Flexibilidad curricular: mayor equidad en el acceso y permanencia en la Educación Superior
- Autores
- Guerra, María del Rosario; Restrepo, José Manuel; Pabón, Nohra
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Guerra, María del Rosario. Universidad del Rosario; Colombia.
Fil: Restrepo, José Manuel. Universidad del Rosario; Colombia.
Fil: Pabón, Nohra. Universidad del Rosario; Colombia.
La falta de equidad en la educación superior es un problema complejo que trasciende las posibilidades de manejo desde el sector; políticas y programas estatales, concretadas en planes de desarrollo gubernamentales pueden aportar decididamente al cambio en la distribución de la población que ingresa; no se puede desconocer, sin embargo, que la transformación de estas dinámicas en la educación superior exige acciones en otros ámbitos y especialmente en la calidad de la formación en la educación básica y media, previa a este nivel educativo. Las condiciones para la permanencia en la educación superior de poblaciones provenientes de los sectores más desprotegidos son, a su vez, otra situación que amerita consideraciones especiales con relación a los soportes adicionales de orden no sólo financiero, sino académicos y sociales, de los que se debe proveer a los estudiantes para facilitar el éxito de su inclusión en el sistema y la culminación de esta fase de formación, con resultados que haga viable su inserción productiva, crítica y solidaria en la sociedad. Sin desconocer la complejidad del problema, este escrito se centrará en las posibilidades de organización y acción de las instituciones de educación superior para aportar, desde sus enfoques y propuestas curriculares, a una mayor equidad en el acceso y permanencia de poblaciones marginadas en la educación superior.
Fil: Guerra, María del Rosario. Universidad del Rosario; Colombia.
Fil: Restrepo, José Manuel. Universidad del Rosario; Colombia.
Fil: Pabón, Nohra. Universidad del Rosario; Colombia. - Materia
-
Sistema de educación superior abierto y flexible
Equidad y exclusión en educación superior
Equidad en el acceso
Equidad en la permanencia
Gestión del proyecto para la equidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/10929
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_dbd47b06018af80ec160111845ab9502 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/10929 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Flexibilidad curricular: mayor equidad en el acceso y permanencia en la Educación SuperiorGuerra, María del RosarioRestrepo, José ManuelPabón, NohraSistema de educación superior abierto y flexibleEquidad y exclusión en educación superiorEquidad en el accesoEquidad en la permanenciaGestión del proyecto para la equidadFil: Guerra, María del Rosario. Universidad del Rosario; Colombia.Fil: Restrepo, José Manuel. Universidad del Rosario; Colombia.Fil: Pabón, Nohra. Universidad del Rosario; Colombia.La falta de equidad en la educación superior es un problema complejo que trasciende las posibilidades de manejo desde el sector; políticas y programas estatales, concretadas en planes de desarrollo gubernamentales pueden aportar decididamente al cambio en la distribución de la población que ingresa; no se puede desconocer, sin embargo, que la transformación de estas dinámicas en la educación superior exige acciones en otros ámbitos y especialmente en la calidad de la formación en la educación básica y media, previa a este nivel educativo. Las condiciones para la permanencia en la educación superior de poblaciones provenientes de los sectores más desprotegidos son, a su vez, otra situación que amerita consideraciones especiales con relación a los soportes adicionales de orden no sólo financiero, sino académicos y sociales, de los que se debe proveer a los estudiantes para facilitar el éxito de su inclusión en el sistema y la culminación de esta fase de formación, con resultados que haga viable su inserción productiva, crítica y solidaria en la sociedad. Sin desconocer la complejidad del problema, este escrito se centrará en las posibilidades de organización y acción de las instituciones de educación superior para aportar, desde sus enfoques y propuestas curriculares, a una mayor equidad en el acceso y permanencia de poblaciones marginadas en la educación superior.Fil: Guerra, María del Rosario. Universidad del Rosario; Colombia.Fil: Restrepo, José Manuel. Universidad del Rosario; Colombia.Fil: Pabón, Nohra. Universidad del Rosario; Colombia.Universidad del Rosario2002-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/10929spa11086/16382info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:18Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/10929Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:19.014Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Flexibilidad curricular: mayor equidad en el acceso y permanencia en la Educación Superior |
title |
Flexibilidad curricular: mayor equidad en el acceso y permanencia en la Educación Superior |
spellingShingle |
Flexibilidad curricular: mayor equidad en el acceso y permanencia en la Educación Superior Guerra, María del Rosario Sistema de educación superior abierto y flexible Equidad y exclusión en educación superior Equidad en el acceso Equidad en la permanencia Gestión del proyecto para la equidad |
title_short |
Flexibilidad curricular: mayor equidad en el acceso y permanencia en la Educación Superior |
title_full |
Flexibilidad curricular: mayor equidad en el acceso y permanencia en la Educación Superior |
title_fullStr |
Flexibilidad curricular: mayor equidad en el acceso y permanencia en la Educación Superior |
title_full_unstemmed |
Flexibilidad curricular: mayor equidad en el acceso y permanencia en la Educación Superior |
title_sort |
Flexibilidad curricular: mayor equidad en el acceso y permanencia en la Educación Superior |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guerra, María del Rosario Restrepo, José Manuel Pabón, Nohra |
author |
Guerra, María del Rosario |
author_facet |
Guerra, María del Rosario Restrepo, José Manuel Pabón, Nohra |
author_role |
author |
author2 |
Restrepo, José Manuel Pabón, Nohra |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistema de educación superior abierto y flexible Equidad y exclusión en educación superior Equidad en el acceso Equidad en la permanencia Gestión del proyecto para la equidad |
topic |
Sistema de educación superior abierto y flexible Equidad y exclusión en educación superior Equidad en el acceso Equidad en la permanencia Gestión del proyecto para la equidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Guerra, María del Rosario. Universidad del Rosario; Colombia. Fil: Restrepo, José Manuel. Universidad del Rosario; Colombia. Fil: Pabón, Nohra. Universidad del Rosario; Colombia. La falta de equidad en la educación superior es un problema complejo que trasciende las posibilidades de manejo desde el sector; políticas y programas estatales, concretadas en planes de desarrollo gubernamentales pueden aportar decididamente al cambio en la distribución de la población que ingresa; no se puede desconocer, sin embargo, que la transformación de estas dinámicas en la educación superior exige acciones en otros ámbitos y especialmente en la calidad de la formación en la educación básica y media, previa a este nivel educativo. Las condiciones para la permanencia en la educación superior de poblaciones provenientes de los sectores más desprotegidos son, a su vez, otra situación que amerita consideraciones especiales con relación a los soportes adicionales de orden no sólo financiero, sino académicos y sociales, de los que se debe proveer a los estudiantes para facilitar el éxito de su inclusión en el sistema y la culminación de esta fase de formación, con resultados que haga viable su inserción productiva, crítica y solidaria en la sociedad. Sin desconocer la complejidad del problema, este escrito se centrará en las posibilidades de organización y acción de las instituciones de educación superior para aportar, desde sus enfoques y propuestas curriculares, a una mayor equidad en el acceso y permanencia de poblaciones marginadas en la educación superior. Fil: Guerra, María del Rosario. Universidad del Rosario; Colombia. Fil: Restrepo, José Manuel. Universidad del Rosario; Colombia. Fil: Pabón, Nohra. Universidad del Rosario; Colombia. |
description |
Fil: Guerra, María del Rosario. Universidad del Rosario; Colombia. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002-07-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/10929 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/10929 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
11086/16382 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618923912200192 |
score |
13.070432 |