Relación entre las expectativas del maestro y el rendimiento académico de un grupo de adolescentes sin amparo familiar

Autores
Sánchez Elejalde, Sarahy; Quintosa Puebla, Yissel; Ibarra Mustelier, Lourdes
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La presente investigación se desarrolló en el contexto de la Psicología Educativa. Su propósito fundamental fue caracterizar la relación entre las expectativas del maestro y el rendimiento académico de un grupo de adolescentes sin amparo familiar. Son numerosos los estudios realizados sobre el tema en cuestión, aunque no con esta población. La estrategia metodológica empleada fue el enfoque cualitativo y el método de estudio de casos múltiples. La muestra quedó estructurada por tres adolescentes y tres educadoras del hogar de menores sin amparo familiar #15 de La Habana. El abordaje de la investigación se llevó a cabo a partir de las categorías expectativas del maestro y rendimiento académico. Se emplearon como técnicas: la entrevista, la observación y la revisión de documentos oficiales. Los principales resultados arrojaron que en los tres casos, existió una relación de influencia entre las expectativas de las educadoras y el rendimiento académico de los adolescentes estudiados. Solo en una estudiante las altas expectativas influyeron reforzando positivamente el rendimiento académico. Mientras que en dos adolescentes las bajas expectativas de las maestras influyeron reforzando negativamente el rendimiento. Se recomienda que el estudio sea replicado con una muestra más amplia, para una visión más rica y profunda del fenómeno
Esta pesquisa foi desenvolvida no contexto da Psicologia da Educação. Seu objetivo fundamental foi caracterizar a relação entre as expectativas do professor e o desempenho acadêmico de um grupo de adolescentes sem apoio familiar. Inúmeros estudos têm sido realizados sobre o tema em questão, embora não com essa população. A estratégia metodológica utilizada foi a abordagem qualitativa e o método de estudo de casos múltiplos. A amostra foi estruturada por três adolescentes e três educadores do lar de menores sem proteção familiar #15 em Havana, Cuba. A abordagem da pesquisa foi realizada com base nas categorias expectativas docentes e desempenho acadêmico. Foram utilizadas as seguintes técnicas: entrevista, observação e revisão de documentos oficiais. Os principais resultados mostraram que nos três casos, houve uma relação de influência entre as expectativas dos educadores e o desempenho acadêmico dos adolescentes estudados. Apenas em um aluno as expectativas altas influenciaram positivamente o desempenho acadêmico. Já em dois adolescentes, as baixas expectativas dos professores influenciaram negativamente reforçando o desempenho. Recomenda-se que o estudo seja replicado com uma amostra maior, para uma visão mais rica e profunda do fenômeno
Fil: Facultad de Psicología. Universidad de La Habana. Cuba
Fil: Facultad de Psicología. Universidad de La Habana. Cuba
Fil: Facultad de Psicología. Universidad de La Habana. Cuba
Materia
expectativas del maestro
rendimiento académico
efecto Pigmalión
adolescencia
desamparo infantil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24178

id RepHipUNR_f54c7d593f83dabbe93a6087475d33ec
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24178
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Relación entre las expectativas del maestro y el rendimiento académico de un grupo de adolescentes sin amparo familiarRelação entre as expectativas do professor e o desempenho acadêmico de um grupo de adolescentes sem apoio familiarSánchez Elejalde, SarahyQuintosa Puebla, YisselIbarra Mustelier, Lourdesexpectativas del maestrorendimiento académicoefecto Pigmaliónadolescenciadesamparo infantilLa presente investigación se desarrolló en el contexto de la Psicología Educativa. Su propósito fundamental fue caracterizar la relación entre las expectativas del maestro y el rendimiento académico de un grupo de adolescentes sin amparo familiar. Son numerosos los estudios realizados sobre el tema en cuestión, aunque no con esta población. La estrategia metodológica empleada fue el enfoque cualitativo y el método de estudio de casos múltiples. La muestra quedó estructurada por tres adolescentes y tres educadoras del hogar de menores sin amparo familiar #15 de La Habana. El abordaje de la investigación se llevó a cabo a partir de las categorías expectativas del maestro y rendimiento académico. Se