Impacto de la relación médico-paciente en la adherencia al tratamiento de Diabetes tipo 2, en la ciudad de Corrientes
- Autores
- Serna, Silvina María Elizabeth
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Serna, Silvina María Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Gorban, Silvia Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
INTRODUCCION: La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en el mundo, en la cual efectuar un buen tratamiento retrasa la aparición de complicaciones. Sin embargo, la adherencia al tratamiento es uno de los problemas más importantes en esta enfermedad. OBJETIVOS: General: Describir el impacto de la relación médico-paciente en la adherencia al tratamiento en personas con Diabetes tipo 2 en la Ciudad de Corrientes. Específicos: Caracterizar socio-demográficamente a la población con diagnóstico de Diabetes Mellitus Tipo 2; Evaluar la adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico en diabetes tipo 2 y su control metabólico; Describir la relación de los pacientes con Diabetes tipo 2 y sus médicos. MATERIALES Y METODOS: Estudio descriptivo, exploratorio y transversal. Se incluyeron a 161 personas con Diabetes tipo 2 de la Ciudad de Corrientes, provenientes de distintas instituciones médicas (Hospital José Ramón Vidal, Ángela Iglesia de Llano, José de San Martin y al Centro Medico S.A), durante el periodo de Marzo a Diciembre de 2021. Se utilizó un cuestionario de 30 preguntas, el cual consta de 3 partes: la primera capta datos demográficos, educacionales, socioeconómicos y clínicos de los pacientes (de opciones múltiples con respuestas policotómicas de puntuación simple); la segunda del Summary of Diabetes Self-Care Activities interroga sobre la adherencia al tratamiento en los siete días previos mediante una encuesta autorreferenciada con ítems relacionados a la alimentación, la actividad física, el monitoreo glucémico, la medicación, adaptados por la Dra. Linari, M.A y col; y el tercer cuestionario de Relaciones Médico-Paciente (CREM-P) de Mingote Adán, Moreno-Jiménez, Rodríguez Carvajal, Gálvez Herrer y Ruiz-López; que evalúa la calidad de la relación médico-paciente, versión de 9 preguntas, validado al español en el año 2009, diseñado para permitir la evaluación tanto en contextos clínicos como de investigación. RESULTADOS: Se encontró que la adherencia al tratamiento farmacológico fue de 6,38 ± 1,79 días a la semana. Respecto al tratamiento no farmacológico el plan de alimentación saludable, la actividad física, el cuidado de los pies y el control metabólico ha sido seguido 4,45 ± 2,32; 2.86 ± 2.5; 5.05 ± 2.64; y 3,69 ± 3,04 días a la semana, respectivamente. El CREM-P mostro que entre el 50 a 60% respondió de forma satisfactoria, es decir siempre a todas las opciones. DISCUSION: En base a los resultados obtenidos se puede señalar que se evidencio una buena adherencia al tratamiento farmacológico, pero un mal control metabólico, enfatizando que el enfoque terapéutico de la diabetes no se centra únicamente en la terapia farmacológica sino en modificaciones del estilo de vida, igualmente haciendo partícipe al paciente en la toma de decisiones, fomentando conductas saludables que le permitan intervenir en el control de la diabetes CONCLUSION: Si bien existe una buena adherencia al tratamiento solo farmacológico es menester trabajar sobre la buena alimentación y actividad física, pilares básicos del tratamiento de la diabetes. - Materia
-
Adherencia al tratamiento
Diabetes mellitus tipo 2
Relación médico-paciente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55565
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_b64f4370478621394c33bb3d81c886a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55565 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Impacto de la relación médico-paciente en la adherencia al tratamiento de Diabetes tipo 2, en la ciudad de CorrientesSerna, Silvina María ElizabethAdherencia al tratamientoDiabetes mellitus tipo 2Relación médico-pacienteFil: Serna, Silvina María Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Gorban, Silvia Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.INTRODUCCION: La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en el mundo, en la cual efectuar un buen tratamiento retrasa la aparición de complicaciones. Sin embargo, la adherencia al tratamiento es uno de los problemas más importantes en esta enfermedad. OBJETIVOS: General: Describir el impacto de la relación médico-paciente en la adherencia al tratamiento en personas con Diabetes tipo 2 en la Ciudad de Corrientes. Específicos: Caracterizar socio-demográficamente