El sector de la construcción en la región Rosario durante el período 2003-2015
- Autores
- Lapelle, Hernán Claudio; Tardío, María Josefina; Villa, Micaela
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se analiza el comportamiento del sector de la Construcción en la Región Rosario en el período 2003-2015, en el cual se identificaron dos fases. La primera entre 2003 y 2007 que se corresponde con el auge del sector. El nuevo contexto nacional e internacional be-nefició al sector agroexportador del sur santafesino, el cual canalizó parte de sus excedentes en la adquisición de inmuebles provocando una fuerte reactivación en el sector de la construcción que dado sus fuertes encadenamientos productivos lo posicionaron como uno de los principales dinamizadores de la economía regional. La segunda fase identificada entre 2008 y 2015 se ca-racteriza por la crisis y estancamiento del sector. El sector agropecuario, principal demandante de inmuebles, se vio afectado negativamente por la caída de los precios internacionales de los commodities producto de la crisis económica internacional de 2008, el conflicto con el gobierno nacional en el marco de las retenciones a los productos que exporta y la fuerte sequía que con-trajo su producción. Además, el proceso inflacionario hizo subir el valor del metro cuadrado construido restando capacidad de compra a los demandantes de inmuebles. La severidad de la crisis termina generando consecuencias sociales severas dada la caída del empleo, el cual suele provenir de sectores vulnerables de la población.
Fil: Fil: Lapelle, Hernán Claudio. Facultad Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Argentina
Fil: Fil: Tardío, María Josefina. Facultad Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Argentina
Fil: Fil: Villa, Micaela. Facultad Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Argentina - Materia
-
Construcción
Región Rosario
sectores dinámicos
construction sector
Region Rosario
dynamic sectors - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/14165
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RepHipUNR_1a9efa1daccb4bf073aeb125c35ab37f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/14165 |
| network_acronym_str |
RepHipUNR |
| repository_id_str |
1550 |
| network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
| spelling |
El sector de la construcción en la región Rosario durante el período 2003-2015Lapelle, Hernán ClaudioTardío, María JosefinaVilla, MicaelaConstrucciónRegión Rosariosectores dinámicosconstruction sectorRegion Rosariodynamic sectorsEn el presente trabajo se analiza el comportamiento del sector de la Construcción en la Región Rosario en el período 2003-2015, en el cual se identificaron dos fases. La primera entre 2003 y 2007 que se corresponde con el auge del sector. El nuevo contexto nacional e internacional be-nefició al sector agroexportador del sur santafesino, el cual canalizó parte de sus excedentes en la adquisición de inmuebles provocando una fuerte reactivación en el sector de la construcción que dado sus fuertes encadenamientos productivos lo posicionaron como uno de los principales dinamizadores de la economía regional. La segunda fase identificada entre 2008 y 2015 se ca-racteriza por la crisis y estancamiento del sector. El sector agropecuario, principal demandante de inmuebles, se vio afectado negativamente por la caída de los precios internacionales de los commodities producto de la crisis económica internacional de 2008, el conflicto con el gobierno nacional en el marco de las retenciones a los productos que exporta y la fuerte sequía que con-trajo su producción. Además, el proceso inflacionario hizo subir el valor del metro cuadrado construido restando capacidad de compra a los demandantes de inmuebles. La severidad de la crisis termina generando consecuencias sociales severas dada la caída del empleo, el cual suele provenir de sectores vulnerables de la población.Fil: Fil: Lapelle, Hernán Claudio. Facultad Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. ArgentinaFil: Fil: Tardío, María Josefina. Facultad Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. ArgentinaFil: Fil: Villa, Micaela. Facultad Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. ArgentinaSecretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/14165urn:issn: 1668-5008spahttps://www.fcecon.unr.edu.ar/web-nueva/investigacion/actas-de-las-jornadas-anualesinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-11-13T08:43:57Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/14165instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-11-13 08:43:57.854RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El sector de la construcción en la región Rosario durante el período 2003-2015 |
| title |
El sector de la construcción en la región Rosario durante el período 2003-2015 |
| spellingShingle |
