Fútbol instersticial : el contrato de interacción en ESPN Magazine y Revista Fox Sports
- Autores
- Sánchez Grigioni, Manuel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Busso, Mariana Patricia
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es analizar la propuesta de interacción (Scolari, 2004), que les presentan las aplicaciones a sus usuarios. Este concepto parte de la idea del contrato de lectura propuesto por Eliseo Verón (1985). Ambos analizan el dispositivo semiótico construido por el enunciador, con diferentes reglas y con un determinado tipo de relación que el destinatario debe aceptar para lograr una comunicación efectiva. Mientras que el de Verón fue descripto en el contexto de soportes físicos, como las revistas tradicionales, las interfaces digitales constituyen el escenario del contrato de interacción; este es propuesto por los desarrolladores a los usuarios; y abarca desde los contenidos (tanto textuales como multimedia, el tratamiento que se les da, etc.) hasta la interacción con la aplicación (recorridos posibles dentro del sistema, qué -y qué no- pueden hacer los usuarios, etc.).
Fil: Fil: Sánchez Grigioni, Manuel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina. - Materia
-
Revistas digitales
Apps
Contrato de lectura
Medios digitales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/17218
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_f1d8d41e36307f30ebe426483922d8de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/17218 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Fútbol instersticial : el contrato de interacción en ESPN Magazine y Revista Fox SportsSánchez Grigioni, ManuelRevistas digitalesAppsContrato de lecturaMedios digitalesEl objetivo de este trabajo es analizar la propuesta de interacción (Scolari, 2004), que les presentan las aplicaciones a sus usuarios. Este concepto parte de la idea del contrato de lectura propuesto por Eliseo Verón (1985). Ambos analizan el dispositivo semiótico construido por el enunciador, con diferentes reglas y con un determinado tipo de relación que el destinatario debe aceptar para lograr una comunicación efectiva. Mientras que el de Verón fue descripto en el contexto de soportes físicos, como las revistas tradicionales, las interfaces digitales constituyen el escenario del contrato de interacción; este es propuesto por los desarrolladores a los usuarios; y abarca desde los contenidos (tanto textuales como multimedia, el tratamiento que se les da, etc.) hasta la interacción con la aplicación (recorridos posibles dentro del sistema, qué -y qué no- pueden hacer los usuarios, etc.).Fil: Fil: Sánchez Grigioni, Manuel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesBusso, Mariana Patricia2019-11-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/17218spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:01Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/17218instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:02.231RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fútbol instersticial : el contrato de interacción en ESPN Magazine y Revista Fox Sports |
title |
Fútbol instersticial : el contrato de interacción en ESPN Magazine y Revista Fox Sports |
spellingShingle |
Fútbol instersticial : el contrato de interacción en ESPN Magazine y Revista Fox Sports Sánchez Grigioni, Manuel Revistas digitales Apps Contrato de lectura Medios digitales |
title_short |
Fútbol instersticial : el contrato de interacción en ESPN Magazine y Revista Fox Sports |
title_full |
Fútbol instersticial : el contrato de interacción en ESPN Magazine y Revista Fox Sports |
title_fullStr |
Fútbol instersticial : el contrato de interacción en ESPN Magazine y Revista Fox Sports |
title_full_unstemmed |
Fútbol instersticial : el contrato de interacción en ESPN Magazine y Revista Fox Sports |
title_sort |
Fútbol instersticial : el contrato de interacción en ESPN Magazine y Revista Fox Sports |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez Grigioni, Manuel |
author |
Sánchez Grigioni, Manuel |
author_facet |
Sánchez Grigioni, Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Busso, Mariana Patricia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Revistas digitales Apps Contrato de lectura Medios digitales |
topic |
Revistas digitales Apps Contrato de lectura Medios digitales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es analizar la propuesta de interacción (Scolari, 2004), que les presentan las aplicaciones a sus usuarios. Este concepto parte de la idea del contrato de lectura propuesto por Eliseo Verón (1985). Ambos analizan el dispositivo semiótico construido por el enunciador, con diferentes reglas y con un determinado tipo de relación que el destinatario debe aceptar para lograr una comunicación efectiva. Mientras que el de Verón fue descripto en el contexto de soportes físicos, como las revistas tradicionales, las interfaces digitales constituyen el escenario del contrato de interacción; este es propuesto por los desarrolladores a los usuarios; y abarca desde los contenidos (tanto textuales como multimedia, el tratamiento que se les da, etc.) hasta la interacción con la aplicación (recorridos posibles dentro del sistema, qué -y qué no- pueden hacer los usuarios, etc.). Fil: Fil: Sánchez Grigioni, Manuel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina. |
description |
El objetivo de este trabajo es analizar la propuesta de interacción (Scolari, 2004), que les presentan las aplicaciones a sus usuarios. Este concepto parte de la idea del contrato de lectura propuesto por Eliseo Verón (1985). Ambos analizan el dispositivo semiótico construido por el enunciador, con diferentes reglas y con un determinado tipo de relación que el destinatario debe aceptar para lograr una comunicación efectiva. Mientras que el de Verón fue descripto en el contexto de soportes físicos, como las revistas tradicionales, las interfaces digitales constituyen el escenario del contrato de interacción; este es propuesto por los desarrolladores a los usuarios; y abarca desde los contenidos (tanto textuales como multimedia, el tratamiento que se les da, etc.) hasta la interacción con la aplicación (recorridos posibles dentro del sistema, qué -y qué no- pueden hacer los usuarios, etc.). |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/17218 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/17218 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618778201030656 |
score |
13.070432 |