Modelado a microescala de variables eólicas para banco de ensayos eólicos en Neuquén
- Autores
- Palesea, Claudia; Labriola, Carlos V.; Lassig, Jorge L.
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el contexto del uso racional de la energía y sustentabilidad energética aplicados en una primera etapa para los edificios de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue se desarrolla el proyecto de una Central Eléctrica Escuela a partir de Recursos Renovables Combinados para abastecimiento del 70% de la potencia contratada y el 95% de la energía consumida por la FIUNCo. En dicho proyecto la primera etapa de instalación comprende a la generación eólica. En el presente trabajo se caracterizan las condiciones del viento para el sitio donde se instalará el aerogenerador en el predio de la Universidad de acuerdo a sus particularidades geofísicas. Para este estudio a microescala se utilizan los resultados de un modelo diagnóstico de conservación de la masa. Se han obtenido valores medios anuales en general y por cada una de las direcciones del viento a 10 m, 30 m y 50 m de altura. Se establece la dirección más energética del viento, la velocidad media, los parámetros de la distribución de Weibull y la densidad de potencia. Se calculan las velocidades extremas con períodos de retorno de 50 años. Se comparan los resultados con valores medios medidos en la zona observándose una adecuada correspondencia en los valores medios, mientras que los extremos son subestimados. Los resultados obtenidos orientan el proyecto a la instalación de conversores eólicos de hasta 50kW con dos líneas de trabajo diferenciadas por la solución tecnológica de cada una: conversores eólicos de eje horizontal con control por entrada en pérdida aerodinámica (control stall) y conversores eólicos de eje vertical (tipo Darrieus) con control aerodinámico de frenado.
Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental
Grupo Fluidodinámica Computacional - Materia
-
Ingeniería Aeronáutica
Ingeniería Aeronáutica
Modelado del viento
Microescala
Energía Eólica
Central eléctrica escuela a partir de recursos renovables combinados
Banco de ensayos eólicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100054
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0102a6c5a844a7d35ba694e76af86e54 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100054 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Modelado a microescala de variables eólicas para banco de ensayos eólicos en NeuquénPalesea, ClaudiaLabriola, Carlos V.Lassig, Jorge L.Ingeniería AeronáuticaIngeniería AeronáuticaModelado del vientoMicroescalaEnergía EólicaCentral eléctrica escuela a partir de recursos renovables combinadosBanco de ensayos eólicosEn el contexto del uso racional de la energía y sustentabilidad energética aplicados en una primera etapa para los edificios de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue se desarrolla el proyecto de una Central Eléctrica Escuela a partir de Recursos Renovables Combinados para abastecimiento del 70% de la potencia contratada y el 95% de la energía consumida por la FIUNCo. En dicho proyecto la primera etapa de instalación comprende a la generación eólica. En el presente trabajo se caracterizan las condiciones del viento para el sitio donde se instalará el aerogenerador en el predio de la Universidad de acuerdo a sus particularidades geofísicas. Para este estudio a microescala se utilizan los resultados de un modelo diagnóstico de conservación de la masa. Se han obtenido valores medios anuales en general y por cada una de las direcciones del viento a 10 m, 30 m y 50 m de altura. Se establece la dirección más energética del viento, la velocidad media, los parámetros de la distribución de Weibull y la densidad de potencia. Se calculan las velocidades extremas con períodos de retorno de 50 años. Se comparan los resultados con valores medios medidos en la zona observándose una adecuada correspondencia en los valores medios, mientras que los extremos son subestimados. Los resultados obtenidos orientan el proyecto a la instalación de conversores eólicos de hasta 50kW con dos líneas de trabajo diferenciadas por la solución tecnológica de cada una: conversores eólicos de eje horizontal con control por entrada en pérdida aerodinámica (control stall) y conversores eólicos de eje vertical (tipo Darrieus) con control aerodinámico de frenado.Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica AmbientalGrupo Fluidodinámica Computacional2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100054spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aero.ing.unlp.edu.ar/cliv2/public/actas%20congreso/3.Palese.CLIV2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:21:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100054Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:49.321SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelado a microescala de variables eólicas para banco de ensayos eólicos en Neuquén |
title |
Modelado a microescala de variables eólicas para banco de ensayos eólicos en Neuquén |
spellingShingle |
