Aplicación de distintas radiaciones UV en pre y poscosecha en brotes de brócoli para mejorar sus propiedades nutracéuticas poscosecha

Autores
Maniago, Felipe
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El brócoli puede aportar una gran cantidad de nutrientes a la dieta humana. Posee una excelente proporción de vitaminas, azúcares y proteínas, un buen contenido de fibras y bajos contenidos de grasas. Por otro lado, el brócoli contiene una importante cantidad de antioxidantes que contribuyen significativamente a prevenir distintos tipos de patologías. Entre estos antioxidantes se destacan el ácido ascórbico y los compuestos fenólicos. El brócoli posee además elevadas concentraciones de glucosinolatos. En los últimos años estos compuestos han cobrado un creciente interés dado que los productos de su hidrólisis. Diversos estudios epidemiológicos han demostrado que los isotiocianatos de brócoli poseen efectos protectores contra cáncer. Por todas estas razones el brócoli es uno de los llamados "súper alimentos" tanto por sus propiedades nutritivas como por sus propiedades preventivas de diversas patologías. Se ha concluido que es convenientela inclusión del brócoli y otras crucíferas en la dieta semanal. Los brotes de distintos tipos de vegetales se han ganado reconocimiento como alimentos funcionales debidoa que contienen fitoquímicos que promueven la salud, tales como compuestos fenólicos, carotenoides,clorofilas, y glucosinolatos, con concentraciones aún más altas que en las plantas adultas. Estos metabolitos secundarios que han sido relacionados con la defensa se han vinculado recientemente con varias propiedades biológicas como la actividad anticancerígena, antiinflamatoria y antioxidante. La germinación es un método simple y barato que permite mejorar los valores nutricionales. Los brotes de brócoli al ser tejidos tan jóvenes con una alta tasa respiratoria, la cosecha provoca un importante estrés. Como consecuencia, se produce una senescencia acelerada, observándose un rápido deterioro del brote y consecuentemente una perdida de sus propiedades nutricionales.En el caso de los brotes de brócoli, la mayoría de los trabajos publicados se han centrado en los últimostiempos en mejorar el contenido de algunos metabolitos secundarios, pero utilizando tratamientosposcosecha y sin analizar su efecto sobre la posible extensión de la vida poscosecha. Estos incluyen el usode estreses abióticos, y tratamiento con agentes químicos y también tratamientos con uso de distintascalidades de luces LED. Nuestro grupo ha probado el efecto de distintas calidades de luz sobre la vidaposcosecha de brotes de brócoli, observándose un mayor contenido de glucosinolatos totales con laaplicación de luz blanca y azul.En consecuencia, nos planteamos como objetivo general del presente proyecto evaluar el efecto de pulsos de distintas radiaciones UV en precosecha y poscosecha sobre el metabolismo de glucosinolatos, flavonoides y carotenoides en brotes de brócoli y determinar cuál o cuáles de estos tratamientos contribuyen a prolongar la vida postcosecha y mantener y/o mejorar la calidad nutracéutica del producto
Carrera: Doctorado en Ciencias Naturales Lugar de trabajo: Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE) Organismo: AGENCIA Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2027 Apellido, Nombre del Director/a/e: Gómez Lobato, Eugenia Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Martínez, Gustavo Adolfo Lugar de desarrollo: Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE) Áreas de conocimiento: Cs. Agrícolas y Biológicas Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Cs. Agrícolas y Biológicas
brassica oleracea
tratamientos precosecha y poscosecha
glucosinolatos
radiaciones uv
carotenoides
brassica oleracea
pre-harvest and post-harvest treatments
uv- radiations
glucosinolates
carotenoids
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173451

id SEDICI_79149f795ac45fc1aec897e77eb6b09d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173451
