TIC y políticas educativas en América Latina : Apuntes sobre el empoderamiento

Autores
Martin, María Victoria
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El mundo del siglo XXI se configura como un nuevo contexto para el conocimiento en el que las tecnologías digitales aparecen como determinantes para el escenario económico, político, social y cultural. Esta situación es acompañada por el desarrollo y crecimiento vertiginoso –aunque desigual- de las TIC, motivo por el que varios Estados latinoamericanos encaran la tarea de disminuir la brecha digital (en equipamiento pero sobre todo en relación a las competencias necesarias para poder aprovecharlas). El proceso de inclusión de TIC en los sistemas educativos, trae como consecuencia la necesidad de revisar las prácticas pedagógicas. En este sentido, existen políticas públicas destinadas a incorporar las TIC en Educación en la mayoría de los países de la región, como Enlaces en Chile (desde 1992), Ceibal en Uruguay (desde 2007), Canaimá Educativo en Venezuela (desde 2009) y Conectar Igualdad en nuestro país (desde 2010). En todos los casos, se hacen visibles como iniciativas focalizadas en el equipamiento, pero les subyacen propuestas alternativas que entienden a la Educación como lugar central de incorporación de las heterogeneidades y disminución de la desigualdad, dando cuenta de una manera de fundar lo educativo ligado a lo político. Lo mismo ocurre con el componente formativo que incluyen, destinado al Profesorado y con vistas a la generación de recursos disponibles de manera gratuita, que contemplan cursos y materiales para los distintos niveles y disciplinas. Esta ponencia analiza esos programas y recupera la experiencia de integración educativa de América latina de la Red Latinoamericana de Portales Educativos (RELPE), un repositorio temático que enlaza los portales educativos designados por cada Ministerio de Educación de cada país.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
TIC
agendas públicas
políticas educativas
empoderamiento
portales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62198

id SEDICI_01258e2ec24141ecf5009f4482624a2c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62198
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling TIC y políticas educativas en América Latina : Apuntes sobre el empoderamientoMartin, María VictoriaComunicación SocialTICagendas públicaspolíticas educativasempoderamientoportalesEl mundo del siglo XXI se configura como un nuevo contexto para el conocimiento en el que las tecnologías digitales aparecen como determinantes para el escenario económico, político, social y cultural. Esta situación es acompañada por el desarrollo y crecimiento vertiginoso –aunque desigual- de las TIC, motivo por el que varios Estados latinoamericanos encaran la tarea de disminuir la brecha digital (en equipamiento pero sobre todo en relación a las competencias necesarias para poder aprovecharlas). El proceso de inclusión de TIC en los sistemas educativos, trae como consecuencia la necesidad de revisar las prácticas pedagógicas. En este sentido, existen políticas públicas destinadas a incorporar las TIC en Educación en la mayoría de los países de la región, como Enlaces en Chile (desde 1992), Ceibal en Uruguay (desde 2007), Canaimá Educativo en Venezuela (desde 2009) y Conectar Igualdad en nuestro país (desde 2010). En todos los casos, se hacen visibles como iniciativas focalizadas en el equipamiento, pero les subyacen propuestas alternativas que entienden a la Educación como lugar central de incorporación de las heterogeneidades y disminución de la desigualdad, dando cuenta de una manera de fundar lo educativo ligado a lo político. Lo mismo ocurre con el componente formativo que incluyen, destinado al Profesorado y con vistas a la generación de recursos disponibles de manera gratuita, que contemplan cursos y materiales para los distintos niveles y disciplinas. Esta ponencia analiza esos programas y recupera la experiencia de integración educativa de América latina de la Red Latinoamericana de Portales Educativos (RELPE), un repositorio temático que enlaza los portales educativos designados por cada Ministerio de Educación de cada país.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2015-09-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62198spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62198Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:40:30.457SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv TIC y políticas educativas en América Latina : Apuntes sobre el empoderamiento
title TIC y políticas educativas en América Latina : Apuntes sobre el empoderamiento
spellingShingle TIC y políticas educativas en América Latina : Apuntes sobre el empoderamiento
