Las incumbencias del Contador Público aplicadas al desarrollo de las Pymes de la ciudad de Mar del Plata
- Autores
- Álvarez, Federico
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Salomón, Juan
- Descripción
- Fil: Las primitivas pequeñas empresas no necesitaban contadores universitarios. Sus necesidades eran cubiertas por “tenedores de libros”, quienes eran responsables de asentar ordenada y claramente los bienes y las deudas del empresario de la época. El objetivo era analizar e informar sobre lo que había ocurrido. Las crecientes innovaciones tecnológicas fueron aumentando la cantidad de bienes producidos y, por lo tanto, la demanda creciente originó la formación de un número mayor de empresas. En nuestro país, la mayoría son pequeñas y medianas (PyMEs), siendo fundamentales en el desarrollo de un sistema socioeconómico competitivo y en la generación de empleo. Actualmente, el mundo presenta nuevos desafíos a dichas empresas, demandando más y mejores productos y servicios. Esto, a su vez, implica que las PyMES en nuestro país, deban adecuar sus estrategias, sus mecanismos, sus sistemas y su gestión a las nuevas exigencias, abandonando el excesivo nivel de centralización de la gestión en cabeza del empresario. Según diversos estudios e investigaciones, entre las cuales se encuentra el presente trabajo, casi todas las Pymes tienen un profesional Contador Público que las asesora. Esta es una ventaja tanto para el empresario como para el profesional. El objetivo general de este trabajo es determinar si el Contador Público independiente es requerido por las PyMES de Mar del Plata de acuerdo a la totalidad de servicios que éste puede brindarles para el desarrollo de su gestión. Específicamente, es analizar si el empresario demanda la totalidad de los servicios que necesita del profesional, o bien, casi exclusivamente, aquellos servicios que tienen que ver con el cumplimiento de cuestiones legales. A su vez, se busca entender las razones por las que se da esta situación, y si el empresario conoce todos los servicios que el profesional puede brindarle.
Fil: Salomón, Juan. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Álvarez, Federico. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Incumbencias del contados público
Pymes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
- Repositorio
- Institución
- Universidad Fasta
- OAI Identificador
- oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/114
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUFASTA_ad8276ab9881103425de22d9b0c58c22 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/114 |
network_acronym_str |
REDIUFASTA |
repository_id_str |
2867 |
network_name_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
spelling |
Las incumbencias del Contador Público aplicadas al desarrollo de las Pymes de la ciudad de Mar del PlataÁlvarez, FedericoIncumbencias del contados públicoPymesFil: Las primitivas pequeñas empresas no necesitaban contadores universitarios. Sus necesidades eran cubiertas por “tenedores de libros”, quienes eran responsables de asentar ordenada y claramente los bienes y las deudas del empresario de la época. El objetivo era analizar e informar sobre lo que había ocurrido. Las crecientes innovaciones tecnológicas fueron aumentando la cantidad de bienes producidos y, por lo tanto, la demanda creciente originó la formación de un número mayor de empresas. En nuestro país, la mayoría son pequeñas y medianas (PyMEs), siendo fundamentales en el desarrollo de un sistema socioeconómico competitivo y en la generación de empleo. Actualmente, el mundo presenta nuevos desafíos a dichas empresas, demandando más y mejores productos y servicios. Esto, a su vez, implica que las PyMES en nuestro país, deban adecuar sus estrategias, sus mecanismos, sus sistemas y su gestión a las nuevas exigencias, abandonando el excesivo nivel de centralización de la gestión en cabeza del empresario. Según diversos estudios e investigaciones, entre las cuales se encuentra el presente trabajo, casi todas las Pymes tienen un profesional Contador Público que las asesora. Esta es una ventaja tanto para el empresario como para el profesional. El objetivo general de este trabajo es determinar si el Contador Público independiente es requerido por las PyMES de Mar del Plata de acuerdo a la totalidad de servicios que éste puede brindarles para el desarrollo de su gestión. Específicamente, es analizar si el empresario demanda la totalidad de los servicios que necesita del profesional, o bien, casi exclusivamente, aquellos servicios que tienen que ver con el cumplimiento de cuestiones legales. A su vez, se busca entender las razones por las que se da esta situación, y si el empresario conoce todos los servicios que el profesional puede brindarle. Fil: Salomón, Juan. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Álvarez, Federico. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Universidad FASTA. Facultad de Ciencias EconómicasSalomón, Juan20122013-10-21T20:49:18Z2021-12-21T03:08:55Z2024-10-28T23:41:55Z2013-10-21T20:49:18Z2021-12-21T03:08:55Z2024-10-28T23:41:55Z2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/128http://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/128http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/114spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARreponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fasta2025-08-28T10:23:04Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/114instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:23:06.222REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las incumbencias del Contador Público aplicadas al desarrollo de las Pymes de la ciudad de Mar del Plata |
title |
Las incumbencias del Contador Público aplicadas al desarrollo de las Pymes de la ciudad de Mar del Plata |
spellingShingle |
