El aula extendida como recurso para trabajar la generación Z – Parte 1
- Autores
- Orbe, Manuela
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A fines de la segunda década del siglo XXI, no parece innovador decir que los docentes tenemos grandes desafíos a la hora de enseñar en un aula repleta de alumnos que tienen necesidades, expectativas y motivaciones distintas a las que tenían los de veinte, diez e incluso cinco años atrás. Carter (2016) explica que la Generación Z (aquellos niños y adolescentes nacidos después del 2000) es la primera en nacer dentro de la era digital. Esto implica no solo que han tenido contacto con dispositivos tecnológicos desde temprana edad, sino también que la inmediatez y el acceso constante a la información y al entretenimiento influyen en otros aspectos de su vida, como su capacidad de atención y sus distintos modos de aprender.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Generación Z
Aula extendida
Desafíos educativos
Formación de docentes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137310
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_01a4d6ed9c5caee5934863b2f6d2f448 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137310 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El aula extendida como recurso para trabajar la generación Z – Parte 1Orbe, ManuelaEducaciónGeneración ZAula extendidaDesafíos educativosFormación de docentesA fines de la segunda década del siglo XXI, no parece innovador decir que los docentes tenemos grandes desafíos a la hora de enseñar en un aula repleta de alumnos que tienen necesidades, expectativas y motivaciones distintas a las que tenían los de veinte, diez e incluso cinco años atrás. Carter (2016) explica que la Generación Z (aquellos niños y adolescentes nacidos después del 2000) es la primera en nacer dentro de la era digital. Esto implica no solo que han tenido contacto con dispositivos tecnológicos desde temprana edad, sino también que la inmediatez y el acceso constante a la información y al entretenimiento influyen en otros aspectos de su vida, como su capacidad de atención y sus distintos modos de aprender.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-06-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137310spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://blogs.ead.unlp.edu.ar/didacticaytic/2019/06/02/el-aula-extendida-como-recurso-para-trabajar-con-la-generacion-z-parte-1/info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/137313info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137310Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:40.295SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El aula extendida como recurso para trabajar la generación Z – Parte 1 |
title |
El aula extendida como recurso para trabajar la generación Z – Parte 1 |
spellingShingle |
El aula extendida como recurso para trabajar la generación Z – Parte 1 Orbe, Manuela Educación Generación Z Aula extendida Desafíos educativos Formación de docentes |
title_short |
El aula extendida como recurso para trabajar la generación Z – Parte 1 |
title_full |
El aula extendida como recurso para trabajar la generación Z – Parte 1 |
title_fullStr |
El aula extendida como recurso para trabajar la generación Z – Parte 1 |
title_full_unstemmed |
El aula extendida como recurso para trabajar la generación Z – Parte 1 |
title_sort |
El aula extendida como recurso para trabajar la generación Z – Parte 1 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Orbe, Manuela |
author |
Orbe, Manuela |
author_facet |
Orbe, Manuela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Generación Z Aula extendida Desafíos educativos Formación de docentes |
topic |
Educación Generación Z Aula extendida Desafíos educativos Formación de docentes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A fines de la segunda década del siglo XXI, no parece innovador decir que los docentes tenemos grandes desafíos a la hora de enseñar en un aula repleta de alumnos que tienen necesidades, expectativas y motivaciones distintas a las que tenían los de veinte, diez e incluso cinco años atrás. Carter (2016) explica que la Generación Z (aquellos niños y adolescentes nacidos después del 2000) es la primera en nacer dentro de la era digital. Esto implica no solo que han tenido contacto con dispositivos tecnológicos desde temprana edad, sino también que la inmediatez y el acceso constante a la información y al entretenimiento influyen en otros aspectos de su vida, como su capacidad de atención y sus distintos modos de aprender. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
A fines de la segunda década del siglo XXI, no parece innovador decir que los docentes tenemos grandes desafíos a la hora de enseñar en un aula repleta de alumnos que tienen necesidades, expectativas y motivaciones distintas a las que tenían los de veinte, diez e incluso cinco años atrás. Carter (2016) explica que la Generación Z (aquellos niños y adolescentes nacidos después del 2000) es la primera en nacer dentro de la era digital. Esto implica no solo que han tenido contacto con dispositivos tecnológicos desde temprana edad, sino también que la inmediatez y el acceso constante a la información y al entretenimiento influyen en otros aspectos de su vida, como su capacidad de atención y sus distintos modos de aprender. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137310 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137310 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://blogs.ead.unlp.edu.ar/didacticaytic/2019/06/02/el-aula-extendida-como-recurso-para-trabajar-con-la-generacion-z-parte-1/ info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/137313 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616225973338112 |
score |
13.070432 |