Salud percibida y rendimiento académico en adolescentes de escuelas públicas de la ciudad de Córdoba

Autores
Vitale, Romina; Degoy, Emilse; Berra, Silvina del Valle
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: El desempeño en la escuela podría estar vinculado a la salud en la adolescencia, y los logros educativos en esta edad pueden influir en la vida futura. El objetivo fue estudiar la asociación entre el rendimiento académico y la salud percibida en adolescentes, teniendo en cuenta las características sociodemográficas de sus familias. Población y métodos: Estudio piloto transversal en una muestra de adolescentes asistentes al ciclo básico de tres escuelas secundarias públicas de la ciudad de Córdoba, Argentina. El rendimiento académico se computó como el promedio de las calificaciones en todas las asignaturas y se consideró suficiente cuando fue igual a 6 puntos o mayor. La salud percibida se valoró con el cuestionario KIDSCREEN-52, que produce puntuaciones en diez dimensiones. Además, se recogió la edad, el sexo, el nivel de escolaridad materna, el nivel socioeconómico y la composición de la familia. Se realizaron análisis univariados, bivariados y modelos multivariados de regresión logística. Resultados: Participaron 554 adolescentes, 52% de los cuales eran mujeres. El rendimiento académico insuficiente (27,6%) fue más frecuente en los adolescentes que manifestaron peor relación con los padres (OR 2,68; IC 95%: 1,22- 5,85) y mejor relación con amigos (OR 0,46; IC 95%: 0,26-0,82). Hubo diferencias al estratificar por nivel socioeconómico: en el nivel alto, el rendimiento insuficiente fue más frecuente en adolescentes con percepción de menor autonomía y, en el nivel medio-bajo, en adolescentes con peor percepción del entorno escolar. Conclusión: El rendimiento académico se asoció a dimensiones psicosociales de la salud, como sus relaciones familiares, con amigos, autonomía y entorno escolar.
Fil: Vitale, Romina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Degoy, Emilse. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Berra, Silvina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Adolescentes
Rendimiento académico
Calidad de vida
Salud infantil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11541

id CONICETDig_61c135d6e62761b7976cd43993249a8a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11541
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Salud percibida y rendimiento académico en adolescentes de escuelas públicas de la ciudad de CórdobaPerceived health and academic performance among adolescents from public schools in the city of CórdobaVitale, RominaDegoy, EmilseBerra, Silvina del ValleAdolescentesRendimiento académicoCalidad de vidaSalud infantilhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: El desempeño en la escuela podría estar vinculado a la salud en la adolescencia, y los logros educativos en esta edad pueden influir en la vida futura. El objetivo fue estudiar la asociación entre el rendimiento académico y la salud percibida en adolescentes, teniendo en cuenta las características sociodemográficas de sus familias. Población y métodos: Estudio piloto transversal en una muestra de adolescentes asistentes al ciclo básico de tres escuelas secundarias públicas de la ciudad de Córdoba, Argentina. El rendimiento académico se computó como el promedio de las calificaciones en todas las asignaturas y se consideró suficiente cuando fue igual a 6 puntos o mayor. La salud percibida se valoró con el cuestionario KIDSCREEN-52, que produce puntuaciones en diez dimensiones. Además, se recogió la edad, el sexo, el nivel de escolaridad materna, el nivel socioeconómico y la composición de la familia. Se realizaron análisis univariados, bivariados y modelos multivariados de regresión logística. Resultados: Participaron 554 adolescentes, 52% de los cuales eran mujeres. El rendimiento académico insuficiente (27,6%) fue más frecuente en los adolescentes que manifestaron peor relación con los padres (OR 2,68; IC 95%: 1,22- 5,85) y mejor relación con amigos (OR 0,46; IC 95%: 0,26-0,82). Hubo diferencias al estratificar por nivel socioeconómico: en el nivel alto, el rendimiento insuficiente fue más frecuente en adolescentes con percepción de menor autonomía y, en el nivel medio-bajo, en adolescentes con peor percepción del entorno escolar. Conclusión: El rendimiento académico se asoció a dimensiones psicosociales de la salud, como sus relaciones familiares, con amigos, autonomía y entorno escolar.Fil: Vitale, Romina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaFil: Degoy, Emilse. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Berra, Silvina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaSociedad Argentina de Pediatría2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/11541Vitale, Romina; Degoy, Emilse; Berra, Silvina del Valle; Salud percibida y rendimiento académico en adolescentes de escuelas públicas de la ciudad de Córdoba; Sociedad Argentina de Pediatría; Archivos Argentinos de Pediatría; 113; 6; 6-2015; 526-5330325-00751668-3501spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5546/aap.2015.526info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/2fdcvyinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2015/v113n6a09.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/11541instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:42.321CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Salud percibida y rendimiento académico en adolescentes de escuelas públicas de la ciudad de Córdoba
Perceived health and academic performance among adolescents from public schools in the city of Córdoba
title Salud percibida y rendimiento académico en adolescentes de escuelas públicas de la ciudad de Córdoba
spellingShingle Salud percibida y rendimiento académico en adolescentes de escuelas públicas de la ciudad de Córdoba