Las incumbencias del Contador Público aplicadas al desarrollo de las Pymes de la ciudad de Mar del Plata Álvarez, Federico Incumbencias del contados público Pymes |
title_short |
Las incumbencias del Contador Público aplicadas al desarrollo de las Pymes de la ciudad de Mar del Plata |
title_full |
Las incumbencias del Contador Público aplicadas al desarrollo de las Pymes de la ciudad de Mar del Plata |
title_fullStr |
Las incumbencias del Contador Público aplicadas al desarrollo de las Pymes de la ciudad de Mar del Plata |
title_full_unstemmed |
Las incumbencias del Contador Público aplicadas al desarrollo de las Pymes de la ciudad de Mar del Plata |
title_sort |
Las incumbencias del Contador Público aplicadas al desarrollo de las Pymes de la ciudad de Mar del Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez, Federico |
author |
Álvarez, Federico |
author_facet |
Álvarez, Federico |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Salomón, Juan |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Incumbencias del contados público Pymes |
topic |
Incumbencias del contados público Pymes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Las primitivas pequeñas empresas no necesitaban contadores universitarios. Sus necesidades eran cubiertas por “tenedores de libros”, quienes eran responsables de asentar ordenada y claramente los bienes y las deudas del empresario de la época. El objetivo era analizar e informar sobre lo que había ocurrido. Las crecientes innovaciones tecnológicas fueron aumentando la cantidad de bienes producidos y, por lo tanto, la demanda creciente originó la formación de un número mayor de empresas. En nuestro país, la mayoría son pequeñas y medianas (PyMEs), siendo fundamentales en el desarrollo de un sistema socioeconómico competitivo y en la generación de empleo. Actualmente, el mundo presenta nuevos desafíos a dichas empresas, demandando más y mejores productos y servicios. Esto, a su vez, implica que las PyMES en nuestro país, deban adecuar sus estrategias, sus mecanismos, sus sistemas y su gestión a las nuevas exigencias, abandonando el excesivo nivel de centralización de la gestión en cabeza del empresario. Según diversos estudios e investigaciones, entre las cuales se encuentra el presente trabajo, casi todas las Pymes tienen un profesional Contador Público que las asesora. Esta es una ventaja tanto para el empresario como para el profesional. El objetivo general de este trabajo es determinar si el Contador Público independiente es requerido por las PyMES de Mar del Plata de acuerdo a la totalidad de servicios que éste puede brindarles para el desarrollo de su gestión. Específicamente, es analizar si el empresario demanda la totalidad de los servicios que necesita del profesional, o bien, casi exclusivamente, aquellos servicios que tienen que ver con el cumplimiento de cuestiones legales. A su vez, se busca entender las razones por las que se da esta situación, y si el empresario conoce todos los servicios que el profesional puede brindarle. Fil: Salomón, Juan. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Álvarez, Federico. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
Fil: Las primitivas pequeñas empresas no necesitaban contadores universitarios. Sus necesidades eran cubiertas por “tenedores de libros”, quienes eran responsables de asentar ordenada y claramente los bienes y las deudas del empresario de la época. El objetivo era analizar e informar sobre lo que había ocurrido. Las crecientes innovaciones tecnológicas fueron aumentando la cantidad de bienes producidos y, por lo tanto, la demanda creciente originó la formación de un número mayor de empresas. En nuestro país, la mayoría son pequeñas y medianas (PyMEs), siendo fundamentales en el desarrollo de un sistema socioeconómico competitivo y en la generación de empleo. Actualmente, el mundo presenta nuevos desafíos a dichas empresas, demandando más y mejores productos y servicios. Esto, a su vez, implica que las PyMES en nuestro país, deban adecuar sus estrategias, sus mecanismos, sus sistemas y su gestión a las nuevas exigencias, abandonando el excesivo nivel de centralización de la gestión en cabeza del empresario. Según diversos estudios e investigaciones, entre las cuales se encuentra el presente trabajo, casi todas las Pymes tienen un profesional Contador Público que las asesora. Esta es una ventaja tanto para el empresario como para el profesional. El objetivo general de este trabajo es determinar si el Contador Público independiente es requerido por las PyMES de Mar del Plata de acuerdo a la totalidad de servicios que éste puede brindarles para el desarrollo de su gestión. Específicamente, es analizar si el empresario demanda la totalidad de los servicios que necesita del profesional, o bien, casi exclusivamente, aquellos servicios que tienen que ver con el cumplimiento de cuestiones legales. A su vez, se busca entender las razones por las que se da esta situación, y si el empresario conoce todos los servicios que el profesional puede brindarle. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 2012 2013-10-21T20:49:18Z 2013-10-21T20:49:18Z 2021-12-21T03:08:55Z 2021-12-21T03:08:55Z 2024-10-28T23:41:55Z 2024-10-28T23:41:55Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/128 http://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/128 http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/114 |
url |
http://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/128 http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/114 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) instname:Universidad Fasta |
reponame_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
collection |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
instname_str |
Universidad Fasta |
repository.name.fl_str_mv |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@ufasta.edu.ar |
_version_ |
1841709324044337152 |
score |
13.001348 |