La Educación Sexual Integral en las agendas de gobierno provinciales : aportes para pensar su implementación a 13 años de su sanción

Autores
Alonso, María Emilia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Habichayn, Amine
Descripción
El interés por realizar este escrito surge a partir de la confluencia de varios factores. En primer lugar, porque en mi recorrido como estudiante realicé prácticas profesionales dentro del campo educación, lo que me permitió conocer de primera mano, algunas de sus problemáticas más acuciantes. Ya desde ese momento comienzo a tener un acercamiento a la Educación Sexual Integral y a comprender su importancia. Otro factor crucial tuvo que ver con la invitación a participar en un proyecto de investigación de la Universidad Nacional de Rosario sobre Educación Sexual Integral referido a la producción académica y estatal a diez años de su sanción, que me permitió tener acceso a más material sobre la temática y además obtener conocimientos prácticos sobre cómo generar una búsqueda adecuada de producciones académicas. Por último, y tal vez el factor decisorio, se vincula con la coyuntura de nuestro país respecto de las luchas por la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo (I.V.E) en primer lugar y, posteriormente, por la reivindicación de la Ley N° 26.150 de Educación Sexual Integral.
Fil: Fil: Alonso, María Emilia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.
Materia
ESI - Educación Sexual Integral
Trabajo social
Políticas públicas
Agendas gubernamentales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19071

id RepHipUNR_f1e5ad3c74ebd9784b74c609b4876fd5
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19071
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La Educación Sexual Integral en las agendas de gobierno provinciales : aportes para pensar su implementación a 13 años de su sanciónAlonso, María EmiliaESI - Educación Sexual IntegralTrabajo socialPolíticas públicasAgendas gubernamentalesEl interés por realizar este escrito surge a partir de la confluencia de varios factores. En primer lugar, porque en mi recorrido como estudiante realicé prácticas profesionales dentro del campo educación, lo que me permitió conocer de primera mano, algunas de sus problemáticas más acuciantes. Ya desde ese momento comienzo a tener un acercamiento a la Educación Sexual Integral y a comprender su importancia. Otro factor crucial tuvo que ver con la invitación a participar en un proyecto de investigación de la Universidad Nacional de Rosario sobre Educación Sexual Integral referido a la producción académica y estatal a diez años de su sanción, que me permitió tener acceso a más material sobre la temática y además obtener conocimientos prácticos sobre cómo generar una búsqueda adecuada de producciones académicas. Por último, y tal vez el factor decisorio, se vincula con la coyuntura de nuestro país respecto de las luchas por la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo (I.V.E) en primer lugar y, posteriormente, por la reivindicación de la Ley N° 26.150 de Educación Sexual Integral.Fil: Fil: Alonso, María Emilia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesHabichayn, Amine2020-08-18info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/19071spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:14:40Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/19071instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:14:41.132RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La Educación Sexual Integral en las agendas de gobierno provinciales : aportes para pensar su implementación a 13 años de su sanción
title La Educación Sexual Integral en las agendas de gobierno provinciales : aportes para pensar su implementación a 13 años de su sanción
spellingShingle La Educación Sexual Integral en las agendas de gobierno provinciales : aportes para pensar su implementación a 13 años de su sanción
Alonso, María Emilia
ESI - Educación Sexual Integral
Trabajo social
Políticas públicas
Agendas gubernamentales
title_short La Educación Sexual Integral en las agendas de gobierno provinciales : aportes para pensar su implementación a 13 años de su sanción
title_full La Educación Sexual Integral en las agendas de gobierno provinciales : aportes para pensar su implementación a 13 años de su sanción
title_fullStr La Educación Sexual Integral en las agendas de gobierno provinciales : aportes para pensar su implementación a 13 años de su sanción
title_full_unstemmed La Educación Sexual Integral en las agendas de gobierno provinciales : aportes para pensar su implementación a 13 años de su sanción
title_sort La Educación Sexual Integral en las agendas de gobierno provinciales : aportes para pensar su implementación a 13 años de su sanción
dc.creator.none.fl_str_mv Alonso, María Emilia
author Alonso, María Emilia
author_facet Alonso, María Emilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Habichayn, Amine
dc.subject.none.fl_str_mv ESI - Educación Sexual Integral
Trabajo social
Políticas públicas
Agendas gubernamentales
topic ESI - Educación Sexual Integral
Trabajo social
Políticas públicas
Agendas gubernamentales
dc.description.none.fl_txt_mv El interés por realizar este escrito surge a partir de la confluencia de varios factores. En primer lugar, porque en mi recorrido como estudiante realicé prácticas profesionales dentro del campo educación, lo que me permitió conocer de primera mano, algunas de sus problemáticas más acuciantes. Ya desde ese momento comienzo a tener un acercamiento a la Educación Sexual Integral y a comprender su importancia. Otro factor crucial tuvo que ver con la invitación a participar en un proyecto de investigación de la Universidad Nacional de Rosario sobre Educación Sexual Integral referido a la producción académica y estatal a diez años de su sanción, que me permitió tener acceso a más material sobre la temática y además obtener conocimientos prácticos sobre cómo generar una búsqueda adecuada de producciones académicas. Por último, y tal vez el factor decisorio, se vincula con la coyuntura de nuestro país respecto de las luchas por la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo (I.V.E) en primer lugar y, posteriormente, por la reivindicación de la Ley N° 26.150 de Educación Sexual Integral.
Fil: Fil: Alonso, María Emilia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.
description El interés por realizar este escrito surge a partir de la confluencia de varios factores. En primer lugar, porque en mi recorrido como estudiante realicé prácticas profesionales dentro del campo educación, lo que me permitió conocer de primera mano, algunas de sus problemáticas más acuciantes. Ya desde ese momento comienzo a tener un acercamiento a la Educación Sexual Integral y a comprender su importancia. Otro factor crucial tuvo que ver con la invitación a participar en un proyecto de investigación de la Universidad Nacional de Rosario sobre Educación Sexual Integral referido a la producción académica y estatal a diez años de su sanción, que me permitió tener acceso a más material sobre la temática y además obtener conocimientos prácticos sobre cómo generar una búsqueda adecuada de producciones académicas. Por último, y tal vez el factor decisorio, se vincula con la coyuntura de nuestro país respecto de las luchas por la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo (I.V.E) en primer lugar y, posteriormente, por la reivindicación de la Ley N° 26.150 de Educación Sexual Integral.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/19071
url http://hdl.handle.net/2133/19071
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846784956887465984
score 12.982451