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aplicación de distintas radiaciones UV en pre y poscosecha en brotes de brócoli para mejorar sus propiedades nutracéuticas poscosechaApplication of different UV radiation in pre and post-harvest in broccoli sprouts to improve their post-harvest nutraceutical propertiesManiago, FelipeCs. Agrícolas y Biológicasbrassica oleraceatratamientos precosecha y poscosechaglucosinolatosradiaciones uvcarotenoidesbrassica oleraceapre-harvest and post-harvest treatmentsuv- radiationsglucosinolatescarotenoidsEl brócoli puede aportar una gran cantidad de nutrientes a la dieta humana. Posee una excelente proporción de vitaminas, azúcares y proteínas, un buen contenido de fibras y bajos contenidos de grasas. Por otro lado, el brócoli contiene una importante cantidad de antioxidantes que contribuyen significativamente a prevenir distintos tipos de patologías. Entre estos antioxidantes se destacan el ácido ascórbico y los compuestos fenólicos. El brócoli posee además elevadas concentraciones de glucosinolatos. En los últimos años estos compuestos han cobrado un creciente interés dado que los productos de su hidrólisis. Diversos estudios epidemiológicos han demostrado que los isotiocianatos de brócoli poseen efectos protectores contra cáncer. Por todas estas razones el brócoli es uno de los llamados "súper alimentos" tanto por sus propiedades nutritivas como por sus propiedades preventivas de diversas patologías. Se ha concluido que es convenientela inclusión del brócoli y otras crucíferas en la dieta semanal. Los brotes de distintos tipos de vegetales se han ganado reconocimiento como alimentos funcionales debidoa que contienen fitoquímicos que promueven la salud, tales como compuestos fenólicos, carotenoides,clorofilas, y glucosinolatos, con concentraciones aún más altas que en las plantas adultas. Estos metabolitos secundarios que han sido relacionados con la defensa se han vinculado recientemente con varias propiedades biológicas como la actividad anticancerígena, antiinflamatoria y antioxidante. La germinación es un método simple y barato que permite mejorar los valores nutricionales. Los brotes de brócoli al ser tejidos tan jóvenes con una alta tasa respiratoria, la cosecha provoca un importante estrés. Como consecuencia, se produce una senescencia acelerada, observándose un rápido deterioro del brote y consecuentemente una perdida de sus propiedades nutricionales.En el caso de los brotes de brócoli, la mayoría de los trabajos publicados se han centrado en los últimostiempos en mejorar el contenido de algunos metabolitos secundarios, pero utilizando tratamientosposcosecha y sin analizar su efecto sobre la posible extensión de la vida poscosecha. Estos incluyen el usode estreses abióticos, y tratamiento con agentes químicos y también tratamientos con uso de distintascalidades de luces LED. Nuestro grupo ha probado el efecto de distintas calidades de luz sobre la vidaposcosecha de brotes de brócoli, observándose un mayor contenido de glucosinolatos totales con laaplicación de luz blanca y azul.En consecuencia, nos planteamos como objetivo general del presente proyecto evaluar el efecto de pulsos de distintas radiaciones UV en precosecha y poscosecha sobre el metabolismo de glucosinolatos, flavonoides y carotenoides en brotes de brócoli y determinar cuál o cuáles de estos tratamientos contribuyen a prolongar la vida postcosecha y mantener y/o mejorar la calidad nutracéutica del productoCarrera: Doctorado en Ciencias Naturales Lugar de trabajo: Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE) Organismo: AGENCIA Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2027 Apellido, Nombre del Director/a/e: Gómez Lobato, Eugenia Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Martínez, Gustavo Adolfo Lugar de desarrollo: Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE) Áreas de conocimiento: Cs. Agrícolas y Biológicas Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173451spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:18:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173451Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:18:29.721SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de distintas radiaciones UV en pre y poscosecha en brotes de brócoli para mejorar sus propiedades nutracéuticas poscosecha
Application of different UV radiation in pre and post-harvest in broccoli sprouts to improve their post-harvest nutraceutical properties