Modelado a microescala de variables eólicas para banco de ensayos eólicos en Neuquén Palesea, Claudia Ingeniería Aeronáutica Ingeniería Aeronáutica Modelado del viento Microescala Energía Eólica Central eléctrica escuela a partir de recursos renovables combinados Banco de ensayos eólicos |
title_short |
Modelado a microescala de variables eólicas para banco de ensayos eólicos en Neuquén |
title_full |
Modelado a microescala de variables eólicas para banco de ensayos eólicos en Neuquén |
title_fullStr |
Modelado a microescala de variables eólicas para banco de ensayos eólicos en Neuquén |
title_full_unstemmed |
Modelado a microescala de variables eólicas para banco de ensayos eólicos en Neuquén |
title_sort |
Modelado a microescala de variables eólicas para banco de ensayos eólicos en Neuquén |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Palesea, Claudia Labriola, Carlos V. Lassig, Jorge L. |
author |
Palesea, Claudia |
author_facet |
Palesea, Claudia Labriola, Carlos V. Lassig, Jorge L. |
author_role |
author |
author2 |
Labriola, Carlos V. Lassig, Jorge L. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Aeronáutica Ingeniería Aeronáutica Modelado del viento Microescala Energía Eólica Central eléctrica escuela a partir de recursos renovables combinados Banco de ensayos eólicos |
topic |
Ingeniería Aeronáutica Ingeniería Aeronáutica Modelado del viento Microescala Energía Eólica Central eléctrica escuela a partir de recursos renovables combinados Banco de ensayos eólicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el contexto del uso racional de la energía y sustentabilidad energética aplicados en una primera etapa para los edificios de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue se desarrolla el proyecto de una Central Eléctrica Escuela a partir de Recursos Renovables Combinados para abastecimiento del 70% de la potencia contratada y el 95% de la energía consumida por la FIUNCo. En dicho proyecto la primera etapa de instalación comprende a la generación eólica. En el presente trabajo se caracterizan las condiciones del viento para el sitio donde se instalará el aerogenerador en el predio de la Universidad de acuerdo a sus particularidades geofísicas. Para este estudio a microescala se utilizan los resultados de un modelo diagnóstico de conservación de la masa. Se han obtenido valores medios anuales en general y por cada una de las direcciones del viento a 10 m, 30 m y 50 m de altura. Se establece la dirección más energética del viento, la velocidad media, los parámetros de la distribución de Weibull y la densidad de potencia. Se calculan las velocidades extremas con períodos de retorno de 50 años. Se comparan los resultados con valores medios medidos en la zona observándose una adecuada correspondencia en los valores medios, mientras que los extremos son subestimados. Los resultados obtenidos orientan el proyecto a la instalación de conversores eólicos de hasta 50kW con dos líneas de trabajo diferenciadas por la solución tecnológica de cada una: conversores eólicos de eje horizontal con control por entrada en pérdida aerodinámica (control stall) y conversores eólicos de eje vertical (tipo Darrieus) con control aerodinámico de frenado. Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental Grupo Fluidodinámica Computacional |
description |
En el contexto del uso racional de la energía y sustentabilidad energética aplicados en una primera etapa para los edificios de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue se desarrolla el proyecto de una Central Eléctrica Escuela a partir de Recursos Renovables Combinados para abastecimiento del 70% de la potencia contratada y el 95% de la energía consumida por la FIUNCo. En dicho proyecto la primera etapa de instalación comprende a la generación eólica. En el presente trabajo se caracterizan las condiciones del viento para el sitio donde se instalará el aerogenerador en el predio de la Universidad de acuerdo a sus particularidades geofísicas. Para este estudio a microescala se utilizan los resultados de un modelo diagnóstico de conservación de la masa. Se han obtenido valores medios anuales en general y por cada una de las direcciones del viento a 10 m, 30 m y 50 m de altura. Se establece la dirección más energética del viento, la velocidad media, los parámetros de la distribución de Weibull y la densidad de potencia. Se calculan las velocidades extremas con períodos de retorno de 50 años. Se comparan los resultados con valores medios medidos en la zona observándose una adecuada correspondencia en los valores medios, mientras que los extremos son subestimados. Los resultados obtenidos orientan el proyecto a la instalación de conversores eólicos de hasta 50kW con dos líneas de trabajo diferenciadas por la solución tecnológica de cada una: conversores eólicos de eje horizontal con control por entrada en pérdida aerodinámica (control stall) y conversores eólicos de eje vertical (tipo Darrieus) con control aerodinámico de frenado. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100054 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100054 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aero.ing.unlp.edu.ar/cliv2/public/actas%20congreso/3.Palese.CLIV2.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616093711204352 |
score |
13.070432 |