Lo público en el umbral: los espacios y los tiempos, los territorios y los medios
- Autores
- Fernández, Mariano; López, Matías David; Rabotnikof, Nora; Segura, Ramiro; Valdettaro, Sandra; Stoessel, Soledad; Cingolani, Gastón; Vázquez, Mariano; Papalini, Vanina
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hemos concebido este trabajo bajo el impulso de la convocatoria que, en 2012, abrió el Instituto de Investigaciones en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. Desde el principio, nos propusimos dos objetivos que tal vez hayan resultado complementarios. Por un lado quisimos promover una reflexión que asumiera como objeto de análisis la temporalidad, objeto que no por difícil de aprehender es menos constitutivo de aquello que, tradicionalmente, concebimos como “espacio” público. Al mismo tiempo, nos interesaba tomar como punto de partida la inestabilidad del estatuto de lo público, tensionado, como está, por la yuxtaposición entre las experiencias mediatizadas y no mediatizadas de la vida colectiva y por el debilitamiento de las perspectivas tradicionales, particularmente aquellas orientadas por pretensiones normativas. Nos interesaba revisar sus manifestaciones presentes sin necesidad de ponderarlas por sus distancias con un ideal estilizado.
Fil: Fil: Fernández, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad Nacional de La Plata. Área Transdepartamental de Crítica de Artes (IUNA); Argentina
Fil: Fil: López, Matías David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina.
Fil: Fil: Rabotnikof, Nora. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filosóficas; México.
Fil: Fil: Segura, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina.
Fil: Fil: Valdettaro, Sandra. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones. CIM (Centro de Investigaciones en Mediatizaciones); Argentina.
Fil: Fil: Stoessel, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Fil: Cingolani, Gastón. IUNA. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina.
Fil: Fil: Vázquez, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina.
Fil: Fil: Papalini, Vanina. Universidad de París 8. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. - Materia
-
Espacio público
Comunicación social
Ciudades
Mediatización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/4989
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_fe26d79eab954038b3447cc3e5b73462 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/4989 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Lo público en el umbral: los espacios y los tiempos, los territorios y los mediosFernández, MarianoLópez, Matías DavidRabotnikof, NoraSegura, RamiroValdettaro, SandraStoessel, SoledadCingolani, GastónVázquez, MarianoPapalini, VaninaEspacio públicoComunicación socialCiudadesMediatizaciónHemos concebido este trabajo bajo el impulso de la convocatoria que, en 2012, abrió el Instituto de Investigaciones en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. Desde el principio, nos propusimos dos objetivos que tal vez hayan resultado complementarios. Por un lado quisimos promover una reflexión que asumiera como objeto de análisis la temporalidad, objeto que no por difícil de aprehender es menos constitutivo de aquello que, tradicionalmente, concebimos como “espacio” público. Al mismo tiempo, nos interesaba tomar como punto de partida la inestabilidad del estatuto de lo público, tensionado, como está, por la yuxtaposición entre las experiencias mediatizadas y no mediatizadas de la vida colectiva y por el debilitamiento de las perspectivas tradicionales, particularmente aquellas orientadas por pretensiones normativas. Nos interesaba revisar sus manifestaciones presentes sin necesidad de ponderarlas por sus distancias con un ideal estilizado.Fil: Fil: Fernández, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad Nacional de La Plata. Área Transdepartamental de Crítica de Artes (IUNA); ArgentinaFil: Fil: López, Matías David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina.Fil: Fil: Rabotnikof, Nora. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filosóficas; México.Fil: Fil: Segura, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina.Fil: Fil: Valdettaro, Sandra. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones. CIM (Centro de Investigaciones en Mediatizaciones); Argentina.Fil: Fil: Stoessel, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Fil: Cingolani, Gastón. IUNA. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina.Fil: Fil: Vázquez, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina.Fil: Fil: Papalini, Vanina. Universidad de París 8. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional de La Plata2013info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/4989spa978-950-34-1045-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:51Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/4989instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:52.005RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lo público en el umbral: los espacios y los tiempos, los territorios y los medios |
