Aprovechamientos eólicos para el edificio de la F.I.-UNComahue

Autores
Lassig, Jorge; Palese, Claudia; Valle Sosa, Juan; Jara, Ubaldo; Mazzei, Silvina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los edificios producen que la velocidad del viento se acelere por encima de ellos en el entorno urbano. Este hecho puede aprovecharse como recurso energético. La integración de turbinas eólicas en edificios, se está transformando en una nueva posibilidad, y que ha comenzado a estudiarse en los centros de Investigación Universitarios en energía eólica, principalmente en Europa. Actualmente estamos evaluando mediante ensayos en túnel de viento, formas de edificios que puedan captar el viento dentro de la capa límite atmosférica, dirigiéndolas a turbinas eólicas ubicadas en el edificio, de tal forma que estas produzcan energía eléctrica. En particular en este trabajo se evalúa el edificio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue. Se realizaron mediciones de viento sobre el techo del edificio durante dos años. Se modelizó la posible generación de energía con dos prototipos de turbinas eólicas pequeñas: una de eje horizontal y otra de eje vertical, ambas desarrolladas en la zona. El ahorro energético anual que se podría lograr, sería del orden del 15%.
Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental
Grupo Fluidodinámica Computacional
Materia
Ingeniería Aeronáutica
Ingeniería Aeronáutica
Eólica
Edificios
Sustentable
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100215

id SEDICI_f5b334b312f94eabc5af577161562763
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100215
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aprovechamientos eólicos para el edificio de la F.I.-UNComahueLassig, JorgePalese, ClaudiaValle Sosa, JuanJara, UbaldoMazzei, SilvinaIngeniería AeronáuticaIngeniería AeronáuticaEólicaEdificiosSustentableLos edificios producen que la velocidad del viento se acelere por encima de ellos en el entorno urbano. Este hecho puede aprovecharse como recurso energético. La integración de turbinas eólicas en edificios, se está transformando en una nueva posibilidad, y que ha comenzado a estudiarse en los centros de Investigación Universitarios en energía eólica, principalmente en Europa. Actualmente estamos evaluando mediante ensayos en túnel de viento, formas de edificios que puedan captar el viento dentro de la capa límite atmosférica, dirigiéndolas a turbinas eólicas ubicadas en el edificio, de tal forma que estas produzcan energía eléctrica. En particular en este trabajo se evalúa el edificio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue. Se realizaron mediciones de viento sobre el techo del edificio durante dos años. Se modelizó la posible generación de energía con dos prototipos de turbinas eólicas pequeñas: una de eje horizontal y otra de eje vertical, ambas desarrolladas en la zona. El ahorro energético anual que se podría lograr, sería del orden del 15%.Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica AmbientalGrupo Fluidodinámica Computacional2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100215spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aero.ing.unlp.edu.ar/cliv2/public/actas%20congreso/30.Lassig_aprovechamientos.CLIV2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:13:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100215Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:13:43.366SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aprovechamientos eólicos para el edificio de la F.I.-UNComahue
title Aprovechamientos eólicos para el edificio de la F.I.-UNComahue
spellingShingle Aprovechamientos eólicos para el edificio de la F.I.-UNComahue
Lassig, Jorge
Ingeniería Aeronáutica
Ingeniería Aeronáutica
Eólica
Edificios
Sustentable
title_short Aprovechamientos eólicos para el edificio de la F.I.-UNComahue
title_full Aprovechamientos eólicos para el edificio de la F.I.-UNComahue
title_fullStr Aprovechamientos eólicos para el edificio de la F.I.-UNComahue
title_full_unstemmed Aprovechamientos eólicos para el edificio de la F.I.-UNComahue
title_sort Aprovechamientos eólicos para el edificio de la F.I.-UNComahue
dc.creator.none.fl_str_mv Lassig, Jorge
Palese, Claudia
Valle Sosa, Juan
Jara, Ubaldo
Mazzei, Silvina
author Lassig, Jorge
author_facet Lassig, Jorge
Palese, Claudia
Valle Sosa, Juan
Jara, Ubaldo
Mazzei, Silvina
author_role author
author2 Palese, Claudia
Valle Sosa, Juan
Jara, Ubaldo
Mazzei, Silvina
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Aeronáutica
Ingeniería Aeronáutica
Eólica
Edificios
Sustentable
topic Ingeniería Aeronáutica
Ingeniería Aeronáutica
Eólica
Edificios
Sustentable
dc.description.none.fl_txt_mv Los edificios producen que la velocidad del viento se acelere por encima de ellos en el entorno urbano. Este hecho puede aprovecharse como recurso energético. La integración de turbinas eólicas en edificios, se está transformando en una nueva posibilidad, y que ha comenzado a estudiarse en los centros de Investigación Universitarios en energía eólica, principalmente en Europa. Actualmente estamos evaluando mediante ensayos en túnel de viento, formas de edificios que puedan captar el viento dentro de la capa límite atmosférica, dirigiéndolas a turbinas eólicas ubicadas en el edificio, de tal forma que estas produzcan energía eléctrica. En particular en este trabajo se evalúa el edificio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue. Se realizaron mediciones de viento sobre el techo del edificio durante dos años. Se modelizó la posible generación de energía con dos prototipos de turbinas eólicas pequeñas: una de eje horizontal y otra de eje vertical, ambas desarrolladas en la zona. El ahorro energético anual que se podría lograr, sería del orden del 15%.
Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental
Grupo Fluidodinámica Computacional
description Los edificios producen que la velocidad del viento se acelere por encima de ellos en el entorno urbano. Este hecho puede aprovecharse como recurso energético. La integración de turbinas eólicas en edificios, se está transformando en una nueva posibilidad, y que ha comenzado a estudiarse en los centros de Investigación Universitarios en energía eólica, principalmente en Europa. Actualmente estamos evaluando mediante ensayos en túnel de viento, formas de edificios que puedan captar el viento dentro de la capa límite atmosférica, dirigiéndolas a turbinas eólicas ubicadas en el edificio, de tal forma que estas produzcan energía eléctrica. En particular en este trabajo se evalúa el edificio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue. Se realizaron mediciones de viento sobre el techo del edificio durante dos años. Se modelizó la posible generación de energía con dos prototipos de turbinas eólicas pequeñas: una de eje horizontal y otra de eje vertical, ambas desarrolladas en la zona. El ahorro energético anual que se podría lograr, sería del orden del 15%.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100215
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100215
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aero.ing.unlp.edu.ar/cliv2/public/actas%20congreso/30.Lassig_aprovechamientos.CLIV2.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064195251994624
score 13.22299