title Aplicación de distintas radiaciones UV en pre y poscosecha en brotes de brócoli para mejorar sus propiedades nutracéuticas poscosecha
spellingShingle Aplicación de distintas radiaciones UV en pre y poscosecha en brotes de brócoli para mejorar sus propiedades nutracéuticas poscosecha
Maniago, Felipe
Cs. Agrícolas y Biológicas
brassica oleracea
tratamientos precosecha y poscosecha
glucosinolatos
radiaciones uv
carotenoides
brassica oleracea
pre-harvest and post-harvest treatments
uv- radiations
glucosinolates
carotenoids
title_short Aplicación de distintas radiaciones UV en pre y poscosecha en brotes de brócoli para mejorar sus propiedades nutracéuticas poscosecha
title_full Aplicación de distintas radiaciones UV en pre y poscosecha en brotes de brócoli para mejorar sus propiedades nutracéuticas poscosecha
title_fullStr Aplicación de distintas radiaciones UV en pre y poscosecha en brotes de brócoli para mejorar sus propiedades nutracéuticas poscosecha
title_full_unstemmed Aplicación de distintas radiaciones UV en pre y poscosecha en brotes de brócoli para mejorar sus propiedades nutracéuticas poscosecha
title_sort Aplicación de distintas radiaciones UV en pre y poscosecha en brotes de brócoli para mejorar sus propiedades nutracéuticas poscosecha
dc.creator.none.fl_str_mv Maniago, Felipe
author Maniago, Felipe
author_facet Maniago, Felipe
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cs. Agrícolas y Biológicas
brassica oleracea
tratamientos precosecha y poscosecha
glucosinolatos
radiaciones uv
carotenoides
brassica oleracea
pre-harvest and post-harvest treatments
uv- radiations
glucosinolates
carotenoids
topic Cs. Agrícolas y Biológicas
brassica oleracea
tratamientos precosecha y poscosecha
glucosinolatos
radiaciones uv
carotenoides
brassica oleracea
pre-harvest and post-harvest treatments
uv- radiations
glucosinolates
carotenoids
dc.description.none.fl_txt_mv El brócoli puede aportar una gran cantidad de nutrientes a la dieta humana. Posee una excelente proporción de vitaminas, azúcares y proteínas, un buen contenido de fibras y bajos contenidos de grasas. Por otro lado, el brócoli contiene una importante cantidad de antioxidantes que contribuyen significativamente a prevenir distintos tipos de patologías. Entre estos antioxidantes se destacan el ácido ascórbico y los compuestos fenólicos. El brócoli posee además elevadas concentraciones de glucosinolatos. En los últimos años estos compuestos han cobrado un creciente interés dado que los productos de su hidrólisis. Diversos estudios epidemiológicos han demostrado que los isotiocianatos de brócoli poseen efectos protectores contra cáncer. Por todas estas razones el brócoli es uno de los llamados "súper alimentos" tanto por sus propiedades nutritivas como por sus propiedades preventivas de diversas patologías. Se ha concluido que es convenientela inclusión del brócoli y otras crucíferas en la dieta semanal. Los brotes de distintos tipos de vegetales se han ganado reconocimiento como alimentos funcionales debidoa que contienen fitoquímicos que promueven la salud, tales como compuestos fenólicos, carotenoides,clorofilas, y glucosinolatos, con concentraciones aún más altas que en las plantas adultas. Estos metabolitos secundarios que han sido relacionados con la defensa se han vinculado recientemente con varias propiedades biológicas como la actividad anticancerígena, antiinflamatoria y antioxidante. La germinación es un método simple y barato que permite mejorar los valores nutricionales. Los brotes de brócoli al ser tejidos tan jóvenes con una alta tasa respiratoria, la cosecha provoca un importante estrés. Como consecuencia, se produce una senescencia acelerada, observándose un rápido deterioro del brote y consecuentemente una perdida de sus propiedades nutricionales.En el caso de los brotes de brócoli, la mayoría de los trabajos publicados se han centrado en los últimostiempos en mejorar el contenido de algunos metabolitos secundarios, pero utilizando tratamientosposcosecha y sin analizar su efecto sobre la posible extensión de la vida poscosecha. Estos incluyen el usode estreses abióticos, y tratamiento con agentes químicos y también tratamientos con uso de distintascalidades de luces LED. Nuestro grupo ha probado el efecto de distintas calidades de luz sobre la vidaposcosecha de brotes de brócoli, observándose un mayor contenido de glucosinolatos totales con laaplicación de luz blanca y azul.En consecuencia, nos planteamos como objetivo general del presente proyecto evaluar el efecto de pulsos de distintas radiaciones UV en precosecha y poscosecha sobre el metabolismo de glucosinolatos, flavonoides y carotenoides en brotes de brócoli y determinar cuál o cuáles de estos tratamientos contribuyen a prolongar la vida postcosecha y mantener y/o mejorar la calidad nutracéutica del producto
