Innovación en el campo de la Comunicación Social. Propuesta: incorporar en el plan de estudios una materia sobre prospectiva en comunicación

Autores
Fessia, Marilina Eugenia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Valdettaro, Sandra
Descripción
En el marco del diseño de investigación y organizaciones, el campo de trabajo de este proyecto serán las incumbencias profesionales del comunicador social en relación a la innovación. La preocupación que impulsa este análisis es esa brecha aparentemente existente entre la formación, la práctica profesional y la tendencia hacia dónde va la comunicación. Luego de transitar y aplicar todas las etapas del proyecto acorde a la metodología propuesta por Especialización en Diseño Estratégico para la Innovación, pudimos observar y descubrir que la temática elegida era relevante para la comunidad vinculada a la comunicación social en Rosario. Dicha confirmación sólo nos sirvió de impulso para realizar este proyecto con mayor compromiso, con la intención de que sea sólido y pueda contribuir a la actualización y fortalecimiento de la disciplina en la región. Compartimos algunos de los mensajes que nos dejaron algunas/os de las/os comunicadoras/es que participaron de una de las etapas de la investigación como usuarios que prueban lo comentado.
Fil: Fil: Fessia, Marilina Eugenia. Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Materia
Innovación
Comunicación
Profesión
Incumbencias
Comunidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23168

id RepHipUNR_f934ef58b34e7979909520de67ed3f4c
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23168
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Innovación en el campo de la Comunicación Social. Propuesta: incorporar en el plan de estudios una materia sobre prospectiva en comunicaciónFessia, Marilina EugeniaInnovaciónComunicaciónProfesiónIncumbenciasComunidadEn el marco del diseño de investigación y organizaciones, el campo de trabajo de este proyecto serán las incumbencias profesionales del comunicador social en relación a la innovación. La preocupación que impulsa este análisis es esa brecha aparentemente existente entre la formación, la práctica profesional y la tendencia hacia dónde va la comunicación. Luego de transitar y aplicar todas las etapas del proyecto acorde a la metodología propuesta por Especialización en Diseño Estratégico para la Innovación, pudimos observar y descubrir que la temática elegida era relevante para la comunidad vinculada a la comunicación social en Rosario. Dicha confirmación sólo nos sirvió de impulso para realizar este proyecto con mayor compromiso, con la intención de que sea sólido y pueda contribuir a la actualización y fortalecimiento de la disciplina en la región. Compartimos algunos de los mensajes que nos dejaron algunas/os de las/os comunicadoras/es que participaron de una de las etapas de la investigación como usuarios que prueban lo comentado.Fil: Fil: Fessia, Marilina Eugenia. Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaValdettaro, Sandra2020-09-08info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/23168spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:46Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/23168instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:46.427RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Innovación en el campo de la Comunicación Social. Propuesta: incorporar en el plan de estudios una materia sobre prospectiva en comunicación
title Innovación en el campo de la Comunicación Social. Propuesta: incorporar en el plan de estudios una materia sobre prospectiva en comunicación
spellingShingle Innovación en el campo de la Comunicación Social. Propuesta: incorporar en el plan de estudios una materia sobre prospectiva en comunicación
Fessia, Marilina Eugenia
Innovación
Comunicación
Profesión
Incumbencias
Comunidad
title_short Innovación en el campo de la Comunicación Social. Propuesta: incorporar en el plan de estudios una materia sobre prospectiva en comunicación
title_full Innovación en el campo de la Comunicación Social. Propuesta: incorporar en el plan de estudios una materia sobre prospectiva en comunicación
title_fullStr Innovación en el campo de la Comunicación Social. Propuesta: incorporar en el plan de estudios una materia sobre prospectiva en comunicación
title_full_unstemmed Innovación en el campo de la Comunicación Social. Propuesta: incorporar en el plan de estudios una materia sobre prospectiva en comunicación
title_sort Innovación en el campo de la Comunicación Social. Propuesta: incorporar en el plan de estudios una materia sobre prospectiva en comunicación
dc.creator.none.fl_str_mv Fessia, Marilina Eugenia
author Fessia, Marilina Eugenia
author_facet Fessia, Marilina Eugenia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Valdettaro, Sandra
dc.subject.none.fl_str_mv Innovación
Comunicación
Profesión
Incumbencias
Comunidad
topic Innovación
Comunicación
Profesión
Incumbencias
Comunidad
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco del diseño de investigación y organizaciones, el campo de trabajo de este proyecto serán las incumbencias profesionales del comunicador social en relación a la innovación. La preocupación que impulsa este análisis es esa brecha aparentemente existente entre la formación, la práctica profesional y la tendencia hacia dónde va la comunicación. Luego de transitar y aplicar todas las etapas del proyecto acorde a la metodología propuesta por Especialización en Diseño Estratégico para la Innovación, pudimos observar y descubrir que la temática elegida era relevante para la comunidad vinculada a la comunicación social en Rosario. Dicha confirmación sólo nos sirvió de impulso para realizar este proyecto con mayor compromiso, con la intención de que sea sólido y pueda contribuir a la actualización y fortalecimiento de la disciplina en la región. Compartimos algunos de los mensajes que nos dejaron algunas/os de las/os comunicadoras/es que participaron de una de las etapas de la investigación como usuarios que prueban lo comentado.
Fil: Fil: Fessia, Marilina Eugenia. Universidad Nacional de Rosario, Argentina
description En el marco del diseño de investigación y organizaciones, el campo de trabajo de este proyecto serán las incumbencias profesionales del comunicador social en relación a la innovación. La preocupación que impulsa este análisis es esa brecha aparentemente existente entre la formación, la práctica profesional y la tendencia hacia dónde va la comunicación. Luego de transitar y aplicar todas las etapas del proyecto acorde a la metodología propuesta por Especialización en Diseño Estratégico para la Innovación, pudimos observar y descubrir que la temática elegida era relevante para la comunidad vinculada a la comunicación social en Rosario. Dicha confirmación sólo nos sirvió de impulso para realizar este proyecto con mayor compromiso, con la intención de que sea sólido y pueda contribuir a la actualización y fortalecimiento de la disciplina en la región. Compartimos algunos de los mensajes que nos dejaron algunas/os de las/os comunicadoras/es que participaron de una de las etapas de la investigación como usuarios que prueban lo comentado.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/23168
url http://hdl.handle.net/2133/23168
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618773251751937
score 13.070432