Brechas de equidad en el acceso a la educación superior argentina

Autores
Adrogué, Cecilia; García de Fanelli, Ana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En un contexto de mecanismos de admisión poco selectivos y gratuidad de los estudios en el sector público, la demanda social por estudios de educación superior creció fuertemente en Argentina. Este artículo analiza si el acceso a la educación superior argentina presenta patrones de desigualdad social. Para ello se estudia si la probabilidad de acceso a la educación superior que tiene cada egresado del nivel secundario difiere según su posición en la estratificación económica, el nivel educativo del hogar y el género. Tras estimar un modelo de regresión logística se encontró que las chances de acceso a la educación superior son menores para los jóvenes de nivel socioeconómico bajo y primera generación con educación universitaria. La juventud que habita hogares de menor ingreso económico y capital cultural tiene además mayor probabilidad de estudiar carreras terciarias que universitarias y de asistir a una institución pública que privada.
In a context of limited selective admission mechanisms and tuition free studies in the public sector, Argentina’s social demand for higher education has grown vigorously. This article analyzes whether access to higher education in Argentina presents patterns of social inequality. To that end, the article analyzes whether each high school graduate’s participation differs according to their position in the economic stratification, the cultural capital of the home and the gender. After estimating a logistic regression model, we found that the chances to access higher education are lower for young people at the low socioeconomic level and those who are a first generation with university education. Youths living in households with lower economic income and cultural capital are also more likely to study tertiary fields than university ones and to attend a public institution than a private one.
Fil: Adrogué, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina
Fil: García de Fanelli, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina
Materia
ENSEÑANZA SUPERIOR
ACCESO A LA EDUCACIÓN
EQUIDAD EDUCATIVA
DESIGUALDAD SOCIAL
CAPITAL CULTURAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154907

id CONICETDig_4c9b1169bc037a2f482075c6c4a951d9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154907
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Brechas de equidad en el acceso a la educación superior argentinaInequality gaps in the access to higher education in ArgentinaAdrogué, CeciliaGarcía de Fanelli, AnaENSEÑANZA SUPERIORACCESO A LA EDUCACIÓNEQUIDAD EDUCATIVADESIGUALDAD SOCIALCAPITAL CULTURALhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En un contexto de mecanismos de admisión poco selectivos y gratuidad de los estudios en el sector público, la demanda social por estudios de educación superior creció fuertemente en Argentina. Este artículo analiza si el acceso a la educación superior argentina presenta patrones de desigualdad social. Para ello se estudia si la probabilidad de acceso a la educación superior que tiene cada egresado del nivel secundario difiere según su posición en la estratificación económica, el nivel educativo del hogar y el género. Tras estimar un modelo de regresión logística se encontró que las chances de acceso a la educación superior son menores para los jóvenes de nivel socioeconómico bajo y primera generación con educación universitaria. La juventud que habita hogares de menor ingreso económico y capital cultural tiene además mayor probabilidad de estudiar carreras terciarias que universitarias y de asistir a una institución pública que privada.In a context of limited selective admission mechanisms and tuition free studies in the public sector, Argentina’s social demand for higher education has grown vigorously. This article analyzes whether access to higher education in Argentina presents patterns of social inequality. To that end, the article analyzes whether each high school graduate’s participation differs according to their position in the economic stratification, the cultural capital of the home and the gender. After estimating a logistic regression model, we found that the chances to access higher education are lower for young people at the low socioeconomic level and those who are a first generation with university education. Youths living in households with lower economic income and cultural capital are also more likely to study tertiary fields than university ones and to attend a public institution than a private one.Fil: Adrogué, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; ArgentinaFil: García de Fanelli, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; ArgentinaUniversidad Católica de Uruguay2021-11-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154907Adrogué, Cecilia; García de Fanelli, Ana; Brechas de equidad en el acceso a la educación superior argentina; Universidad Católica de Uruguay; Páginas de Educación; 14; 2; 17-11-2021; 28-511688-52871688-7468CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22235/pe.v14i2.2507info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/paginasdeeducacion/article/view/2507info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154907instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:41.181CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Brechas de equidad en el acceso a la educación superior argentina
