Alfabetización con herramientas de la IA: estudio de caso para la creación de actividades didácticas

Autores
Castro, Hazel; Orellana, Catty
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo sistematiza un estudio de caso cuya unidad de análisis son las herramientas de IA y el aporte que brindan al quehacer de la educación, sobre todo, ante la incertidumbre producida en el sector educativo por los cambios que se están presentando y que aún se desconoce a ciencia cierta el impacto en la humanidad. El caso es desarrollado por el Programa de Tecnologías Educativas para el Aprendizaje de la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica con un grupo de ocho estudiantes de formación docente como un proceso de alfabetización. Su objetivo es explorar y hacer uso de las herramientas de inteligencia artificial generativas para analizar el aporte que brindan a los procesos de enseñanza y aprendizaje que ejecuta la persona docente. Las principales conclusiones se centran en la necesidad de desarrollar procesos de alfabetización que permitan comprender la utilización efectiva en el aula de la inteligencia artificial generativa para apoyar la enseñanza y aprendizaje y el papel docente en cuanto a asuntos técnicos, éticos y pedagógicos. Del estudio se destaca su uso para apoyar procesos de enseñanza como la creación de aprendizaje personalizado adaptable al estudiantado y diseño de actividades didácticas.
The article systematizes a case study whose unit of analysis are AI tools and the contribution they provide to the field of education, especially in the face of the uncertainty generated in the educational sector by the changes that are taking place, and whose impact on humanity is still not fully known. The case is developed by the Educational Technologies for Learning Program of the Faculty of Education at the University of Costa Rica with a group of 8 teacher training students as a literacy process. Its goal is to explore and make use of generative artificial intelligence tools to analyze the contribution they provide to the teaching and learning processes carried out by teachers. The main conclusions focus on the need to carry out literacy processes that allow for the effective use of generative artificial intelligence in the classroom to support teaching and learning, and the teacher's role in terms of technical, ethical, and pedagogical issues. The study highlights its use to support teaching processes such as: the creation of personalized learning adaptable to students and the design of didactic activities.
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Alfabetización
Inteligencia artificial
Educación
Formación de docentes
Estrategias educativas
Aprendizaje
Liceracy
Artificial intelligence
Education
Teacher training
Educational strategies
Learning
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168202

id SEDICI_002a64ee5bb7f22d0d322b5aaa658d6d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168202
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Alfabetización con herramientas de la IA: estudio de caso para la creación de actividades didácticasLiteracy with AI tools: case study for the creation of educational activitiesCastro, HazelOrellana, CattyCiencias InformáticasAlfabetizaciónInteligencia artificialEducaciónFormación de docentesEstrategias educativasAprendizajeLiceracyArtificial intelligenceEducationTeacher trainingEducational strategiesLearningEl artículo sistematiza un estudio de caso cuya unidad de análisis son las herramientas de IA y el aporte que brindan al quehacer de la educación, sobre todo, ante la incertidumbre producida en el sector educativo por los cambios que se están presentando y que aún se desconoce a ciencia cierta el impacto en la humanidad. El caso es desarrollado por el Programa de Tecnologías Educativas para el Aprendizaje de la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica con un grupo de ocho estudiantes de formación docente como un proceso de alfabetización. Su objetivo es explorar y hacer uso de las herramientas de inteligencia artificial generativas para analizar el aporte que brindan a los procesos de enseñanza y aprendizaje que ejecuta la persona docente. Las principales conclusiones se centran en la necesidad de desarrollar procesos de alfabetización que permitan comprender la utilización efectiva en el aula de la inteligencia artificial generativa para apoyar la enseñanza y aprendizaje y el papel docente en cuanto a asuntos técnicos, éticos y pedagógicos. Del estudio se destaca su uso para apoyar procesos de enseñanza como la creación de aprendizaje personalizado adaptable al estudiantado y diseño de actividades didácticas.The article systematizes a case study whose unit of analysis are AI tools and the contribution they provide to the field of education, especially in the face of the uncertainty generated in the educational sector by the changes that are taking place, and whose impact on humanity is still not fully known. The case is developed by the Educational Technologies for Learning Program of the Faculty of Education at the University of Costa Rica with a group of 8 teacher training students as a literacy process. Its goal is to explore and make use of generative artificial intelligence tools to analyze the contribution they provide to the teaching and learning processes carried out by teachers. The main conclusions focus on the need to carry out literacy processes that allow for the effective use of generative artificial intelligence in the classroom to support teaching and learning, and the teacher's role in terms of technical, ethical, and pedagogical issues. The study highlights its use to support teaching processes such as: the creation of personalized learning adaptable to students and the design of didactic activities.Facultad de Informática2024-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf52-62http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168202spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-9959info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18509959.37.e5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168202Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:45.127SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Alfabetización con herramientas de la IA: estudio de caso para la creación de actividades didácticas