Martin, María Victoria
Comunicación Social
TIC
agendas públicas
políticas educativas
empoderamiento
portales
title_short TIC y políticas educativas en América Latina : Apuntes sobre el empoderamiento
title_full TIC y políticas educativas en América Latina : Apuntes sobre el empoderamiento
title_fullStr TIC y políticas educativas en América Latina : Apuntes sobre el empoderamiento
title_full_unstemmed TIC y políticas educativas en América Latina : Apuntes sobre el empoderamiento
title_sort TIC y políticas educativas en América Latina : Apuntes sobre el empoderamiento
dc.creator.none.fl_str_mv Martin, María Victoria
author Martin, María Victoria
author_facet Martin, María Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
TIC
agendas públicas
políticas educativas
empoderamiento
portales
topic Comunicación Social
TIC
agendas públicas
políticas educativas
empoderamiento
portales
dc.description.none.fl_txt_mv El mundo del siglo XXI se configura como un nuevo contexto para el conocimiento en el que las tecnologías digitales aparecen como determinantes para el escenario económico, político, social y cultural. Esta situación es acompañada por el desarrollo y crecimiento vertiginoso –aunque desigual- de las TIC, motivo por el que varios Estados latinoamericanos encaran la tarea de disminuir la brecha digital (en equipamiento pero sobre todo en relación a las competencias necesarias para poder aprovecharlas). El proceso de inclusión de TIC en los sistemas educativos, trae como consecuencia la necesidad de revisar las prácticas pedagógicas. En este sentido, existen políticas públicas destinadas a incorporar las TIC en Educación en la mayoría de los países de la región, como Enlaces en Chile (desde 1992), Ceibal en Uruguay (desde 2007), Canaimá Educativo en Venezuela (desde 2009) y Conectar Igualdad en nuestro país (desde 2010). En todos los casos, se hacen visibles como iniciativas focalizadas en el equipamiento, pero les subyacen propuestas alternativas que entienden a la Educación como lugar central de incorporación de las heterogeneidades y disminución de la desigualdad, dando cuenta de una manera de fundar lo educativo ligado a lo político. Lo mismo ocurre con el componente formativo que incluyen, destinado al Profesorado y con vistas a la generación de recursos disponibles de manera gratuita, que contemplan cursos y materiales para los distintos niveles y disciplinas. Esta ponencia analiza esos programas y recupera la experiencia de integración educativa de América latina de la Red Latinoamericana de Portales Educativos (RELPE), un repositorio temático que enlaza los portales educativos designados por cada Ministerio de Educación de cada país.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El mundo del siglo XXI se configura como un nuevo contexto para el conocimiento en el que las tecnologías digitales aparecen como determinantes para el escenario económico, político, social y cultural. Esta situación es acompañada por el desarrollo y crecimiento vertiginoso –aunque desigual- de las TIC, motivo por el que varios Estados latinoamericanos encaran la tarea de disminuir la brecha digital (en equipamiento pero sobre todo en relación a las competencias necesarias para poder aprovecharlas). El proceso de inclusión de TIC en los sistemas educativos, trae como consecuencia la necesidad de revisar las prácticas pedagógicas. En este sentido, existen políticas públicas destinadas a incorporar las TIC en Educación en la mayoría de los países de la región, como Enlaces en Chile (desde 1992), Ceibal en Uruguay (desde 2007), Canaimá Educativo en Venezuela (desde 2009) y Conectar Igualdad en nuestro país (desde 2010). En todos los casos, se hacen visibles como iniciativas focalizadas en el equipamiento, pero les subyacen propuestas alternativas que entienden a la Educación como lugar central de incorporación de las heterogeneidades y disminución de la desigualdad, dando cuenta de una manera de fundar lo educativo ligado a lo político. Lo mismo ocurre con el componente formativo que incluyen, destinado al Profesorado y con vistas a la generación de recursos disponibles de manera gratuita, que contemplan cursos y materiales para los distintos niveles y disciplinas. Esta ponencia analiza esos programas y recupera la experiencia de integración educativa de América latina de la Red Latinoamericana de Portales Educativos (RELPE), un repositorio temático que enlaza los portales educativos designados por cada Ministerio de Educación de cada país.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62198
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62198
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260270646296576
score 13.13397