En un mundo incierto: la influencia de John Keats en John Dewey
- Autores
- Rueda, Leopoldo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La tradición pragmatista nos ha legado un cúmulo de conceptos y de problemas que no han perdido su fuerza inspiradora para el quehacer filosófico. Más aún, el pragmatismo, y el pragmatismo de Dewey en particular, se trata de una filosofía que pugnó por ponerse al servicio de sus congéneres en el mejoramiento de sus vidas. Cerca y lejos al mismo tiempo de las discusiones escolásticas, Dewey sostenía que la tarea de la filosofía era erigirse como una práctica reflexiva que, tomando como punto de partida lo que la experiencia nos mostraba, pudiera ofrecer guías inteligentes para que la acción humana realizara sus genuinas potencias y alcanzara un mejor estado de cosas. Para Dewey un mejor estado de cosas es siempre un pasaje de una situación indeterminada, que conlleva un sufrimiento (o irritación, como dirá Peirce) a un estado de mayor ajuste o determinación que aminore el padecimiento. Este pasaje se realiza a través de la acción. Es decir, que para la filosofía pragmatista resulta fundamental analizar la acción humana desde el punto de vista de las condiciones o contextos en los que esta se halla inmersa pero también de las consecuencias que dicha acción pretende alcanzar.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Filosofía
John Keats
John Dewey
Arte - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129555
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_02476fedfbb35af3bde89cd86be0233f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129555 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
En un mundo incierto: la influencia de John Keats en John DeweyRueda, LeopoldoFilosofíaJohn KeatsJohn DeweyArteLa tradición pragmatista nos ha legado un cúmulo de conceptos y de problemas que no han perdido su fuerza inspiradora para el quehacer filosófico. Más aún, el pragmatismo, y el pragmatismo de Dewey en particular, se trata de una filosofía que pugnó por ponerse al servicio de sus congéneres en el mejoramiento de sus vidas. Cerca y lejos al mismo tiempo de las discusiones escolásticas, Dewey sostenía que la tarea de la filosofía era erigirse como una práctica reflexiva que, tomando como punto de partida lo que la experiencia nos mostraba, pudiera ofrecer guías inteligentes para que la acción humana realizara sus genuinas potencias y alcanzara un mejor estado de cosas. Para Dewey un mejor estado de cosas es siempre un pasaje de una situación indeterminada, que conlleva un sufrimiento (o irritación, como dirá Peirce) a un estado de mayor ajuste o determinación que aminore el padecimiento. Este pasaje se realiza a través de la acción. Es decir, que para la filosofía pragmatista resulta fundamental analizar la acción humana desde el punto de vista de las condiciones o contextos en los que esta se halla inmersa pero también de las consecuencias que dicha acción pretende alcanzar.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129555spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas-2019/actas/Rueda.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:03:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129555Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:03:39.634SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
En un mundo incierto: la influencia de John Keats en John Dewey |
title |
En un mundo incierto: la influencia de John Keats en John Dewey |
spellingShingle |
En un mundo incierto: la influencia de John Keats en John Dewey Rueda, Leopoldo Filosofía John Keats John Dewey Arte |
title_short |
En un mundo incierto: la influencia de John Keats en John Dewey |
title_full |
En un mundo incierto: la influencia de John Keats en John Dewey |
title_fullStr |
En un mundo incierto: la influencia de John Keats en John Dewey |
title_full_unstemmed |
En un mundo incierto: la influencia de John Keats en John Dewey |
title_sort |
En un mundo incierto: la influencia de John Keats en John Dewey |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rueda, Leopoldo |
author |
Rueda, Leopoldo |
author_facet |
Rueda, Leopoldo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía John Keats John Dewey Arte |
topic |
Filosofía John Keats John Dewey Arte |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La tradición pragmatista nos ha legado un cúmulo de conceptos y de problemas que no han perdido su fuerza inspiradora para el quehacer filosófico. Más aún, el pragmatismo, y el pragmatismo de Dewey en particular, se trata de una filosofía que pugnó por ponerse al servicio de sus congéneres en el mejoramiento de sus vidas. Cerca y lejos al mismo tiempo de las discusiones escolásticas, Dewey sostenía que la tarea de la filosofía era erigirse como una práctica reflexiva que, tomando como punto de partida lo que la experiencia nos mostraba, pudiera ofrecer guías inteligentes para que la acción humana realizara sus genuinas potencias y alcanzara un mejor estado de cosas. Para Dewey un mejor estado de cosas es siempre un pasaje de una situación indeterminada, que conlleva un sufrimiento (o irritación, como dirá Peirce) a un estado de mayor ajuste o determinación que aminore el padecimiento. Este pasaje se realiza a través de la acción. Es decir, que para la filosofía pragmatista resulta fundamental analizar la acción humana desde el punto de vista de las condiciones o contextos en los que esta se halla inmersa pero también de las consecuencias que dicha acción pretende alcanzar. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La tradición pragmatista nos ha legado un cúmulo de conceptos y de problemas que no han perdido su fuerza inspiradora para el quehacer filosófico. Más aún, el pragmatismo, y el pragmatismo de Dewey en particular, se trata de una filosofía que pugnó por ponerse al servicio de sus congéneres en el mejoramiento de sus vidas. Cerca y lejos al mismo tiempo de las discusiones escolásticas, Dewey sostenía que la tarea de la filosofía era erigirse como una práctica reflexiva que, tomando como punto de partida lo que la experiencia nos mostraba, pudiera ofrecer guías inteligentes para que la acción humana realizara sus genuinas potencias y alcanzara un mejor estado de cosas. Para Dewey un mejor estado de cosas es siempre un pasaje de una situación indeterminada, que conlleva un sufrimiento (o irritación, como dirá Peirce) a un estado de mayor ajuste o determinación que aminore el padecimiento. Este pasaje se realiza a través de la acción. Es decir, que para la filosofía pragmatista resulta fundamental analizar la acción humana desde el punto de vista de las condiciones o contextos en los que esta se halla inmersa pero también de las consecuencias que dicha acción pretende alcanzar. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129555 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129555 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas-2019/actas/Rueda.pdf/view info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260535209361408 |
score |
13.13397 |