“No es por treinta pesos, es por treinta años”: Convención Constituyente en Chile

Autores
Piñeiro, Felipe
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En un hecho sin precedentes para la historia chilena, se desenvolvieron con normalidad las elecciones de los 155 miembros que integrarán la Convención Constituyente y le darán cuerpo a la reforma de la Constitución Nacional. Los integrantes de la Convención tendrán el deber no solo de redactar las modificaciones de su Carta Magna, sino de representar al electorado que quiere cambios. Las reformas impulsadas, como bien señala el Diario País de España, auguran “un futuro desconocido”, es cierto, pero sobre todo esperanzador. Una vez finalizada la tarea encomendada, la Convención hará entrega de la misma al Presidente Sebastián Piñera, quien convocará nuevamente a elecciones, siendo el pueblo quien apruebe o rechace la misma. Los resultados electorales dan cuenta de un cambio importante en la postura ideológica de la sociedad. Postulantes independientes y ajenos a los partidos políticos tradicionales fueron unos de los grandes triunfadores de la Convención. "Somos quienes hemos vivido y crecido en la inequidad y la desigualdad, somos quienes nos levantamos un 18 de octubre de 2019 para decir basta", dice en su declaración de principios de “Lista del Pueblo”, uno de los grandes ganadores de estas elecciones, cuyos orígenes datan de octubre de 2019, a partir de las protestas en la Plaza de la Dignidad (BBC NEWS – Portal Oficial).
Departamento del América Latina y el Caribe.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Chile
Reforma constitucional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126735

id SEDICI_015a2eb7fe5fff1d2b0411c033a8d468
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126735
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling “No es por treinta pesos, es por treinta años”: Convención Constituyente en ChilePiñeiro, FelipeRelaciones InternacionalesChileReforma constitucionalEn un hecho sin precedentes para la historia chilena, se desenvolvieron con normalidad las elecciones de los 155 miembros que integrarán la Convención Constituyente y le darán cuerpo a la reforma de la Constitución Nacional. Los integrantes de la Convención tendrán el deber no solo de redactar las modificaciones de su Carta Magna, sino de representar al electorado que quiere cambios. Las reformas impulsadas, como bien señala el Diario País de España, auguran “un futuro desconocido”, es cierto, pero sobre todo esperanzador. Una vez finalizada la tarea encomendada, la Convención hará entrega de la misma al Presidente Sebastián Piñera, quien convocará nuevamente a elecciones, siendo el pueblo quien apruebe o rechace la misma. Los resultados electorales dan cuenta de un cambio importante en la postura ideológica de la sociedad. Postulantes independientes y ajenos a los partidos políticos tradicionales fueron unos de los grandes triunfadores de la Convención. "Somos quienes hemos vivido y crecido en la inequidad y la desigualdad, somos quienes nos levantamos un 18 de octubre de 2019 para decir basta", dice en su declaración de principios de “Lista del Pueblo”, uno de los grandes ganadores de estas elecciones, cuyos orígenes datan de octubre de 2019, a partir de las protestas en la Plaza de la Dignidad (BBC NEWS – Portal Oficial).Departamento del América Latina y el Caribe.Instituto de Relaciones Internacionales2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126735spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2021/09/a2021AlatinaArtPi%C3%B1eiro.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/123303info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:11:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126735Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:11:27.217SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv “No es por treinta pesos, es por treinta años”: Convención Constituyente en Chile
title “No es por treinta pesos, es por treinta años”: Convención Constituyente en Chile
spellingShingle “No es por treinta pesos, es por treinta años”: Convención Constituyente en Chile
Piñeiro, Felipe
Relaciones Internacionales
Chile
Reforma constitucional
title_short “No es por treinta pesos, es por treinta años”: Convención Constituyente en Chile
title_full “No es por treinta pesos, es por treinta años”: Convención Constituyente en Chile
title_fullStr “No es por treinta pesos, es por treinta años”: Convención Constituyente en Chile
title_full_unstemmed “No es por treinta pesos, es por treinta años”: Convención Constituyente en Chile
title_sort “No es por treinta pesos, es por treinta años”: Convención Constituyente en Chile
dc.creator.none.fl_str_mv Piñeiro, Felipe
author Piñeiro, Felipe
author_facet Piñeiro, Felipe
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Chile
Reforma constitucional
topic Relaciones Internacionales
Chile
Reforma constitucional
dc.description.none.fl_txt_mv En un hecho sin precedentes para la historia chilena, se desenvolvieron con normalidad las elecciones de los 155 miembros que integrarán la Convención Constituyente y le darán cuerpo a la reforma de la Constitución Nacional. Los integrantes de la Convención tendrán el deber no solo de redactar las modificaciones de su Carta Magna, sino de representar al electorado que quiere cambios. Las reformas impulsadas, como bien señala el Diario País de España, auguran “un futuro desconocido”, es cierto, pero sobre todo esperanzador. Una vez finalizada la tarea encomendada, la Convención hará entrega de la misma al Presidente Sebastián Piñera, quien convocará nuevamente a elecciones, siendo el pueblo quien apruebe o rechace la misma. Los resultados electorales dan cuenta de un cambio importante en la postura ideológica de la sociedad. Postulantes independientes y ajenos a los partidos políticos tradicionales fueron unos de los grandes triunfadores de la Convención. "Somos quienes hemos vivido y crecido en la inequidad y la desigualdad, somos quienes nos levantamos un 18 de octubre de 2019 para decir basta", dice en su declaración de principios de “Lista del Pueblo”, uno de los grandes ganadores de estas elecciones, cuyos orígenes datan de octubre de 2019, a partir de las protestas en la Plaza de la Dignidad (BBC NEWS – Portal Oficial).
Departamento del América Latina y el Caribe.
Instituto de Relaciones Internacionales
description En un hecho sin precedentes para la historia chilena, se desenvolvieron con normalidad las elecciones de los 155 miembros que integrarán la Convención Constituyente y le darán cuerpo a la reforma de la Constitución Nacional. Los integrantes de la Convención tendrán el deber no solo de redactar las modificaciones de su Carta Magna, sino de representar al electorado que quiere cambios. Las reformas impulsadas, como bien señala el Diario País de España, auguran “un futuro desconocido”, es cierto, pero sobre todo esperanzador. Una vez finalizada la tarea encomendada, la Convención hará entrega de la misma al Presidente Sebastián Piñera, quien convocará nuevamente a elecciones, siendo el pueblo quien apruebe o rechace la misma. Los resultados electorales dan cuenta de un cambio importante en la postura ideológica de la sociedad. Postulantes independientes y ajenos a los partidos políticos tradicionales fueron unos de los grandes triunfadores de la Convención. "Somos quienes hemos vivido y crecido en la inequidad y la desigualdad, somos quienes nos levantamos un 18 de octubre de 2019 para decir basta", dice en su declaración de principios de “Lista del Pueblo”, uno de los grandes ganadores de estas elecciones, cuyos orígenes datan de octubre de 2019, a partir de las protestas en la Plaza de la Dignidad (BBC NEWS – Portal Oficial).
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126735
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126735
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2021/09/a2021AlatinaArtPi%C3%B1eiro.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/123303
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783464389476352
score 12.982451