Adherencia al tratamiento de pacientes diabéticos, una problematización desde la perspectiva de gestión de la atención en un efector de salud
- Autores
- Tenesini, Marcelo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Aguirre, José Luis
- Descripción
- El presente trabajo consiste en una investigación sobre el proceso de gestión de atención en la adherencia al tratamiento de los pacientes diabéticos atendidos en un efector de salud pública municipal de la ciudad de Rosario. El objetivo general del estudio se enfoca en describir el impacto que tienen los factores inherentes a la gestión en la adherencia al tratamiento de los pacientes diabéticos atendidos en el servicio de endocrinología del efector. Por su parte, los objetivos específicos se orientan a identificar y describir diversos aspectos referentes a dicho proceso. La investigación incluye un Marco conceptual teórico, donde se exponen el estado y conocimientos del tema, con material seleccionado para el presente trabajo a fin de aportarle sustentabilidad, de contextualizar los datos y brindar las referencias apropiadas a las situaciones relacionadas a la problemática planteada. La metodología empleada en el desarrollo de la investigación fue la cualitativa descriptiva con un diseño transversal, un muestreo no probabilístico, intencional; la unidad de análisis está constituida por los pacientes diabéticos atendidos en el servicio de endocrinología del efector de salud, en cuanto a la técnica de recolección de datos utilizada fue la entrevista. Los resultados permitirán acceder a una descripción de diversos aspectos que se corresponden con el proceso de gestión de atención implementado en la institución. En conclusión, la observación y comprensión de la multiplicidad de factores intervinientes en dicho proceso permitirán contribuir a dimensionar la problemática y optimizar las estrategias de abordaje planteadas.
Fil: Fil: Tenesini, Marcelo. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; Argentina - Materia
-
Adherencia al tratamiento
Diabetes
Autocuidado
Sistema de Red en salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/10196
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_e8eca74f567a0258a7d53bcc2c228c11 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/10196 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Adherencia al tratamiento de pacientes diabéticos, una problematización desde la perspectiva de gestión de la atención en un efector de saludTenesini, MarceloAdherencia al tratamientoDiabetesAutocuidadoSistema de Red en saludEl presente trabajo consiste en una investigación sobre el proceso de gestión de atención en la adherencia al tratamiento de los pacientes diabéticos atendidos en un efector de salud pública municipal de la ciudad de Rosario. El objetivo general del estudio se enfoca en describir el impacto que tienen los factores inherentes a la gestión en la adherencia al tratamiento de los pacientes diabéticos atendidos en el servicio de endocrinología del efector. Por su parte, los objetivos específicos se orientan a identificar y describir diversos aspectos referentes a dicho proceso. La investigación incluye un Marco conceptual teórico, donde se exponen el estado y conocimientos del tema, con material seleccionado para el presente trabajo a fin de aportarle sustentabilidad, de contextualizar los datos y brindar las referencias apropiadas a las situaciones relacionadas a la problemática planteada. La metodología empleada en el desarrollo de la investigación fue la cualitativa descriptiva con un diseño transversal, un muestreo no probabilístico, intencional; la unidad de análisis está constituida por los pacientes diabéticos atendidos en el servicio de endocrinología del efector de salud, en cuanto a la técnica de recolección de datos utilizada fue la entrevista. Los resultados permitirán acceder a una descripción de diversos aspectos que se corresponden con el proceso de gestión de atención implementado en la institución. En conclusión, la observación y comprensión de la multiplicidad de factores intervinientes en dicho proceso permitirán contribuir a dimensionar la problemática y optimizar las estrategias de abordaje planteadas.Fil: Fil: Tenesini, Marcelo. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaAguirre, José Luis2017-11-15info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/10196spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:21Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/10196instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:21.726RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Adherencia al tratamiento de pacientes diabéticos, una problematización desde la perspectiva de gestión de la atención en un efector de salud |
title |
Adherencia al tratamiento de pacientes diabéticos, una problematización desde la perspectiva de gestión de la atención en un efector de salud |
spellingShingle |
