Las prácticas políticas de los trabajadores inmigrantes en el campo de la construcción de la ciudad de Rosario
- Autores
- Carpinetti, Juliana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ford, Alberto
- Descripción
- El objetivo general de la investigación es analizar la relación que se establece entre las posiciones que ocupan los trabajadores inmigrantes en el campo social de la construcción de la ciudad de Rosario y la configuración de sus prácticas políticas. La redacción del informe final se encuentra articulada en cuatro partes. La primera se ocupa de la presentación de los antecedentes académicos y de la estrategia teórico-metodológica utilizada. Las tres partes restantes se encuentran abocadas al desarrollo de los objetivos específicos que ordenan el trabajo. Estos son: 1) identificar las estructuras de posiciones que constituyen y delimitan el campo social de la construcción de la ciudad de Rosario; 2) describir la posición que los trabajadores inmigrantes ocupan en su interior; y 3) analizar las prácticas políticas que estos sujetos ponen en obra en el mencionado espacio. Para responder a los dos primeros se utilizan las categorías conceptuales y la lógica analítica provista por la teoría de los campos sociales desarrollada por P. Bourdieu. Mientras que, para la descripción de las prácticas políticas, se presentan cuatro tipos ideales denominados como prácticas de desidentificación, reapropiación, insubordinación y aparición política. La construcción teórica de los mismos ha sido realizada sobre la base de los aportes conceptuales realizados por autores como J. Rànciere, M. De Certeau, J. Scott y H. Arendt. Las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron la revisión documental y la entrevista. Entre los años 2013 y 2018 se realizaron un total de 32 entrevistas personales que sumaron más de 25 horas de grabación. La desgrabación de las mismas permitió la conformación de un documento único de alrededor de 300 páginas que se constituyó en el insumo fundamental de este trabajo. La observación participante tuvo un carácter subsidiario orientado a la identificación de potenciales entrevistados.
The general objective of the research is to analyze the relationship established between the positions that immigrant workers occupy in the social field of the construction of the city of Rosario and the configuration of their political practices. The report is articulated in four parts. The first one is oriented to the presentation of the academic background and the theoreticalmethodological strategy used. The remaining three parts are dedicated to the development of the specific objectives that order the work. These are: 1) Identify the structures of positions that constitute and delimit the social field of the construction of the city of Rosario; 2) describe the position that immigrant workers occupy within; and 3) analyze the political practices that these subjects put into work in the mentioned space. To answer the first two objectives, conceptual categories and analytical logic provided by the theory of social fields developed by P. Bourdieu are used. While, for the description of the political practices are presented four ideal types, named as disidentification, reappropriation, insubordination and appearance political practices. Their theoretical construction has been done over the conceptual contributions made by authors such as J. Rancière, M. De Certeau, J. Scott and H. Arendt. The techniques used for data collection were the documentary review and the interview. Between 2013 and 2018, were carried out 32 personal interviews. The 25 hours of recording allowed the elaboration of a document of almost 300 pages, which became the fundamental input of this work. The participant observation had a subsidiary character oriented to the identification of potential interviewees.