Inequality gaps in the access to higher education in Argentina
title Brechas de equidad en el acceso a la educación superior argentina
spellingShingle Brechas de equidad en el acceso a la educación superior argentina
Adrogué, Cecilia
ENSEÑANZA SUPERIOR
ACCESO A LA EDUCACIÓN
EQUIDAD EDUCATIVA
DESIGUALDAD SOCIAL
CAPITAL CULTURAL
title_short Brechas de equidad en el acceso a la educación superior argentina
title_full Brechas de equidad en el acceso a la educación superior argentina
title_fullStr Brechas de equidad en el acceso a la educación superior argentina
title_full_unstemmed Brechas de equidad en el acceso a la educación superior argentina
title_sort Brechas de equidad en el acceso a la educación superior argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Adrogué, Cecilia
García de Fanelli, Ana
author Adrogué, Cecilia
author_facet Adrogué, Cecilia
García de Fanelli, Ana
author_role author
author2 García de Fanelli, Ana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ENSEÑANZA SUPERIOR
ACCESO A LA EDUCACIÓN
EQUIDAD EDUCATIVA
DESIGUALDAD SOCIAL
CAPITAL CULTURAL
topic ENSEÑANZA SUPERIOR
ACCESO A LA EDUCACIÓN
EQUIDAD EDUCATIVA
DESIGUALDAD SOCIAL
CAPITAL CULTURAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En un contexto de mecanismos de admisión poco selectivos y gratuidad de los estudios en el sector público, la demanda social por estudios de educación superior creció fuertemente en Argentina. Este artículo analiza si el acceso a la educación superior argentina presenta patrones de desigualdad social. Para ello se estudia si la probabilidad de acceso a la educación superior que tiene cada egresado del nivel secundario difiere según su posición en la estratificación económica, el nivel educativo del hogar y el género. Tras estimar un modelo de regresión logística se encontró que las chances de acceso a la educación superior son menores para los jóvenes de nivel socioeconómico bajo y primera generación con educación universitaria. La juventud que habita hogares de menor ingreso económico y capital cultural tiene además mayor probabilidad de estudiar carreras terciarias que universitarias y de asistir a una institución pública que privada.
In a context of limited selective admission mechanisms and tuition free studies in the public sector, Argentina’s social demand for higher education has grown vigorously. This article analyzes whether access to higher education in Argentina presents patterns of social inequality. To that end, the article analyzes whether each high school graduate’s participation differs according to their position in the economic stratification, the cultural capital of the home and the gender. After estimating a logistic regression model, we found that the chances to access higher education are lower for young people at the low socioeconomic level and those who are a first generation with university education. Youths living in households with lower economic income and cultural capital are also more likely to study tertiary fields than university ones and to attend a public institution than a private one.
Fil: Adrogué, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina
Fil: García de Fanelli, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina
description En un contexto de mecanismos de admisión poco selectivos y gratuidad de los estudios en el sector público, la demanda social por estudios de educación superior creció fuertemente en Argentina. Este artículo analiza si el acceso a la educación superior argentina presenta patrones de desigualdad social. Para ello se estudia si la probabilidad de acceso a la educación superior que tiene cada egresado del nivel secundario difiere según su posición en la estratificación económica, el nivel educativo del hogar y el género. Tras estimar un modelo de regresión logística se encontró que las chances de acceso a la educación superior son menores para los jóvenes de nivel socioeconómico bajo y primera generación con educación universitaria. La juventud que habita hogares de menor ingreso económico y capital cultural tiene además mayor probabilidad de estudiar carreras terciarias que universitarias y de asistir a una institución pública que privada.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/154907
Adrogué, Cecilia; García de Fanelli, Ana; Brechas de equidad en el acceso a la educación superior argentina; Universidad Católica de Uruguay; Páginas de Educación; 14; 2; 17-11-2021; 28-51
1688-5287
1688-7468
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/154907
identifier_str_mv Adrogué, Cecilia; García de Fanelli, Ana; Brechas de equidad en el acceso a la educación superior argentina; Universidad Católica de Uruguay; Páginas de Educación; 14; 2; 17-11-2021; 28-51
1688-5287
1688-7468
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22235/pe.v14i2.2507
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/paginasdeeducacion/article/view/2507
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Uruguay
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Uruguay
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269595136688128
score 13.13397