Literacy with AI tools: case study for the creation of educational activities
title Alfabetización con herramientas de la IA: estudio de caso para la creación de actividades didácticas
spellingShingle Alfabetización con herramientas de la IA: estudio de caso para la creación de actividades didácticas
Castro, Hazel
Ciencias Informáticas
Alfabetización
Inteligencia artificial
Educación
Formación de docentes
Estrategias educativas
Aprendizaje
Liceracy
Artificial intelligence
Education
Teacher training
Educational strategies
Learning
title_short Alfabetización con herramientas de la IA: estudio de caso para la creación de actividades didácticas
title_full Alfabetización con herramientas de la IA: estudio de caso para la creación de actividades didácticas
title_fullStr Alfabetización con herramientas de la IA: estudio de caso para la creación de actividades didácticas
title_full_unstemmed Alfabetización con herramientas de la IA: estudio de caso para la creación de actividades didácticas
title_sort Alfabetización con herramientas de la IA: estudio de caso para la creación de actividades didácticas
dc.creator.none.fl_str_mv Castro, Hazel
Orellana, Catty
author Castro, Hazel
author_facet Castro, Hazel
Orellana, Catty
author_role author
author2 Orellana, Catty
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Alfabetización
Inteligencia artificial
Educación
Formación de docentes
Estrategias educativas
Aprendizaje
Liceracy
Artificial intelligence
Education
Teacher training
Educational strategies
Learning
topic Ciencias Informáticas
Alfabetización
Inteligencia artificial
Educación
Formación de docentes
Estrategias educativas
Aprendizaje
Liceracy
Artificial intelligence
Education
Teacher training
Educational strategies
Learning
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo sistematiza un estudio de caso cuya unidad de análisis son las herramientas de IA y el aporte que brindan al quehacer de la educación, sobre todo, ante la incertidumbre producida en el sector educativo por los cambios que se están presentando y que aún se desconoce a ciencia cierta el impacto en la humanidad. El caso es desarrollado por el Programa de Tecnologías Educativas para el Aprendizaje de la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica con un grupo de ocho estudiantes de formación docente como un proceso de alfabetización. Su objetivo es explorar y hacer uso de las herramientas de inteligencia artificial generativas para analizar el aporte que brindan a los procesos de enseñanza y aprendizaje que ejecuta la persona docente. Las principales conclusiones se centran en la necesidad de desarrollar procesos de alfabetización que permitan comprender la utilización efectiva en el aula de la inteligencia artificial generativa para apoyar la enseñanza y aprendizaje y el papel docente en cuanto a asuntos técnicos, éticos y pedagógicos. Del estudio se destaca su uso para apoyar procesos de enseñanza como la creación de aprendizaje personalizado adaptable al estudiantado y diseño de actividades didácticas.
The article systematizes a case study whose unit of analysis are AI tools and the contribution they provide to the field of education, especially in the face of the uncertainty generated in the educational sector by the changes that are taking place, and whose impact on humanity is still not fully known. The case is developed by the Educational Technologies for Learning Program of the Faculty of Education at the University of Costa Rica with a group of 8 teacher training students as a literacy process. Its goal is to explore and make use of generative artificial intelligence tools to analyze the contribution they provide to the teaching and learning processes carried out by teachers. The main conclusions focus on the need to carry out literacy processes that allow for the effective use of generative artificial intelligence in the classroom to support teaching and learning, and the teacher's role in terms of technical, ethical, and pedagogical issues. The study highlights its use to support teaching processes such as: the creation of personalized learning adaptable to students and the design of didactic activities.
Facultad de Informática
description El artículo sistematiza un estudio de caso cuya unidad de análisis son las herramientas de IA y el aporte que brindan al quehacer de la educación, sobre todo, ante la incertidumbre producida en el sector educativo por los cambios que se están presentando y que aún se desconoce a ciencia cierta el impacto en la humanidad. El caso es desarrollado por el Programa de Tecnologías Educativas para el Aprendizaje de la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica con un grupo de ocho estudiantes de formación docente como un proceso de alfabetización. Su objetivo es explorar y hacer uso de las herramientas de inteligencia artificial generativas para analizar el aporte que brindan a los procesos de enseñanza y aprendizaje que ejecuta la persona docente. Las principales conclusiones se centran en la necesidad de desarrollar procesos de alfabetización que permitan comprender la utilización efectiva en el aula de la inteligencia artificial generativa para apoyar la enseñanza y aprendizaje y el papel docente en cuanto a asuntos técnicos, éticos y pedagógicos. Del estudio se destaca su uso para apoyar procesos de enseñanza como la creación de aprendizaje personalizado adaptable al estudiantado y diseño de actividades didácticas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168202
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168202
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-9959
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18509959.37.e5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
52-62
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260673518632960
score 13.13397