La trama vincular político-policial : una exploración de las relaciones de interdependencia entre política y policía en la Provincia de Santa Fe (1995-2015)

Autores
Gonzalez, Gustavo J.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sain, Marcelo F.
Quiroga, Hugo
Descripción
El objetivo central de la presente tesis fue explorar y comprender las modalidades y metamorfosis de las relaciones de interdependencia registradas entre actores políticos y policiales en la Provincia de Santa Fe en el período 1995-2015. A los fines de explorar nuestro objeto de investigación, hemos recuperado algunas dimensiones del enfoque figuracional de Norbert Elias, posicionando los vínculos entre actores políticos y policías como una configuración sociopolítica caracterizada por los equilibrios inestables de poder y correlaciones de fuerza cambiantes entre los actores sociales que la componen. En conexión con esta indagación general y en un plano más específico, se buscó responder a los siguientes interrogantes: ¿Qué dispositivos institucionales, políticas, estrategias y técnicas de gobierno orientadas hacia las instituciones policiales han desplegados los actores gubernamentales y cuáles han sido las reacciones de los efectivos policiales a las mismas?;¿Qué tipo de trayectoria, pertenencia, representaciones sociales y motivaciones portan los actores centrales de estas relaciones sociopolíticas?;¿Qué tipo de tensiones, consensos, resistencias y adaptaciones se construyen en las relaciones entre estos actores?; y por último, y términos globales: ¿Qué modalidades y metamorfosis se han operado en el campo de las relaciones e interacciones entre actores gubernamentales y funcionarios policiales en el período comprendido entre los años 1995- 2015 en la Provincia de Santa Fe? Nuestro análisis se focaliza en tres dimensiones interconectadas y que hemos considerado como relevantes en la configuración político-policial santafesina: a) formas de institucionalización y saberes estatales existentes en el campo del gobierno policial; b) diseño y/o implementación de estrategias políticas orientadas a gobernar la institución policial y prácticas policiales de resistencia y/o consenso desplegadas en consecuencia; c) opiniones y representaciones de actores políticos y policiales referidos a definición y significación del “otro componente” de la relación (políticospolicías). La intersección y trayectoria procesual de estas tres dimensiones conforman el hilo nodal y principal de nuestra exploración de las relaciones de interdependencia entre actores políticos y policías en la Provincia de Santa Fe entre 1995-2015.
The central aim of this thesis is to explore and understand the ways and changes of interdependence relations between political and police actors in the Province of Santa Fe, during the period 1995-2015. With the aim of exploring our objective of investigation, we have recovered some dimensions of the Norbert Elias representation, focus setting the links between political and police actors as a social-political configuration characterized by the unsteady balance of power and correlations of changing forces between its social actors. In connection to this general research and in a more specific way, the answers to the following questions has been analised: What type of development, ownership, social representation and motivation do the central actors of these social politic relation carry? What institutional devices, policies, strategies and techniques have been displayed towards police institutions by government actors, and what have the reactions been from the police force? What kind of tensions, consensus, oppositions and adaptations are being built by these actors? And finally, in global terms, what ways and changes have operated in the interactions between government and police actors in the above mentioned period 1995-2015 in the Province of Santa Fe? Our analysis focuses on three interconnected dimensions we have considered relevant in the Santa Fe political police configuration: a) Institucionalization ways and existing state knowledge in the police government field; b) design and/or implementation of political strategies oriented to govern the police institution and police practices of resistence and/or consensus displayed in consequence; c) opinions and representations of political and police actors referring to a definition or meaning of “the other component” of the relation politics/ police. The intersection and evolution of these three dimensions conform the principal nodal thread of our exploring of interdependence relations between political and police actors in the province of Santa Fe, between 1995-2015.
Fil: Fil: Gonzalez, Gustavo J. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.