emplearon como técnicas: la entrevista, la observación y la revisión de documentos oficiales. Los principales resultados arrojaron que en los tres casos, existió una relación de influencia entre las expectativas de las educadoras y el rendimiento académico de los adolescentes estudiados. Solo en una estudiante las altas expectativas influyeron reforzando positivamente el rendimiento académico. Mientras que en dos adolescentes las bajas expectativas de las maestras influyeron reforzando negativamente el rendimiento. Se recomienda que el estudio sea replicado con una muestra más amplia, para una visión más rica y profunda del fenómenoEsta pesquisa foi desenvolvida no contexto da Psicologia da Educação. Seu objetivo fundamental foi caracterizar a relação entre as expectativas do professor e o desempenho acadêmico de um grupo de adolescentes sem apoio familiar. Inúmeros estudos têm sido realizados sobre o tema em questão, embora não com essa população. A estratégia metodológica utilizada foi a abordagem qualitativa e o método de estudo de casos múltiplos. A amostra foi estruturada por três adolescentes e três educadores do lar de menores sem proteção familiar #15 em Havana, Cuba. A abordagem da pesquisa foi realizada com base nas categorias expectativas docentes e desempenho acadêmico. Foram utilizadas as seguintes técnicas: entrevista, observação e revisão de documentos oficiais. Os principais resultados mostraram que nos três casos, houve uma relação de influência entre as expectativas dos educadores e o desempenho acadêmico dos adolescentes estudados. Apenas em um aluno as expectativas altas influenciaram positivamente o desempenho acadêmico. Já em dois adolescentes, as baixas expectativas dos professores influenciaram negativamente reforçando o desempenho. Recomenda-se que o estudo seja replicado com uma amostra maior, para uma visão mais rica e profunda do fenômenoFil: Facultad de Psicología. Universidad de La Habana. CubaFil: Facultad de Psicología. Universidad de La Habana. CubaFil: Facultad de Psicología. Universidad de La Habana. CubaUNR Editora2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/24178urn:isbn: 978-987-702-571-2spahttps://doi.org/10.30849/SIP.GTEDinvedpand2022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:59Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/24178instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:59.564RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre las expectativas del maestro y el rendimiento académico de un grupo de adolescentes sin amparo familiar
Relação entre as expectativas do professor e o desempenho acadêmico de um grupo de adolescentes sem apoio familiar
title Relación entre las expectativas del maestro y el rendimiento académico de un grupo de adolescentes sin amparo familiar
spellingShingle Relación entre las expectativas del maestro y el rendimiento académico de un grupo de adolescentes sin amparo familiar
Sánchez Elejalde, Sarahy
expectativas del maestro
rendimiento académico
efecto Pigmalión
adolescencia
desamparo infantil
title_short Relación entre las expectativas del maestro y el rendimiento académico de un grupo de adolescentes sin amparo familiar
title_full Relación entre las expectativas del maestro y el rendimiento académico de un grupo de adolescentes sin amparo familiar
title_fullStr Relación entre las expectativas del maestro y el rendimiento académico de un grupo de adolescentes sin amparo familiar
title_full_unstemmed Relación entre las expectativas del maestro y el rendimiento académico de un grupo de adolescentes sin amparo familiar
title_sort Relación entre las expectativas del maestro y el rendimiento académico de un grupo de adolescentes sin amparo familiar
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Elejalde, Sarahy
Quintosa Puebla, Yissel
Ibarra Mustelier, Lourdes
author Sánchez Elejalde, Sarahy
author_facet Sánchez Elejalde, Sarahy
Quintosa Puebla, Yissel
Ibarra Mustelier, Lourdes
author_role author
author2 Quintosa Puebla, Yissel
Ibarra Mustelier, Lourdes
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv expectativas del maestro
rendimiento académico
efecto Pigmalión
adolescencia
desamparo infantil
topic expectativas del maestro
rendimiento académico
efecto Pigmalión
adolescencia
desamparo infantil
