Reforma constitucional y memoria en la Convención Constituyente de 1994

Autores
Vita, Leticia Jesica
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene como objetivo demostrar que el de Argentina fue un proceso constituyente signado por la memoria de los quiebres democráticos y las violaciones masivas a los derechos humanos cometidas por la última dictadura. La consagración de una cláusula de defensa de la democracia y, especialmente, la incorporación de tratados de derechos humanos con jerarquía constitucional, fueron sus principales hitos. Dos fueron las variables que lo hicieron posible: la posibilidad de discutir ciertos temas en el marco de los límites planteados por la ley 24.309 y un consenso propiciado por las experiencias y los saberes personales de una generación que integró la convención. La investigación se basa en el análisis discursivo de los debates de la asamblea constituyente para mostrar cómo estuvo presente en ellos la relación entre reforma constitucional y memoria a lo largo de todas las sesiones, pero especialmente en cuatro momentos clave.
This work aims to demonstrate that Argentina’s constitutional process was deeply influenced by the collective memory of democratic breakdowns and the severe human rights violations committed during the last dictatorship. The adoption of a clause for the defense of democracy and, most notably, the incorporation of human rights treaties with constitutional hierarchy, were its main milestones. Two factors made this possible: the opportunity to address specific topics within the constraints set by Law 24.309, and a consensus shaped by the personal experiences and knowledge of a generation within the convention. This research relies on discursive analysis of the constituent assembly debates to illustrate how the relationship between constitutional reform and memory permeated all sessions, especially in four key moments.
Fil: Vita, Leticia Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina
Materia
REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1994
MEMORIA
CONSOLIDACION DEMOCRÁTICA
DERECHOS HUMANOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268192

id CONICETDig_ebe1ed147df91b3517560a97e22d9c37
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268192
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reforma constitucional y memoria en la Convención Constituyente de 1994Constitutional Reform and Memory in the Argentine Constitutional Convention of 1994Vita, Leticia JesicaREFORMA CONSTITUCIONAL DE 1994MEMORIACONSOLIDACION DEMOCRÁTICADERECHOS HUMANOShttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo tiene como objetivo demostrar que el de Argentina fue un proceso constituyente signado por la memoria de los quiebres democráticos y las violaciones masivas a los derechos humanos cometidas por la última dictadura. La consagración de una cláusula de defensa de la democracia y, especialmente, la incorporación de tratados de derechos humanos con jerarquía constitucional, fueron sus principales hitos. Dos fueron las variables que lo hicieron posible: la posibilidad de discutir ciertos temas en el marco de los límites planteados por la ley 24.309 y un consenso propiciado por las experiencias y los saberes personales de una generación que integró la convención. La investigación se basa en el análisis discursivo de los debates de la asamblea constituyente para mostrar cómo estuvo presente en ellos la relación entre reforma constitucional y memoria a lo largo de todas las sesiones, pero especialmente en cuatro momentos clave.This work aims to demonstrate that Argentina’s constitutional process was deeply influenced by the collective memory of democratic breakdowns and the severe human rights violations committed during the last dictatorship. The adoption of a clause for the defense of democracy and, most notably, the incorporation of human rights treaties with constitutional hierarchy, were its main milestones. Two factors made this possible: the opportunity to address specific topics within the constraints set by Law 24.309, and a consensus shaped by the personal experiences and knowledge of a generation within the convention. This research relies on discursive analysis of the constituent assembly debates to illustrate how the relationship between constitutional reform and memory permeated all sessions, especially in four key moments.Fil: Vita, Leticia Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; ArgentinaEudeba2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/268192Vita, Leticia Jesica; Reforma constitucional y memoria en la Convención Constituyente de 1994; Eudeba; Revista Argentina de Ciencia Política; 1; 33; 12-2024; 65-870329-30922683-9032CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistaargentinacienciapolitica/article/view/10188info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.0033/RACP.14521933info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:55:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/268192instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:55:21.826CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reforma constitucional y memoria en la Convención Constituyente de 1994