Materia
Policía
Política
Gobierno
Prácticas de resistencia
Consenso
Relaciones de interdependencia
Santa Fe
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20203

id RepHipUNR_f6a4864a8cf48870e85eb40a57670547
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20203
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La trama vincular político-policial : una exploración de las relaciones de interdependencia entre política y policía en la Provincia de Santa Fe (1995-2015)Gonzalez, Gustavo J.PolicíaPolíticaGobiernoPrácticas de resistenciaConsensoRelaciones de interdependenciaSanta FeEl objetivo central de la presente tesis fue explorar y comprender las modalidades y metamorfosis de las relaciones de interdependencia registradas entre actores políticos y policiales en la Provincia de Santa Fe en el período 1995-2015. A los fines de explorar nuestro objeto de investigación, hemos recuperado algunas dimensiones del enfoque figuracional de Norbert Elias, posicionando los vínculos entre actores políticos y policías como una configuración sociopolítica caracterizada por los equilibrios inestables de poder y correlaciones de fuerza cambiantes entre los actores sociales que la componen. En conexión con esta indagación general y en un plano más específico, se buscó responder a los siguientes interrogantes: ¿Qué dispositivos institucionales, políticas, estrategias y técnicas de gobierno orientadas hacia las instituciones policiales han desplegados los actores gubernamentales y cuáles han sido las reacciones de los efectivos policiales a las mismas?;¿Qué tipo de trayectoria, pertenencia, representaciones sociales y motivaciones portan los actores centrales de estas relaciones sociopolíticas?;¿Qué tipo de tensiones, consensos, resistencias y adaptaciones se construyen en las relaciones entre estos actores?; y por último, y términos globales: ¿Qué modalidades y metamorfosis se han operado en el campo de las relaciones e interacciones entre actores gubernamentales y funcionarios policiales en el período comprendido entre los años 1995- 2015 en la Provincia de Santa Fe? Nuestro análisis se focaliza en tres dimensiones interconectadas y que hemos considerado como relevantes en la configuración político-policial santafesina: a) formas de institucionalización y saberes estatales existentes en el campo del gobierno policial; b) diseño y/o implementación de estrategias políticas orientadas a gobernar la institución policial y prácticas policiales de resistencia y/o consenso desplegadas en consecuencia; c) opiniones y representaciones de actores políticos y policiales referidos a definición y significación del “otro componente” de la relación (políticospolicías). La intersección y trayectoria procesual de estas tres dimensiones conforman el hilo nodal y principal de nuestra exploración de las relaciones de interdependencia entre actores políticos y policías en la Provincia de Santa Fe entre 1995-2015.The central aim of this thesis is to explore and understand the ways and changes of interdependence relations between political and police actors in the Province of Santa Fe, during the period 1995-2015. With the aim of exploring our objective of investigation, we have recovered some dimensions of the Norbert Elias representation, focus setting the links between political and police actors as a social-political configuration characterized by the unsteady balance of power and correlations of changing forces between its social actors. In connection to this general research and in a more specific way, the answers to the following questions has been analised: What type of development, ownership, social representation and motivation do the central actors of these social politic relation carry? What institutional devices, policies, strategies and techniques have been displayed towards police institutions by government actors, and what have the reactions been from the police force? What kind of tensions, consensus, oppositions and adaptations are being built by these actors? And finally, in global terms, what ways and changes have operated in the interactions between government and police actors in the above mentioned period 1995-2015 in the Province of Santa Fe? Our analysis focuses on three interconnected dimensions we have considered relevant in the Santa Fe political police configuration: a) Institucionalization ways and existing state knowledge in the police government field; b) design and/or implementation of political strategies oriented to govern the police institution and police practices of resistence and/or consensus displayed in consequence; c) opinions and representations of political and police actors referring to a definition or meaning of “the other component” of the relation politics/ police. The intersection and evolution of these three dimensions conform the principal nodal thread of our exploring of interdependence relations between political and police actors in the province of Santa Fe, between 1995-2015.Fil: Fil: Gonzalez, Gustavo J. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesSain, Marcelo F.Quiroga, Hugo2019-11-25info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/20203spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:16:38Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/20203instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:16:38.78RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La trama vincular político-policial : una exploración de las relaciones de interdependencia entre política y policía en la Provincia de Santa Fe (1995-2015)
title La trama vincular político-policial : una exploración de las relaciones de interdependencia entre política y policía en la Provincia de Santa Fe (1995-2015)
spellingShingle La trama vincular político-policial : una exploración de las relaciones de interdependencia entre política y policía en la Provincia de Santa Fe (1995-2015)
Gonzalez, Gustavo J.
Policía
Política
Gobierno
Prácticas de resistencia
Consenso
Relaciones de interdependencia
Santa Fe
title_short La trama vincular político-policial : una exploración de las relaciones de interdependencia entre política y policía en la Provincia de Santa Fe (1995-2015)
title_full La trama vincular político-policial : una exploración de las relaciones de interdependencia entre política y policía en la Provincia de Santa Fe (1995-2015)
title_fullStr La trama vincular político-policial : una exploración de las relaciones de interdependencia entre política y policía en la Provincia de Santa Fe (1995-2015)
title_full_unstemmed La trama vincular político-policial : una exploración de las relaciones de interdependencia entre política y policía en la Provincia de Santa Fe (1995-2015)
title_sort La trama vincular político-policial : una exploración de las relaciones de interdependencia entre política y policía en la Provincia de Santa Fe (1995-2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalez, Gustavo J.
author Gonzalez, Gustavo J.
author_facet Gonzalez, Gustavo J.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sain, Marcelo F.