title |
Lo público en el umbral: los espacios y los tiempos, los territorios y los medios |
spellingShingle |
Lo público en el umbral: los espacios y los tiempos, los territorios y los medios Fernández, Mariano Espacio público Comunicación social Ciudades Mediatización |
title_short |
Lo público en el umbral: los espacios y los tiempos, los territorios y los medios |
title_full |
Lo público en el umbral: los espacios y los tiempos, los territorios y los medios |
title_fullStr |
Lo público en el umbral: los espacios y los tiempos, los territorios y los medios |
title_full_unstemmed |
Lo público en el umbral: los espacios y los tiempos, los territorios y los medios |
title_sort |
Lo público en el umbral: los espacios y los tiempos, los territorios y los medios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Mariano López, Matías David Rabotnikof, Nora Segura, Ramiro Valdettaro, Sandra Stoessel, Soledad Cingolani, Gastón Vázquez, Mariano Papalini, Vanina |
author |
Fernández, Mariano |
author_facet |
Fernández, Mariano López, Matías David Rabotnikof, Nora Segura, Ramiro Valdettaro, Sandra Stoessel, Soledad Cingolani, Gastón Vázquez, Mariano Papalini, Vanina |
author_role |
author |
author2 |
López, Matías David Rabotnikof, Nora Segura, Ramiro Valdettaro, Sandra Stoessel, Soledad Cingolani, Gastón Vázquez, Mariano Papalini, Vanina |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Espacio público Comunicación social Ciudades Mediatización |
topic |
Espacio público Comunicación social Ciudades Mediatización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hemos concebido este trabajo bajo el impulso de la convocatoria que, en 2012, abrió el Instituto de Investigaciones en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. Desde el principio, nos propusimos dos objetivos que tal vez hayan resultado complementarios. Por un lado quisimos promover una reflexión que asumiera como objeto de análisis la temporalidad, objeto que no por difícil de aprehender es menos constitutivo de aquello que, tradicionalmente, concebimos como “espacio” público. Al mismo tiempo, nos interesaba tomar como punto de partida la inestabilidad del estatuto de lo público, tensionado, como está, por la yuxtaposición entre las experiencias mediatizadas y no mediatizadas de la vida colectiva y por el debilitamiento de las perspectivas tradicionales, particularmente aquellas orientadas por pretensiones normativas. Nos interesaba revisar sus manifestaciones presentes sin necesidad de ponderarlas por sus distancias con un ideal estilizado. Fil: Fil: Fernández, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad Nacional de La Plata. Área Transdepartamental de Crítica de Artes (IUNA); Argentina Fil: Fil: López, Matías David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina. Fil: Fil: Rabotnikof, Nora. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filosóficas; México. Fil: Fil: Segura, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina. Fil: Fil: Valdettaro, Sandra. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones. CIM (Centro de Investigaciones en Mediatizaciones); Argentina. Fil: Fil: Stoessel, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Fil: Cingolani, Gastón. IUNA. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina. Fil: Fil: Vázquez, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina. Fil: Fil: Papalini, Vanina. Universidad de París 8. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. |
description |
Hemos concebido este trabajo bajo el impulso de la convocatoria que, en 2012, abrió el Instituto de Investigaciones en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. Desde el principio, nos propusimos dos objetivos que tal vez hayan resultado complementarios. Por un lado quisimos promover una reflexión que asumiera como objeto de análisis la temporalidad, objeto que no por difícil de aprehender es menos constitutivo de aquello que, tradicionalmente, concebimos como “espacio” público. Al mismo tiempo, nos interesaba tomar como punto de partida la inestabilidad del estatuto de lo público, tensionado, como está, por la yuxtaposición entre las experiencias mediatizadas y no mediatizadas de la vida colectiva y por el debilitamiento de las perspectivas tradicionales, particularmente aquellas orientadas por pretensiones normativas. Nos interesaba revisar sus manifestaciones presentes sin necesidad de ponderarlas por sus distancias con un ideal estilizado. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/4989 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/4989 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
978-950-34-1045-5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340775771242497 |
score |
12.623145 |