Constitutional Reform and Memory in the Argentine Constitutional Convention of 1994
title Reforma constitucional y memoria en la Convención Constituyente de 1994
spellingShingle Reforma constitucional y memoria en la Convención Constituyente de 1994
Vita, Leticia Jesica
REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1994
MEMORIA
CONSOLIDACION DEMOCRÁTICA
DERECHOS HUMANOS
title_short Reforma constitucional y memoria en la Convención Constituyente de 1994
title_full Reforma constitucional y memoria en la Convención Constituyente de 1994
title_fullStr Reforma constitucional y memoria en la Convención Constituyente de 1994
title_full_unstemmed Reforma constitucional y memoria en la Convención Constituyente de 1994
title_sort Reforma constitucional y memoria en la Convención Constituyente de 1994
dc.creator.none.fl_str_mv Vita, Leticia Jesica
author Vita, Leticia Jesica
author_facet Vita, Leticia Jesica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1994
MEMORIA
CONSOLIDACION DEMOCRÁTICA
DERECHOS HUMANOS
topic REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1994
MEMORIA
CONSOLIDACION DEMOCRÁTICA
DERECHOS HUMANOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como objetivo demostrar que el de Argentina fue un proceso constituyente signado por la memoria de los quiebres democráticos y las violaciones masivas a los derechos humanos cometidas por la última dictadura. La consagración de una cláusula de defensa de la democracia y, especialmente, la incorporación de tratados de derechos humanos con jerarquía constitucional, fueron sus principales hitos. Dos fueron las variables que lo hicieron posible: la posibilidad de discutir ciertos temas en el marco de los límites planteados por la ley 24.309 y un consenso propiciado por las experiencias y los saberes personales de una generación que integró la convención. La investigación se basa en el análisis discursivo de los debates de la asamblea constituyente para mostrar cómo estuvo presente en ellos la relación entre reforma constitucional y memoria a lo largo de todas las sesiones, pero especialmente en cuatro momentos clave.
This work aims to demonstrate that Argentina’s constitutional process was deeply influenced by the collective memory of democratic breakdowns and the severe human rights violations committed during the last dictatorship. The adoption of a clause for the defense of democracy and, most notably, the incorporation of human rights treaties with constitutional hierarchy, were its main milestones. Two factors made this possible: the opportunity to address specific topics within the constraints set by Law 24.309, and a consensus shaped by the personal experiences and knowledge of a generation within the convention. This research relies on discursive analysis of the constituent assembly debates to illustrate how the relationship between constitutional reform and memory permeated all sessions, especially in four key moments.
Fil: Vita, Leticia Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina
description Este trabajo tiene como objetivo demostrar que el de Argentina fue un proceso constituyente signado por la memoria de los quiebres democráticos y las violaciones masivas a los derechos humanos cometidas por la última dictadura. La consagración de una cláusula de defensa de la democracia y, especialmente, la incorporación de tratados de derechos humanos con jerarquía constitucional, fueron sus principales hitos. Dos fueron las variables que lo hicieron posible: la posibilidad de discutir ciertos temas en el marco de los límites planteados por la ley 24.309 y un consenso propiciado por las experiencias y los saberes personales de una generación que integró la convención. La investigación se basa en el análisis discursivo de los debates de la asamblea constituyente para mostrar cómo estuvo presente en ellos la relación entre reforma constitucional y memoria a lo largo de todas las sesiones, pero especialmente en cuatro momentos clave.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/268192
Vita, Leticia Jesica; Reforma constitucional y memoria en la Convención Constituyente de 1994; Eudeba; Revista Argentina de Ciencia Política; 1; 33; 12-2024; 65-87
0329-3092
2683-9032
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/268192
identifier_str_mv Vita, Leticia Jesica; Reforma constitucional y memoria en la Convención Constituyente de 1994; Eudeba; Revista Argentina de Ciencia Política; 1; 33; 12-2024; 65-87
0329-3092
2683-9032
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistaargentinacienciapolitica/article/view/10188
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.0033/RACP.14521933
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Eudeba
publisher.none.fl_str_mv Eudeba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782256245374976
score 12.982451