Apuntes críticos a favor de la disidencia del rock argentino durante la última dictadura cívico militar
- Autores
- Secul Giusti, Cristian Eduardo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presencia de la dictadura cívico militar instaurada el 24 de marzo de 1976 promovió a lo largo y ancho del país una política de censura en torno a lo cultural y educativo que se diagramó en sintonía con su política represiva de Terrorismo de Estado. De este modo, se creó un grupo especial encargado de controlar todo tipo de producción científica, cultural, política o artística y, sobre todo, de alcanzar el disciplinamiento social y cultural de la sociedad. La cultura rock argentina, no estuvo ajena a la situación porque fue perseguida, censurada (prohibida) y criticada por la sociedad conservadora que apoyaba y sustentaba al régimen militar. No obstante ello, es necesario remarcar un debate conceptual en relación con la actuación del rock argentino durante el desarrollo del terrorismo estatal y sus posteriores relatos de supervivencia forzosa y resistencia en tiempos democráticos. Este artículo, por tanto, intenta poner el foco en la importancia del uso de ese pasado “resistente” construido durante la instancias democráticas y, sobre todo, hacer hincapié en las complejidades que trae aparejado dicha redimensión de la actitud del rock en la actualidad. Ante esto, si hablamos del quehacer rockero en tiempos dictatoriales ¿Conviene hacerlo en términos de resistencia? ¿Se puede decir que en democracia el rock argentino creó un ideario combativo, activo y de afrenta constante? ¿Se puede señalar que el rock argentino configuró su lirismo en un espacio de disidencia pasiva?
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Historia
rock argentino
Argentina
historia reciente
resistencia
disidencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46803
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_013521168b0e88b29251a2585211f5c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46803 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Apuntes críticos a favor de la disidencia del rock argentino durante la última dictadura cívico militarSecul Giusti, Cristian EduardoHistoriarock argentinoArgentinahistoria recienteresistenciadisidenciaLa presencia de la dictadura cívico militar instaurada el 24 de marzo de 1976 promovió a lo largo y ancho del país una política de censura en torno a lo cultural y educativo que se diagramó en sintonía con su política represiva de Terrorismo de Estado. De este modo, se creó un grupo especial encargado de controlar todo tipo de producción científica, cultural, política o artística y, sobre todo, de alcanzar el disciplinamiento social y cultural de la sociedad. La cultura rock argentina, no estuvo ajena a la situación porque fue perseguida, censurada (prohibida) y criticada por la sociedad conservadora que apoyaba y sustentaba al régimen militar. No obstante ello, es necesario remarcar un debate conceptual en relación con la actuación del rock argentino durante el desarrollo del terrorismo estatal y sus posteriores relatos de supervivencia forzosa y resistencia en tiempos democráticos. Este artículo, por tanto, intenta poner el foco en la importancia del uso de ese pasado “resistente” construido durante la instancias democráticas y, sobre todo, hacer hincapié en las complejidades que trae aparejado dicha redimensión de la actitud del rock en la actualidad. Ante esto, si hablamos del quehacer rockero en tiempos dictatoriales ¿Conviene hacerlo en términos de resistencia? ¿Se puede decir que en democracia el rock argentino creó un ideario combativo, activo y de afrenta constante? ¿Se puede señalar que el rock argentino configuró su lirismo en un espacio de disidencia pasiva?Facultad de Periodismo y Comunicación Social2014-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46803spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46803Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:29.361SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Apuntes críticos a favor de la disidencia del rock argentino durante la última dictadura cívico militar |
title |
Apuntes críticos a favor de la disidencia del rock argentino durante la última dictadura cívico militar |
spellingShingle |
Apuntes críticos a favor de la disidencia del rock argentino durante la última dictadura cívico militar Secul Giusti, Cristian Eduardo Historia rock argentino Argentina historia reciente resistencia disidencia |
title_short |
Apuntes críticos a favor de la disidencia del rock argentino durante la última dictadura cívico militar |
title_full |
Apuntes críticos a favor de la disidencia del rock argentino durante la última dictadura cívico militar |
title_fullStr |
Apuntes críticos a favor de la disidencia del rock argentino durante la última dictadura cívico militar |
title_full_unstemmed |
Apuntes críticos a favor de la disidencia del rock argentino durante la última dictadura cívico militar |
title_sort |
Apuntes críticos a favor de la disidencia del rock argentino durante la última dictadura cívico militar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Secul Giusti, Cristian Eduardo |
author |
Secul Giusti, Cristian Eduardo |
author_facet |
Secul Giusti, Cristian Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia rock argentino Argentina historia reciente resistencia disidencia |
topic |
Historia rock argentino Argentina historia reciente resistencia disidencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presencia de la dictadura cívico militar instaurada el 24 de marzo de 1976 promovió a lo largo y ancho del país una política de censura en torno a lo cultural y educativo que se diagramó en sintonía con su política represiva de Terrorismo de Estado. De este modo, se creó un grupo especial encargado de controlar todo tipo de producción científica, cultural, política o artística y, sobre todo, de alcanzar el disciplinamiento social y cultural de la sociedad. La cultura rock argentina, no estuvo ajena a la situación porque fue perseguida, censurada (prohibida) y criticada por la sociedad conservadora que apoyaba y sustentaba al régimen militar. No obstante ello, es necesario remarcar un debate conceptual en relación con la actuación del rock argentino durante el desarrollo del terrorismo estatal y sus posteriores relatos de supervivencia forzosa y resistencia en tiempos democráticos. Este artículo, por tanto, intenta poner el foco en la importancia del uso de ese pasado “resistente” construido durante la instancias democráticas y, sobre todo, hacer hincapié en las complejidades que trae aparejado dicha redimensión de la actitud del rock en la actualidad. Ante esto, si hablamos del quehacer rockero en tiempos dictatoriales ¿Conviene hacerlo en términos de resistencia? ¿Se puede decir que en democracia el rock argentino creó un ideario combativo, activo y de afrenta constante? ¿Se puede señalar que el rock argentino configuró su lirismo en un espacio de disidencia pasiva? Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La presencia de la dictadura cívico militar instaurada el 24 de marzo de 1976 promovió a lo largo y ancho del país una política de censura en torno a lo cultural y educativo que se diagramó en sintonía con su política represiva de Terrorismo de Estado. De este modo, se creó un grupo especial encargado de controlar todo tipo de producción científica, cultural, política o artística y, sobre todo, de alcanzar el disciplinamiento social y cultural de la sociedad. La cultura rock argentina, no estuvo ajena a la situación porque fue perseguida, censurada (prohibida) y criticada por la sociedad conservadora que apoyaba y sustentaba al régimen militar. No obstante ello, es necesario remarcar un debate conceptual en relación con la actuación del rock argentino durante el desarrollo del terrorismo estatal y sus posteriores relatos de supervivencia forzosa y resistencia en tiempos democráticos. Este artículo, por tanto, intenta poner el foco en la importancia del uso de ese pasado “resistente” construido durante la instancias democráticas y, sobre todo, hacer hincapié en las complejidades que trae aparejado dicha redimensión de la actitud del rock en la actualidad. Ante esto, si hablamos del quehacer rockero en tiempos dictatoriales ¿Conviene hacerlo en términos de resistencia? ¿Se puede decir que en democracia el rock argentino creó un ideario combativo, activo y de afrenta constante? ¿Se puede señalar que el rock argentino configuró su lirismo en un espacio de disidencia pasiva? |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46803 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46803 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260207532507136 |
score |
13.13397 |