a la población con diagnóstico de Diabetes Mellitus Tipo 2; Evaluar la adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico en diabetes tipo 2 y su control metabólico; Describir la relación de los pacientes con Diabetes tipo 2 y sus médicos. MATERIALES Y METODOS: Estudio descriptivo, exploratorio y transversal. Se incluyeron a 161 personas con Diabetes tipo 2 de la Ciudad de Corrientes, provenientes de distintas instituciones médicas (Hospital José Ramón Vidal, Ángela Iglesia de Llano, José de San Martin y al Centro Medico S.A), durante el periodo de Marzo a Diciembre de 2021. Se utilizó un cuestionario de 30 preguntas, el cual consta de 3 partes: la primera capta datos demográficos, educacionales, socioeconómicos y clínicos de los pacientes (de opciones múltiples con respuestas policotómicas de puntuación simple); la segunda del Summary of Diabetes Self-Care Activities interroga sobre la adherencia al tratamiento en los siete días previos mediante una encuesta autorreferenciada con ítems relacionados a la alimentación, la actividad física, el monitoreo glucémico, la medicación, adaptados por la Dra. Linari, M.A y col; y el tercer cuestionario de Relaciones Médico-Paciente (CREM-P) de Mingote Adán, Moreno-Jiménez, Rodríguez Carvajal, Gálvez Herrer y Ruiz-López; que evalúa la calidad de la relación médico-paciente, versión de 9 preguntas, validado al español en el año 2009, diseñado para permitir la evaluación tanto en contextos clínicos como de investigación. RESULTADOS: Se encontró que la adherencia al tratamiento farmacológico fue de 6,38 ± 1,79 días a la semana. Respecto al tratamiento no farmacológico el plan de alimentación saludable, la actividad física, el cuidado de los pies y el control metabólico ha sido seguido 4,45 ± 2,32; 2.86 ± 2.5; 5.05 ± 2.64; y 3,69 ± 3,04 días a la semana, respectivamente. El CREM-P mostro que entre el 50 a 60% respondió de forma satisfactoria, es decir siempre a todas las opciones. DISCUSION: En base a los resultados obtenidos se puede señalar que se evidencio una buena adherencia al tratamiento farmacológico, pero un mal control metabólico, enfatizando que el enfoque terapéutico de la diabetes no se centra únicamente en la terapia farmacológica sino en modificaciones del estilo de vida, igualmente haciendo partícipe al paciente en la toma de decisiones, fomentando conductas saludables que le permitan intervenir en el control de la diabetes CONCLUSION: Si bien existe una buena adherencia al tratamiento solo farmacológico es menester trabajar sobre la buena alimentación y actividad física, pilares básicos del tratamiento de la diabetes.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaGorban, Silvia Beatriz2022-06-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp.1-1application/pdfSerna, Silvina María Elizabeth, 2022. Impacto de la relación médico-paciente en la adherencia al tratamiento de Diabetes tipo 2, en la ciudad de Corrientes. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55565spaUNNE/PI-CyT-Pregrado/Res 3837-17 C.D./AR. Corrientes/Calidad de vida y calidad de atención en personas con diabetes Mellitus Tipo 1, asistidas en servicios de diabetes de la Provincia de Corrientes.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:15Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55565instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:16.094Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto de la relación médico-paciente en la adherencia al tratamiento de Diabetes tipo 2, en la ciudad de Corrientes |
title |
Impacto de la relación médico-paciente en la adherencia al tratamiento de Diabetes tipo 2, en la ciudad de Corrientes |
spellingShingle |
Impacto de la relación médico-paciente en la adherencia al tratamiento de Diabetes tipo 2, en la ciudad de Corrientes Serna, Silvina María Elizabeth Adherencia al tratamiento Diabetes mellitus tipo 2 Relación médico-paciente |
title_short |
Impacto de la relación médico-paciente en la adherencia al tratamiento de Diabetes tipo 2, en la ciudad de Corrientes |
title_full |
Impacto de la relación médico-paciente en la adherencia al tratamiento de Diabetes tipo 2, en la ciudad de Corrientes |
title_fullStr |
Impacto de la relación médico-paciente en la adherencia al tratamiento de Diabetes tipo 2, en la ciudad de Corrientes |
title_full_unstemmed |
Impacto de la relación médico-paciente en la adherencia al tratamiento de Diabetes tipo 2, en la ciudad de Corrientes |
title_sort |
Impacto de la relación médico-paciente en la adherencia al tratamiento de Diabetes tipo 2, en la ciudad de Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Serna, Silvina María Elizabeth |