El sector de la construcción en la región Rosario durante el período 2003-2015 Lapelle, Hernán Claudio Construcción Región Rosario sectores dinámicos construction sector Region Rosario dynamic sectors |
| title_short |
El sector de la construcción en la región Rosario durante el período 2003-2015 |
| title_full |
El sector de la construcción en la región Rosario durante el período 2003-2015 |
| title_fullStr |
El sector de la construcción en la región Rosario durante el período 2003-2015 |
| title_full_unstemmed |
El sector de la construcción en la región Rosario durante el período 2003-2015 |
| title_sort |
El sector de la construcción en la región Rosario durante el período 2003-2015 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lapelle, Hernán Claudio Tardío, María Josefina Villa, Micaela |
| author |
Lapelle, Hernán Claudio |
| author_facet |
Lapelle, Hernán Claudio Tardío, María Josefina Villa, Micaela |
| author_role |
author |
| author2 |
Tardío, María Josefina Villa, Micaela |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Construcción Región Rosario sectores dinámicos construction sector Region Rosario dynamic sectors |
| topic |
Construcción Región Rosario sectores dinámicos construction sector Region Rosario dynamic sectors |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se analiza el comportamiento del sector de la Construcción en la Región Rosario en el período 2003-2015, en el cual se identificaron dos fases. La primera entre 2003 y 2007 que se corresponde con el auge del sector. El nuevo contexto nacional e internacional be-nefició al sector agroexportador del sur santafesino, el cual canalizó parte de sus excedentes en la adquisición de inmuebles provocando una fuerte reactivación en el sector de la construcción que dado sus fuertes encadenamientos productivos lo posicionaron como uno de los principales dinamizadores de la economía regional. La segunda fase identificada entre 2008 y 2015 se ca-racteriza por la crisis y estancamiento del sector. El sector agropecuario, principal demandante de inmuebles, se vio afectado negativamente por la caída de los precios internacionales de los commodities producto de la crisis económica internacional de 2008, el conflicto con el gobierno nacional en el marco de las retenciones a los productos que exporta y la fuerte sequía que con-trajo su producción. Además, el proceso inflacionario hizo subir el valor del metro cuadrado construido restando capacidad de compra a los demandantes de inmuebles. La severidad de la crisis termina generando consecuencias sociales severas dada la caída del empleo, el cual suele provenir de sectores vulnerables de la población. Fil: Fil: Lapelle, Hernán Claudio. Facultad Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Argentina Fil: Fil: Tardío, María Josefina. Facultad Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Argentina Fil: Fil: Villa, Micaela. Facultad Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Argentina |
| description |
En el presente trabajo se analiza el comportamiento del sector de la Construcción en la Región Rosario en el período 2003-2015, en el cual se identificaron dos fases. La primera entre 2003 y 2007 que se corresponde con el auge del sector. El nuevo contexto nacional e internacional be-nefició al sector agroexportador del sur santafesino, el cual canalizó parte de sus excedentes en la adquisición de inmuebles provocando una fuerte reactivación en el sector de la construcción que dado sus fuertes encadenamientos productivos lo posicionaron como uno de los principales dinamizadores de la economía regional. La segunda fase identificada entre 2008 y 2015 se ca-racteriza por la crisis y estancamiento del sector. El sector agropecuario, principal demandante de inmuebles, se vio afectado negativamente por la caída de los precios internacionales de los commodities producto de la crisis económica internacional de 2008, el conflicto con el gobierno nacional en el marco de las retenciones a los productos que exporta y la fuerte sequía que con-trajo su producción. Además, el proceso inflacionario hizo subir el valor del metro cuadrado construido restando capacidad de compra a los demandantes de inmuebles. La severidad de la crisis termina generando consecuencias sociales severas dada la caída del empleo, el cual suele provenir de sectores vulnerables de la población. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/14165 urn:issn: 1668-5008 |
| url |
http://hdl.handle.net/2133/14165 |
| identifier_str_mv |
urn:issn: 1668-5008 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.fcecon.unr.edu.ar/web-nueva/investigacion/actas-de-las-jornadas-anuales |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
| reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
| collection |
RepHipUNR (UNR) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
| repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
| repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
| _version_ |
1848680110681489408 |
| score |
12.543948 |