Carrera: Doctorado en Ciencias Naturales Lugar de trabajo: Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE) Organismo: AGENCIA Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2027 Apellido, Nombre del Director/a/e: Gómez Lobato, Eugenia Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Martínez, Gustavo Adolfo Lugar de desarrollo: Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE) Áreas de conocimiento: Cs. Agrícolas y Biológicas Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El brócoli puede aportar una gran cantidad de nutrientes a la dieta humana. Posee una excelente proporción de vitaminas, azúcares y proteínas, un buen contenido de fibras y bajos contenidos de grasas. Por otro lado, el brócoli contiene una importante cantidad de antioxidantes que contribuyen significativamente a prevenir distintos tipos de patologías. Entre estos antioxidantes se destacan el ácido ascórbico y los compuestos fenólicos. El brócoli posee además elevadas concentraciones de glucosinolatos. En los últimos años estos compuestos han cobrado un creciente interés dado que los productos de su hidrólisis. Diversos estudios epidemiológicos han demostrado que los isotiocianatos de brócoli poseen efectos protectores contra cáncer. Por todas estas razones el brócoli es uno de los llamados "súper alimentos" tanto por sus propiedades nutritivas como por sus propiedades preventivas de diversas patologías. Se ha concluido que es convenientela inclusión del brócoli y otras crucíferas en la dieta semanal. Los brotes de distintos tipos de vegetales se han ganado reconocimiento como alimentos funcionales debidoa que contienen fitoquímicos que promueven la salud, tales como compuestos fenólicos, carotenoides,clorofilas, y glucosinolatos, con concentraciones aún más altas que en las plantas adultas. Estos metabolitos secundarios que han sido relacionados con la defensa se han vinculado recientemente con varias propiedades biológicas como la actividad anticancerígena, antiinflamatoria y antioxidante. La germinación es un método simple y barato que permite mejorar los valores nutricionales. Los brotes de brócoli al ser tejidos tan jóvenes con una alta tasa respiratoria, la cosecha provoca un importante estrés. Como consecuencia, se produce una senescencia acelerada, observándose un rápido deterioro del brote y consecuentemente una perdida de sus propiedades nutricionales.En el caso de los brotes de brócoli, la mayoría de los trabajos publicados se han centrado en los últimostiempos en mejorar el contenido de algunos metabolitos secundarios, pero utilizando tratamientosposcosecha y sin analizar su efecto sobre la posible extensión de la vida poscosecha. Estos incluyen el usode estreses abióticos, y tratamiento con agentes químicos y también tratamientos con uso de distintascalidades de luces LED. Nuestro grupo ha probado el efecto de distintas calidades de luz sobre la vidaposcosecha de brotes de brócoli, observándose un mayor contenido de glucosinolatos totales con laaplicación de luz blanca y azul.En consecuencia, nos planteamos como objetivo general del presente proyecto evaluar el efecto de pulsos de distintas radiaciones UV en precosecha y poscosecha sobre el metabolismo de glucosinolatos, flavonoides y carotenoides en brotes de brócoli y determinar cuál o cuáles de estos tratamientos contribuyen a prolongar la vida postcosecha y mantener y/o mejorar la calidad nutracéutica del producto
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173451
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173451
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260690626150400
score 13.13397