Depresión en el Adulto Mayor institucionalizado, vinculado con las relaciones socio-familiares
- Autores
- Grano, Cecilia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Benítez, Belén
Córdoba, Natalí - Descripción
- La enfermería es la ciencia del cuidado de la salud del ser humano. Es una disciplina que en el último siglo y particularmente en los últimos años ha ido definiendo cada vez más sus funciones dentro de las ciencias de la salud. «Ciencia o disciplina que se encarga del estudio de las respuestas reales o potenciales de la persona, familia o comunidad tanto sana como enferma en los aspectos biológico, psicológico, social y espiritual. En el siguiente trabajo se intentará analizar la relación que existe entre las características de los vínculos socio-familiares y la presencia de depresión según sexo y edad en los Adultos Mayores institucionalizados en Hospital Geriátrico Ayolas, sito en la ciudad de Rosario, el cual alberga 200 internos que residen de forma permanente y los cuales se encuentran divididos en diferentes alas del efector por género, patologías, etc. Este trabajo se llevará a cabo durante el segundo trimestre del año 2021. Este trabajo tendrá un abordaje cuantitativo, no experimental. Asimismo, dentro del diseño no experimental, se tomará el diseño transversal, en el cual se recolectarán los datos en un solo momento, en un único tiempo. Dentro de este diseño se tomará el estudio analítico; porque este trabajo planteará y explicará relaciones causales entre las variables. El diseño será descriptivo, ya que tiene como objetivo indagar la incidencia de las modalidades o niveles de una o más variables en una población. El estudio según la ocurrencia de los hechos será Prospectivo. En cuanto a la población, se tomará una muestra de tipo no probabilística. Él tipo de instrumento que se utilizara para la investigación; es la técnica de encuesta, con preguntas cerradas y con respuestas dicotómicas. Se trabajarán con variables simples y complejas intentando desentrañar si el problema planteado podrá modificarse; luego de codificadas y tabuladas las variables, estas se representarán en gráficos de barras.
Fil: Fil: Grano, Cecilia Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina - Materia
-
Adulto mayor institucionalizado
Relaciones socio-familiares - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21864
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_fd30119c95b31b6220601d62f3c87017 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21864 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Depresión en el Adulto Mayor institucionalizado, vinculado con las relaciones socio-familiaresGrano, Ceciliahttps://purl.org/becyt/ford/3.3Adulto mayor institucionalizadoRelaciones socio-familiaresLa enfermería es la ciencia del cuidado de la salud del ser humano. Es una disciplina que en el último siglo y particularmente en los últimos años ha ido definiendo cada vez más sus funciones dentro de las ciencias de la salud. «Ciencia o disciplina que se encarga del estudio de las respuestas reales o potenciales de la persona, familia o comunidad tanto sana como enferma en los aspectos biológico, psicológico, social y espiritual. En el siguiente trabajo se intentará analizar la relación que existe entre las características de los vínculos socio-familiares y la presencia de depresión según sexo y edad en los Adultos Mayores institucionalizados en Hospital Geriátrico Ayolas, sito en la ciudad de Rosario, el cual alberga 200 internos que residen de forma permanente y los cuales se encuentran divididos en diferentes alas del efector por género, patologías, etc. Este trabajo se llevará a cabo durante el segundo trimestre del año 2021. Este trabajo tendrá un abordaje cuantitativo, no experimental. Asimismo, dentro del diseño no experimental, se tomará el diseño transversal, en el cual se recolectarán los datos en un solo momento, en un único tiempo. Dentro de este diseño se tomará el estudio analítico; porque este trabajo planteará y explicará relaciones causales entre las variables. El diseño será descriptivo, ya que tiene como objetivo indagar la incidencia de las modalidades o niveles de una o más variables en una población. El estudio según la ocurrencia de los hechos será Prospectivo. En cuanto a la población, se tomará una muestra de tipo no probabilística. Él tipo de instrumento que se utilizara para la investigación; es la técnica de encuesta, con preguntas cerradas y con respuestas dicotómicas. Se trabajarán con variables simples y complejas intentando desentrañar si el problema planteado podrá modificarse; luego de codificadas y tabuladas las variables, estas se representarán en gráficos de barras.Fil: Fil: Grano, Cecilia Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Benítez, BelénCórdoba, Natalí2020-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/21864spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:14Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/21864instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:15.079RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Depresión en el Adulto Mayor institucionalizado, vinculado con las relaciones socio-familiares |
title |
Depresión en el Adulto Mayor institucionalizado, vinculado con las relaciones socio-familiares |
spellingShingle |
