Discusiones en torno a la mediatización del espacio público. El caso de la protesta por la instalación de las papeleras en Uruguay

Autores
de Diego, Julia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El concepto de lo público se ha desplazado históricamente en torno a los múltiples sentidos que las ciencias sociales le otorgaron en distintas coyunturas, a partir de las transformaciones identificadas en los rocesos sociales y políticos. Actualmente, pensar a los medios de comunicación y a la política en relación con esta categoría implica entender la preeminencia de lo mediático, pero no como poder absoluto que excluye al espacio público de sus anclajes geográficos y comunitarios, sino como una mediación entre los acontecimientos urbanos. Proponemos cuestionar la idea de un traslado total del espacio público a la arena mediática, complejizando un abordaje para pensar además en el rol del espacio geográfico, la temporalidad y las escalas en las que transcurren los fenómenos sociales y políticos. Tomamos por caso el conflicto por la instalación de papeleras en Uruguay. Este nos permite analizar la generación de un tipo de espacio público creado por los medios, a partir de uno local, teniendo en cuenta, por un lado, que lo que ocurre a nivel de la asamblea ambientalista de Gualeguaychú no desaparece, mientras que, por otro, la estructura de la opinión pública no se da a partir de la generalización de las interacciones simples.
The concept of the public has historically moved around the many ways that social science awarded at various junctures, from the changes identified in the social and political processes. At present, think the media and politics in relation to this category involves understanding the preeminence of the media, but not absolute power to exclude the public space of their geographical and community anchors, but as a mediation between the urban events. We propose to question the idea of a total transfer of public space to the sand media, an approach to complexity it also think the role of geographic space, temporality and the scales on each passing social and political phenomena. If we take for the conflict by the installation of paper mills Uruguay. This allows us to analyze the generation of a type of public space created by the media, from local one, taking into account, firstly, that what happens at the level of environmental Gualeguaychú assembly remains, while on another, the structure of public opinion is not given from the generalization of simple interactions.
Fil: de Diego, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina
Materia
Espacio Público
Opinión Pública
Mediatización
Habermas
Luhmann
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74785

id CONICETDig_bf8d1c0c8fe91d2215762b234b1d5bcc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74785
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Discusiones en torno a la mediatización del espacio público. El caso de la protesta por la instalación de las papeleras en UruguayDiscussions about the mediatization of public space the case of the protest the construction of paper mills in Uruguayde Diego, JuliaEspacio PúblicoOpinión PúblicaMediatizaciónHabermasLuhmannhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El concepto de lo público se ha desplazado históricamente en torno a los múltiples sentidos que las ciencias sociales le otorgaron en distintas coyunturas, a partir de las transformaciones identificadas en los rocesos sociales y políticos. Actualmente, pensar a los medios de comunicación y a la política en relación con esta categoría implica entender la preeminencia de lo mediático, pero no como poder absoluto que excluye al espacio público de sus anclajes geográficos y comunitarios, sino como una mediación entre los acontecimientos urbanos. Proponemos cuestionar la idea de un traslado total del espacio público a la arena mediática, complejizando un abordaje para pensar además en el rol del espacio geográfico, la temporalidad y las escalas en las que transcurren los fenómenos sociales y políticos. Tomamos por caso el conflicto por la instalación de papeleras en Uruguay. Este nos permite analizar la generación de un tipo de espacio público creado por los medios, a partir de uno local, teniendo en cuenta, por un lado, que lo que ocurre a nivel de la asamblea ambientalista de Gualeguaychú no desaparece, mientras que, por otro, la estructura de la opinión pública no se da a partir de la generalización de las interacciones simples.The concept of the public has historically moved around the many ways that social science awarded at various junctures, from the changes identified in the social and political processes. At present, think the media and politics in relation to this category involves understanding the preeminence of the media, but not absolute power to exclude the public space of their geographical and community anchors, but as a mediation between the urban events. We propose to question the idea of a total transfer of public space to the sand media, an approach to complexity it also think the role of geographic space, temporality and the scales on each passing social and political phenomena. If we take for the conflict by the installation of paper mills Uruguay. This allows us to analyze the generation of a type of public space created by the media, from local one, taking into account, firstly, that what happens at the level of environmental Gualeguaychú assembly remains, while on another, the structure of public opinion is not given from the generalization of simple interactions.Fil: de Diego, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74785de Diego, Julia; Discusiones en torno a la mediatización del espacio público. El caso de la protesta por la instalación de las papeleras en Uruguay; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Comunicación; 6; 12-2012; 57-881515-23322250-4184CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.soc.unicen.edu.ar/index.php/categoria-editorial/48-intersecciones-en-comunicacion/783-articulo-julia-de-diegoinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.soc.unicen.edu.ar/images/stories/publicaciones/icom6/02zunino.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74785instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:26.307CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Discusiones en torno a la mediatización del espacio público. El caso de la protesta por la instalación de las papeleras en Uruguay
