Barreras emergentes, nuevas oportunidades y construcción de apoyos para el trabajo en la virtualidad en clases de matemática
- Autores
- Cobeñas, Pilar; Grimaldi, Verónica; Serpentini, Carolina; Bongiorno, Agustina; Herrero, Guadalupe; Villanueva, Agustina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este capítulo presentamos algunos resultados de un recorte de una investigación1 realizada en un conjunto de escuelas de la provincia de Buenos Aires donde trabajamos colaborativamente con docentes en la producción, implementación y análisis de situaciones de enseñanza en el área de matemática que favorezcan la inclusión de todo el alumnado, particularmente de estudiantes con discapacidad. Desarrollaremos aquí el análisis de uno de los casos estudiados: un 5to año de una escuela primaria común de jornada simple de la provincia de Buenos Aires, Argentina, que tiene en su aula a una alumna con discapacidad. El trabajo de campo inició en el período pre pandémico, se desarrolló durante el período de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) y finalizó en el regreso a la presencialidad en las escuelas bajo el formato de “burbujas”. Dada esta situación, reformulamos algunas preguntas y objetivos específicos y, sobre todo, las definiciones metodológicas en vistas a poder sostener el objetivo general en un contexto diferente. El análisis de los datos estuvo atravesado por la complejidad del nuevo escenario, que nos permitió no sólo estudiar fenómenos ya identificados, sino también otros nuevos vinculados a este. Sostenemos que, por un lado, algunas barreras a la inclusión de personas con discapacidad ya existentes en el sistema educativo se vieron profundizadas en período pandémico y, por otro, asistimos a la emergencia de nuevas posibilidades –favorecidas por el contexto de no presencialidad- que podrían constituir avances hacia una mayor inclusión.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
educación inclusiva
discapacidad
Enseñanza de las matemáticas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167511
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_02ab48f6b6745ea62c8f31358f05f5b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167511 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Barreras emergentes, nuevas oportunidades y construcción de apoyos para el trabajo en la virtualidad en clases de matemáticaCobeñas, PilarGrimaldi, VerónicaSerpentini, CarolinaBongiorno, AgustinaHerrero, GuadalupeVillanueva, AgustinaEducacióneducación inclusivadiscapacidadEnseñanza de las matemáticasEn este capítulo presentamos algunos resultados de un recorte de una investigación1 realizada en un conjunto de escuelas de la provincia de Buenos Aires donde trabajamos colaborativamente con docentes en la producción, implementación y análisis de situaciones de enseñanza en el área de matemática que favorezcan la inclusión de todo el alumnado, particularmente de estudiantes con discapacidad. Desarrollaremos aquí el análisis de uno de los casos estudiados: un 5to año de una escuela primaria común de jornada simple de la provincia de Buenos Aires, Argentina, que tiene en su aula a una alumna con discapacidad. El trabajo de campo inició en el período pre pandémico, se desarrolló durante el período de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) y finalizó en el regreso a la presencialidad en las escuelas bajo el formato de “burbujas”. Dada esta situación, reformulamos algunas preguntas y objetivos específicos y, sobre todo, las definiciones metodológicas en vistas a poder sostener el objetivo general en un contexto diferente. El análisis de los datos estuvo atravesado por la complejidad del nuevo escenario, que nos permitió no sólo estudiar fenómenos ya identificados, sino también otros nuevos vinculados a este. Sostenemos que, por un lado, algunas barreras a la inclusión de personas con discapacidad ya existentes en el sistema educativo se vieron profundizadas en período pandémico y, por otro, asistimos a la emergencia de nuevas posibilidades –favorecidas por el contexto de no presencialidad- que podrían constituir avances hacia una mayor inclusión.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf81-109http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167511spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6568-23-6info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167468info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167511Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:36.759SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Barreras emergentes, nuevas oportunidades y construcción de apoyos para el trabajo en la virtualidad en clases de matemática |
title |
Barreras emergentes, nuevas oportunidades y construcción de apoyos para el trabajo en la virtualidad en clases de matemática |
spellingShingle |
Barreras emergentes, nuevas oportunidades y construcción de apoyos para el trabajo en la virtualidad en clases de matemática Cobeñas, Pilar Educación educación inclusiva discapacidad Enseñanza de las matemáticas |