author |
Serna, Silvina María Elizabeth |
author_facet |
Serna, Silvina María Elizabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gorban, Silvia Beatriz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Adherencia al tratamiento Diabetes mellitus tipo 2 Relación médico-paciente |
topic |
Adherencia al tratamiento Diabetes mellitus tipo 2 Relación médico-paciente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Serna, Silvina María Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Gorban, Silvia Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. INTRODUCCION: La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en el mundo, en la cual efectuar un buen tratamiento retrasa la aparición de complicaciones. Sin embargo, la adherencia al tratamiento es uno de los problemas más importantes en esta enfermedad. OBJETIVOS: General: Describir el impacto de la relación médico-paciente en la adherencia al tratamiento en personas con Diabetes tipo 2 en la Ciudad de Corrientes. Específicos: Caracterizar socio-demográficamente a la población con diagnóstico de Diabetes Mellitus Tipo 2; Evaluar la adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico en diabetes tipo 2 y su control metabólico; Describir la relación de los pacientes con Diabetes tipo 2 y sus médicos. MATERIALES Y METODOS: Estudio descriptivo, exploratorio y transversal. Se incluyeron a 161 personas con Diabetes tipo 2 de la Ciudad de Corrientes, provenientes de distintas instituciones médicas (Hospital José Ramón Vidal, Ángela Iglesia de Llano, José de San Martin y al Centro Medico S.A), durante el periodo de Marzo a Diciembre de 2021. Se utilizó un cuestionario de 30 preguntas, el cual consta de 3 partes: la primera capta datos demográficos, educacionales, socioeconómicos y clínicos de los pacientes (de opciones múltiples con respuestas policotómicas de puntuación simple); la segunda del Summary of Diabetes Self-Care Activities interroga sobre la adherencia al tratamiento en los siete días previos mediante una encuesta autorreferenciada con ítems relacionados a la alimentación, la actividad física, el monitoreo glucémico, la medicación, adaptados por la Dra. Linari, M.A y col; y el tercer cuestionario de Relaciones Médico-Paciente (CREM-P) de Mingote Adán, Moreno-Jiménez, Rodríguez Carvajal, Gálvez Herrer y Ruiz-López; que evalúa la calidad de la relación médico-paciente, versión de 9 preguntas, validado al español en el año 2009, diseñado para permitir la evaluación tanto en contextos clínicos como de investigación. RESULTADOS: Se encontró que la adherencia al tratamiento farmacológico fue de 6,38 ± 1,79 días a la semana. Respecto al tratamiento no farmacológico el plan de alimentación saludable, la actividad física, el cuidado de los pies y el control metabólico ha sido seguido 4,45 ± 2,32; 2.86 ± 2.5; 5.05 ± 2.64; y 3,69 ± 3,04 días a la semana, respectivamente. El CREM-P mostro que entre el 50 a 60% respondió de forma satisfactoria, es decir siempre a todas las opciones. DISCUSION: En base a los resultados obtenidos se puede señalar que se evidencio una buena adherencia al tratamiento farmacológico, pero un mal control metabólico, enfatizando que el enfoque terapéutico de la diabetes no se centra únicamente en la terapia farmacológica sino en modificaciones del estilo de vida, igualmente haciendo partícipe al paciente en la toma de decisiones, fomentando conductas saludables que le permitan intervenir en el control de la diabetes CONCLUSION: Si bien existe una buena adherencia al tratamiento solo farmacológico es menester trabajar sobre la buena alimentación y actividad física, pilares básicos del tratamiento de la diabetes. |
description |
Fil: Serna, Silvina María Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Serna, Silvina María Elizabeth, 2022. Impacto de la relación médico-paciente en la adherencia al tratamiento de Diabetes tipo 2, en la ciudad de Corrientes. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55565 |
identifier_str_mv |
Serna, Silvina María Elizabeth, 2022. Impacto de la relación médico-paciente en la adherencia al tratamiento de Diabetes tipo 2, en la ciudad de Corrientes. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55565 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI-CyT-Pregrado/Res 3837-17 C.D./AR. Corrientes/Calidad de vida y calidad de atención en personas con diabetes Mellitus Tipo 1, asistidas en servicios de diabetes de la Provincia de Corrientes. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p.1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621659395325952 |
score |
12.558318 |