Discussions about the mediatization of public space the case of the protest the construction of paper mills in Uruguay
title Discusiones en torno a la mediatización del espacio público. El caso de la protesta por la instalación de las papeleras en Uruguay
spellingShingle Discusiones en torno a la mediatización del espacio público. El caso de la protesta por la instalación de las papeleras en Uruguay
de Diego, Julia
Espacio Público
Opinión Pública
Mediatización
Habermas
Luhmann
title_short Discusiones en torno a la mediatización del espacio público. El caso de la protesta por la instalación de las papeleras en Uruguay
title_full Discusiones en torno a la mediatización del espacio público. El caso de la protesta por la instalación de las papeleras en Uruguay
title_fullStr Discusiones en torno a la mediatización del espacio público. El caso de la protesta por la instalación de las papeleras en Uruguay
title_full_unstemmed Discusiones en torno a la mediatización del espacio público. El caso de la protesta por la instalación de las papeleras en Uruguay
title_sort Discusiones en torno a la mediatización del espacio público. El caso de la protesta por la instalación de las papeleras en Uruguay
dc.creator.none.fl_str_mv de Diego, Julia
author de Diego, Julia
author_facet de Diego, Julia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Espacio Público
Opinión Pública
Mediatización
Habermas
Luhmann
topic Espacio Público
Opinión Pública
Mediatización
Habermas
Luhmann
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El concepto de lo público se ha desplazado históricamente en torno a los múltiples sentidos que las ciencias sociales le otorgaron en distintas coyunturas, a partir de las transformaciones identificadas en los rocesos sociales y políticos. Actualmente, pensar a los medios de comunicación y a la política en relación con esta categoría implica entender la preeminencia de lo mediático, pero no como poder absoluto que excluye al espacio público de sus anclajes geográficos y comunitarios, sino como una mediación entre los acontecimientos urbanos. Proponemos cuestionar la idea de un traslado total del espacio público a la arena mediática, complejizando un abordaje para pensar además en el rol del espacio geográfico, la temporalidad y las escalas en las que transcurren los fenómenos sociales y políticos. Tomamos por caso el conflicto por la instalación de papeleras en Uruguay. Este nos permite analizar la generación de un tipo de espacio público creado por los medios, a partir de uno local, teniendo en cuenta, por un lado, que lo que ocurre a nivel de la asamblea ambientalista de Gualeguaychú no desaparece, mientras que, por otro, la estructura de la opinión pública no se da a partir de la generalización de las interacciones simples.
The concept of the public has historically moved around the many ways that social science awarded at various junctures, from the changes identified in the social and political processes. At present, think the media and politics in relation to this category involves understanding the preeminence of the media, but not absolute power to exclude the public space of their geographical and community anchors, but as a mediation between the urban events. We propose to question the idea of a total transfer of public space to the sand media, an approach to complexity it also think the role of geographic space, temporality and the scales on each passing social and political phenomena. If we take for the conflict by the installation of paper mills Uruguay. This allows us to analyze the generation of a type of public space created by the media, from local one, taking into account, firstly, that what happens at the level of environmental Gualeguaychú assembly remains, while on another, the structure of public opinion is not given from the generalization of simple interactions.
Fil: de Diego, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina
description El concepto de lo público se ha desplazado históricamente en torno a los múltiples sentidos que las ciencias sociales le otorgaron en distintas coyunturas, a partir de las transformaciones identificadas en los rocesos sociales y políticos. Actualmente, pensar a los medios de comunicación y a la política en relación con esta categoría implica entender la preeminencia de lo mediático, pero no como poder absoluto que excluye al espacio público de sus anclajes geográficos y comunitarios, sino como una mediación entre los acontecimientos urbanos. Proponemos cuestionar la idea de un traslado total del espacio público a la arena mediática, complejizando un abordaje para pensar además en el rol del espacio geográfico, la temporalidad y las escalas en las que transcurren los fenómenos sociales y políticos. Tomamos por caso el conflicto por la instalación de papeleras en Uruguay. Este nos permite analizar la generación de un tipo de espacio público creado por los medios, a partir de uno local, teniendo en cuenta, por un lado, que lo que ocurre a nivel de la asamblea ambientalista de Gualeguaychú no desaparece, mientras que, por otro, la estructura de la opinión pública no se da a partir de la generalización de las interacciones simples.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/74785
de Diego, Julia; Discusiones en torno a la mediatización del espacio público. El caso de la protesta por la instalación de las papeleras en Uruguay; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Comunicación; 6; 12-2012; 57-88
1515-2332
2250-4184
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/74785
identifier_str_mv de Diego, Julia; Discusiones en torno a la mediatización del espacio público. El caso de la protesta por la instalación de las papeleras en Uruguay; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Comunicación; 6; 12-2012; 57-88
1515-2332
2250-4184
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.soc.unicen.edu.ar/index.php/categoria-editorial/48-intersecciones-en-comunicacion/783-articulo-julia-de-diego
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.soc.unicen.edu.ar/images/stories/publicaciones/icom6/02zunino.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268665951551488
score 13.13397