title_short |
Barreras emergentes, nuevas oportunidades y construcción de apoyos para el trabajo en la virtualidad en clases de matemática |
title_full |
Barreras emergentes, nuevas oportunidades y construcción de apoyos para el trabajo en la virtualidad en clases de matemática |
title_fullStr |
Barreras emergentes, nuevas oportunidades y construcción de apoyos para el trabajo en la virtualidad en clases de matemática |
title_full_unstemmed |
Barreras emergentes, nuevas oportunidades y construcción de apoyos para el trabajo en la virtualidad en clases de matemática |
title_sort |
Barreras emergentes, nuevas oportunidades y construcción de apoyos para el trabajo en la virtualidad en clases de matemática |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cobeñas, Pilar Grimaldi, Verónica Serpentini, Carolina Bongiorno, Agustina Herrero, Guadalupe Villanueva, Agustina |
author |
Cobeñas, Pilar |
author_facet |
Cobeñas, Pilar Grimaldi, Verónica Serpentini, Carolina Bongiorno, Agustina Herrero, Guadalupe Villanueva, Agustina |
author_role |
author |
author2 |
Grimaldi, Verónica Serpentini, Carolina Bongiorno, Agustina Herrero, Guadalupe Villanueva, Agustina |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación educación inclusiva discapacidad Enseñanza de las matemáticas |
topic |
Educación educación inclusiva discapacidad Enseñanza de las matemáticas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este capítulo presentamos algunos resultados de un recorte de una investigación1 realizada en un conjunto de escuelas de la provincia de Buenos Aires donde trabajamos colaborativamente con docentes en la producción, implementación y análisis de situaciones de enseñanza en el área de matemática que favorezcan la inclusión de todo el alumnado, particularmente de estudiantes con discapacidad. Desarrollaremos aquí el análisis de uno de los casos estudiados: un 5to año de una escuela primaria común de jornada simple de la provincia de Buenos Aires, Argentina, que tiene en su aula a una alumna con discapacidad. El trabajo de campo inició en el período pre pandémico, se desarrolló durante el período de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) y finalizó en el regreso a la presencialidad en las escuelas bajo el formato de “burbujas”. Dada esta situación, reformulamos algunas preguntas y objetivos específicos y, sobre todo, las definiciones metodológicas en vistas a poder sostener el objetivo general en un contexto diferente. El análisis de los datos estuvo atravesado por la complejidad del nuevo escenario, que nos permitió no sólo estudiar fenómenos ya identificados, sino también otros nuevos vinculados a este. Sostenemos que, por un lado, algunas barreras a la inclusión de personas con discapacidad ya existentes en el sistema educativo se vieron profundizadas en período pandémico y, por otro, asistimos a la emergencia de nuevas posibilidades –favorecidas por el contexto de no presencialidad- que podrían constituir avances hacia una mayor inclusión. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En este capítulo presentamos algunos resultados de un recorte de una investigación1 realizada en un conjunto de escuelas de la provincia de Buenos Aires donde trabajamos colaborativamente con docentes en la producción, implementación y análisis de situaciones de enseñanza en el área de matemática que favorezcan la inclusión de todo el alumnado, particularmente de estudiantes con discapacidad. Desarrollaremos aquí el análisis de uno de los casos estudiados: un 5to año de una escuela primaria común de jornada simple de la provincia de Buenos Aires, Argentina, que tiene en su aula a una alumna con discapacidad. El trabajo de campo inició en el período pre pandémico, se desarrolló durante el período de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) y finalizó en el regreso a la presencialidad en las escuelas bajo el formato de “burbujas”. Dada esta situación, reformulamos algunas preguntas y objetivos específicos y, sobre todo, las definiciones metodológicas en vistas a poder sostener el objetivo general en un contexto diferente. El análisis de los datos estuvo atravesado por la complejidad del nuevo escenario, que nos permitió no sólo estudiar fenómenos ya identificados, sino también otros nuevos vinculados a este. Sostenemos que, por un lado, algunas barreras a la inclusión de personas con discapacidad ya existentes en el sistema educativo se vieron profundizadas en período pandémico y, por otro, asistimos a la emergencia de nuevas posibilidades –favorecidas por el contexto de no presencialidad- que podrían constituir avances hacia una mayor inclusión. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167511 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167511 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6568-23-6 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167468 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 81-109 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616313205424128 |
score |
13.070432 |