la extensión de la vida útil en vegetales. Se analizó el efecto de tratamientos con AO sobre la vida postcosecha del kale. Para ello, se cosecharon hojas de calidad comercial, homogéneas y sin daños. El tratamiento consistió en sumergir las hojas durante 10 min en soluciones con AO 5 mM y controles en agua destilada. Las muestras se almacenaron a 20 °C y 95 % HR durante 12 días y se tomaron muestras. Los resultados mostraron que el tratamiento con AO causó un retraso en el amarillamiento y mantiene valores de clorofilas más altos que los controles. Asimismo, se nota una menor degradación de proteínas, menor consumo de azúcares y mayor contenido de flavonoides en las hojas tratadas. Se puede concluir que el tratamiento con AO es un método válido para preservar la calidad de hojas de kale con efectos beneficiosos sobre los parámetros de calidad durante el almacenamiento. Varios son los estudios que han demostrado los efectos positivos que tiene la melatonina mediante la aplicación postcosecha a la hora de incrementar la tolerancia al frío, incrementando la calidad en varias especies vegetales. Asimismo, fue capaz de retrasar la senescencia postcosecha y aumentar la resistencia a estreses abióticos al incrementar la concentración de compuestos antioxidantes. Nuevamente se volvió a cosechar hojas de kale con calidad comercial y sin daños. Repetimos el mismo tratamiento, pero esta vez en soluciones de melatonina 0,5 mM y se almacenaron durante 7 días. Los resultados mostraron que las hojas tratadas con melatonina mantienen valores de clorofila más alto que los controles, se logró retrasar la senescencia y la pérdida de peso. El tratamiento postcosecha con melatonina ha demostrado ser una estrategia eficaz para incrementar las producciones, prolongando la vida útil y manteniendo la calidad de la hortaliza estudiada. Carrera: Doctorado en Ciencias Agrarias y Forestales Lugar de trabajo: Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2028 Apellido, Nombre del Director/a/e: Martínez, Gustavo Lugar de desarrollo: Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE) Áreas de conocimiento: Cs. Agrícolas y Biológicas Tipo de investigación: Básica Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
El kale (Brassica oleracea var. Sabellica) es una hortaliza del grupo de las crucíferas. Posee un elevado contenido de glucosinolatos y compuestos fenólicos. Del kale se consumen las hojas en diferentes estados de desarrollo. La cosecha provoca un importante estrés y como consecuencia, se produce una senescencia acelerada. El objetivo es estudiar diferentes tipos de tratamientos postcosecha que contribuyan a retrasar la senescencia y aumentar o mantener el contenido de compuestos con calidad nutracéutica. El consumo del kale se ha incrementado en las últimas décadas debido a sus cualidades nutricionales. La cosecha causa un severo estrés en las hojas, que a su vez induce una senescencia acelerada que conduce a la pérdida de su calidad nutritiva y comercial. El ácido oxálico (AO) es un ácido orgánico presente de forma natural en muchas verduras de hoja. Se han descrito tratamientos postcosecha con AO sugiriendo que la utilización de AO es una estrategia novedosa para mejorar la extensión de la vida útil en vegetales. Se analizó el efecto de tratamientos con AO sobre la vida postcosecha del kale. Para ello, se cosecharon hojas de calidad comercial, homogéneas y sin daños. El tratamiento consistió en sumergir las hojas durante 10 min en soluciones con AO 5 mM y controles en agua destilada. Las muestras se almacenaron a 20 °C y 95 % HR durante 12 días y se tomaron muestras. Los resultados mostraron que el tratamiento con AO causó un retraso en el amarillamiento y mantiene valores de clorofilas más altos que los controles. Asimismo, se nota una menor degradación de proteínas, menor consumo de azúcares y mayor contenido de flavonoides en las hojas tratadas. Se puede concluir que el tratamiento con AO es un método válido para preservar la calidad de hojas de kale con efectos beneficiosos sobre los parámetros de calidad durante el almacenamiento. Varios son los estudios que han demostrado los efectos positivos que tiene la melatonina mediante la aplicación postcosecha a la hora de incrementar la tolerancia al frío, incrementando la calidad en varias especies vegetales. Asimismo, fue capaz de retrasar la senescencia postcosecha y aumentar la resistencia a estreses abióticos al incrementar la concentración de compuestos antioxidantes. Nuevamente se volvió a cosechar hojas de kale con calidad comercial y sin daños. Repetimos el mismo tratamiento, pero esta vez en soluciones de melatonina 0,5 mM y se almacenaron durante 7 días. Los resultados mostraron que las hojas tratadas con melatonina mantienen valores de clorofila más alto que los controles, se logró retrasar la senescencia y la pérdida de peso. El tratamiento postcosecha con melatonina ha demostrado ser una estrategia eficaz para incrementar las producciones, prolongando la vida útil y manteniendo la calidad de la hortaliza estudiada. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173160 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173160 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843533071736897536 |
score |
13.001348 |