Fil: Fil: Carpinetti, Juliana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. - Materia
-
Trabajadores
Inmigrantes
Sector de la construcción
Prácticas políticas
Rosario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20558
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RepHipUNR_fd53be4a653db89d90eb24973b700db8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20558 |
| network_acronym_str |
RepHipUNR |
| repository_id_str |
1550 |
| network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
| spelling |
Las prácticas políticas de los trabajadores inmigrantes en el campo de la construcción de la ciudad de RosarioCarpinetti, JulianaTrabajadoresInmigrantesSector de la construcciónPrácticas políticasRosarioEl objetivo general de la investigación es analizar la relación que se establece entre las posiciones que ocupan los trabajadores inmigrantes en el campo social de la construcción de la ciudad de Rosario y la configuración de sus prácticas políticas. La redacción del informe final se encuentra articulada en cuatro partes. La primera se ocupa de la presentación de los antecedentes académicos y de la estrategia teórico-metodológica utilizada. Las tres partes restantes se encuentran abocadas al desarrollo de los objetivos específicos que ordenan el trabajo. Estos son: 1) identificar las estructuras de posiciones que constituyen y delimitan el campo social de la construcción de la ciudad de Rosario; 2) describir la posición que los trabajadores inmigrantes ocupan en su interior; y 3) analizar las prácticas políticas que estos sujetos ponen en obra en el mencionado espacio. Para responder a los dos primeros se utilizan las categorías conceptuales y la lógica analítica provista por la teoría de los campos sociales desarrollada por P. Bourdieu. Mientras que, para la descripción de las prácticas políticas, se presentan cuatro tipos ideales denominados como prácticas de desidentificación, reapropiación, insubordinación y aparición política. La construcción teórica de los mismos ha sido realizada sobre la base de los aportes conceptuales realizados por autores como J. Rànciere, M. De Certeau, J. Scott y H. Arendt. Las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron la revisión documental y la entrevista. Entre los años 2013 y 2018 se realizaron un total de 32 entrevistas personales que sumaron más de 25 horas de grabación. La desgrabación de las mismas permitió la conformación de un documento único de alrededor de 300 páginas que se constituyó en el insumo fundamental de este trabajo. La observación participante tuvo un carácter subsidiario orientado a la identificación de potenciales entrevistados.The general objective of the research is to analyze the relationship established between the positions that immigrant workers occupy in the social field of the construction of the city of Rosario and the configuration of their political practices. The report is articulated in four parts. The first one is oriented to the presentation of the academic background and the theoreticalmethodological strategy used. The remaining three parts are dedicated to the development of the specific objectives that order the work. These are: 1) Identify the structures of positions that constitute and delimit the social field of the construction of the city of Rosario; 2) describe the position that immigrant workers occupy within; and 3) analyze the political practices that these subjects put into work in the mentioned space. To answer the first two objectives, conceptual categories and analytical logic provided by the theory of social fields developed by P. Bourdieu are used. While, for the description of the political practices are presented four ideal types, named as disidentification, reappropriation, insubordination and appearance political practices. Their theoretical construction has been done over the conceptual contributions made by authors such as J. Rancière, M. De Certeau, J. Scott and H. Arendt. The techniques used for data collection were the documentary review and the interview. Between 2013 and 2018, were carried out 32 personal interviews. The 25 hours of recording allowed the elaboration of a document of almost 300 pages, which became the fundamental input of this work. The participant observation had a subsidiary character oriented to the identification of potential interviewees.Fil: Fil: Carpinetti, Juliana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesFord, Alberto2020-06-29info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/20558spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-11-06T09:36:03Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/20558instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-11-06 09:36:03.931RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Las prácticas políticas de los trabajadores inmigrantes en el campo de la construcción de la ciudad de Rosario |
| title |
Las prácticas políticas de los trabajadores inmigrantes en el campo de la construcción de la ciudad de Rosario |
| spellingShingle |
Las prácticas políticas de los trabajadores inmigrantes en el campo de la construcción de la ciudad de Rosario Carpinetti, Juliana Trabajadores Inmigrantes Sector de la construcción Prácticas políticas Rosario |
| title_short |
Las prácticas políticas de los trabajadores inmigrantes en el campo de la construcción de la ciudad de Rosario |
| title_full |
Las prácticas políticas de los trabajadores inmigrantes en el campo de la construcción de la ciudad de Rosario |
| title_fullStr |
Las prácticas políticas de los trabajadores inmigrantes en el campo de la construcción de la ciudad de Rosario |
| title_full_unstemmed |
Las prácticas políticas de los trabajadores inmigrantes en el campo de la construcción de la ciudad de Rosario |
| title_sort |
Las prácticas políticas de los trabajadores inmigrantes en el campo de la construcción de la ciudad de Rosario |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Carpinetti, Juliana |
| author |
Carpinetti, Juliana |
| author_facet |
Carpinetti, Juliana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ford, Alberto |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajadores Inmigrantes Sector de la construcción Prácticas políticas Rosario |
| topic |