Depresión en el Adulto Mayor institucionalizado, vinculado con las relaciones socio-familiares Grano, Cecilia Adulto mayor institucionalizado Relaciones socio-familiares |
title_short |
Depresión en el Adulto Mayor institucionalizado, vinculado con las relaciones socio-familiares |
title_full |
Depresión en el Adulto Mayor institucionalizado, vinculado con las relaciones socio-familiares |
title_fullStr |
Depresión en el Adulto Mayor institucionalizado, vinculado con las relaciones socio-familiares |
title_full_unstemmed |
Depresión en el Adulto Mayor institucionalizado, vinculado con las relaciones socio-familiares |
title_sort |
Depresión en el Adulto Mayor institucionalizado, vinculado con las relaciones socio-familiares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grano, Cecilia |
author |
Grano, Cecilia |
author_facet |
Grano, Cecilia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Benítez, Belén Córdoba, Natalí |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Adulto mayor institucionalizado Relaciones socio-familiares |
topic |
Adulto mayor institucionalizado Relaciones socio-familiares |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La enfermería es la ciencia del cuidado de la salud del ser humano. Es una disciplina que en el último siglo y particularmente en los últimos años ha ido definiendo cada vez más sus funciones dentro de las ciencias de la salud. «Ciencia o disciplina que se encarga del estudio de las respuestas reales o potenciales de la persona, familia o comunidad tanto sana como enferma en los aspectos biológico, psicológico, social y espiritual. En el siguiente trabajo se intentará analizar la relación que existe entre las características de los vínculos socio-familiares y la presencia de depresión según sexo y edad en los Adultos Mayores institucionalizados en Hospital Geriátrico Ayolas, sito en la ciudad de Rosario, el cual alberga 200 internos que residen de forma permanente y los cuales se encuentran divididos en diferentes alas del efector por género, patologías, etc. Este trabajo se llevará a cabo durante el segundo trimestre del año 2021. Este trabajo tendrá un abordaje cuantitativo, no experimental. Asimismo, dentro del diseño no experimental, se tomará el diseño transversal, en el cual se recolectarán los datos en un solo momento, en un único tiempo. Dentro de este diseño se tomará el estudio analítico; porque este trabajo planteará y explicará relaciones causales entre las variables. El diseño será descriptivo, ya que tiene como objetivo indagar la incidencia de las modalidades o niveles de una o más variables en una población. El estudio según la ocurrencia de los hechos será Prospectivo. En cuanto a la población, se tomará una muestra de tipo no probabilística. Él tipo de instrumento que se utilizara para la investigación; es la técnica de encuesta, con preguntas cerradas y con respuestas dicotómicas. Se trabajarán con variables simples y complejas intentando desentrañar si el problema planteado podrá modificarse; luego de codificadas y tabuladas las variables, estas se representarán en gráficos de barras. Fil: Fil: Grano, Cecilia Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina |
description |
La enfermería es la ciencia del cuidado de la salud del ser humano. Es una disciplina que en el último siglo y particularmente en los últimos años ha ido definiendo cada vez más sus funciones dentro de las ciencias de la salud. «Ciencia o disciplina que se encarga del estudio de las respuestas reales o potenciales de la persona, familia o comunidad tanto sana como enferma en los aspectos biológico, psicológico, social y espiritual. En el siguiente trabajo se intentará analizar la relación que existe entre las características de los vínculos socio-familiares y la presencia de depresión según sexo y edad en los Adultos Mayores institucionalizados en Hospital Geriátrico Ayolas, sito en la ciudad de Rosario, el cual alberga 200 internos que residen de forma permanente y los cuales se encuentran divididos en diferentes alas del efector por género, patologías, etc. Este trabajo se llevará a cabo durante el segundo trimestre del año 2021. Este trabajo tendrá un abordaje cuantitativo, no experimental. Asimismo, dentro del diseño no experimental, se tomará el diseño transversal, en el cual se recolectarán los datos en un solo momento, en un único tiempo. Dentro de este diseño se tomará el estudio analítico; porque este trabajo planteará y explicará relaciones causales entre las variables. El diseño será descriptivo, ya que tiene como objetivo indagar la incidencia de las modalidades o niveles de una o más variables en una población. El estudio según la ocurrencia de los hechos será Prospectivo. En cuanto a la población, se tomará una muestra de tipo no probabilística. Él tipo de instrumento que se utilizara para la investigación; es la técnica de encuesta, con preguntas cerradas y con respuestas dicotómicas. Se trabajarán con variables simples y complejas intentando desentrañar si el problema planteado podrá modificarse; luego de codificadas y tabuladas las variables, estas se representarán en gráficos de barras. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/21864 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/21864 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618782217076736 |
score |
13.070432 |