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación se desarrolló en el contexto de la Psicología Educativa. Su propósito fundamental fue caracterizar la relación entre las expectativas del maestro y el rendimiento académico de un grupo de adolescentes sin amparo familiar. Son numerosos los estudios realizados sobre el tema en cuestión, aunque no con esta población. La estrategia metodológica empleada fue el enfoque cualitativo y el método de estudio de casos múltiples. La muestra quedó estructurada por tres adolescentes y tres educadoras del hogar de menores sin amparo familiar #15 de La Habana. El abordaje de la investigación se llevó a cabo a partir de las categorías expectativas del maestro y rendimiento académico. Se emplearon como técnicas: la entrevista, la observación y la revisión de documentos oficiales. Los principales resultados arrojaron que en los tres casos, existió una relación de influencia entre las expectativas de las educadoras y el rendimiento académico de los adolescentes estudiados. Solo en una estudiante las altas expectativas influyeron reforzando positivamente el rendimiento académico. Mientras que en dos adolescentes las bajas expectativas de las maestras influyeron reforzando negativamente el rendimiento. Se recomienda que el estudio sea replicado con una muestra más amplia, para una visión más rica y profunda del fenómeno
Esta pesquisa foi desenvolvida no contexto da Psicologia da Educação. Seu objetivo fundamental foi caracterizar a relação entre as expectativas do professor e o desempenho acadêmico de um grupo de adolescentes sem apoio familiar. Inúmeros estudos têm sido realizados sobre o tema em questão, embora não com essa população. A estratégia metodológica utilizada foi a abordagem qualitativa e o método de estudo de casos múltiplos. A amostra foi estruturada por três adolescentes e três educadores do lar de menores sem proteção familiar #15 em Havana, Cuba. A abordagem da pesquisa foi realizada com base nas categorias expectativas docentes e desempenho acadêmico. Foram utilizadas as seguintes técnicas: entrevista, observação e revisão de documentos oficiais. Os principais resultados mostraram que nos três casos, houve uma relação de influência entre as expectativas dos educadores e o desempenho acadêmico dos adolescentes estudados. Apenas em um aluno as expectativas altas influenciaram positivamente o desempenho acadêmico. Já em dois adolescentes, as baixas expectativas dos professores influenciaram negativamente reforçando o desempenho. Recomenda-se que o estudo seja replicado com uma amostra maior, para uma visão mais rica e profunda do fenômeno
Fil: Facultad de Psicología. Universidad de La Habana. Cuba
Fil: Facultad de Psicología. Universidad de La Habana. Cuba
Fil: Facultad de Psicología. Universidad de La Habana. Cuba
description La presente investigación se desarrolló en el contexto de la Psicología Educativa. Su propósito fundamental fue caracterizar la relación entre las expectativas del maestro y el rendimiento académico de un grupo de adolescentes sin amparo familiar. Son numerosos los estudios realizados sobre el tema en cuestión, aunque no con esta población. La estrategia metodológica empleada fue el enfoque cualitativo y el método de estudio de casos múltiples. La muestra quedó estructurada por tres adolescentes y tres educadoras del hogar de menores sin amparo familiar #15 de La Habana. El abordaje de la investigación se llevó a cabo a partir de las categorías expectativas del maestro y rendimiento académico. Se emplearon como técnicas: la entrevista, la observación y la revisión de documentos oficiales. Los principales resultados arrojaron que en los tres casos, existió una relación de influencia entre las expectativas de las educadoras y el rendimiento académico de los adolescentes estudiados. Solo en una estudiante las altas expectativas influyeron reforzando positivamente el rendimiento académico. Mientras que en dos adolescentes las bajas expectativas de las maestras influyeron reforzando negativamente el rendimiento. Se recomienda que el estudio sea replicado con una muestra más amplia, para una visión más rica y profunda del fenómeno
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/24178
urn:isbn: 978-987-702-571-2
url http://hdl.handle.net/2133/24178
identifier_str_mv urn:isbn: 978-987-702-571-2
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://doi.org/10.30849/SIP.GTEDinvedpand2022
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNR Editora
publisher.none.fl_str_mv UNR Editora
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618794630119424
score 13.070432