Trabajadores Inmigrantes Sector de la construcción Prácticas políticas Rosario |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo general de la investigación es analizar la relación que se establece entre las posiciones que ocupan los trabajadores inmigrantes en el campo social de la construcción de la ciudad de Rosario y la configuración de sus prácticas políticas. La redacción del informe final se encuentra articulada en cuatro partes. La primera se ocupa de la presentación de los antecedentes académicos y de la estrategia teórico-metodológica utilizada. Las tres partes restantes se encuentran abocadas al desarrollo de los objetivos específicos que ordenan el trabajo. Estos son: 1) identificar las estructuras de posiciones que constituyen y delimitan el campo social de la construcción de la ciudad de Rosario; 2) describir la posición que los trabajadores inmigrantes ocupan en su interior; y 3) analizar las prácticas políticas que estos sujetos ponen en obra en el mencionado espacio. Para responder a los dos primeros se utilizan las categorías conceptuales y la lógica analítica provista por la teoría de los campos sociales desarrollada por P. Bourdieu. Mientras que, para la descripción de las prácticas políticas, se presentan cuatro tipos ideales denominados como prácticas de desidentificación, reapropiación, insubordinación y aparición política. La construcción teórica de los mismos ha sido realizada sobre la base de los aportes conceptuales realizados por autores como J. Rànciere, M. De Certeau, J. Scott y H. Arendt. Las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron la revisión documental y la entrevista. Entre los años 2013 y 2018 se realizaron un total de 32 entrevistas personales que sumaron más de 25 horas de grabación. La desgrabación de las mismas permitió la conformación de un documento único de alrededor de 300 páginas que se constituyó en el insumo fundamental de este trabajo. La observación participante tuvo un carácter subsidiario orientado a la identificación de potenciales entrevistados. The general objective of the research is to analyze the relationship established between the positions that immigrant workers occupy in the social field of the construction of the city of Rosario and the configuration of their political practices. The report is articulated in four parts. The first one is oriented to the presentation of the academic background and the theoreticalmethodological strategy used. The remaining three parts are dedicated to the development of the specific objectives that order the work. These are: 1) Identify the structures of positions that constitute and delimit the social field of the construction of the city of Rosario; 2) describe the position that immigrant workers occupy within; and 3) analyze the political practices that these subjects put into work in the mentioned space. To answer the first two objectives, conceptual categories and analytical logic provided by the theory of social fields developed by P. Bourdieu are used. While, for the description of the political practices are presented four ideal types, named as disidentification, reappropriation, insubordination and appearance political practices. Their theoretical construction has been done over the conceptual contributions made by authors such as J. Rancière, M. De Certeau, J. Scott and H. Arendt. The techniques used for data collection were the documentary review and the interview. Between 2013 and 2018, were carried out 32 personal interviews. The 25 hours of recording allowed the elaboration of a document of almost 300 pages, which became the fundamental input of this work. The participant observation had a subsidiary character oriented to the identification of potential interviewees. Fil: Fil: Carpinetti, Juliana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. |
| description |
El objetivo general de la investigación es analizar la relación que se establece entre las posiciones que ocupan los trabajadores inmigrantes en el campo social de la construcción de la ciudad de Rosario y la configuración de sus prácticas políticas. La redacción del informe final se encuentra articulada en cuatro partes. La primera se ocupa de la presentación de los antecedentes académicos y de la estrategia teórico-metodológica utilizada. Las tres partes restantes se encuentran abocadas al desarrollo de los objetivos específicos que ordenan el trabajo. Estos son: 1) identificar las estructuras de posiciones que constituyen y delimitan el campo social de la construcción de la ciudad de Rosario; 2) describir la posición que los trabajadores inmigrantes ocupan en su interior; y 3) analizar las prácticas políticas que estos sujetos ponen en obra en el mencionado espacio. Para responder a los dos primeros se utilizan las categorías conceptuales y la lógica analítica provista por la teoría de los campos sociales desarrollada por P. Bourdieu. Mientras que, para la descripción de las prácticas políticas, se presentan cuatro tipos ideales denominados como prácticas de desidentificación, reapropiación, insubordinación y aparición política. La construcción teórica de los mismos ha sido realizada sobre la base de los aportes conceptuales realizados por autores como J. Rànciere, M. De Certeau, J. Scott y H. Arendt. Las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron la revisión documental y la entrevista. Entre los años 2013 y 2018 se realizaron un total de 32 entrevistas personales que sumaron más de 25 horas de grabación. La desgrabación de las mismas permitió la conformación de un documento único de alrededor de 300 páginas que se constituyó en el insumo fundamental de este trabajo. La observación participante tuvo un carácter subsidiario orientado a la identificación de potenciales entrevistados. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06-29 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/20558 |
| url |
http://hdl.handle.net/2133/20558 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
| reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
| collection |
RepHipUNR (UNR) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
| repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
| repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
| _version_ |
1848045573090836480 |
| score |
12.976206 |