Vitale, Romina
Adolescentes
Rendimiento académico
Calidad de vida
Salud infantil
title_short Salud percibida y rendimiento académico en adolescentes de escuelas públicas de la ciudad de Córdoba
title_full Salud percibida y rendimiento académico en adolescentes de escuelas públicas de la ciudad de Córdoba
title_fullStr Salud percibida y rendimiento académico en adolescentes de escuelas públicas de la ciudad de Córdoba
title_full_unstemmed Salud percibida y rendimiento académico en adolescentes de escuelas públicas de la ciudad de Córdoba
title_sort Salud percibida y rendimiento académico en adolescentes de escuelas públicas de la ciudad de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Vitale, Romina
Degoy, Emilse
Berra, Silvina del Valle
author Vitale, Romina
author_facet Vitale, Romina
Degoy, Emilse
Berra, Silvina del Valle
author_role author
author2 Degoy, Emilse
Berra, Silvina del Valle
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Adolescentes
Rendimiento académico
Calidad de vida
Salud infantil
topic Adolescentes
Rendimiento académico
Calidad de vida
Salud infantil
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: El desempeño en la escuela podría estar vinculado a la salud en la adolescencia, y los logros educativos en esta edad pueden influir en la vida futura. El objetivo fue estudiar la asociación entre el rendimiento académico y la salud percibida en adolescentes, teniendo en cuenta las características sociodemográficas de sus familias. Población y métodos: Estudio piloto transversal en una muestra de adolescentes asistentes al ciclo básico de tres escuelas secundarias públicas de la ciudad de Córdoba, Argentina. El rendimiento académico se computó como el promedio de las calificaciones en todas las asignaturas y se consideró suficiente cuando fue igual a 6 puntos o mayor. La salud percibida se valoró con el cuestionario KIDSCREEN-52, que produce puntuaciones en diez dimensiones. Además, se recogió la edad, el sexo, el nivel de escolaridad materna, el nivel socioeconómico y la composición de la familia. Se realizaron análisis univariados, bivariados y modelos multivariados de regresión logística. Resultados: Participaron 554 adolescentes, 52% de los cuales eran mujeres. El rendimiento académico insuficiente (27,6%) fue más frecuente en los adolescentes que manifestaron peor relación con los padres (OR 2,68; IC 95%: 1,22- 5,85) y mejor relación con amigos (OR 0,46; IC 95%: 0,26-0,82). Hubo diferencias al estratificar por nivel socioeconómico: en el nivel alto, el rendimiento insuficiente fue más frecuente en adolescentes con percepción de menor autonomía y, en el nivel medio-bajo, en adolescentes con peor percepción del entorno escolar. Conclusión: El rendimiento académico se asoció a dimensiones psicosociales de la salud, como sus relaciones familiares, con amigos, autonomía y entorno escolar.
Fil: Vitale, Romina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Degoy, Emilse. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Berra, Silvina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Introducción: El desempeño en la escuela podría estar vinculado a la salud en la adolescencia, y los logros educativos en esta edad pueden influir en la vida futura. El objetivo fue estudiar la asociación entre el rendimiento académico y la salud percibida en adolescentes, teniendo en cuenta las características sociodemográficas de sus familias. Población y métodos: Estudio piloto transversal en una muestra de adolescentes asistentes al ciclo básico de tres escuelas secundarias públicas de la ciudad de Córdoba, Argentina. El rendimiento académico se computó como el promedio de las calificaciones en todas las asignaturas y se consideró suficiente cuando fue igual a 6 puntos o mayor. La salud percibida se valoró con el cuestionario KIDSCREEN-52, que produce puntuaciones en diez dimensiones. Además, se recogió la edad, el sexo, el nivel de escolaridad materna, el nivel socioeconómico y la composición de la familia. Se realizaron análisis univariados, bivariados y modelos multivariados de regresión logística. Resultados: Participaron 554 adolescentes, 52% de los cuales eran mujeres. El rendimiento académico insuficiente (27,6%) fue más frecuente en los adolescentes que manifestaron peor relación con los padres (OR 2,68; IC 95%: 1,22- 5,85) y mejor relación con amigos (OR 0,46; IC 95%: 0,26-0,82). Hubo diferencias al estratificar por nivel socioeconómico: en el nivel alto, el rendimiento insuficiente fue más frecuente en adolescentes con percepción de menor autonomía y, en el nivel medio-bajo, en adolescentes con peor percepción del entorno escolar. Conclusión: El rendimiento académico se asoció a dimensiones psicosociales de la salud, como sus relaciones familiares, con amigos, autonomía y entorno escolar.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/11541
Vitale, Romina; Degoy, Emilse; Berra, Silvina del Valle; Salud percibida y rendimiento académico en adolescentes de escuelas públicas de la ciudad de Córdoba; Sociedad Argentina de Pediatría; Archivos Argentinos de Pediatría; 113; 6; 6-2015; 526-533
0325-0075
1668-3501
url http://hdl.handle.net/11336/11541
identifier_str_mv Vitale, Romina; Degoy, Emilse; Berra, Silvina del Valle; Salud percibida y rendimiento académico en adolescentes de escuelas públicas de la ciudad de Córdoba; Sociedad Argentina de Pediatría; Archivos Argentinos de Pediatría; 113; 6; 6-2015; 526-533
0325-0075
1668-3501
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5546/aap.2015.526
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/2fdcvy
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2015/v113n6a09.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Pediatría
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Pediatría
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613998641676288
score 13.070432