Adherencia al tratamiento de pacientes diabéticos, una problematización desde la perspectiva de gestión de la atención en un efector de salud Tenesini, Marcelo Adherencia al tratamiento Diabetes Autocuidado Sistema de Red en salud |
title_short |
Adherencia al tratamiento de pacientes diabéticos, una problematización desde la perspectiva de gestión de la atención en un efector de salud |
title_full |
Adherencia al tratamiento de pacientes diabéticos, una problematización desde la perspectiva de gestión de la atención en un efector de salud |
title_fullStr |
Adherencia al tratamiento de pacientes diabéticos, una problematización desde la perspectiva de gestión de la atención en un efector de salud |
title_full_unstemmed |
Adherencia al tratamiento de pacientes diabéticos, una problematización desde la perspectiva de gestión de la atención en un efector de salud |
title_sort |
Adherencia al tratamiento de pacientes diabéticos, una problematización desde la perspectiva de gestión de la atención en un efector de salud |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tenesini, Marcelo |
author |
Tenesini, Marcelo |
author_facet |
Tenesini, Marcelo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Aguirre, José Luis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Adherencia al tratamiento Diabetes Autocuidado Sistema de Red en salud |
topic |
Adherencia al tratamiento Diabetes Autocuidado Sistema de Red en salud |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo consiste en una investigación sobre el proceso de gestión de atención en la adherencia al tratamiento de los pacientes diabéticos atendidos en un efector de salud pública municipal de la ciudad de Rosario. El objetivo general del estudio se enfoca en describir el impacto que tienen los factores inherentes a la gestión en la adherencia al tratamiento de los pacientes diabéticos atendidos en el servicio de endocrinología del efector. Por su parte, los objetivos específicos se orientan a identificar y describir diversos aspectos referentes a dicho proceso. La investigación incluye un Marco conceptual teórico, donde se exponen el estado y conocimientos del tema, con material seleccionado para el presente trabajo a fin de aportarle sustentabilidad, de contextualizar los datos y brindar las referencias apropiadas a las situaciones relacionadas a la problemática planteada. La metodología empleada en el desarrollo de la investigación fue la cualitativa descriptiva con un diseño transversal, un muestreo no probabilístico, intencional; la unidad de análisis está constituida por los pacientes diabéticos atendidos en el servicio de endocrinología del efector de salud, en cuanto a la técnica de recolección de datos utilizada fue la entrevista. Los resultados permitirán acceder a una descripción de diversos aspectos que se corresponden con el proceso de gestión de atención implementado en la institución. En conclusión, la observación y comprensión de la multiplicidad de factores intervinientes en dicho proceso permitirán contribuir a dimensionar la problemática y optimizar las estrategias de abordaje planteadas. Fil: Fil: Tenesini, Marcelo. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; Argentina |
description |
El presente trabajo consiste en una investigación sobre el proceso de gestión de atención en la adherencia al tratamiento de los pacientes diabéticos atendidos en un efector de salud pública municipal de la ciudad de Rosario. El objetivo general del estudio se enfoca en describir el impacto que tienen los factores inherentes a la gestión en la adherencia al tratamiento de los pacientes diabéticos atendidos en el servicio de endocrinología del efector. Por su parte, los objetivos específicos se orientan a identificar y describir diversos aspectos referentes a dicho proceso. La investigación incluye un Marco conceptual teórico, donde se exponen el estado y conocimientos del tema, con material seleccionado para el presente trabajo a fin de aportarle sustentabilidad, de contextualizar los datos y brindar las referencias apropiadas a las situaciones relacionadas a la problemática planteada. La metodología empleada en el desarrollo de la investigación fue la cualitativa descriptiva con un diseño transversal, un muestreo no probabilístico, intencional; la unidad de análisis está constituida por los pacientes diabéticos atendidos en el servicio de endocrinología del efector de salud, en cuanto a la técnica de recolección de datos utilizada fue la entrevista. Los resultados permitirán acceder a una descripción de diversos aspectos que se corresponden con el proceso de gestión de atención implementado en la institución. En conclusión, la observación y comprensión de la multiplicidad de factores intervinientes en dicho proceso permitirán contribuir a dimensionar la problemática y optimizar las estrategias de abordaje planteadas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/10196 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/10196 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340749933281280 |
score |
12.623145 |