Quiroga, Hugo
dc.subject.none.fl_str_mv Policía
Política
Gobierno
Prácticas de resistencia
Consenso
Relaciones de interdependencia
Santa Fe
topic Policía
Política
Gobierno
Prácticas de resistencia
Consenso
Relaciones de interdependencia
Santa Fe
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo central de la presente tesis fue explorar y comprender las modalidades y metamorfosis de las relaciones de interdependencia registradas entre actores políticos y policiales en la Provincia de Santa Fe en el período 1995-2015. A los fines de explorar nuestro objeto de investigación, hemos recuperado algunas dimensiones del enfoque figuracional de Norbert Elias, posicionando los vínculos entre actores políticos y policías como una configuración sociopolítica caracterizada por los equilibrios inestables de poder y correlaciones de fuerza cambiantes entre los actores sociales que la componen. En conexión con esta indagación general y en un plano más específico, se buscó responder a los siguientes interrogantes: ¿Qué dispositivos institucionales, políticas, estrategias y técnicas de gobierno orientadas hacia las instituciones policiales han desplegados los actores gubernamentales y cuáles han sido las reacciones de los efectivos policiales a las mismas?;¿Qué tipo de trayectoria, pertenencia, representaciones sociales y motivaciones portan los actores centrales de estas relaciones sociopolíticas?;¿Qué tipo de tensiones, consensos, resistencias y adaptaciones se construyen en las relaciones entre estos actores?; y por último, y términos globales: ¿Qué modalidades y metamorfosis se han operado en el campo de las relaciones e interacciones entre actores gubernamentales y funcionarios policiales en el período comprendido entre los años 1995- 2015 en la Provincia de Santa Fe? Nuestro análisis se focaliza en tres dimensiones interconectadas y que hemos considerado como relevantes en la configuración político-policial santafesina: a) formas de institucionalización y saberes estatales existentes en el campo del gobierno policial; b) diseño y/o implementación de estrategias políticas orientadas a gobernar la institución policial y prácticas policiales de resistencia y/o consenso desplegadas en consecuencia; c) opiniones y representaciones de actores políticos y policiales referidos a definición y significación del “otro componente” de la relación (políticospolicías). La intersección y trayectoria procesual de estas tres dimensiones conforman el hilo nodal y principal de nuestra exploración de las relaciones de interdependencia entre actores políticos y policías en la Provincia de Santa Fe entre 1995-2015.
The central aim of this thesis is to explore and understand the ways and changes of interdependence relations between political and police actors in the Province of Santa Fe, during the period 1995-2015. With the aim of exploring our objective of investigation, we have recovered some dimensions of the Norbert Elias representation, focus setting the links between political and police actors as a social-political configuration characterized by the unsteady balance of power and correlations of changing forces between its social actors. In connection to this general research and in a more specific way, the answers to the following questions has been analised: What type of development, ownership, social representation and motivation do the central actors of these social politic relation carry? What institutional devices, policies, strategies and techniques have been displayed towards police institutions by government actors, and what have the reactions been from the police force? What kind of tensions, consensus, oppositions and adaptations are being built by these actors? And finally, in global terms, what ways and changes have operated in the interactions between government and police actors in the above mentioned period 1995-2015 in the Province of Santa Fe? Our analysis focuses on three interconnected dimensions we have considered relevant in the Santa Fe political police configuration: a) Institucionalization ways and existing state knowledge in the police government field; b) design and/or implementation of political strategies oriented to govern the police institution and police practices of resistence and/or consensus displayed in consequence; c) opinions and representations of political and police actors referring to a definition or meaning of “the other component” of the relation politics/ police. The intersection and evolution of these three dimensions conform the principal nodal thread of our exploring of interdependence relations between political and police actors in the province of Santa Fe, between 1995-2015.
Fil: Fil: Gonzalez, Gustavo J. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.
description El objetivo central de la presente tesis fue explorar y comprender las modalidades y metamorfosis de las relaciones de interdependencia registradas entre actores políticos y policiales en la Provincia de Santa Fe en el período 1995-2015. A los fines de explorar nuestro objeto de investigación, hemos recuperado algunas dimensiones del enfoque figuracional de Norbert Elias, posicionando los vínculos entre actores políticos y policías como una configuración sociopolítica caracterizada por los equilibrios inestables de poder y correlaciones de fuerza cambiantes entre los actores sociales que la componen. En conexión con esta indagación general y en un plano más específico, se buscó responder a los siguientes interrogantes: ¿Qué dispositivos institucionales, políticas, estrategias y técnicas de gobierno orientadas hacia las instituciones policiales han desplegados los actores gubernamentales y cuáles han sido las reacciones de los efectivos policiales a las mismas?;¿Qué tipo de trayectoria, pertenencia, representaciones sociales y motivaciones portan los actores centrales de estas relaciones sociopolíticas?;¿Qué tipo de tensiones, consensos, resistencias y adaptaciones se construyen en las relaciones entre estos actores?; y por último, y términos globales: ¿Qué modalidades y metamorfosis se han operado en el campo de las relaciones e interacciones entre actores gubernamentales y funcionarios policiales en el período comprendido entre los años 1995- 2015 en la Provincia de Santa Fe? Nuestro análisis se focaliza en tres dimensiones interconectadas y que hemos considerado como relevantes en la configuración político-policial santafesina: a) formas de institucionalización y saberes estatales existentes en el campo del gobierno policial; b) diseño y/o implementación de estrategias políticas orientadas a gobernar la institución policial y prácticas policiales de resistencia y/o consenso desplegadas en consecuencia; c) opiniones y representaciones de actores políticos y policiales referidos a definición y significación del “otro componente” de la relación (políticospolicías). La intersección y trayectoria procesual de estas tres dimensiones conforman el hilo nodal y principal de nuestra exploración de las relaciones de interdependencia entre actores políticos y policías en la Provincia de Santa Fe entre 1995-2015.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/20203
url http://hdl.handle.net/2133/20203
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846785010212798464
score 12.982451